Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker

6.4
La Resistencia sobreviviente se enfrenta a la Primera Orden una vez más mientras continúa el viaje de Rey, Finn y Poe Dameron. Con el poder y el conocimiento de las generaciones detrás de ellos, comienza la batalla final. critica: La primera película de la que tengo memoria es Star Wars III, recuerdo cada párrafo, cada letra, recuerdo desde la paleta de colores hasta los juguetes que daban en el Burger King. Desde mis cinco años en adelante, yo tenía claro que quería por mi cumpleaños y por los reyes magos, yo quería Star Wars, acabé teniendo la saga completa y las precuelas en 3 formatos diferentes, y las versiones en VHS de la trilogía original siguen en luciendo un lugar especial en mi estantería; cajones enteros llegaron a almacenar figuras de Star Wars, y no había viaje al que no me llevase un pequeño baúl con un “suministro de emergencia” para las tardes más aburridas. Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker Mi padre tenía 13 años cuando se estrenó la guerra de las galaxias, cuando le pregunto cómo fue para él la película, sus ojos miran al infinito y sus gestos inducen la enormidad del espacio, un universo que le capturaría y que le incentivaría a rever la película 3 veces en el mismo día del estreno. Mucha gente piensa que Star Wars despertó en mucha gente estas pasiones porque era algo nuevo o vanguardista, y lo era, pero lo que de verdad dotó de alma a estas películas era su universo, esa sensación de infinitud, de misterios, lugares recónditos y monumentos colosales; no gente en pasarelas blandiendo palos fluorescentes. Los problemas de esta última entrega rebosan en niveles narrativos, técnicos y argumentales; pero con diferencia lo más pecaminoso son las incongruencias con las convive, las reglas que crea, los acontecimientos que ignora, y la forma en la que manipula el pasado no solo perjudica la entrega o las historias venideras, también pone en entredicho las cosas que nosotros ya conocíamos como Star Wars. En lo estético seguramente la menos atractiva de la nueva trilogía, un abuso espectacular del motion blur, y por parte del diseño todo es vago, genérico, las localizaciones cero carismáticas, y el colofón en ese espacio abstracto que es la “dimensión Sith” rebosa infantilidad, como si un trono fuese un elemento irradiador del poder más que un símbolo de este. (Súbditos incluidos) De ahí en adelante solo puedo enumerar una ristra de: malas decisiones, muertes y resurrecciones (tanto metafóricas como fácticas), efectismo narrativo, valquirias a lomos de ponis sobre destructores espaciales, cameos 100% irrelevantes (y es que la incorporación de Lando es tan superflua que su eliminación y suplantación pasaría desapercibida), personajes incoherentes, desmitificación de la fuerza en pos de la espectacularidad, y unos lazos familiares tan cercanos que convierten el impactante: “Yo soy tu padre” en un recurso irrisorio si lo comparamos a la presente orgia intergaláctica que aquí se nos presenta. Lamento por los que vendrán, por los que nunca entenderán lo mágico de este universo, por los que en vez de crecer con un joven luchando contra su padre y el imperio, crecerán creyendo que tener un palo y mucha suerte es lo que llena de valor a un caballero. Para todos los demás, que la fuerza os acompañe; por siempre… Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 2.25 GB 4 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 2.25 GB 0 Descargar
Torrent 4K 2160p Español Latino 16/05/2022 28.25 GB 0 Descargar
Torrent 4K 2160p Español Latino 16/05/2022 28.25 GB 1 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 2.25 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Holmes & Watson

