Strange Weather

6
Una madre (Holly Hunter), en su intento por salir adelante tras la muerte de su hijo, viaja por las carreteras más desconocidas del sur para ajustar cuentas. critica: Una historia para el lucimiento de Holly Hunter, aunque para mí honesta y que se deja ver, una madre que ha perdido a su hijo hace 7 años, cuando este se suicido, y sigue sin poder superar su muerte, cree encontrar quien puede darle la respuesta a lo que se ha estado preguntando por años, por qué su hijo se suicido, para eso inicia un camino que la llevar´a cruzar varios estados. Como dije, la película es honesta, en ningún momento venden lo que no es, un drama indie, interesante por centrarse en una mujer de 57 años, a la que le cuesta madurar, que ha vivido toda su vida un poco a los tumbos, y que pierde a quien consideraba su mayor logro: su hijo, y no sabe como seguir adelante. Quizás en algunos (pocos) momentos se vuelve pretenciosa, o cae en clichés, pero estos son soportables. Destacar que es una de las mejores interpretaciones de Hunter, que en general le han tocado en los últimos años roles mediocres en películas de igual calidad, en esta por fin puede demostrar su talento. Strange Weather
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.45 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 1.45 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Golpe de efecto

Drama Romance
6.9

Gus es un veterano ojeador de béisbol que está perdiendo la vista poco a poco debido a su avanzada edad. Por ello decide viajar con su hija Mickey hasta Atlanta para observar a un joven talento. Pero las relaciones entre padre e hija han sido últimamente bastante conflictivas… critica: Todo el mundo sabe a estas alturas quién es Clint Eastwood, el lugar que como actor (y director) ocupa ya en la historia del cine, y la capacidad que tiene para impregnar de espíritu y personalidad a todos los personajes que ha caracterizado a lo largo de su carrera, convirtiendo cada nueva película en un guiño a su pasado, pudiendo verse en ellas, incluso, una evolución del propio mito, desde sus inicios hasta su vejez, todas unidas por una coherencia intrínseca llena de significado (hasta en el doblaje en castellano), capaz de convertir a todos sus personajes en uno solo, y al que la gente se referiría como Harry el Rubio. Golpe de efecto Con Golpe de efecto (2012) sus seguidores (y los amantes del cine en general) vuelven a tener la suerte de verle en pantalla, después de que nos hiciera creer que se retiraba como actor tras Gran Torino (2008), film de espíritu crepuscular con el que guarda cierta relación esta nueva cinta, ópera prima en la dirección de Robert Lorenz, conocido hasta ahora por ser el asistente de director y productor ejecutivo en gran parte de la filmografía de Eastwood. Golpe de efecto La gran diferencia entre Gran Torino y Golpe de efecto, es que la primera trasciende la sencillez de su argumento con una resolución perfecta, que engrandece la leyenda del actor y deja poso en la memoria cinéfila, mientras que en esta Eastwood, haciendo prácticamente el mismo personaje, queda relegado a un segundo plano en favor de una sencilla y típica comedia romántica protagonizada por Amy Adams (The Master, On the Road) y Justin Timberlake (In Time, La red social) -ambos correctos, aportando el primero de los tres el drama y la consistencia necesaria -a través de su presencia y sus frases lapidarias, llenas de humor y aspereza, que permite convertir en largometraje una película que sin él sería puro convencionalismo, y que probablemente ni habría llegado a nuestras pantallas de cine (tratando encima como trata sobre baseball). Lo que queda, pues, al final de todo, es el placer de poder ver en pantalla a dos grandes como Clint Eastwood y John Goodman juntos, dejándose llevar por un producto correcto y cuyo mayor valor está en la personalidad de su personaje pr incipal, en ciertos diálogos llenos de gracia y en un pequeño homenaje que encantará a todos sus fans. Golpe de efecto

