St. Vincent

7.1
La película cuenta la historia de un chico cuyos padres se acaban de divorciar. La situación no es sencilla para él, le cuesta aceptar la nueva realidad y lo está pasando mal. Sin embargo, las cosas cambian cuando conoce al vecino que vive al lado de él. El hombre es un veterano de guerra misántropo y hedonista, y aparentemente no tienen nada en común. No obstante, entre ambos se establece una extraña relación de amistad y el hombre se convierte en el mentor del chico. critica: Theodore Melfi debuta, Theodore Melfi triunfa. Al menos si tenemos en cuenta que su película, una pequeña incursión indie que sólo cuenta con intérpretes (famosísimos y bien contrastados) como reclamo, ha sido nominada en la categoría de Mejor comedia o musical en los Globos de Oro. Algo que ni en sus mejores sueños hubiera imaginado. Si nos atenemos a la película en sí, 'St. Vincent' (2014) parece hecha (casi diseñada) para ganarse a espectadores y críticos por igual; cabría decirse como una especie de Alexander Payne, aunque aún lejos de la sutileza y el genio del director de Nebraska (por su lugar de nacimiento). Quizá ésa sea su receta del éxito aunque los puristas (e incluso un servidor, que disfrutó toda la película) le acusarán de abonarse al camino fácil, donde cada personaje (y giro de guión) respira naturalidad y sencillez a la par que se revelan arquetipos tragicómicos de molde, de manual de guión. Probablemente, si Melfi logre pulir este problema, alcance a componer personajes únicos que rasguen el tópico y se conviertan en memorables. Aún es pronto para sacar conclusiones, pero quizá haya un director con talento. St. Vincent La historia sonará a déjà vu desde la misma sinopsis: un viejo gruñón solitario se convierte en el canguro del hijo de su nueva vecina, una nefasta influencia a buen seguro para el pequeño… ¿o tal vez buena? La historia y el devenir de los acontecimientos, lamentablemente, no dan lugar a la sorpresa, y cada peldaño está construido para encaminar al espectador hacia un clímax final que haga vibrar los corazones. El caso es que la propuesta, quizá fácil y acomodaticia, pero con carisma y capacidad de seducción, consigue superar las barreras que ella misma se coloca y rubricar, si bien no un triunfo total, al menos sí una película ganadora. La prueba defintiva reside en ese mismo clímax final, que no por esperado deja de emocionar a quien haya bajado sus defensas. De vez en cuando se agradecen películas como ésta, aunque estén abrazadas a lo manido con bastante insistencia. Incluye, como propina, una subtrama muy hermosa, la que muestra a Bill Murray visitando a cierta persona en una residencia. No creo en santos celestiales, pero no me cabe duda de que por el mundo hay bastantes santos terrenales como el interpretado por Bill Murray, porque si no el mundo sería enteramente detestable. Punto y aparte merece el trío de protagonistas, gracias a los cuales Melfi no sólo salva los muebles sino que alcanza la brillantez. Naomi Watts sorprende como deslenguada “chica de la noche” y, todavía mejor, Melissa McCarthy, hasta ahora entregada a la comedia a menudo zafia y poco sutil, ofrece aquí su primer papel dramático de altura con una convicción que la hace moverse con soltura en una amplia gama de gestos y tonos. Y luego, claro, está St. Bill Murray, quien ya no tiene que demostrar nada pero que, una vez más, regala una de sus impagables interpretaciones que parecen no costarle trabajo alguno. Genial tanto en la réplica dramática como en el diálogo hilarante, maneja a su personaje a su antojo y logra que, de nuevo, le santifiquemos (cinematográficamente hablando). Qué sería de 'St. Vincent' sin el arrojo de sus intérpretes es un misterio, pero probablemente no distaría demasiado de un telefilm al uso. En resumen, una cinta obvia, previsible y sentimental, pero resulta tan obvio, previsible y (nada) sentimental hacer sangre de ello que lo mejor es abandonarse a su simpática fábula sin pretensiones y reír y, quizá, llorar. Una de esas películas que te van ganando (casi) sin esfuerzo. De las que te dibujan una sonrisa en la cara que, aunque no perdurable, se agradece mucho. http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-st-vincent-bill-murray-el-santo-grunon/ St. Vincent
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.54 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.54 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Un pequeño favor