Aventura Comedia Crimen Misterio
4.3

Ha habido un asesinato en el Palacio de Buckingham y, dentro de cuatro días, la Reina Victoria será la próxima víctima si nadie puede evitarlo. Por suerte para ella, Sherlock Holmes (Will Ferrell) y John Watson (John C. Reilly) se pondrán manos a la obra para frenar de una vez a James Moriarty e impedir que lleve a cabo su terrible plan. O al menos lo intentarán, porque esta no es una historia convencional de Sherlock Holmes. Esto es Holmes & Watson. critica: Con 6 nominaciones a los Razzies, incluyendo Peor película del año y con una puntuación de 3,4 en IMDB se esperaba lo peor. Y efectivamente el merecimiento de estos premios es totalmente justo, no creo haber visto una pelicula tan mala desde hace mucho tiempo, una producción de más de 40 millones de dólares con una factura correcta, actores de primera fila, pero un guión desastroso con una falta total de gracia hacen del film un completo fracaso. Holmes & Watson Dirige este entuerto Etan Cohen (Que nada tiene que ver con los Hermanos Coen) quien anteriormente hizo una comedia también bastante fallida titulada "Dale Duro" (2015) con Kevin Hart y Will Ferrell. Estos dos bufones en la época Victoria están interpretados por Will Ferrell y John C. Reilly, cuyas voces en español ponen nuestros inestimables Santiago Segura y Florentino Fernández. Y un sinfín de actores reconocibles como Rebecca Hall, Ralph Fiennes, Hugh Laurie, Lauren Lapkus, o Kelly MacDonald nos ofrecen un variopinto conjunto de personajes de lo más pintorescos. Parodia unas cuantas veces a las películas de Guy Ritchie interpretadas por Robert Downey Jr pero también con poco fortuna, así como la subtrama del Titanic que queda muy pobre. El humor es bastante socarrón e incluso soez como demuestran las escenas con la reina de Inglaterra. Incluso hay un número musical al estilo Disney interpretado por Farrell y Reilly que por lo menos suena bien gracias a haber sido compuesto por Alan. Menken y Glenn Slater. Todo un despropósito que supongo que atraerá a la taquilla a gente poco exigente Destino Arrakis.com Holmes & Watson

Pork Pie

Acción Comedia Crimen
6.5

Luke huye con un coche robado cuando se encuentra en la carretera a Jon, un escritor que acaba de cometer un gran error con su novia y pretende recuperarla. A ellos se les une en su viaje Keira, una chica que despiden de su trabajo en un restaurante de comida rápida. Con distintas metas, los tres continuarán su viaje en un mini amarillo por las carreteras de Nueva Zelanda. critica: No resulta creíble la conformación del equipo, ni se cuestionan la fuga, simplemente huyen de buenas a primeras y establecen un vínculo super estrecho sin siquiera conocerse. No logra generar empatía con el espectador y hace agua desde el comienzo. Solo cuenta con alguna que otra escena graciosa. Bastante regular tirando a floja. Pork Pie

