Stoker

6.6
Cuando India Stoker (Mia Wasikowska), una adolescente algo excéntrica, pierde a su querido padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche en el día de su 18 cumpleaños, su tranquila existencia en la apartada mansión familiar se hace añicos de golpe. Con una sensibilidad exquisita, India muestra un comportamiento impasible que enmascara los profundos sentimientos y los agudísimos sentidos que sólo su padre comprendía. India se ve arrastrada hacia el hermano perdido de su padre, Charlie (Matthew Goode), que aparece por sorpresa en el funeral y decide quedarse con ella y su inestable madre, Evie (Nicole Kidman). Aunque India al principio desconfía de su encantador y misterioso tío, pronto descubre que le fascina y se da cuenta de cuánto tienen en común... Debut en EEUU del director coreano Park Chan-wook (Old Boy). critica: A orillas del río, el escorpión le dijo a la rana: Stoker - Amiga rana, ¿podrías cruzarme a la otra orilla? - De ningún modo. No quiero que me mate tu aguijón. - ¡Eso es absurdo! Si te pico, yo mismo moriría ahogado. Entonces, la rana accedió. Pero en mitad de la travesía notó un picotazo, y, al sentirse morir, le dijo a su asesino: - ¿Por qué lo has hecho? ¿No te das cuenta de que ahora moriremos los dos? - Lo siento, rana, no he podido evitarlo. Es mi naturaleza. Esta es la célebre fábula del escorpión y la rana. Una pequeña historia que nos dice que cada uno está condenado a ser aquello que dicta su naturaleza. No podemos, por tanto, huir de lo que somos. La fábula ha sido utilizada innumerables veces (en cine y en televisión), desde 'Mr. Arkadin' (1955, Orson Welles) hasta la reciente 'Drive' (2011, Nicolas Winding Refn). 'Stoker' es, en el fondo, su enésimo avatar. Y es que Park Chan-wook nos habla en esta cinta de la naturaleza irremediable de los Stoker. El apellido –Stoker– apunta a una familia de vampiros (recordemos que Bram Stoker es el padre literario del ilustre conde Drácula). Y, en efecto, no tardamos en intuir en India, la niña de la casa, cierta querencia por la sangre. Su apariencia, hosca y fría, inquieta ya desde el inicio. Tiene, además, un oído portentoso, que le permite escuchar conversaciones y ruidos alejados con una claridad paranormal. Ese don, junto a una araña que le ronda (y llega incluso a introducirse entre sus muslos), completan el retrato de la adolescente (una Spiderwoman adusta y misteriosa…). Tras un prólogo lírico y evocador, que finalmente sabremos que es epílogo (y podrá tomarse como moraleja de la fábula), asistimos al entierro de Richard Stoker, el padre de la chica. Un personaje-enigma seductor se presenta en esa ceremonia. Se trata de Charles, hermano del difunto. Charles recuerda en su composición a Harry Powell, el reverendo interpretado por Robert Mitchum en 'La noche del cazador'. Como él, se erige en aparente salvador y está lleno de encanto, pero hay algo que perturba en su atractivo. Tiene un leitmotiv: "Stride la vampa!" (crepita la llama), la famosa aria de 'Il trovatore', de Giuseppe Verdi. Este recurso musical emparenta a Charles Stoker con Hans Beckert (Peter Lorre), protagonista de 'M, el vampiro de Düsseldorf', quien a menudo silba "En la gruta del rey de la montaña", de Edvard Grieg. La pulcritud esteticista de la imagen y el sonido, la ambigüedad en la relación que se establece entre los personajes principales, la sensación de incertidumbre y de violencia a punto de estallar…, todo ello confiere al primer tramo de la cinta una atmósfera cargada y densa en clave de buen thriller psicológico. Pero, cuando la realidad de Charles Stoker queda al descubierto, la atmósfera se viene abajo. Como ya sucediera en 'Drive', el punto de inflexión en que se pasa de la tensión latente a la violencia desencadenada, convierte a 'Stoker' en cine de Blockbuster. El trabajo actoral es francamente heterogéneo. Mia Wasikowska (India) borda su papel. Matthew Goode (Richard Stoker) roza la parodia y abusa de las posturitas. A Nicole Kidman (Evelyn Stoker), el exceso de bótox le ha robado la expresividad (qué lástima de actriz, qué lejos su preciosa cara encantadora). 'Stoker' es el trabajo de un esteta. Ofrece morbo sexual y violencia gratuita. Es fácil suponer que gustará a los seguidores de Chan-wook. Pero la voluntad de paroxismo y goce estético en las escenas de violencia es excesiva. En Kim Ki-duk, la violencia punza y hace daño. Aquí, en cambio, la violencia sólo invita a masturbarse. Y eso, en arte, a mí no me convence. [Texto publicado en cinemaadhoc.info] Stoker
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.49 GB 7 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.49 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Juego de ladrones: el atraco perfecto

