Somos los Miller

6.8
Un traficante de marihuana se crea una familia ficticia con una stripper y dos jóvenes como parte de su plan para pasar un gran cargamento de Estados Unidos a México. crfitica: No soy un gran seguidor de comedias, porque soy bastante exigente y no todo me hace reír o tan siquiera una pizca de gracia. Los Miller lo han logrado y a lo grande. Me ha dejado anonadado la baja nota que tiene aquí. Somos los Miller Hablamos de una de las sorpresas veraniegas, ha acabado recaudando más de 145 millones de dólares solo en Estados Unidos y más de 250 millones de dólares si se suma la taquilla internacional, un exitazo fantástico para una película con un presupuesto que no alcanzó los 40 millones, ahí es nada. En mi opinión lo que realmente le falta a la mayoría de las comedias es un argumento o trama interesantes, y se dedican a abusar de los gags o de efectos especiales. En cambio se nota bastante cuando nos cuentan una buena historia, con un reparto de actores con un don innato para sacarte una sonrisa y a esto le añades un toque sentimental. La ecuación perfecta. Básicamente la historia cuenta la aventura que tienen que vivir cuatro personas diferentes, que no son familia entre si, pero que deben hacerse pasar por una agradable y ejemplar familia para no levantar sospechas en la aduana y poder pasar un buen alijo de marihuana. El problema es que el tiempo apremia y no le quedará más remedio que formar dicho equipo con una striper, una fugada de casa y un vecino memo. Todo esto dará pie a mil y una aventuras, a cual más gamberra y disparatada, con un alto ritmo y un no parar ni para beber agua. La película funciona a las mil maravillas por el reparto tan profesional, ya que los actores no ponen problemas para machacar su imagen y hacer las salvajadas que uno espera en una película gamberra. Me ha encantado la ironía y los chistes de Jason Sudeikis, el estriptis sexi y cómico de Jennifer Aniston, la picadura más dolorosa, gráfica y simpática de la historia del cine. Solo añado un pero, el corto papel del gran cómico Ed Helms (Resacón en Las Vegas). Somos los Miller
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.63 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Limbo

Comedia Drama
6.8

Una observación poco convencional de los refugiados que esperan ser asilados en una remota isla escocesa ficticia. Se centra en Omar, un joven músico sirio que está agobiado por el peso del oud de su abuelo, que ha llevado desde su tierra natal. critica: Como bien dice la publicidad del film, se trata de una mirada a los refugiados que esperan que se les conceda asilo en una isla escocesa. En este caso un joven sirio, que como sabe inglés ha decidido buscarse la vida en un país donde cree tendrá más posibilidades para conseguir un futuro mejor. Ben Sharrock, su realizador, consigue una cinta dura, sensible, emotiva y con finos toque de humor, narrando una historia dramática que emociona de veras gracias a su inteligente guión, lleno de pequeños diálogos donde la humanidad de sus atribulados y perdidos personajes se manifiesta, mostrándose como seres humanos llenos de bondad, esperanza y unión entre ellos, esperando una carta que les devuelva la ilusión en medio de un paisaje hostil. Ironía en medio de desdicha y desesperación, con momentos de gran ternura junto a otros desgarradores. Una excelente película, que conviene ver tranquilamente, sin prisas, dejándose llevar por una historia honesta para con el espectador. Limbo https://filmsencajatonta.blogspot.com/ Limbo

Three Months

Comedia Drama
6.6

En la víspera de la graduación del instituto de Caleb, un adolescente del sur de Florida, todo cambia para él cuando se expone al SIDA. Mientras espera tres meses por sus resultados médicos, encuentra el amor en los lugares más improbables. critica: Suelo estar muy pendiente de cada nuevo proyecto relacionado con Troye Sivan, cantante y actor cuyos trabajos suelen gustarme. Es por eso que me interesó especialmente el anuncio de Three Months, película de temática LGTBI en la que interpreta el rol protagonista. Se trata de un 'coming of age' de manual sobre un adolescente que pasa su verano más difícil a la espera de los resultados para la prueba del VIH. Todo comienza cuando Caleb, tras una aventura de una noche y un mensaje por teléfono del chico en cuestión, acude a una clínica para saber si ha contraído el virus. Sin embargo, no conocerá los resultados hasta dentro de tres meses, tiempo en el que aprenderá más sobre sí mismo y conocerá a Estha, otro joven que asiste a las reuniones del grupo de apoyo 'queer' que se celebran en el centro. Three Months La ficción en los últimos años ha explorado con gran acierto la problemática del VIH a través de series y películas como It's a Sin o 120 pulsaciones por minuto. Es verdad que Three Months no inventa nada al respecto, pero su director Jared Frieder consigue contar una historia entrañable, sin dramatismos y con personajes muy bien escritos. Resulta sencillo empatizar con sus tribulaciones y adentrarse poco a poco en la relación que nace entre Caleb y Estha con todos los temas que se entretejen a su alrededor. Mientras que Caleb es judío y está acostumbrado a vivir abiertamente su sexualidad, Estha procede de una familia conservadora hindú donde las muestras de afecto entre personas del mismo sexo supone un grave conflicto. Pese a lo que pueda parecer, el guion se las ingenia para aliviar la carga dramática recordándonos que estamos ante una comedia romántica que funciona sorprendentemente bien. Las interpretaciones contribuyen a la química en pantalla y el contraste entre los personajes añade suficientes atractivos a un romance adolescente tratado desde una perspectiva refrescante. A eso hay que añadir una banda sonora a la que pone voz el propio Troye Sivan, quien ha confesado lo sencillo que le resultó ponerse en la piel de Caleb por las similitudes con sus propias vivencias. Tal vez Three Months se mantenga en todo momento en una zona de confort que no le permite ir más lejos a nivel narrativo, pero a cambio nos muestra una historia luminosa sin prejuicios sobre lo que significa crecer, la importancia de contar con una red de apoyo y el amor. ¿Acaso no es eso suficiente? Three Months