G.I. Joe

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
5.8

G. I. Joe es el nombre en clave de una fuerza especial altamente entrenada cuya misión fundamental es defender la libertad humana y la paz mundial. Los valerosos Joes son hombres y mujeres de coraje, dueños de una mezcla dinámica de talentos especiales, personalidad e ingenuidad. Dotados de algunas de las armas más sofisticadas que puedan concebirse, estos individuos constituyen la fuerza más formidable de combate del mundo. critica: Una buena peli cutre tiene que tener ante todo un director cutre, por suerte esta lo tiene, el ínclito Stephen Sommers, el cual salvo “La Momia” nos ha regalado una buena serie de remakes tipo “Libro de la Selva”, “Hukleberry Finn”, secuelas como “La Momia 2 y 3” y petardos como “Van Helsing” y la risible “Deep Rising”, por lo cual reunía todos los requisitos para dirigir esta película ¡Gran elección! G.I. Joe Una peli cutre debe tener un guión cutre, lo cual consigue con creces este film, cutrerio infinito y de primer orden, con cutres situaciones, cutres diálogos y cutres y esperpéntica trama ¡Bravo! Una producción cutril debe tener un malo cutre y si puede ser tipo Darth Vader ya es que lo bodas. El malo de esta peli está quemado y tiene un artilugio en la boca del cual sale una voz y respiración entrecortada. Igualito, igualito que el malísimo Darth ¡Perfecto! G.I. Joe Un film cutrense debe de tener un actor principal cachitas, empanadillo, inexpresivo, y que ponga caritas tristes de vez en cuando para deleitar a las damas y demostrarlas que debajo de un cuerpo “Danone” puede haber un almita cándida y atormentada. Sensacional en su papel el penoso Channing Tatum, ni el mejor Van Damme le hubiese igualado. Todavía me cae alguna lágrima de los ojos ante una criatura tan tierna y angelical ¡Sniff! Una película cutre tiene que tener buenas tetas, aquí hay cuatro de indudable valor, dos de mi querida Sienna Miller hermosas y bien puestas y canalizadas y dos de Raquel Nichols que no andan a la zaga a la primera. No saben actuar ¿Pero que pasa? Están en su derecho por tías buenas. Un film de estas características tienen que tener al típico afroamericano haciendo el gilipollas, aquí se han salido, han conseguido ni más ni menos que a…. ¡Tachún, tachún! …¡Marlon Wayans! Lo cual hace subir el cutrerio de la película a niveles infinitos ¡Sensacional! G.I. Joe Una cutrada tiene que tener ninjas chinos ¡Importantísimo! Aquí tenemos dos, uno bueno y otro malo, y el director tiene la delicadeza de vestir a uno de blanco y otro de negro para que los reconozcamos, bonitas escenas de karate ¡Rediez! Un cutre-film tiene que tener estúpidos cameos, nota altísima para el de Brendan Fraser espectacularmente ridículo ¡Un diez! Sigo en spoiler, no cuento nada G.I. Joe

Terminator 3: La rebelión de las máquinas

Acción Ciencia ficción Suspense
6.1

Ha pasado una década desde que John Connor salvara a la humanidad de la destrucción. En la actualidad John tiene 25 años y vive en la clandestinidad: no hay ninguna prueba documental de su existencia. Así evita ser rastreado por Skynet, la sofisticada corporación de máquinas que una vez intentó acabar con su vida. Pero, ahora, desde el futuro, ha sido enviado el T-X, la máquina destructora cyborg más desarrollada de Skynet. Su misión es completar el trabajo que no pudo terminar su predecesor, el T-1000. El T-X es una máquina tan implacable como bello su aspecto humano. Ahora la única esperanza de sobrevivir para Connnor es Terminator. critica: Qué decir, sé que no es la película del siglo, ni de la década, probablemente ni siquiera del año...pero me encanta Terminator. Me crié con él y verle en pantalla grande...uff. Además, los efectos especiales son buenos, como antaño, sin abusar del ordenador. La historia no es que escasee en originalidad, es que ya estaba predeterminada por las dos películas anteriores, sabíamos lo que iba a pasar y lo único que tenía que hacer el director era seguir el camino marcado por sus predecesoras. Muchos se han sentido decepcionados, pero no dicen qué es lo que esperaban, yo la verdad no me quejo, me lo esperaba tal como es. Terminator 3: La rebelión de las máquinas Por cierto, he leido en alguna crítica que esta película rompe con la idea de las dos anteriores de que el futuro puede ser cambiado (no hay más destino que el que nosotros hacemos), pero yo creo que ese no era el auténtico mensaje de la trilogía, era el que los protagonistas creían que era el mensaje, y que al final resultó ser falso, porque si realmente hubieran podido cambiar el futuro, no habría habido juicio final y, por consiguiente, John Connor no habría tenido que mandar a su padre al pasado para ayudar a Sarah Connor, luego John no habría nacido y se habría desvanecido al final de Terminator 2. Terminator 3: La rebelión de las máquinas Además, lo que destruyen en Terminator 2 es un chip y un brazo de un terminator y lo que habría que destruir para evitar el juicio (que en realidad era inevitable) es Skynet, ya que es el causante del juicio, no el Terminator. De este modo solo se atrasaba el juico, ya que, sin el chip y el brazo como guía, el gobierno tendría que encontrar nuevas rutas para crear terminators. Y es evidente que las encontraron. Espero haberme explicado con claridad. Terminator 3: La rebelión de las máquinas

