En la víspera de la graduación del instituto de Caleb, un adolescente del sur de Florida, todo cambia para él cuando se expone al SIDA. Mientras espera tres meses por sus resultados médicos, encuentra el amor en los lugares más improbables. critica: Suelo estar muy pendiente de cada nuevo proyecto relacionado con Troye Sivan, cantante y actor cuyos trabajos suelen gustarme. Es por eso que me interesó especialmente el anuncio de Three Months, película de temática LGTBI en la que interpreta el rol protagonista. Se trata de un 'coming of age' de manual sobre un adolescente que pasa su verano más difícil a la espera de los resultados para la prueba del VIH. Todo comienza cuando Caleb, tras una aventura de una noche y un mensaje por teléfono del chico en cuestión, acude a una clínica para saber si ha contraído el virus. Sin embargo, no conocerá los resultados hasta dentro de tres meses, tiempo en el que aprenderá más sobre sí mismo y conocerá a Estha, otro joven que asiste a las reuniones del grupo de apoyo 'queer' que se celebran en el centro. Three Months La ficción en los últimos años ha explorado con gran acierto la problemática del VIH a través de series y películas como It's a Sin o 120 pulsaciones por minuto. Es verdad que Three Months no inventa nada al respecto, pero su director Jared Frieder consigue contar una historia entrañable, sin dramatismos y con personajes muy bien escritos. Resulta sencillo empatizar con sus tribulaciones y adentrarse poco a poco en la relación que nace entre Caleb y Estha con todos los temas que se entretejen a su alrededor. Mientras que Caleb es judío y está acostumbrado a vivir abiertamente su sexualidad, Estha procede de una familia conservadora hindú donde las muestras de afecto entre personas del mismo sexo supone un grave conflicto. Pese a lo que pueda parecer, el guion se las ingenia para aliviar la carga dramática recordándonos que estamos ante una comedia romántica que funciona sorprendentemente bien. Las interpretaciones contribuyen a la química en pantalla y el contraste entre los personajes añade suficientes atractivos a un romance adolescente tratado desde una perspectiva refrescante. A eso hay que añadir una banda sonora a la que pone voz el propio Troye Sivan, quien ha confesado lo sencillo que le resultó ponerse en la piel de Caleb por las similitudes con sus propias vivencias. Tal vez Three Months se mantenga en todo momento en una zona de confort que no le permite ir más lejos a nivel narrativo, pero a cambio nos muestra una historia luminosa sin prejuicios sobre lo que significa crecer, la importancia de contar con una red de apoyo y el amor. ¿Acaso no es eso suficiente? Three Months
Un criminal llamado Jack espera a su jefe en un motel de mala muerte, después de matar a varios hombres y huir con una misteriosa bolsa, cuyo interior no debe mirar. Con la ayuda de una esquiva prostituta, Jack debe enfrentarse a asesinos a sueldo, matones y policías corruptos, interesados en el contenido de la bolsa. critica: The Bag Man es la primera película de David Grovic. Se trata de un thriller bizarro, por momentos confuso e inverosímil, que está siendo apaleado por la crítica. Y es que la nueva película de John Cusack y Robert de Niro buena, lo que se dice buena, no es. De hecho, no creo que en ningún momento pretenda serlo. Pero es un trabajo tan pasado de rosca que, al menos a mí, me resulta divertido. El encargo Se trata de un producto de serie b sin mayores pretensiones que las de hacer pasar un buen-mal rato al personal. Es una película oscurísima, bañada de un humor muy negro, donde cada personaje, excéntrico y excesivo, representa una amenaza. La trama, situada casi exclusivamente en un hostal de mala muerte, narra la lucha de diversos personajes por hacerse con una bolsa cuyo contenido es un misterio. La ambientación recuerda por momentos a David Lynch, y los diálogos a Quentin Tarantino (salvando las distancias en ambos casos, por supuesto). Robert de Niro del cual ya poco o nada esperamos, parece a gusto en un personaje antagonista que en ocasiones recuerda al Al Capone que interpretó hace casi 30 años en Los intocables de Eliot Ness. La relación que se establece entre John Cusack y Rebecca da Costa evoluciona de manera creíble e interesante. En definitiva, The Bag Man es una apuesta arriesgada y loca, con decenas de fallos, cierto es. Pero también con un gran número de aciertos. El Cine en la Sombra http://www.elcineenlasombra.com/ El encargo
Una madre comprende que ni médicos, ni psicólogos, encuentran la causa de los padecimientos de uno de sus hijos mellizos. Desesperada recorre y busca soluciones hasta que descubre que todo se debe a que Manuel no se identifica con el sexo que le asignaron al nacer. Emprende así una lucha interminable para que sea respetada su identidad de género, ya que es una niña trans. Basado en el libro "Yo nena, yo princesa", sobre la historia de Luana.... Yo nena, yo princesa critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Yo nena, yo princesa