Una villa en la Toscana

Comedia Drama
6

Robert es un artista bohemio de Londres que viaja a la Toscana para vender una villa que heredó tras la muerte de su esposa. En la operación también participa su hijo Jack, en pleno proceso de divorcio, con quien Robert nunca ha llegado a entenderse. Lo que tenía que ser una aventura rápida se complica por el estado lamentable de la casa. Mientras duran las obras de reforma, padre e hijo pasan tiempo juntos y se ven obligados a lidiar con las diferencias que les separan. Amor a la italiana critica: Una villa en la Toscana no es un título que sorprenda a nadie: un padre y un hijo se han separado con el tiempo y son prácticamente dos extraños, que deben unirse por un mismo objetivo. En primer lugar, el trabajo de casting fue un acierto total: Liam Neeson y su hijo (fuera y dentro de la pantalla) Micheál Richardson, protagonizan esta cinta. La química entre ellos es innegable y da credibilidad y firmeza a sus interpretaciones, así como a la misma trama. Por otro lado, la maravillosa Valeria Bilello aporta mucha frescura al relato con su talento y carisma, ganándose el cariño del público con su tierna historia, sus dotes culinarias y ese acento italiano tan poético. Aunque, lamentablemente, esto último se pierde en la versión doblada. El ritmo escogido es maravilloso: no hay tiempo para aburrirse. En apenas diez minutos de metraje, la premisa y los personajes ya están introducidos y empieza la crónica como tal. Este pequeño detalle dota de gran dinamismo a la película (lo cual se agradece). Como conjunto, es una propuesta sencilla, aunque emocionante. A través de la música, una Italia idealizada y una ficción afectuosa, se logra un producto que deja buen sabor de boca, a pesar de ser predecible y no aportar nada nuevo. Amor a la italiana

Redención (Southpaw)

Acción Drama
7.4

Pese a haber gozado de gloria y de premios en su pasado, un luchador (Jake Gyllenhaal) ha caído en desgracia. Sin embargo, no se ha rendido y ha tomado la decisión de mejorar su imagen por el bien de su mujer y su hija. critica: Hay una y muy sencilla razón por la que merece la pena hablar de Southpaw. Si esa razón no existiera, esta enésima película de boxeo y redención podría pasar desapercibida entre tantas y similares historias que nunca alcanzarán, jamás, ese vuelo épico y poético que tenía la gran obra maestra del género (Toro Salvaje), a la que tantas otras han intentado acercarse (Million Dollar Baby, The Fighter, Ali…). Redención (Southpaw) Esa razón, sin la cual Southpaw probablemente no merecería la pena, no es su director, Antoine Fuqua, que siendo un director funcional, no destaca en su carrera por un enfoque especialmente original o novedoso en sus historias (la más destacada es Training Day, y en su currículo cuenta con cintas tan rutinarias como Olympus has fallen, El Rey Arturo, Lágrimas del Sol). Inicialmente prevista como un vehículo al servicio de Eminem (del que se conserva un tema musical que acompaña un soberbio montaje sobre el entrenamiento del protagonista), que funcionase como metáfora del aciago camino personal del rapero; Southpaw encontró en su desarrollo la verdadera razón de ser de su historia: un protagonista que hace creer que nos encontramos ante una buena película. No quiero decir que Southpaw sea mala, ni mucho menos. Consigue no caer en la sensiblería a pesar de buscar constantemente la redención de su protagonista. Consigue ser entretenida, e incluso emocionante, a sabiendas de que conocemos prácticamente cada giro de su guión desde el gran incidente que ocasiona la trama. Y en los combates de boxeo, Fuqua coloca y mueve la cámara de forma tan eficiente que por momentos consigue situar al espectador en el ring, y resultar impresionante no sólo en la sangre y los golpes, filmados tan bien que parecen reales, sino en una detallada exposición de la técnica del boxeo desde una posición estratégica. Dicho todo esto, lo que de verdad importa de Southpaw es su protagonista, su personaje, su actor; el genio de Jake Gyllenhaal. Después de interpretaciones tan buenas como las que ha mostrado en los últimos años en End Of Watch, Prisioners, Enemy, y sobre todo, Nightcrawler, este actor, camino de convertirse en uno de los mejores del actual cine americano, retrata aquí a un hombre básico y roto, enamorado (de una Rachel McAdams de la que podría decirse lo mismo que de su compañero: su creación es extraordinaria, y su energía perdura en la película incluso cuando no está en pantalla; además de que True Detective y Spotlight van camino de convertirla en otro esencial del momento) y solo, capaz de cargar con toda la energía trágica de esta historia y de convencernos de que merece la pena verla, capaz de hacernos sentir compasión por una mole de músculos que portan tanto sentimiento, tanto dolor, y tantos detalles que hacen de su interpretación, una verdadera clase de genialidad, fuerza y capacidad de transformación. Redención (Southpaw)

