Steve Jobs

6.8
Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs (1955-2011), centrado en la época en la que lanzó los tres productos icónicos de Apple. critica: He de confesar que en mi casa nunca ha habido ni un solo producto de Apple, por lo que mi admiración hacia este señor es más bien escasa. Los motivos que me llevaron a ver esta película, además de que me gusta ir al cine, son principalmente dos y tienen nombre y apellidos: Danny Boyle y Michael Fassbender. Del primero podemos decir que probablemente sea uno de los directores británicos más influyentes de las últimas décadas, con obras a sus espaldas como Trainspotting (1996) o la ganadora del Oscar Slumdog Millionaire (2008). Sobre el segundo diremos que le abala su pasado (Hunger, Shame o 12 años de esclavitud), le reafirma su presente y nos ilusiona su futuro. Un actor a tener en cuenta. Steve Jobs Pero bueno, centrémonos en la película. Personalmente, me ha gustado mucho, y además creo que funciona a diferentes niveles. El primero. y puede que más importante, es que entretiene. Y no es para nada sencillo que un filme de 2 horas sustentado a base de diálogos lo haga, pero está claro que la excelente banda sonora (con una enorme presencia de Bob Dylan) y su dinámico montaje ayudan a conseguirlo. Y aquí hay que hacer un inciso. Si bien es cierto que existe una máxima en el audiovisual que dicta show, don't tell, no es menos cierto que presenciar un film con buenos diálogos a través de buenas interpretaciones es una de las mayores delicias para los amantes del 7º arte. Y en esta película los hay. Además, no hay que olvidarse de la dificultad que supone escribir diálogos aceptables para la gran pantalla, sin duda la parte más compleja a la hora de construir un guión. Ya que hablamos del guión, vamos a profundizar un poco en su estructura. Tres actos claramente diferenciados al más puro estilo aristotélico con dos poderosos clímax más o menos claros y situados correctamente. Me llama especialmente la atención el planteamiento de la historia y su fantástico uso de la elipsis. Como buenos voyeurs que somos (¿por qué sino veríamos películas?), se nos ofrece lo que habitualmente no se muestra y, en este caso, donde ocurre lo más interesante: entre bastidores, los cual nos recuerda algo a Birdman (2014). Si quisiéramos ver las presentaciones de los productos iríamos a YouTube, no al cine, pero aquí se nos cuenta lo que hay detrás de ellas. Otro de los niveles a los que funciona es al interpretativo. Uno de los motivos por los que las 2 horas de metraje no se hacen pesados es por el gran nivel del elenco (y de sus diálogos también). Aunque todos los secundarios rayan a buen nivel, es sin duda el principal, Michael Fassbender, el que carga el peso del filme a sus espaldas. Y es que su enorme trabajo a la hora de dar vida al antisocial y perfeccionista Steve Jobs seguro que no pasa desapercibido para la Academia. Las comparaciones son odiosas, pero en este caso es imposible no pensar en La Red Social (2010), entre otras cosas porque el guionista de ambas películas es el mismo, Aaron Sorkin. Las dos nos hablan de dos seres incomprendidos, obsesivos y visionarios que a través de la tecnología alcanzaron el reconocimiento mundial y algunos que otros millones de dólares. La principal diferencia que yo veo entre ambas es que la película de Fincher nos cuenta el inicio del gigante que ahora es Facebook y, en cambio, Doyle prefirió utilizar lo que en literatura se llama in media res, es decir, empezar por el medio. Cuando empieza el film nos encontramos a un Steve Jobs famoso (no venerado como después) en una empresa llamada Apple que está a la vanguardia en su terreno. El último nivel de los que hablábamos al principio es que funciona como jarro de agua fría, como llamada de atención a todos aquellos que lo elevan al nivel de un Dios. Como todos los genios, Jobs tiene un lado oscuro que, por lo que retrata el biopic (basado por cierto en la biografía homónima y autorizada del empresario informático) es muy grande. En él se nos habla de sus relaciones profesionales y familiares, aunque en mi opinión a las segundas les faltan algo de profundidad. Steve Jobs es retratado como una especie de Sheldon Cooper obsesivo, orgulloso, cínico y totalitario (de hecho hay un momento en el cual se compara con Julio César). Una de esas personas que adoran el control y se niegan a admitir que no tienen la razón absoluta. Parafraseando al rapero Rafael Lechowski: "que necia vanidad la del genio, que en un mundo a punto de extinguirse, sueña con ser eterno". Razón no le falta. Steve Jobs
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.90 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 12/05/2022 1.90 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El túnel