Comedia Crimen Misterio Suspense
6.6

Stephanie es una joven madre videobloguera de una ciudad pequeña cuya mejor amiga, la sofisticada Emily, desaparece un día repentinamente. A Stephanie le ayudará en su búsqueda el marido de Emily, Sean. critica: Todos tenemos algún confidente. Una persona con la que compartimos nuestras desventuras diarias, sueños indiscretos y una faceta que no mostramos al público. Aquel ser que haría lo que fuese por nosotros, desde un pequeño favor a incluso regarte las plantas de casa durante tus vacaciones en Huesca. Todo genial, sí. Pero, ¿qué pasa si ese confidente un día cualquiera desaparece de la faz de tu vecindario? ¿Qué le habrá pasado? ¿Conocemos realmente a las personas de las que nos rodeamos? Un pequeño favor En ‘Un pequeño favor’, el director Paul Feig nos presenta un thriller hecho a medida para responder estos supuestos. Anna Kendrick es Stephanie, una mamá vloguera de las cuquis sumergida día a día en una búsqueda de la felicidad doméstica, la amistad y las recetas llenas de azúcar glas. Pero un día, se ve envuelta en una descabellada maraña de oscuros secretos y mentiras fatídicas cuando conoce a la glamurosa e hipnótica Emily interpretada por Blake Lively. Basada en la novela homónima de Darcey Bell, la historia bebe de otras adaptaciones del género como ‘Pérdida (Gone Girl)’ o ‘La chica del tren’. ‘Un pequeño favor’ es un endiablado relato por momentos lleno de giros, traiciones y revelaciones, amor, asesinatos y venganza a partes iguales. Un divertimento de espejos cóncavos impregnadas de canciones pop francesas. Un pequeño favor

Debt Collectors

Acción Comedia Crimen
6.1

French y Sue trabajan en lo que mejor se les da -romper cráneos y aplastar huesos- mientras persiguen a los criminales de poca monta que le deben dinero a Tommy, su jefe. Cuando reciben una citación para ir a buscar un dinero en un casino de Las Vegas, éste resulta ser un antiguo amante de Sue. Mientras tanto, un importante traficante de droga se propone encontrar a la pareja para vengar la muerte de su hermano. Sin otro remedio que luchar para sobrevivir, French y Sue tendrán que abrirse paso ante todo aquel que trate de interponerse en su camino.... Secuela de La deuda (The Debt Collector) critica: Una película de acción, estilo buddy movie, entretenida. Con una historia personal detrás de los dos personajes principales, ambos evolucionan hasta redimirse para hacer algo bueno en su vida, en un trabajo el de cobradores de deudas para un matón, en el que la ética y la moralidad, sobran. Tiene las escenas de acción justa, diálogos reveladores de la vida personal de ambos personajes y una historia muy coherente de principio a fin. Disfrutable para pasar un rato entretenido. Debt Collectors