Operación Chromite

Acción Bélica Drama Historia
5.9

Un escuadrón de soldados lucha en la batalla crucial de la Guerra de Corea de Incheon. critica: Me encanta el cine reciente coreano y el cine bélico, pero con esta película se puede trazar una evolución del cine coreano sobre la Guerra de Corea. Si a principios de siglo nos deslumbraron con "Lazos de guerra" (una de mis películas bélicas favoritas de todos los tiempos) y con "Welcome to Dongmakgol" Unos años después el cine coreano inauguró las coreanadas. "71: Into the Fire" o "The Front Line" ¿La diferencia entre unas y otras? Que las primeras tenían personajes complejos, profundos, no se dividían en buenos y malos. Nos presentaban la Guerra de Corea, como lo que fue, una estúpida guerra civil entre hermanos, como todas las estúpidas guerras civiles que en el mundo ha habido. En las segundas el nacionalismo tomaba el papel y los coreanos del sur eran los buenos absolutos y los más heroicos, capaces de estar agonizando, pero extraer fuerzas para liquidar a otro par de enemigos. Por cada soldado surcoreano que da su vida por la patria, antes mata a 20 o a 50 norcoreanos, qué más da. Más o menos como la mayoría de las películas bélicas de Hollywood sobre la SGM. Operación Chromite Por desgracia "Operation Chromite" está más en este último grupo que en el primero. Personajes estereotipados, mil veces vistos, el bueno que se sacrifica por Corea del Sur y el villano de Corea del Norte, tan malo que usa a una mujer de escudo humano. La sensación que deja este cine es que ambos países siguen juntos en el mapa, pero espiritualmente cada vez más lejos e irreconciliables. Aunque la "Operación Chromite" fue un ataque anfibio llevado a cabo por las fuerzas de las Naciones Unidas en la ciudad de Incheon, en la que participaron 75.000 soldados y 261 buques de guerra, entre el 15 y el 19 de septiembre de 1950, no esperes otra espectacular película bélica al estilo de "Salvar al soldado Ryan" recreando un nuevo desembarco anfibio al estilo de Normandía. La película cuenta la historia ficticia de un comando de voluntarios surcoreanos que se infiltra en la ciudad de Incheon para recabar información sobre la disposición de las minas submarinas enemigas y hacer tareas de sabotaje. Quizá tenga algunas buenas escenas de acción en sus últimos 20 minutos, pero contando con poco presupuesto, se olvidan tan rápido como se ven. La aparición de Liam Neeson como MacArtur no aporta nada, por lo equivocado y superficial que nos presentan al general americano, (hay una escena sonrojante que comento en spoiler) lejos del megalomaníaco engreído que fue, usando la Guerra de Corea para prepararse a optar a la candidatura a la presidencia de los EEUU. Obviamente le salió el tiro por la culata, pero nadie va a devolver los miles de muertos que dejó a sus espaldas. Operación Chromite