Drama Suspense
6.3

Cuando un camión se estrella dentro de un túnel, las personas que se dirigen a casa para Navidad quedan brutalmente atrapadas en un incendio mortal. Con una tormenta de nieve en el exterior, y los primeros en responder que luchan por llegar al accidente, es cada hombre por sí mismo. critica: *Cine de catástrofes como el de antaño El túnel Aunque la época dorada del cine de catástrofes fuese posiblemente durante los años 70 y 80, siempre ha sido un género goloso que se ha ido actualizando con el paso de los años. Es este caso, con El túnel (Tunnelen), nos encontramos un filme noruego, dirigido por Pål Øie, que recupera el espíritu original de ese subgénero cinematográfico para regalarnos una aventura épica tan emocionante como poco original. El accidente de un camión cisterna en el interior de un túnel, será el origen de la lucha por la supervivencia de diversos personajes que se quedarán atrapados en su interior. El guion de Kjersti Rasmussen, no disimula sus fuentes de inspiración y calca la estructura que tienen otras películas similares. La primera media hora se reserva para la presentación de los personajes. Se diseminan una serie de pequeños o grandes conflictos que servirán luego como motor dramático para lo que se avecina. A partir del accidente, la historia nos irá mostrando las distintas maneras de afrontar la situación por parte de esos personajes. Se irá alternando el punto de vista de los supervivientes con el de los rescatadores y miembros de emergencias. El perfilado de todos los personajes tira de clichés y abarca el espectro habitual existente en este tipo de cine. Eso sí, se reserva un espacio prioritario para el heroísmo de algunos de ellos. *Acción y emotividad El túnel (Tunnelen) ofrece pocas sorpresas. Cualquier cinéfilo que haya visto alguna peli de catástrofes podrá ir adivinando todos los hechos que irán sucediendo. Sin embargo, esa previsibilidad argumental no quita que la película sea tremendamente entretenida y muy efectiva en lo que pretende. El director Pål Øie sabe manejar los tiempos y, a través de un montaje dinámico y una realización bastante apañada, capta la atención del espectador y no la suelta. Por un lado, la película tendrá una vertiente de acción y thriller. Consigue crear una atmósfera agobiante y tan asfixiante como el humo que invade la pantalla. Por otro lado, tendremos la vertiente emocional. Es cierto que busca la lágrima fácil con algunos recursos un poco telefilmeros, pero siempre dentro de unos márgenes aceptables que logran su cometido. El actor Thorbjørn Harr encabeza un reparto bien ajustado a sus roles, encarnando un personaje agradecido con el que será fácil empatizar, dada su valentía y heroísmo. Aunque también hay que reconocer que la mayoría de personajes actúan de manera individualista y sus acciones no siempre son justificables. La falta de realismo de algunos momentos se suple con el sentido del espectáculo. *Conclusión El túnel (Tunnelen) es un drama noruego que podría encuadrarse dentro del subgénero de cine de catástrofes. Está dirigido por Pål Øie, siguiendo los cánones habituales de ese tipo de cine, con personajes y situaciones que nos resultarán muy reconocibles. Pese a su poca originalidad argumental, nos ofrece un entretenimiento ligero que nunca llega a aburrir y que, además, te hará sacar los clínex en su parte final. Escrito por Diego Da Costa El túnel

Dumplin'

