Step Up Revolution

6.9
La historia se centra en una joven "niña de papá", que se enamora del líder de un grupo de baile que organiza flashmobs por amor al arte. Cuando el padre de ésta quiere demoler el barrio donde viven los bailarines, la chica insta sus compañeros de baile a que utilicen los flashmobs para reivindicar. Nueva entrega de la saga Step Up. critica: Step Up Revolution, carece de guión, pero las coreografías y la banda sonora supera con creces ese fallo. Step Up Revolution Sin duda alguna la saga Step Up se creó para mostrar al mundo los diferentes tipos de bailes que existen en cada una de sus vertientes, desde el “callejero” hasta el de “tutu”, pero siempre mostrándolo como algo divertido y donde el espectador pudiera disfrutar de los mismos, y para ello crea las mejores coreografías hasta ahora vistas en el cine, y en esta película mantiene esa línea, donde cada coreografía totalmente diferente a la anterior y cargada de originalidad. Puede ser que peque de idealista en su guión, y de sencillez, pero a veces hay que sacrificar la historia por el bien del tema central, las coreografías, y en mi caso me alegro, ya que una película demasiado argumental dejaría poco para las coreografías, y donde las película tendría que ser más musical para profundizar en las historias, y por lo tanto, sería algo totalmente diferente a lo visto ahora. También es sabido, que los Step Up están destinados sobre todo a un público juvenil, de ahí la historia romántica y los actores jóvenes, pero eso no quita que a los más grandecitos les guste. En definitiva, si a uno le gusta las coreografías musicales no debe perdérsela, en cambio, si no te gusta, no la veas, y así te ahorraras 90 minutos de agonía y una crítica negativa de una de las mejores sagas que ha dado el cine a día de hoy. Step Up Revolution
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.34 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.34 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Guerra Mundial Z

Acción Ciencia ficción Drama Suspense Terror
6.8

Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane, un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. critica: Tenemos ante nosotros la adaptación de Guerra Mundial Z, una obra de Max Brooks inadaptable. Lo cierto es que me ha sorprendido gratamente. Guerra Mundial Z Brad Pitt se encuentra correcto en su papel de agente de la ONU que trata de proteger a su familia y de paso a la humanidad ante la invasión zombi y se encuentra respaldados por las interpretaciones de los diversos personajes secundarios (entre los que incluyo los zombis). Para los amantes de House of Dead (que los hay) tendrán una buena ración de zombis epilépticos que dan saltos mortales, sólo que esta ocasión están mejor caracterizados. La trama es aceptable, consigue mantener el interés al espectador de principio a fin que es al fin y al cabo lo que pretende. En cuanto a los diálogos, se conservan algunos fragmentos que recuerdan a la inadaptada obra de Brooks (el décimo hombre, la naturaleza como asesino en serie), lo cual se agradece aunque también nos preguntamos si podrían hacerlo mejor, más fiel. El punto fuerte de la película son las grandes escenas de zombis en masa asaltando las ciudades, pero por desgracia la mayoría de ellas (y las mejores) se encuentran en los tráiler. Por otra parte, existen algunas escenas (el avión o la huida del edificio) donde no está muy claro qué pasa y sucede demasiado rápido. Algunos aspectos en los que podría estar mejor son, sin duda, los zombis. Son demasiado rápidos, demasiado sobrehumanos y al vez, muy fácil burlarles, muy diferentes de la obra de Brooks (nada más el tiempo de transformación a ritmo breakdance es para echarse las manos a la cabeza). Además, se sabe muy poco (casi nada) sobre la enfermedad zombi. En conclusión, Guerra Mundial Z es una película palomitera que permitirá mantener al espectador entretenido (de forma efectiva) durante dos horas, pero a los fans del libro aclaro que no es una buena adaptación, más bien es una película con algunos guiños a la obra de Brooks. Lo mejor: los zombis atacando en masa a la humanidad. Lo peor: algunas escenas son bastante confusas. Guerra Mundial Z