Mentes poderosas

Acción Aventura Ciencia ficción Drama Romance Suspense
7

Encarcelados en un mundo adulto donde todos los menores de 18 años le temen, un grupo de adolescentes forman una resistencia para contraatacar y reclamar el control de su futuro. critica: Cuando fui a ver esta película no tenía muchas expectativas, el trailer se veía bonito, pero ya me veía venir una película trillada y con gran cantidad de elementos reciclados. Fui acompañado de una amiga para que valiera realmente la pena la visita al cine. Mentes poderosas Comienza la película y logra atraparme, creo que la idea era genial, era previsible lo que iba a pasar, pero me agradaba el ritmo y me gustaba lo que estaba viendo. Luego nos introducen a más personajes, me gustó como entró a escena cada uno de ellos, sin embargo, toda esta magia que se había construido no tardaría en echarse a perder por un inverosímil romance entre la protagonista y uno de los chicos que conoce, rompiendo con todo este ritmo que me mantenía enganchado a la pantalla. Luego vemos como algunos personajes van siendo olvidados: Dra. Cate, quien desaparece durante toda la trama central y sólo vuelve a aparecer al final de la película, y Zu, quien se dejó completamente de lado, teniendo apariciones que no aportaban absolutamente nada a la trama. Mentes poderosas

Trainspotting

Crimen Drama
8

Mark Renton es un joven escocés adicto a la heroína, al igual que el resto de sus amigos Todos ellos viven en un mundo aparte, al margen de la realidad. Dentro del grupo hay un violento y alcohólico psicópata, un drogadicto desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico de Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. critica: Valiente y honesta proposición sobre el mundo de la heroína a cargo de Danny Boyle y Andrew McDonald sobre el libro de Irvine Welsh, que se convirtió en un gran boom a principios de los noventa. Trainspotting no pretende juzgar a sus chicos, lo cual es digno de aplauso, sino presentarnos una serie de acontecimientos originados por unos cerebros destrozados a causa del consumo masivo de estupefacientes. Trainspotting Es sin duda la mejor película sobre el mundo de la droga. Una de sus virtudes es la ausencia de papeles protagonizados por policías. Éstos tan solo aparecen durante un par de segundos en todo el film. Danny Boyle centra la acción en la interrelación de los cinco amigos y en cómo se van distanciando a medida que avanza el metraje. No pretende juzgarlos, sino que los juzguemos nosotros. Trainspotting Otro gran acierto de Trainspotting fue la combinación de escenas desagradables con otras surrealistas o cómicas, logrando que muchos espectadores no se levantaran de sus butacas al contemplar episodios bastante chungos, como por ejemplo, los dos en los que aparece el bebe. El humor impregna todo el film, así como varios toques surrealistas que se agradecen por su frescura y dirección. Explicar un subidón de heroína no sería posible sin adentrar al espectador en el mundo onírico. La escena del retrete es, posiblemente, lo mejor de los noventa. Trainspotting La actuación de la pandilla es de diez. Todos dan verosimilitud a su personaje. Afortunadamente no son Jonny Depp y Benicio del Toro en Miedo y asco en Las Vegas. El listo de Tom Hanks, sin querer referirse directamente a esta película, comentó que prefería interpretar papeles positivos en su carrera y no estar con unos amigos tirado con una aguja en una apestosa habitación. Con ello quiero decir que me alegro de que este film sea europeo ya que en Hollywood con sujetos tan insoportables y estúpidos como Hanks, a quien le recuerdo que interpreta a un asesino a sueldo en Camino a la perdición, este producto terminaría completamente descafeinado y aburrido. Trainspotting Especial mención al increíble vestuario, a la magnífica banda sonora, y a la fotografía con colores muy vivos, lo que convierte a Trainspotting en una especie de carnaval del horror. Muy recomendable para todos los que quieran comprender los efectos que tiene la heroína sobre la vida de las personas. 9.5 Trainspotting "El mundo está cambiando, la música está cambiando, las drogas están cambiando, los hombres y las mujeres están cambiando... Dentro de mil años no habrá tíos ni tías... solo gilipollas." Trainspotting