El profesor Will Gerard (Nicolas Cage) y su mujer Laura (January Jones) llevan una vida tranquila, pero una noche Laura es víctima de una brutal agresión sexual. En el hospital, un misterioso tipo llamado Simon (Guy Pearce) se dirige a Will y se ofrece para hacer justicia y ahorrarles el suplicio de tener que pasar por un proceso judicial. Will está tan alterado que de manera irreflexiva acepta la propuesta. a partir de ese momento se verá metido en una organización justiciera clandestina. critica: Seeking Justice (o El Pacto, si se prefiere la libre traducción al español) no es ni la película del año, ni pasará a la historia como un gran thriller; pero por lo menos es un filme que se deja ver y que los 110 minutos que dura se hacen al espectador bastante amenos. El pacto La película cuenta la historia de Will Gerard (Nicolas Cage), un profesor de Nueva Orleans felizmente casado con Laura Gerard. La tranquilidad en la vida del matrimonio se ve truncada cuando un asaltante anónimo viola a Laura a la salida de su ensayo de teatro. Cuando Will acude al hospital a ver a su mujer, conoce a un desconocido que se hace llamar Simon (Guy Pearce), un representante de una banda que le ofrece a Will un trato: ellos se encargan de acabar con quien violó a su mujer y él, a cambio, puede que les tenga que hacer algún favorcillo en el futuro. Will acepta el trato, algo que traerá tranquilidad a sus vidas, pero no por mucho tiempo… El pacto Cualquier persona que haya visto dos películas de Hollywood en su vida sabe por dónde van los tiros. Y ese el principal fallo del filme: su previsibilidad. La película responde a la definición clásica de thriller y, por ello, sabemos en todo momento cómo se va a desarrollar. Es el típico thriller en el que los malos son muy malos y muy feos; y los buenos son muy buenos y muy guapos. Parece escrita por un guionista novel que no se quiere pillar los dedos en su primera película y desarrolla paso a paso todo lo que ha aprendido en sus clases de guión. Pero ojo, tampoco se puede considerar esto como una crítica tremebunda. No es fácil escribir un thriller coherente en el que se mantenga la atención del espectador, así como no es fácil narrarlo. El australiano Roger Donaldson es un director experimentado y eso se nota. La película está narrada de manera ágil y Donaldson utiliza de manera aceptable las armas que le pone a su disposición el cine: muchos movimientos de cámara, montaje paralelo, ángulos aberrantes, cambios de foco… todo ello sin salirse de las normas “establecidas”. El australiano está acostumbrado a tratar con grandes estrellas de la talla de Al Pacino, Anthony Hopkins o el propio Nicolas Cage; pero no parece que sepa sacar todo el potencial que llevan dentro (o puede que el guión tampoco les deje). Cage, Jones y Pearce están correctos. Y punto. En definitiva, Seeking Justice es una película de manual. Un thriller al uso. Ni el director ni los guionistas se quieren pillar los dedos. No se los pillan y eso nos da como resultado una película entretenida pero nada más. Una película que, al verla, tenemos la sensación de que ya la hemos visto antes cientos de veces. No pasará a la historia, ni por lo bueno ni por lo malo. El pacto
Cristal sigue los pasos de David Dunn en su búsqueda de la figura superhumana de La Bestia. En la sombra, Elijah Price parece emerger como una figura clave que conoce los secretos de ambos. critica: No me creo las notas que estoy viendo aquí. ¿De verdad este bodrio forzado, mal dirigido y con un guión repleto de boquetes tiene ahora mismo mayor nota que la espectacular primera parte? Es que no entiendo nada, no sé ni por donde empezar. Glass (Cristal) La premisa no está mal. Una psiquiatra trata de hacer comprender a los tres protagonistas que no gozan de poderes, si no que están como una puta cabra y que todo lo que hacen puede explicarse de forma racional. A partir de ahí, todo se va a tomar por el culo narrativamente hablando con giros que parecen autoparodias, diálogos mal llevados, deus ex machina por doquier y una Sarah Paulson que decidió cambiar su expresividad facial por bótox del chino. Me explico en el spoiler: Glass (Cristal)
Thriller psicológico sobre los asesinatos reales de Manfred y Marísia von Richthofen orquestado por su propia hija, Suzane, junto con su novio y cuñado, los hermanos Cravinhos. critica: Como lo dice al inicio, no es una película de inventigación sino basada en el testimonio de quien la relata en primera persona y el muchacho lo hace bastante bien, así como el personaje de su novia. La Chica Que Mato A Sus Padres A momentos el secuencista no mantiene la vestimenta o los modelos de aviones, sin embargo el director logra hacer tomas indirectas que le quedan bastante bien. Los personajes de niños haciendo de niños, va en la calidad que le imponga el director y en este caso en ocasiones se nota sobreactuado. La Chica Que Mato A Sus Padres