Acción Crimen Suspense
6.7

Todos los días, el banco de la Reserva Federal de Los Ángeles saca de la circulación 120 millones de dólares en efectivo. Un grupo de experimentados ladrones planea su gran atraco final: robar esos 120 millones, pero el departamento del Sheriff de Los Ángeles, la brigada más temida de la ciudad liderada por 'El gran Nick' (Gerard Butler), no está dispuesto a ponérselo fácil. critica: Toda la estructura de la trama y el ritmo nos va a recordar a la gran película de Michael Mann “Heat”. Schreiber y Butler no son De Niro y Pacino pero no lo hacen nada mal. También las escenas de tiroteos están muy bien diseñadas. Y sus 140 minutos te los pasas sin mirar al reloj y eso siempre es buena señal. Juego de ladrones: el atraco perfecto El Escritor de “A man Apart” y “Objetivo: Londres” Christian Gudegast debuta con esta película como director quien presenta a Los Ángeles como la capital mundial de los robos de bancos, consigue una puesta en escena bastante detallada y unos personajes y giros muy prometedores, incluso ya se está hablando de una segunda parte. El poco expresivo Gerard Butler (Big Nick) que engordo para la película bastantes kilos interpreta a un poli de los duros con un equipo que más que policías parecen delincuentes. Merriman, el líder de la banda de atracadores es un asesino despiadado interpretado por Pablo Schreiber, al cual se suma Curtis “50 Cent” Jackson junto a varios luchadores y jugadores de fútbol americano. Toda una sorpresa de esta temporada, ya que apenas había oído hablar de este film y que la verdad consiguió entretenerme por muchos tópicos y trampas que tuviera en este género tan clásico pero efectivo. En definitiva una retorcida historia de un gran robo con secuencias espectaculares y una buena aventura llena de acción. Destino Arrakis.com Juego de ladrones: el atraco perfecto

Al lado de Cristo

Drama
5.4

El ladrón penitente es la historia de los dos hombres sin nombre que fueron crucificados junto a Jesús y cómo llegaron a estar junto a él en la cruz ese fatídico día. El ladrón penitente es una historia épica que comienza con el viaje de los magos y su encuentro casual con el joven Dismas y su hermano Jotham en el pesebre de Belén. Poco después, los jóvenes hermanos sufrirán una tragedia atroz que los llevará a ser acogidos por una banda de ladrones con inclinación por la violencia. Allí, conocen a Gestas, otro joven que compartirá su destino. Juntos, en su viaje a la cruz, intentarán dejar atrás su destino. Pero primero, deben sobrevivir a un despiadado centurión romano que amenaza con desatar una terrible venganza contra ellos. En el camino, con frecuencia se cruzan con Jesús y otras figuras bíblicas influyentes. Pero pronto descubrirán que no hay escapatoria del brutal final que les espera a todos en el Gólgota. critica: Esta película es demasiado falaz para contar una historia real. La historia nos presenta al llamado "buen ladrón” que se arrepiente de sus pecados en el momento de la crucifixión de Jesús en el Gólgota. Al lado de Cristo El cineasta presenta a un criminal como si hubiera sido una especie de amigo de Jesús , cuando este nunca lo conoció según las Sagradas Escrituras solamente en el lecho de la muerte se presenta un breve diálogo entre ambos donde este hombre pecador le pide perdón de sus faltas al Señor mientras el otro malhechor lo juzga e insulta. Hoy estarás conmigo en el Paraíso. Lucas capitulo 23, versículos 42,43. Una ficción mas que una película religiosa, donde al ladrón arrepentido lo asocian con una red de criminales y su hermano al momento que Herodes manda a matar a todos los niños de menos de dos años, en ese atraco muere su madre y comienza una historia llena de maldad pero a la vez en su interior sentía que debía hacer el bien. ¿Dónde está escrito eso? En ningún lado. La idea núcleo es el perdón pero no inventar algo que no existió jamás, no es fidedigna a la Biblia pero tampoco es una falta de respeto a la religión Cristiana Romana. No me gusto para nada. Mala. Al lado de Cristo