Demolición

Comedia Drama
6.8

Un exitoso banquero de inversión lucha después de perder a su esposa en un trágico accidente automovilístico. Con la ayuda de un representante de servicio al cliente y su hijo, comienza a reconstruirse a partir de la demolición de la vida que una vez conoció. critica: La sutileza flaquea ya en el propio título. La demolición como mecanismo de reparación, como un nuevo punto de partida, es una constante que se repite durante todo el metraje, de una forma muy evidente, sin un sólo hueco a la imaginación, bien claro y mascado. Resulta imposible obviar la facilidad con la que se busca transmitir el mensaje, la simpleza de un guión que no deja lugar a otras interpretaciones. Pero es complicado también no rendirse a los encantos de un filme que sabe embaucar, que utiliza a la perfección todos los elementos a su alcance para llevarnos de la mano por el proceso de autoaprendizaje de un personaje absolutamente cautivador. Demolición Jean-Marc Vallée deja recaer de nuevo el gran peso de su propuesta en un carismático actor principal. Si Dallas Buyers Club y Alma salvaje no se entenderían sin la arrolladora presencia de Matthew McConaughey y Reese Witherspoon, Demolición no se concibe tampoco sin el inestimable trabajo de un Jake Gyllenhaal que todavía no entiende cómo la Academia de Hollywood se resiste a rendirse a sus pies. No será por recursos. Aquí los saca a desfilar todos. Un despliegue interpretativo que te hará odiarle, reírte, quererle y llorar. La obra definitiva de un actor total. Con Davis asistimos a una montaña rusa emocional, la que sufre el protagonista tras el accidente de coche que acaba con la vida de su esposa. Un accidente que saca a relucir una apatía vital que abarca desde un matrimonio en decadencia hasta los cimientos de un hogar construido a sus espaldas. El personaje inicia así un proceso destructivo que arrasa tanto los tabiques de una casa o la maquinaria de un ordenador personal como sus relaciones afectivas, que asisten perplejas, como asistimos nosotros, a una aparente involución. Pero en ese particular mecanismo de curación, no ya tanto del dolor tras la muerte sino más bien de la muerte en vida, aparecen por el camino personajes emblemáticos, piezas que no terminan de encajar en un sistema en el que nadie puede desmarcarse de la senda escogida. Porque si Vallée es bueno eligiendo talentos principales no lo es menos a la hora de contraponerlos con secundarios entrañables como los que encarnan Naomi Watts y el descubrimiento Judah Lewis. Ella la responsable de atención al cliente de una empresa de máquinas expendedoras que recibe las reclamaciones terapéuticas del viudo, él el hijo adolescente cuya nueva figura paterna implicará tanto lecciones como descarrilamientos. Con un gran sentido del ritmo, con un calculado pero efectivo equilibrio entre el humor y el drama, la demolición a la que hace referencia la película se reconstruye con una enternecedora revelación en forma de post-it en la nevera. Un pequeño detalle cotidiano, sin apenas importancia, que de repente adquiere toda la magnitud de la añoranza, ese sentimiento que sólo aflora ante la ausencia. Es otra redundancia, otro recurso fácil si se quiere. Pero sin llegar al mal gusto, a la simpleza más insultante, Demolición consigue lo que no siempre alcanzan los filmes que quieren abarcarlo todo: atizar en algún momento nuestra fibra sensible. Demolición

Vampiros contra el Bronx

Comedia Terror
5.9

Tres chavales con muchas agallas de un barrio del Bronx que se está aburguesando rápidamente descubren un siniestro plan para robarle la vida a su adorada comunidad. critica: Vampires vs. The Bronx es una comedia de horror de ligera realización que no pretende ir más allá del entretenimiento del momento, pero que resulta ser un acierto en la temprana filmografía de su director y escritor criado en República Dominicana, Osmany Rodriguez. Vampiros contra el Bronx Además de destacar de manera humorística ciertas características de los latinos en la urbe neoyorquina, Rordiguez muestra como trasfondo social el mensaje de que la comunidad latina debe mantenerse unida, activa y vigilante de las grandes corporaciones que tratan de opacar la identidad o imagen hispana en Estados Unidos. También muestra un reflejo multicultural de lo que acontece con la juventud en las calles. Esta película muestra una evidente falta de presupuesto de producción más acorde con lo que plantea su trama, además de mostrar una historia nada original. Sin embargo, pese a que su realizador recurre a facilismos de ejecución, la película logra cierta conexión con el público más por la gracia de los pequeños protagonistas, que por los chistes de los adultos, situaciones con criminales y lo que acontece con los propios vampiros. Puede decirse que el principal acierto de Vampires vs. The Bronx es que su realizador convence con su discurso de sincera comunidad, elemento que está presente a lo largo de todo el metraje. Fuera de eso, la película no ofrece nada más relevante. Vampiros contra el Bronx