Crónicas de Navidad 2

Aventura Comedia Familia Fantasía
6.5

Kate Pierce (Darby Camp), que ahora es una cínica adolescente, se reúne inesperadamente con Santa Claus (Kurt Russell) cuando un misterioso malhechor amenaza con destruir la Navidad para siempre. critica: "Crónicas De Navidad" vuelve con una segunda parte a la que le resulta difícil estar al nivel de la primera. Chris Columbus tiene practica dirigiendo niños, dirigió las primeras de "Harry Potter" y las primeras de "Solo En Casa", pero aquí no le sale tan bien. La esencia de Papa Noel sigue en esta segunda parte y todo lo que tiene que ver con el. La película empieza con buen ritmo pero este decae conforme avanza. El reparto esta pasable, notas cuando sobreactúan, que es en bastantes escenas y te sacan de la película, aunque esta bien ver a la dupla de Russell y Hawn. La historia esta repleta de coincidencias y conveniencias para que la trama avance, hay aspectos que son bastantes interesantes, pero lo muestran poco, a pesar de esto es una buena evolución de la primera parte. La banda sonora es buena, es épica y emocionante sin perder el toque navideño. El diseño es bastante bueno, sobre todo en lo que respecta al pueblo de Papa Noel, es original y divertido. El CGI por unos momentos esta bien y por otros se nota demasiado. En general, la secuela te deja que desear, pero es una buena película para ver en familia y para los mas pequeños. Crónicas de Navidad 2

Warrior

Acción Drama
7.8

Drama ambientado en el mundo de las artes marciales mixtas. Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el boxeo para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que se enfrentará a su hermano mayor (Joel Edgerton). critica: Apenas un año después del estreno de "The Fighter" tenemos otra película basada en peleas y en un drama familiar. Muchas son las similitudes con la obra de David O. Russell aunque las diferencias también son patentes. La primera sin duda es que "Warrior" no está basada en hechos reales lo que a priori aporta más interés a "The Fighter". Aunque no queda ahí la cosa. Warrior Aquí nos encontramos una familia hecha pedazos por sucesos del pasado, por culpa del alcoholismo del padre (Nolte) sus hijos se alejaron de él y a la vez se alejaron entre ellos. Ambos cuentan con un pasado en las artes marciales, pero no con un presente. Sin embargo los caprichos del destino harán que tengan que volver a ese mundo aunque con motivos bien diferentes. Warrior Los dos hermanos son muy distintos entre sí. Tommy es un ser más solitario, más hosco, que decide luchar por una obligación que carga en se cabeza, una losa que no se puede quitar de encima. Brendan es un profesor de física con una familia y una hipoteca con la que cargar y de la que no puede hacerse cargo. Vidas diferentes, motivos diferentes, necesidades diferentes pero un nexo en común: son familia, pese a la nula relación que poseen. Y la familia siempre pesa. Esas diferencias se pueden aplicar al ámbito de las artes marciales, con estilos de lucha bien diferenciados. Tommy más bruto, más bestia, con un físico asombroso que impresiona; y Brendan con su estilo del que nunca se rinde, el de que cada combate se pelea hasta el final sean cuales sean las consecuencias. Polos opuestos, sin duda. La película posee una elevada carga dramática que se hace patente desde el principio, aunque a mitad de película cuando se hacen más frecuentes los combates se nota un descenso en ese aspecto, para resucitar con más fuerza en el tramo final. En este aspecto es muy superior a "The Fighter" a la que le faltaba un poquito más de alma, de emotividad. Se sostenía por sus magníficas interpretaciones. Aunque no sean del mismo nivel aquí las actuaciones son bastante correctas y la emotividad va in crescendo según se acerca el final, todo ello aderezado con una excelente banda sonora. "Warrior" golpea de manera precisa, y sabe perfectamente dónde hacerlo. Warrior