Tammy

5.3
Después de perder su trabajo y descubrir que su marido le ha sido infiel, una mujer trata de salir adelante con su profana y bebedora abuela. critica: Comienza bien, pero no pasan demasiados minutos hasta que se derrumba. De manera lenta, y progresiva pierdes interés por conocer que le pasa a las dos protagonistas. Al final te da igual porque Susan Sarandon no parece ni remotamente la abuela de Melissa McCarthy, y la gorda, hace bastantes minutos que cansa y ha dejado de interesar. Tammy No pierdas tu tiempo. La media de la nota que obtiene es idéntica a como yo la valoro: UN 4 Tammy
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.50 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Don Jon

Comedia Drama Romance
6

Jon Martello (Joseph Gordon-Levitt), un joven adicto al sexo en general y al porno en particular, intenta ejercer algún tipo de control sobre sí mismo. Jon tiende a deshumanizarlo todo: su apartamento, su coche, su familia, su iglesia y las mujeres. Sin embargo, hasta los ligues más sofisticados no pueden compararse con el placer que obtiene viendo pornografía en su ordenador. Insatisfecho con su vida, decide cambiar. Gracias a la relación con dos mujeres muy distintas, Barbara (Scarlett Johansson) y Esther (Julianne Moore), aprenderá grandes lecciones sobre la vida y el amor. critica: La premisa de Don Jon es interesante pero peligrosa y la película cae en su propia trampa, no siendo capaz de jugar a su propio juego. Empieza tan alto que no le queda más remedio que caer hacia un final descafeinado cargado con una especie de moralina vacua y tan carente de emoción como el porno que acompaña a las noches de onanismo de Jon. Don Jon Dicho esto, las cinco estrellas de la película: Don Jon -Primera estrella: el inicio. Engancha, como esos carteles de SEXO GRATIS que luego te llevan a un anuncio que nada tiene que ver con el contenido de su título. Con ritmo, de chiste visuales efectivos, con un monólogo interno del protagonista muy basto pero bien construido. -Segunda estrella: los padres de Jon. Tony Danza y Glenne Headley logran arrancar una sonrisa mediante unas interpretaciones pretendidamente caricaturescas en sus papeles secundarios y que justifican el por qué de la personalidad de Jon. -Tercera estrella: los amigos de Jon. Las conversaciones del protagonista junto a ellos son lo mejor escrito del guión y resulta sencillo empatizar con ellos si se es un hombre. Si se es mujer, ayudan a entender cómo funciona el razonamiento básico, en primera instancia, de un hombre en situaciones como una noche de fiesta o una ruptura. -Cuarta estrella: El Jon divertido. El Jon adicto al porno. El Jon que suelta tacos, que derrocha testosterona hasta para pasar el aspirador y el Jon en que Gordon-Levitt parecía sentirse cómodo. -Quinta estrella: Julianne Moore. Llena la pantalla y se come a quien se atreva a compartir encuadre con ella. Las estrellas que no tiene la película: -Primera estrella: el desarrollo del personaje principal a lo largo de la película es errático y acelerado en el final, totalmente injustificado. -Segunda estrella: el uso de la cámara cambia drásticamente sin explicación aparente hacia la mitad de la cinta, sacando al espectador de la historia. El estilo documental no funciona en una película con una estructura argumental tan simple de "chico conoce chica". -Tercera estrella: la fotografía. Se ven los focos. Literalmente, se sabe dónde hay una luz. Artificiosa, con una pretensión demasiado evidente de guiar los ojos del espectador hasta el punto de hacerle sentir estúpido y que se pierda las acciones que se desarrollan en otros puntos del fotograma. -Cuarta estrella: el montaje. Da la sensación de que media película se quedó en algún disco duro perdido. Los saltos entre planos son tan notables que es sencillo que el espectador pierda la atención y el final dice "teníamos que acabar la película" a gritos. Los chistes se repiten hasta la saciedad, hasta el punto de perder la gracia por completo. -Quinta estrella: Scarlett Johansson y todo lo que rodea a esta actriz y a su personaje. Hasta Gordon-Levitt se desinfla en pantalla junto a ella. No tiene credibilidad, ni encanto, ni sensualidad, ni interés, se pasea por la historia sin pena ni gloria resultando irritante, forzada. En resumen, el primer experimento de Gordon-Levitt tras las cámaras ha resultado ser un intento fallido de mostrar una historia de base interesante, con un potencial cómico arrollador y con un plantel de actores que podrían haber dado mucho más de sí. Una vez más se demuestra que, normalmente, estar delante y detrás de la cámara al mismo tiempo no es una aventura que acabe en "final feliz". Don Jon

Red Snow

Comedia Terror
6.5

Red Snow es una aventura dramática que comienza cuando Dylan, un soldado gwich'in del Ártico canadiense, es atrapado en una emboscada en Panjwayi, Afganistán. Su captura e interrogatorio por parte de un comandante talibán libera un alijo de recuerdos relacionados con el amor y la muerte de su prima inuit, Asana, y lo une más a una familia pastún mientras escapan a través de paisajes traicioneros y a través de una tormenta de nieve que se convierte en la clave para sobrevivir. ....Red Snow critica: sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Red Snow