Comedia Drama
6.8

Una chica muy segura de sí misma a la que todo el mundo llama "Dumplin" (Danielle Macdonald) comienza a trabajar en una cadena de comida rápida, donde conoce a un chico que le gusta. Al parecer, la atracción entre ambos es mutua, aunque Dumplin comienza a tener dudas sobre su atractivo físico. Decidida a remediar este problema, y también con el propósito de ganarse el respeto de su madre, una antigua "reina de la belleza" (Jennifer Aniston), Dumplin se inscribe en un concurso de belleza. critica: El poder de Anne Fletcher va tomando fuerza con su último trabajo, Dumplin´. Una magnífica película llena de cualidades donde su directora es capaz de mostrar con habilidad todas sus capacidades detrás de la cámara. Este es su sexto trabajo como directora de cine, una mujer de peso que camina firme por la industria gracias a haber ejercido anteriormente como coreógrafa en películas musicales que tuvieron un notable éxito en pantalla; como lo fueron en su momento, Los picapiedra (adaptación cinematográfica llevada a la pantalla en 1994), La máscara (protagonizada por Jim Carrey que se convirtió en una gran estrella gracias a este trabajo), o Boogie Nights, (que en 1997 acaparo todos los elegíos del sindicato de críticos, de guionista y de actores. Cinta, por cierto, que obtuvo varios premios, entre ellos, Toronto y BIFA además de tres nominaciones a los Oscars) y también en otras películas como Hairspray o Virgen a los 40, que principalmente sorprendieron por su descaro y originalidad. Dumplin' Es por este Curriculum que Fletcher decide dar el salto a la dirección como cinematógrafa y lo hace “Bailando” con “Step Up” un film marca de la casa lleno de coreográficas brillantes y con una joven promesa que dio el salto a la fama gracias a esta obra, Channing Tatum en su primer papel principal. Tras esta notable opera prima Anne Fletcher se acompaña en sus obras de prometedores actores del momento y estrellas famosas de la pantalla. A Tatum le siguen Katherine Heigl, Sandra Bullock, Ryan Reynolds, Sofia Vergara, Reese Witherspoon, y Seth Rogen. Si su poder no queda claramente demostrado por el hecho de que todos estos interpretes han querido ponerse a sus órdenes delante de la cámara, si lo deja rotundamente acredita su peso, cuando consigue que un mito de la música y la interpretación retirada de los focos vuelva excepcionalmente para participar en unos de sus proyectos “Un desmadre de viaje” (película fallida, por cierto) pero que no impide el logro de hacer volver a la incomparable Barbra Streisand, que en los últimos 16 años, únicamente solo se dejó ver en compañia de sus amigos, dos irrefutables monstruos de la interpretación como lo son Robert De Niro, Dustin Hoffman, en los “Los padres de él” y su sucesiva secuela. Tras firmar esta fantástica y última obra Dumplin´ Anne Fletcher camina firme hacia su primer gran éxito que seguro llegara pronto y que me atrevo a vaticinar después de ver el talento derrochado en esta reivindicativa cinta donde es capaz de dejar huella en la retina del espectador y como consigue de nuevo demostrar su buen manejo al saber dirigir a una estupenda Jennifer Aniston y uno de los mayores talentos cinematográficos que soy capaz de recordar, una jovencísima actriz, brillante, poderosa, magnifica, y cautivadora Danielle Macdonald. Es innegable que tan pronto como Danielle Macdonald aparece en pantalla impacta. Pocas actrices son capaces de acaparar la atención como nadie, y no me refiero al peso que ejerce la estética de su personaje o de su persona, sino por la clara y asombrosa belleza que es capaz de transmitir con su rostro y por su capacidad de enamorar a la cámara sabíendose capaz de sacarle a su interpretación un partido excepcional. Un poder el suyo que maneja como nadie a su edad. Cuando descubrí a Macdonald en su primer papel protagonista en “Patti Cake$” me maravillo hasta el extremo de seguirla hasta los confines del mismísimo fin del mundo, y ahora que la he vuelto va ver en este fenomenal trabajo “Dumplin´” me ha terminado por conquistar por siempre jamas. Esta es, y no lo esconde, una película de chicas y para chicas y también para todos los que la quiera ver y disfrutar de las cualidades que el sexo opuesto es capaz de enseñarnos. Una película, además reivindicativa, que expone con naturalidad la belleza en todas sus formas para dejar claramente obsoleto y anticuado los cañones tradicionales que la belleza de pasarela insiste en inculcarnos. Una película, sí también, que lanza un mensaje claro sobre la amistad y la diversidad y que, además, tiene como telón de fondo a una de las grandes estrellas de la música tan inconfundible como carismática, la genial Dolly Parton. —Aniston… Macdonald… Fletcher… convierten a “Dumplin´” en una gran película—. Dumplin'

