Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 2.18 GB | Descargar |
A un agente especial caído en desgracia se le encarga la protección de una joven de veinte años. Después de sufrir un ataque, protegida y protector se refugian en una estación en medio del desierto de Nevada, donde empieza para ellos una auténtica lucha por la supervivencia. (FILMAFFINITY) critica: Producción de claro corte televisivo, por y para el consumo rápido, donde no depositar muchas expectativas, directo al grano y sin grandes complejidades arguméntales. Código de defensa Unos códigos secretos, una encargada de interpretarlos y su protector, preocupado por que todo siga en orden y según la seguridad de una compañía altamente celosa de sus trucos de espionaje. Pronto los protagonistas se ven inmersos en toda una trama de intereses, donde sus vidas están expuestas a un grave peligro. La trama es sencilla y ubica al espectador con celeridad en el mundo de espionaje y códigos que se mueven por el mundo bajo el más estricto cuidado y secreto. La película como claro y consciente producto televisivo, cuenta como reclamo con la presencia de John Cusack en el papel protagonista. Actor que habitualmente suele ser resolutivo y convincente, pero que en este caso no termina de resultar creíble en su papel de profesional del crimen. El paso del tiempo hace mella en todas las personas del mundo y la apariencia jovial habitual del actor, ha dado paso a un aspecto deteriorado y poco cuidado, que hace que no encaje en su papel. Sus carencias de producción se hacen notorias ante la falta de decorados y ubicaciones que emplea, pero estas carencias, se traducen en el uso del ingenio a la hora de mantener la atención del espectador con pocos elementos. Se limita a encerrar a los dos protagonistas en un recinto, donde deberán reconstruir y aclarar los hechos que se han producido y las consecuencias que pueden tener para el mundo y para ellos mismos. No ofrece grandes dosis de acción, pero la atmósfera que genera el director alrededor del recinto donde se encuentran los protagonistas, es el escenario perfecto para la reconstrucción de unos extraños sucesos. Los responsables de la película consiguen generar una trama de suspense seria y sólida, empleando para ello pocos elementos, logrando mantener la atención del espectador a lo largo de su corta duración. No ofrece grandes sorpresas, todo lo que sucede a lo largo de la película deja la extraña sensación de ser un producto que ya se ha visto con anterioridad, algo previsible. A pesar de algunos aspectos negativos y ligeras licencias de los encargados de la película, empeñados en introducir giros arguméntales, cumple las expectativas de los consumidores poco exigentes que quieran pasar pequeños momentos de tensión. Código de defensa
Harry Potter es un huérfano que vive con sus desagradables tíos, los Dursley, y su repelente primo Dudley. Se acerca su undécimo cumpleaños y tiene pocas esperanzas de recibir algún regalo, ya que nunca nadie se acuerda de él. Sin embargo, pocos días antes de su cumpleaños, una serie de misteriosas cartas dirigidas a él y escritas con una estridente tinta verde rompen la monotonía de su vida: Harry es un mago y sus padres también lo eran. critica: Primera de las siete (cinco por el momento) adaptaciones de los populares libros de J. K. Rowling. Chris Columbus consiguió despertar el interés por la saga de forma que cada nueva película atrae a más y más seguidores a las salas. Harry Potter y la piedra filosofal Muchos de ellos, sin embargo, se sintieron traicionados al ver que varias partes importantes del libro eran cambiadas o directamente suprimidas. Comprensible al tratarse de niños que no entienden que el lenguaje cinematográfico no es igual al literario, y que únicamente querían ver la novela trasladada a la gran pantalla pasaje por pasaje. Harry Potter y la piedra filosofal Aun siendo una adaptación algo infantil y dirigida por tanto a este público, los actores más veteranos cumplen correctamente con sus papeles: un ya póstumo Richard Harris en el papel del mago Dumbledore, mentor de Harry y director de Hogwarts, Maggie Smith con sus transmutaciones a gato, un gigantísimo Robbie Coltrane, y el muy interesante Alan Rickman en el papel del profesor Snape. En cuanto al trío protagonista, en esta primera entrega se limitan a poner caras a los personajes del papel. En el apartado sonoro, un John Williams que pone música al relato creado por Rowling con resultados muy satisfactorios. Harry Potter y la piedra filosofal Con un tramo final realmente emocionante en el que Harry y sus inseparables Ron y Hermione deberán superar varias pruebas (a destacar el ajedrez), este primer capítulo de la extensa saga suple su aire infantil con elementos mágicos que la sitúan como una producción diferente, simpática de visionar, entretenida al máximo, y cuyo desarrollo en libros/filmes posteriores la harán crecer aún más. Harry Potter y la piedra filosofal