Seberg: Más allá del cine

Drama Suspense
5.9

Basada en hechos reales. Kirsten Stewart dará vida a la actriz Jean Seberg, víctima de un programa ilegal de vigilancia del FBI, llamado COINTELPRO. Todo ello ociurrió después de que la actriz diera apoyo al Partido Pantera Negra en los años 60. Fue toda una campaña para desacreditar a la actriz, que también incluyó el rumor de que estaba embarazada de un miembro del partido y no de su marido, una década después. critica: Dentro de una atmósfera muy conseguida de cine negro, crece la demencial persecución del FBI (comandado por una bestia nazi como Hoover) a la bella rubita famosa que nació en Estados Unidos pero regresa con el aval de ser una estrella en Francia. Con ello y el dineral que le pagarán para actuar en el musical más raro de la historia del cine, La leyenda de la ciudad sin nombre, ella apoya la causa de los negros en su lucha por los derechos civiles, da cuantiosas sumas y se acuesta con el guapo líder. No puede haber gesto más irritante para la derechona yanqui y van a por ella, y mientras destruyen su imagen pública acaban con la organización de los Panteras Negras. Finales de los 60 muy bien presentados con un valioso diseño de producción que perfila la dramática soledad de la actriz. Crece adecuadamente el clímax de intriga y es de felicitar que no haya regodeo cinéfilo, pues de la Leyenda de la ciudad sin nombre la referencia la pone el espectador; en la película sólo dos cosas. La frase que Seberg dice a su agente, "es la historia de un ama de casa y dos tarugos", antes de ser contratada en lugar de Shirley MacLaine, y la canción principal que canta Eastwood el día del estreno. Nada más. Ninguna otra referencia. La tragedia de Seberg en una insólita película americana que parece francesa con su capacidad de contención dramática, su banda sonora exquisita, su fotografía fantástica, y las interpretaciones que sostienen todo el entramado con inquietante sobriedad. Entre otros aciertos, la casi "invisible" presencia del marido de Seberg, el escritor Roman Gary, tipo extraño que adoró a su esposa, incluso después de separarse. Kristen Stewart, fascinante porque recuerda maravillosamente a Seberg. A lo largo de la película, desnuda o poco vestida, Kristen nos remite a Jean y recordamos a ésta en un puñado de películas inolvidables. No tuvo una carrera óptima... Esta película restituye su aura de preciosa diva demasiado ingenua para sobrevivir en Estados Unidos, liberada de ataduras, felizmente promiscua: un país que en los 60 era un infierno de prejuicios y maledicencia en manos del abuso de poder del FBI como policía política propia de un régimen dictatorial. Seberg: Más allá del cine

Revolutionary Road

Drama Romance
7

Años 50. Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet) se conocen en una fiesta y se enamoran. Ella quiere ser actriz. Él sueña con viajar para huir de la rutina y experimentar emociones nuevas. Con el tiempo se convierten en un estable matrimonio con dos hijos que vive en las afueras de Connecticut, pero no son felices. Ambos se enfrentan a un difícil dilema: o luchar por los sueños e ideales que siempre han perseguido o conformarse con su gris y mediocre vida cotidiana. critica: En “Revolutionary Road”, Mendes vuelve al tratamiento del estilo de vida norteamericano, ahora mucho más depresivo y complicado que en su opera prima, en este nuevo film se pierden esos toques de humor que mantenían a “American Beauty” como una película más accesible para el público, este film trata temas más crudos y a diferencia del su opera prima que criticaba nuestra sociedad actual, la cual ya no solo corresponde al contexto estadounidense sino a uno más universal, en este film Mendes va directo a las bases que crearon America: a las aspiraciones, a las esperanzas vacías, a la hipocresía de una sociedad, de unas personas que tratan de esconder su frustraciones, de disimular su fracaso, de mantener los demonios escondidos. Revolutionary Road El film es una unión entre lo mejor de “American Beauty”, “Far From Heaven” y principalmente “Little Children”, además me ha recordado extrañamente a “Eyes Wide Shut”, en este film vemos que hay dentro de esas casas de fachadas perfectos, dentro de esos rostros aparentemente felices, vemos una reflexión durísima hacia el estilo de vida que la propia Norteamérica de los 50's - 60's vendió: de esposos trabajadores, de mujeres perfectas que se dedicaban a criar un par de niños que aspiraban a lo mismo, golpea a los ideales de una nación actualmente dolida y perdida. Mucho se ha dicho que “Revolutionary Road” es una película depresiva y que no es una opción adecuada para estos tiempos de crisis económica e incluso existencial que perciben muchas personas alrededor del mundo, y quizás eso es lo más incomodo para el espectador en este film de Mendes porque golpea fuertemente a los ideales que muchos tienen creados. (Resto de la crítica en spoiler por falta de espacio, no cuento detalles de la trama) Revolutionary Road