Bienvenidos a Villa Capri

Acción Comedia
4.9

Duke Diver (Morgan Freeman) es el irresponsable manager del Villa Capri, un resort de lujo en Palm Springs. Con un pasado misterioso, Diver es un hacha en asegurarse de que la vida de los residentes de Villa Capri sea una gran fiesta continua. Duke verá peligrar su estatus cuando un encantador exmilitar llamado Leo (Tommy Lee Jones) llega a Villa Capri dispuesto a ser el rey del mambo y compitiendo con Duke por los favores de la recién llegada Suzie (Rene Russo). Pero cuando el pasado de Duke le alcanza inesperadamente, los dos hombres dejarán atrás sus rivalidades y trabajarán juntos para salvar Villa Capri y detener a quien intenta asesinar a Duke. critica: Posiblemente sea la peor pelicula que he visto en lo que va de año, después claro está de "Un pliegue en el tiempo", la impresión que da es que con 22 millones de dólares que ha costado se han ido todos los actores y el equipo a un resort de lujo y mientras tanto han improvisado realizar una especie de film. Bienvenidos a Villa Capri Ron Shelton un director bastante prestigioso, pero que desde el 2003 que hiciera "Hollywood departamento de Homicidios"estaba bastante olvidado, pero que en los 90 cosecho titulos interesantes como "Tin Cup", "Dark Blue","Blaze","los blancos no la saben meter"o "Los búfalos de Durham" quizá su mayor éxito. Aquí dirige torpemente a unos respetados actores que parece que tampoco se lo toman muy en serio como Morgan Freeman, Tommy Lee Jones que ya trabajó con Shelton en "Cobb", Rene Russo que también fue protagonista de Tin Cup, Joe Pantoliano y Glenne Headly, una actriz muy simpática que lamentablemente ha fallecido este mes con 62 años. Un grandísimo talento de actores desperdiciado en un guión del propio Ron Shelton con personajes totalmente falsos intentando hacer algún tipo de gracia que te lleve a sonreír o mostrar un poco de interés en la historia que te están contando. Un film fallido de principio a fin. Destino Arrakis.com Bienvenidos a Villa Capri

Enfermo Amor

Comedia Drama Romance
7

La historia de nueve parejas que oscilan entre desacuerdos, mentiras, engaños, diferencias e infidelidades.... Enfermo amor critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Enfermo amor

La infeliz

Comedia Romance
6.3

Leyla, una treintañera con el corazón roto y en el paro, decide reinventarse a sí misma y buscar la felicidad mientras su familia se empeña en buscarle novio....La infeliz critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La infeliz

Dancing Queens

Comedia Drama
6

La historia de Dylan Pettersson, una joven de un pueblecito que sueña con ser bailarina y se disfraza de hombre para actuar en un club de drag queens que está en horas bajas. critica: Una comedia dramática sueca, producción de Netflix, con más errores que aciertos, pero que se aplaude por su inclusión. Dancing Queens Dylan es una joven que vive en una pequeña isla. Hace poco ha perdido a su madre y ahora se encarga de cuidar a su padre, en un estado mental delicado, y ayudar con el almacén de la familia, mientras en sus ratos libres da clases de baile a unos niños. Un día su abuela la incentiva a viajar a la ciudad para cumplir su sueño de ser bailarina y termina trabajando en un club de drag. Algunos eventos fortuitos harán que ella se haga pasar por hombre para participar del show del lugar. Antes que nada me gustaría celebrar el hecho de que muestra este mundo drag y personas de la comunidad LGBT+, pero lo hace sin revictimizarlas. Simplemente las incluye como parte normal de la sociedad. Claro que tienen sus problemas y dificultades, pero como pueden tenerlas otras personas en otros aspectos. De hecho el interesante juego está en una chica cisgénero intentando encajar en ese círculo y las diferencias que plantea respecto a la situación inversa. Lamentablemente su desarrollo es muy pobre, el guion flojísimo, innumerables situaciones carecen de justificación y ocurren de la nada (sobre todo cuando ya debe ir cerrando varias ventanas). Predomina lo musical, el soundtrack incluye varios “himnos” de la comunidad y abundan escenas de baile, pero muchas son arruinadas con el abuso de la cámara lenta, innecesaria. Eso sí, los maquillajes y vestuarios son despampanantes y los números del show drag propiamente dicho, espectaculares. Y la actuación de Molly Nutley cumple, si bien no convence cuando intenta pasar por hombre, por lo general transmite un carisma que ayuda a conmover aunque sea un poco. Puede llegar a ser entretenida, pero les advierto que la predictibilidad y las resoluciones infundadas les pueden arruinar el viaje. Dancing Queens