La canción del corazón

Comedia Romance
6.9

Mientras canta en una boda que implosiona, un músico nómada se enamora de la novia, que tiene problemas con su familia. Ahora, él debe salvarle la vida.... La canción del corazón Critica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... La canción del corazón

Una joven prometedora

Crimen Drama Suspense
7.5

Cassie tenía un brillante futuro por delante hasta que un acontecimiento inesperado truncó su carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado... vengándose de los culpables. critica: Me veo casi obligada a escribir esta crítica tras leer muchos comentarios que se ciñen solo en el "feminismo a raudales" o "feminismo panfletario" que supuestamente transmite esta película, siendo muy incongruentes algunas de esas opiniones. Una joven prometedora En primer lugar, aclarar una vez más (ya que veo que a pesar de que se tacha al feminismo de una "moda" y de estar "hasta en la sopa") que éste va de conseguir la IGUALDAD entre mujeres y hombres. Primera incongruencia, porque lo que dicen muchos sobre esta película es que dejan en mal lugar a los hombres y casi de heroínas a las mujeres. Por lo tanto si no se ven reflejados de igual manera, ésto no es feminismo. En segundo lugar, creo que no se está entendiendo el histrionismo, la crítica mordaz o el sarcasmo (no hacia ese feminismo) y la hipérbole o exageración que inunda casi todo el film, y es justo lo más interesante, valiente y original de su visionado. Se parte de un hecho y las consecuencias que ese suceso han tenido sobre una chica. No voy a revelar ese hecho por no hacer spoilers, ya que en la sinopsis no se cuenta (aunque sí lo he podido leer en otros comentarios), pero no es que la directora lo haya escogido porque está de moda a raíz del Movimiento Me Too, es porque es una REALIDAD y punto. No explota a su conveniencia nada. Podría haber sido la muerte de un joven negro a manos de un policía blanco y se diría que ya se está aprovechando otra vez de la moda del fenómeno "Black Lives Matter", pero sigue siendo la intención de un realizador o realizadora por mostrar una REALIDAD palpable y hacer ver al espectador que eso está ahí y que sigue estando ahí. Dejaos de tonterías de "ya están otra vez las mujeres en contra de todos los hombres". Dejad de mirar para otro lado como muchos de los personajes que vemos en esta película. Es cansino. Por lo tanto, a través de un extraordinario guion y con uno de los finales más sorprendentes e impactantes que recuerdo en años, la directora nos va mostrando las secuelas que un acontecimiento de tales características ha tenido en una chica joven. Muchos han criticado también que tendrían que haber escogido a otra actriz por el hecho de que Carey Mulligan y sus arrugas no encajan en ese perfil de "chica joven". Me abstengo de comentar al respecto. La actriz está impecable de principio a fin. Se podía haber contado todo de muchas formas; algo más dramático o más oscuro hubiera sido lo predecible, pero lo que creo que la hace original y que gracias a ello haya entrado en las quinielas de las nominaciones a premios más importantes de su año, es por cómo lo enfoca. Ese histrionismo y esa exageración se ve hasta en la fotografía, con esos colores tan chillones o con tantos tonos pastel, el salón de su casa tan rococó, su estética kitsch, sus diálogos mordaces y a la vez ingenuos, las covers de temas pop de los 90... Todo eso la hace única en su especie. Por favor, no veáis sólo feminismo en ella, ésto va de muchas más cosas: de la amistad, del "mirar para otro lado" y sus consecuencias, de cómo un hecho en particular puede cambiar tu vida, tu mundo y hasta tu personalidad en un minuto, de las secuelas psicológicas que un hecho puede provocar sobre alguien, de cómo podemos llegar a hacer cosas que nunca pensábamos que podíamos llegar a hacer, de la CULPA y la redención, de la NO CULPA y la absolución, de la justicia y la injusticia, de la SED DE VENGANZA, del vacío existencial, de la decepción y la desconfianza, del egoísmo y la pérdida de esperanza en el ser humano (sí, ser humano, no hombres y mujeres), ya que en la película se ve a dos mujeres que han obrado mal y que yo sepa la protagonista actúa de la misma forma con ellas que como lo ha hecho con ellos...Feminismo no, MUCHO MÁS. Reunir TANTO en apenas dos horas es un gran logro, y me da pena que solo nos quedemos con la superficie. Una joven prometedora