The Report

Drama Suspense
7.03

La historia de Daniel Jones, investigador principal del amplio estudio del Senado de los EE. UU. Sobre el Programa de detención e interrogatorio de la CIA, que resultó ser brutal, inmoral e ineficaz. Con la verdad en juego, Jones luchó incansablemente para hacer público lo que muchos en el poder intentaron mantener oculto. critica: El norteamericano Scott Z. Burns se ha hecho un hueco en la industria del cine merced a sus guiones en cintas como ‘El ultimatum de Burn’, ‘El soplón’, ‘Contagio’ o ‘Efectos secundarios’. Su segundo largometraje como director, ‘The report’, que se estrena en Amazon Prime, guarda el aroma propio de los grandes eventos. Esos acontecimientos que por su trascendencia e impacto ante eso que se ha dado en llamar la opinión pública, bien pueden marcar una época. The Report Adam Driver se mete en la piel de Daniel Jones, un empleado del Senado de los Estados Unidos, que a lo largo de varios años investigó el programa de “Interrogación y Detención” de la CIA, sometiéndolo a un exhaustivo escrutinio, desvelando brutales e inmorales procedimientos. ‘The report’ se estructura como un vibrante thriller político. En el camino se entrecruzan elementos de un enorme interés, de múltiples derivaciones. Desfilan en una narración que compatibiliza lo instructivo con la tensión dramática. Quede constancia que no es una película fácil. Requiere del espectador un cierto conocimiento de cómo funcionan las instituciones americanas. A partir de ahí, se perfilan grandes contradicciones en su democracia. Al tiempo que suceden atrocidades brutales bajo la genérica denominación de ”técnicas de interrogatorio mejoradas”, un trampantojo que oculta la más siniestra de las torturas, se observa una escrupulosa separación de poderes. Con instituciones que ponen a prueba su solidez, aún dejando sus daños colaterales en el camino. ”Ningún país haría una investigación como esta”, dice un alto cargo del gobierno. Quizá lleve razón. Burns hace una gran dirección de actores. Los secundarios radian lo importante del momento, y Driver, conocido por ser el nuevo Darth Vader de la interminable saga de Star Wars, aporta a su actuación un tono de compostura presidencial que le sienta muy bien. ‘The report’ pretende ser objetivo. Atenerse a los hechos. Huye de ese maniqueísmo con toques conspiranoicos que en tantas ocasiones nos ha saturado. Y al que Oliver Stone ha recurrido con ahínco a lo largo de su filmografía. Presenta un ambiente complicado. Dónde la seguridad se convierte (probablemente con razón) en una obsesión que muestra su cara más compulsiva. Para alejar la visión de una Norteamérica en blanco y negro, deja hacia el final del metraje un mensaje rimbombante, que me huele a naftalina. Cosas del cine. Y de América. The Report

Atracadores

Crimen Drama Suspense
6.2

Uno de los miembros de una banda de ladrones comete un grave error que les obliga a trabajar para una despiadada banda de narcotraficantes, poniendo en peligro el futuro del equipo, sus vidas y las de sus familias. critica: Una película de asaltos a furgones blindados muy interesante e innovadora. A destacar lo bien que se refleja el contexto social, familiar y de las bandas. La película se centra muy bien en los problemas familiares que conlleva el dedicarte a los atracos y lo más peligroso para estos atracadores no es la policía sino la delincuencia organizada o los familiares que te salen rana. Las escenas de acción y de acoso familiar muy bien rodadas. Ves como los franceses adoptan géneros típicamente yanquis y los actualizan y mejoran de forma muy innovadora. A destacar también la interpretación de los actores y la visibilización de la Francia de africanos venidos de las colonias. La he visto en FILMIN Atracadores