La Hija del Rey

Drama Fantasía Historia Romance
7.3

La búsqueda desesperada de la inmortalidad del Rey Luis XIV le lleva a capturar una sirena para robarle su energía vital, un hecho que se complica todavía más cuando su hija ilegítima descubre a la criatura. critica: "The king´s daughter" llega por fin de modo independiente tras una larga pausa en su distribución que data de la época de su filmación, en 2017. La Hija del Rey Esta película, exagerada, inadecuada y con un lirismo demasiado pronunciado pero que sabe a hueco aunque con un halo encantador, a cuento ideal, a los de toda la vida que ya apenas se filman, es una adaptación un tanto libre de la novela "La luna y el sol" de Vonda N. McIntyre, ganadora del Premio Nébula de 1998. Pierce Brosnan es lo mejor de esta película, como el rey Luis XIV, quien quiere alcanzar en Versailles la vida eterna por el "bien de Francia" y por ello envía a un barco a su expedición a una poco probable Atlántida a buscar una sirena para sacar su corazón y utilizarlo para vivir por siempre. Con un vestuario convincente para admirar, entre lo vintage y lo retro, pero en poco cuidado en cuanto a realidad histórica de su momento, la historia se irá desenvolviendo de un modo un tanto diferente de la novela, más encantador, menos rígido, científico y mecánico. Kaya Scodelario interpreta a Marie-Josephe una joven que vivía con las monjas hasta que el rey en secreto la reclama a su palacio como su hija que es, dotada de gran talento para la música y de quien la sirena se vuelve una gran amiga. Es una película dirigida en su mayoría a un público adolescente y joven adulto de esos mismos que veían a la misma Kaya Scodelario en "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar" hace apenas unos años o "Dentro del laberinto", pero que sin embargo encontrarán esta historia facilona, soporífera, con efectos que catalogarán de antiguos. Y es que los tiempos cambian, y esta bonita película tal vez hubiera encontrado un lugar más adecuado entre los noventa y a principios del 2000, pero no ahora. Benjamin Walker hace de pretendiente de Marie-Josephe y marido en la vida real de Kaya Scodelario como no me canso de leer en Youtube cuando se habla algo de esta película, siempre mezclando por parte del público la vida real de los artistas con su trabajo lo cual debiera de quedar como mera anécdota en vez de provocar tanta ansia. La banda sonora es bonita, arriesgada, romántica, misteriosa, casi hipnotizadora, con la voz de la sirena atrapada y triste lejos de su hijo, que llama en secreto a la joven Marie-Josephe y su violoncello, para que acuda a visitarla... Los nobles y el entorno de Versalles están bastante mal caracterizados, pero el romanticismo por el que McNamara se ha tirado para representar esta historia de forma más tierna y emotiva que en la novela, menos rigurosa para atraer a un público en su mayoría femenino es notable pero un sacrificio que para los incurables de los cuentos de hadas sin importar la época como yo, funciona. La Hija del Rey

Howlers

Acción Terror Western
5.6

Colt (Chad Michael Collins), un cazador de hombres lobo del lejano oeste, se despierta de su tumba sin motivo aparente y descubre que la banda de estos seres que mató a su mujer sigue campando a sus anchas por el pueblo de High Moon. Ayudado por una viuda (Chelsea Edmundson), un sheriff escéptico (Matthew Thompkins) y por un alcalde corrupto (Sean Patrick Flanery), Colt debe hace todo lo posible para evitar que su pueblo vuelva a ser destruido. critica: Hace ya un tiempo que el género del terror parece abandonar esos conceptos putrefactos que llegaron de la mano de la basura fílmica que supuso la saga "Crepúsculo" y que contaminó a los grandes clásicos- vampiros y hombres-lobo- con personajillos escapados de MHYV o First dates, metrosexuales depilados, cuyo nivel de romanticismo consiste en declamarte al oído las letras de las canciones de Mecano. Howlers Desgraciadamente, los efectos colaterales fueron espantosos. Apenas se ruedan filmes de terror que retomen los viejos cánones o exploren nuevos con más acierto. Y suelen ser producciones de serie Z. Y este es el caso. "High Moon" es un esperpento lamentable, un bodrio, con textura de fan movie mal dirigida y peor interpretada, con un guión absurdo y unos diálogos escritos mientras te limpias en la taza del váter con la otra mano. Dudo que les hayan dedicado más tiempo. Escenas inconexas sin sentido, maquillajes de todo a 100, parece como que rodasen el filme cuando tenían algún fin de semana libre. Da pena ver a Sean Patrick Flanery, metido en esta abominación, con un personaje que parece una parodia involuntaria de Tony Stark. Es bastante mala y eso que, comparativamente con otros filmes, tiene bastantes más medios y podría haber salido algo más potable si al menos se hubiese dispuesto de un guión y diálogos de verdad. Un ejemplo de ello son las estimables "A werewolf in England"(2020) o "Blood moon" (2014), que con menos medios pero más talento, resultan filmes de agradecer para los amantes del cine de licántropos, tan maltratado hoy en día. "High moon" es malo, malo. Ni para reírse. Y amenazan con una segunda entrega. Que yú-yu. Howlers