Disobedience

Drama Romance
7

Una mujer que se crió en una familia ortodoxa judía regresa a su hogar con motivo de la muerte de su padre rabino. La controversia no tardará en aparecer cuando ella comienza a mostrar interés por una vieja amiga del colegio. critica: Con esta película queda clara la predilección de Sebastián Lelio por los personajes femeninos fuertes, valientes e independientes, que se rebelan ante un destino infeliz que parece marcado. En esta ocasión se sirve de dos de ellos para firmar un melodrama de aire clásico y desarrollo convencional en el marco de una comunidad religiosa cerrada y opresora. Lo hace sin grandes alardes ni ambiciones autorales, sabedor de la riqueza del texto que tiene entre manos, dejando simplemente que éste fluya para desembocar en las aguas de las historias pasionales y los amores imposibles. Se le nota, a la vez, cierta precaución para no herir sensibilidades en un entorno que le es ajeno. Trata con cuidado a sus personajes, y deja en manos de su eficiente trio protagonista el peso del relato. Disobedience Estamos ante una película que habla, básicamente, de la valentía. Personificada en la figura de Esti, capaz de dar un giro radical a una vida de la que no es dueña. Es ella quien provoca la llegada de esa luz que ilumina un presente oscuro. Y se erige así en el eje central de la lucha entre el deseo y el deber. Una lucha de la que solo se sale a través de la desobediencia, esa palabra a la que injustamente se suele dotar de connotaciones negativas, y que en realidad es el primer e imprescindible paso para alcanzar la libertad. Lo mejor: la coherencia entre forma y fondo. Lo peor: un final algo desconcertante y algún recurso narrativo prescindible. Disobedience

Colombiana

Acción Crimen Drama Suspense
6.6

Colombia, 1992. Cataleya, una niña de nueve años, tras presenciar el asesinato de sus padres, se entrena para convertirse en una asesina profesional. Después de escapar a duras penas de la masacre, se refugia en los Estados Unidos con Emilio, un tío suyo mafioso. Quince años después, ya trabaja para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita -una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas- es un mensaje para los asesinos de sus padres, pues Cataleya está resuelta a vengarlos cueste lo que cueste, aunque para ello tenga que sacrificar todo lo que ama. critica: Ahí arriba hay un letrerito, dice mi nombre de usuario y mi país. Entenderán por supuesto que no soy objetivo; no prendo serlo pues decir que intentaré ser objetivo sería una mentira descarada. Ahora plantearé una situación hipotética. Colombiana Imaginen un personaje con más acento inglés que la reina de Inglaterra, que vive en una casa donde de fondo se puede ver la opera de Sídney; se enfrenta a tipos con acento canadiense y de repente aparece un letrerito que nos indica que todo esto se sitúa en New York. La película se titula Yankee ¿Suena para ti como la mayor estupidez geográfica de la historia? Pues felicidades, eres más inteligente que el equipo de producción de esta cosa. "Colombiana" es la historia de una fulana de ascendencia dominicana, acento cubano, grabada en México y que presenta la trama sencilla de: "Colombia es un país tan horrible que todo el mundo se anda matando todo el tiempo, así que mostraremos a una disque colombiana matando gente con ropa ajustada" Cada tanto sale una estúpida película de tal naturaleza; mujeres sexy con armas; cine comercial instantáneo. Pero esta destaca por la obvia falta de empatía del equipo por cualquier ser humano que viva fuera de su pequeño mundito de gente blanca y de clase alta. La incapacidad de tan siquiera identificar características básicas del país del que toman el título de la película para luego apresurarse a colocar cuanto estereotipo sencillo se les venga a la cabeza. Imágenes surreales de una Bogotá calurosa y desértica siendo que la ciudad real está en mitad un un páramo y la gente va abrigada todo el año. En definitiva; no te molestes en ver esta cosa. No hay absolutamente nada aprovechable en ella. Colombiana