El asesinato de dos amantes

Drama Suspense
6.8

David intenta desesperadamente mantener unida a su familia de seis miembros durante la separación de su esposa. Ambos acuerdan ver a otras personas, pero David lucha por lidiar con la nueva relación de su esposa. critica: The killing of two lovers (2020) es una película independiente estadounidense, dirigida por Robert Machoain, que cuenta con una fotografía paisajística que convierte al entorno en un personaje más. Una pareja en crisis, con cuatro hijos de por medio, se separa transitoriamente. El asesinato de dos amantes Por Nicolás Bianchi Los desolados pero bucólicos parajes de Kanosh, una localidad de no más de 500 habitantes en Utah, no solo sirven de escenario sino que intervienen en la trama de drama matrimonial que desarrolla The killing of two lovers. Las calles vacías, los cielos pictóricos y la inmensidad de las Montañas Rocallosas detrás contrastan con la ocre vida cotidiana en la que una pareja, que atraviesa una crisis, intenta reencauzar su vida. En la primera escena de la película David (Clayne Crawford) se encuentra de mañana dentro del cuarto de su por ahora ex mujer Nikki (Sepideh Moafi), que duerme en la cama junto a su nueva pareja. David los apunta con un revolver. Está visiblemente desencajado. Amartilla el arma pero no se escucha ningún disparo. David huye por una ventana y comienza a correr por las desoladas calles del pueblo hasta que llega a su camioneta. David y Nikki tienen cuatro hijos pero, por el momento, viven separados bajo el acuerdo de que tienen libertad para comenzar otras relaciones. Nikki se quedó en la casa familiar mientras que David, que trabaja como peón rural, volvió a vivir a la casa de su padre. La película se centra en David y su dificultad para lidiar con la situación actual de su vida, que lo pone al borde del estallido, como quedó demostrado en la primera escena. The killing of two lovers es un drama matrimonial con la violencia misógina en primer plano pero está contado desde un punto de vista estrictamente masculino. El film no es ni quiere ser feminista (no tiene por qué serlo). En su ritmo cansino, como es la vida en Kanosh, Machoain superpone escenas en las que David se encuentra en soledad con el sonido de un mecanismo que engrana, que bien podría ser el de un arma. Dentro del personaje se deja entrever una combustión, una furia que está originada en el hecho de que Nikki haya iniciado una relación, por más que esté dentro de las posibilidades que habían consentido ambos. Lo metafórico queda del todo expuesto cuando David practica golpes de puño o tiro con un muñeco de goma, similar a un maniquí, que recrea un cuerpo masculino musculoso. Gran parte de The killing of two lovers está narrada con cámara fija y a una distancia considerable de los personajes. En varias escenas los protagonistas ocupan solo un cuarto de la pantalla mientras que el resto se reserva para el cielo, las montañas y los gélidos paisajes del Midwest de los Estados Unidos. La disposición visual permite tanto crear una distancia con lo que sucede como generar, a fuego lento, una tensión dramática. Cuando la cámara se acerca a los rostros de David y Nikki lo que sucede queda naturalmente resaltado. El asesinato de dos amantes

The King

Bélica Drama Historia
7.2

Inglaterra, siglo XV. Hal, un caprichoso príncipe que vive entre la población lejos de la corte, se ve obligado por las circunstancias a aceptar el trono a regañadientes y convertirse en Enrique V. critica: Por fin un guión decente y a la altura de la mejor plataforma digital. Por fin buena cinematografía, dirección, fotografía conjugando una muy buena adaptación de la época. Por fin actuaciones solventes y convincentes resaltando a Timothée Chalamet quien tiene un enorme futuro, Joel Edgerton y Robert Pattinson, los tres se lucieron completamente. Por fin una película original de Netflix que sea de calidad, esperaba esté momento hace mucho, la verdad The King sorprende en todo ámbito cinematográfico, no puedo decir es la sorpresa del año porque este 2019 en especial habido grandes largometrajes y todavía falta The Irishman a otra que tengo fe, si así fue The King espero que esa no defraude. The King Recomedadísima película de David Michod que me atrevo a ponerla en lo más alto de su corta filmografía, con un guión monumental en conjunto con Joel Edegerton, una de las mejores adaptaciones de Enrique V en cine no es una exageración, véanla y harán justicia a la nota que estoy poniendo. The King