El jefe de policía, Igor Grom, es conocido en San Petersburgo por su carácter incisivo y su actitud irreconciliable hacia los criminales. Pero todo cambia con la aparición de una persona con la máscara del Plague Doctor que asesina a gente que ha escapado de la justicia por dinero o estatus social. critica: Curioso y entretenido este thriller de acción de origen ruso donde un ¨super¨ policía tiene que intentar descubrir la identidad y detener a una especie de terrorista que está sembrando el caos en la ciudad. Igor Grom contra el Doctor Peste Tengo que decir que el principio de la peli me engañó totalmente: está hecho de tal forma, que creía que el protagonista tenía el poder de volver atrás en el tiempo y repetir la escena que acaba de vivir, cambiando sus acciones... pero conforme avanza un poco más la peli te das cuenta que no, que simplemente esas acciones ¨mal¨ solo ocurrían en su imaginación, mientras él pensaba la mejor forma de actuar. La historia cuenta con un presupuesto bastante decente, y está bien realizada, con una trama que tiene ciertos giros que no esperas, y con grandes dosis de acción para que el ritmo no decaiga en ningún momento. Igor Grom contra el Doctor Peste
La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos explora una realidad recién concebida en el Universo DC, donde los miembros de la Justice League Superman, Batman y Wonder Woman son versiones mucho más oscuras de los superhéroes que las personas piensan que conocen. critica: Fascinante realidad alternativa, donde Superman no es hijo de Jor-El ni sus padres humanos fueron los Kent, donde Luthor es un sosias de Stephen Hawking, donde Batman es Kirk Langstrom y más murciélago que nunca y donde Wonder Woman no es de Isla Paraíso, sino de una realidad cósmica distinta. Buenos que son malos y al revés, con guiños continuados a los aficionados al universo DC y una trama sorprendente hasta el último instante. Gran logro, fallando quizás en los medios, con muy pocos figurantes en planetas y calles. La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos Pero la gran paradoja y acierto viene de que la grandeza de Superman no está asociada a sus genes sino a su educación humana. A pesar de los pesares. DC sigue ganando por goleada a la animación de Marvel. La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos
Durante los primeros días de la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, un convoy internacional de 37 barcos aliados, encabezado por el comandante Ernest Krause, cruza el Atlántico Norte mientras es perseguido por submarinos alemanes. critica: Quizá sea culpa de las expectativas que tenía cuando empecé a verla, pero me ha defraudado. Greyhound: enemigos bajo el mar ¿Qué tiene? Explosiones. Y olas. Y mucha agua. Y fotografía. Y Tom Hanks, pero con cara de estreñido toda la película. ¿Qué le falta? Casi todo. Le falta guión. Le faltan diálogos. Le falta el enemigo; no vemos al enemigo en ningún momento. Le faltan personajes; los pocos que hay son bocetos, casi caricaturas, formadas con tres trazos. Le falta luz, le falta cielo, le falta sol, le faltan carreras, le falta perspectiva. Y le sobra música estándar de película épica. Eso está bien cuando hay ejércitos con miles de soldados sacudiéndose mamporros. Pero aquí sólo hay cuatro o cinco personas luchando contra líneas en el mar. Nada de lo que digo creo que hubiese mejorado en pantalla grande. Salvo las explosiones y la fotografía. Pero quod director non dat, pantalla non praestat. Greyhound: enemigos bajo el mar
Arturo es un joven intrépido que dirige a su pandilla por los callejones de Londonium. Tras sacar la espada de Excalibur, se verá obligado a tomar algunas duras decisiones. Junto a una misteriosa mujer llamada Guinevere, deberá aprender a manejar la espada, vencer a sus demonios y unir al pueblo para derrotar al tirano Vortigern, quien robó su corona y asesinó a sus padres antes de convertirse en rey. critica: Pero, ojo, que Arturito guarda una historia personal conmovedora relacionada con la muerte de sus padres que nunca antes habíamos visto en ninguna película ni libro, ¿eh?, y que es lo que le motiva llegado el momento para hacer frente al malo muy malo requetemalo interpretado por «el sigues igual de apuesto» Jude Law. Con ayuda de otros personajes y de la poderosísima espada Excalibur, hará la revolución para recuperar el trono. Excalibur es la leche..., cuando la empuñas con las dos manos te da una especie de subidón mágico tipo Frodo con el anillo de poder (¡!). El cupo de igualdad de género queda cubierto con el personaje de «la maga». No tiene nombre, ella es «la maga». Nos dicen que la envía Merlín, pero a Merlín no se le ve el pelo porque Merlín también está muy visto ya; será que está muy ocupado en la fragua de su torre mágica forjando espadas de báculos que le roba a otros magos... Pero qué... El Rey Arturo Todo esto y muchas cosas más, como murciélagos gigantes y serpientes gigantes (¿por qué serpientes y no dragones, como el Pendragon que es? Pues porque sí, obvio), con una dirección de Ritchie patética, drogada; con diálogos penosos, flashbacks de vergüenza, como toda esa parte en «las tierras oscuras» que parecen tomas falsas de la película, y chascarrillos de tres al cuarto. Añádase al engendro unos efectos especiales de cuatro duros en escenarios nocturnos y tenebrosos para que no se note; ese CGI de Charlie Hunnam luchando con los soldados es algo que no creí que volvería a ver en el cine. Es muy lamentable, en serio. Mi admirado Aidan Gillen no debería ni aparecer aquí, este actor está a otro nivel. El Rey Arturo