Cuento de invierno

Drama Fantasía Misterio Romance
6.3

A finales del siglo XIX, en Nueva York, Peter Lake, un ladrón irlandés, conoce a Beverly Penn, la joven heredera de la casa que pretende robar. Se trata de una historia de fantasía sobre un ladrón, una chica moribunda y un caballo blanco volador. Está ambientada en el siglo XIX y en la actualidad. critica: Le doy un 2 por la banda sonora de Hans Zimmer y por la fotografía que son las dos únicas cosas que merecen la pena de esta película. La verdad es que iba con la intención de que no fuera tan mala cuando he visto que tenía un 4'4 el día del estreno, pero me parece que un 4 ya es sobre valorarla. Cuento de invierno Al principio creía que tenía mala nota porque veía mucho simbolismo que no terminaba de resolverse, pero a medida que avanza y los diálogos empiezan a no tener sentido alguno me han dado ganas de irme de la sala. No lo he hecho porque había pagado y seguía con la esperanza de que al final cobrase algo de sentido, pero todo lo contrario. A cada minuto que pasaba y a cada frase que se citaba la película era más aburrida, más ridícula y no paraba de preguntarme lo que se habrían fumado los autores de esta bazofia. De verdad, no perdáis el tiempo viendo esto porque es lo más ridículo que te puedes echar a la cara. Cuento de invierno

La Dama y el Vagabundo

Comedia Familia Romance
7.3

La historia de amor entre una mimada Cocker Spaniel llamada Reina y un cruzado callejero llamado Golfo. Reina se encuentra en la calle después de que sus dueños tengan un bebé y es salvada de la perrera por Golfo, quien trata de mostrarle que viva su vida libre y sin collar. critica: Disney sigue en su idea de vendernos nostalgia y en ello van por mil, lástima que no todo sale como ellos desean en cuanto a calidad, por que en taquilla eso ya son otros cien. Y cómo se nostalgia hablamos tenemos ahora el sexto largometraje en estreno de este año basado en los populares cuentos de Disney, si ahora llega el turno de La Dama y el Vagabundo. La Dama y el Vagabundo Diremos que este se salva de no ir a la hoguera directamente por que logra funcionar mejor que muchos otros, pese cambia unos detalles más que obvios, sabe respetar de dónde viene y es de su versión original. Tiene ese toque tierno pero sin mucho brillo, te enamora por ratos pero al segundo te saca y es culpa de horrible CGI que ya venia haciendo cosas para llorar como pasó con El Rey León, aquí mejora un poco ya que lo colocan a los perritos de carne y hueso, eso ayuda que se vea mejor el asunto... Aquí deberían de invertir en una mejora urgente para lograr que ese movimiento de bocas concuerde con la imagen y movimiento del animal, por que me pasa que uno va viendo al perrito te enamora pero habla y uno queda como que ocurre. Si así de horrible se ve y no logra transmitir emociones; y lo peor es cuando hablan entre ellos. En cuanto a la historia como tal Lady and the tramp vuelve a contarnos un problema familiar de una perrita mimada; una Cocker que su mundo cambia cuando llega un bebé a la familia y en ese momento conoce a un perro de la calle, bueno ya la historia es sabida. Lady and the Tramp es quizás más recordada por " Bella Note", en la que el dúo comparte un plato de espaguetis y albóndigas mientras el dueño de un restaurante italiano y uno de sus chefs les dan una serenata romántica. Esa escena se recrea casi tiro por tiro: esta vez no hay tanta pasta sorbiendo, pero todo lo demás, desde el beso accidental hasta el rollo de albóndigas, está ahí. La Dama y el Vagabundo

Barely Lethal

Acción Aventura Comedia Romance
5.8

Megan Walsh (Hailee Steinfeld) es una joven de 16 años que, entrenada desde muy pequeña, se ha convertido a su pronta edad en toda una asesina profesional, pero ella sólo desea tener una vida "normal" como las chicas de su edad. Así que decide fingir su muerte y se inscribe como una estudiante de secundaria en un instituto de las afueras. critica: Este es otro típico ejemplo de cine yanqui dirigido a adolescentes. Seguramente al público a quien está dedicado le gustará. Barely Lethal Ahora bien, sin pretender encontrar una obra trascendente que cuente con un potente guión y con rubros actorales y técnicos aceptables a mí verdaderamente me fastidia el retrato que Hollywood —en general— transmite del público juvenil. Toda la muchachada parece haber sido cortada con el mismo molde de abulia, de onanismo, de bobetas crueles y (lo peor de todo) de mujeres que son más machistas y discriminadoras de género que los propios varones. Lo único verdaderamente gracioso es ver a Samuel L. Jackson pegando grititos histéricos a lo largo de todas sus apariciones (gracioso por lo patético, claro). Barely Lethal