Guns Akimbo

Acción Comedia
6.5

Miles se siente atascado en la vida: su trabajo no tiene futuro y sigue enamorado de su exnovia Nova. Un día descubre que un grupo de mafiosos llamado "Skizm" planea celebrar una peligrosa competición que reúne a extraños de distintos puntos de la ciudad con el propósito de comprobar cuál de ellos logra una mayor cantidad de espectadores online. Aunque al principio tiene dudas, pronto descubre que Nora ha sido secuestrada por Nix, un grupo armado que participa en el concurso, por lo que Miles decide dejar atrás sus miedos para participar en el torneo. critica: Comedia de acción muy loca y divertida, eso si algo irregular, pero bastante gamberra que gusto mucho en el pasado Festival de Sitges donde se proyectó. Guns Akimbo Un ritmo frenético que tiene mucho atractivo estético con tono claro de videojuego, pero que llega a aturdir al espectador a medida que la vas viendo. Hay que reconocerle el merito que tiene para convertirse en una buena película de serie B, con una mezcla de buenas ideas y otras sin sentido pero con un resultado aceptable. "Deathgasm" un film gore sobre unos músicos heavys un poco locos, fue la anterior película del neozelandés Jason Lei Howden que también con tono de videoclip nos mostraba con cierto humor una sangría excesiva. Aquí también se le reconoce un gran trabajo estético de cámara. Daniel Radcliffe es Miles a quien han clavado literalmente unas pistolas en sus dos manos y que le obligan a enfrentarse a una asesina psicópata llamada Nix (Samara Weaving) actriz que nos dejo buen sabor de boca en "Noche de bodas". El juego se intercalara con imágenes de la audiencia que siguen el enfrentamiento sangriento en el que los tiroteos y la acción frenética no parará hasta el final. La locura que desprendían films como "Crank" o "Hardcore Henry" se traslada a este film que sin tomársela demasiado en serio resulta un buen entretenimiento. Destino Arrakis.com Guns Akimbo

Behaving Badly

Comedia
5.3

Rick Stevens está dispuesto a hacer lo que sea para ganar el corazón de Nina Pennington, pero para conquistarla tendrá que lidiar con la psicópata de su ex, la atractiva madre de su mejor amigo, el maníaco gerente de un club de stiptease, un director pervertido, un sacerdote lujurioso, su madre y un santo patrón con pata de camello. critica: Está película es la adaptación de un libro, ok es bien sabido que siempre es difícil adaptar libros. La película cae en todos y de verdad en todos los innumerables clichés de este tipo de film's : malentendidos previsibles, un protagonista estereotipo del perdedor, vulgaridades, chistes sexuales. Behaving Badly Bien podriamos decir que es un "Intento" de Comedía, e intenta demasiadas veces, intenta ser impactante, intenta que sus super-estereotipados personajes sean entrañables, intenta ser divertida, quedándose corta en los tres rubros. Nat Wolff, no transmite, hay que ser claro si el espectador no se identifica de algún modo, o en algún nivel con el protagonista, tu película será aburrida. Selena Gómez, a demostrado que con un buen guión y bien dirigida, es una actriz competente, es decir no tiene un rango actoral amplio pero cumple. Aquí lo simple del personaje, que básicamente es un cliché con patas... Bueno con lindas piernas, pero cliché al fin y al cabo, la ata y luce acartonada. Vela bajo tu propio riesgo. Behaving Badly

Results

Comedia
5

Danny es una recién divorciada, rica y tremendamente miserable y vaga que para salir de la rutina de quedarse en casa decide contratar a un entrenador personal en un gimnasio local. Allí conoce al importante propietario, Trevor y al irresistible entrenador, Kat. De pronto, las vidas de los tres se ven irremediablemente conectadas, tanto profesional como personalmente. critica: La primera mitad es muy entretenida, el mundo del fitnes queda reflejado hábilmente a través del club, su socio fundador y entrenadores. Ignoras hacia donde derivará, y poco a poco va fluyendo hasta convertirse en... NADA. Results No se concreta, la última parte es un despropósito de escenas a las que encuentras poco sentido para el desarrollo de la historia, y a otras no les encuentras ninguno. Guy Pearce, el magistral y camaleónico actor, desarrolla de manera creíble su papel, pero a la vez, muy lejos del prestigio de sus primeros trabajos. El tiempo no ha sido generoso con su aspecto físico, bastante envejecido. UN 4 Results

Una reunión inesperada

Comedia
6

Nostálgico por sus días de gloria, un frustrado padre que se queda en casa invita a todos sus amigos de Facebook de la escuela secundaria a una fiesta sorpresa con el tema de los 80, para sorpresa de su esposa..... Later Days critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Later Days