Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.66 GB | Descargar |
Una tarea casi imposible cae sobre los hombros de Harry: deberá encontrar y destruir los horrocruxes restantes para dar fin al reinado de Lord Voldemort. En el episodio final de la saga, el hechicero de 17 años parte junto con sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley en un peligroso viaje por Inglaterra para encontrar los objetos que contienen los fragmentos del alma del Señor Tenebroso, los cuales garantizan su longevidad. Pero el camino no será fácil pues el lado oscuro adquiere más poder con cada minuto que pasa y las lealtades serán puestas a prueba. Harry deberá usar todos los conocimientos que gracias a Dumbledore ha adquirido sobre su enemigo para poder encontrar la forma de sobrevivir a esta última aventura. critica: Pues eso, le ha costado 7 pelis a la saga llegar a lo que podríamos llamar “madurez”, tanto cinematográfica como argumental. Algo que muchos reprochan a David Yates era ese aire de “comedia teen” (a mi gusto bien tratado a diferencia de las payasadas que en su día hizo Mike Newell) que intentaba relajar los ánimos en los supuestos “tiempos más oscuros” en los que se centraba la historia a partir de su cuarta patita; a si mismo ese… ”amariconamiento” en cuanto a escenas crudas, batallas violentas y muertes significativas; ya sea rebajando el tono a niveles anecdóticos o directamente suprimiendo secuencias como fue el decepcionante desenlace del Príncipe Mestizo. Pues bien. Se acabaron las chorradas. Potter ya no es un niño. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1 Esta primera parte del que promete ser un épico final se siente diferente, la tontera adolescente se ha convertido en un drama para dar y tomar; las escenas de acción, lejos de chorraditas mágicas, nada tienen que envidiarle a un Call of Duty; los mismos actores… ya no hay Ron que tiende al gilipollismo, o una Hermione empollona, estos chavales se han convertido en actorazos y repito: va a ser difícil verlos separados en proyectos distintos una vez que lleguemos al final de finales. Así mismo no deja de decepcionar el elenco maestro que por exigencias argumentales se ha reducido casi al cameo, pero que en sus cortas escenas cumple como en sus mejores momentos a lo largo de la saga. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1 Lamentablemente en cuanto a adaptación seguimos en las mismas, ni dividiendo el libro en dos partes se alcanzan a recuperar todos los detalles importantes que profundiza la novela y de ahí los Deus Ex Machina y supuestas incoherencias argumentales que no se tratan debidamente, de todas formas se agradece el...digámosle "intento" y no "ganas de forrarse de billetes a base de bien". Por lo demás (y a falta de ver el desenlace) David Yates dirige su Potter más personal. Antes nos reíamos cuando los productores de turno promocionaban cada entrega como “más oscura que la anterior”, pero por una vez han cumplido. Este Potter ha crecido con su público y hoy de “infantil” tiene lo mismo que Crepúsculo de literatura vampírica de calidad. Y como siempre va a encantar a los fans y disgustar a los que ya están hasta las narices de la saga, en cuyo caso… mejor ahorrársela no? Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1
Un joven enamorado de una chica a la que le oculta su afecto con vistas a que sea ella la primera en reconocer el mismo sentimiento hacia él. critica: Aunque evidentemente no sea la comedia del año, si que es una buena comedia, de las mejores estrenadas recientemente. Una comedia de humor inteligente y no esas comedias de humor burdo y retrasado como los "infiltrados..." y demás... Amigos de más Con "Amigos de más" estamos ante un reflexión sobre las relaciones humanas, esta vez desde el lado del chico. Es él el que tiene los problemas románticos. Algo original en una industria romántica donde es siempre la perspectiva femenina la que predomina en las películas de este genero. Pero esta película rompe ese viejo cliché manifestando que a veces los hombres pueden ser mas románticos en su existencia que las mujeres. Entendiendo el sentido genuino y original de la palabra "romántico", no a decir y hacer cursiladas. Es una película que huye de todo maniqueísmo en el trio protagonista ya que la otro chico, novio de la protagonista, no lo ponen como el típico cerdo por el que no hay que lastimar si lo deja para irse con el protagonista. Sino que para aumentar la tensión emocional, esta tratado de una forma muy respetuosa, serio, responsable, trabajador y amante de su novia. Wallace, el protagonista que muy bien encarna Dan Radcliffe, es un chico que se había rendido a la idea del amor. Muchas de las relaciones que le rodean y le redoraron han sido problemáticas. Quizá su lado mas romántico es el autoaislamiento. Algo que va a interrumpir cuando conoce a la chica en cuestión, con la que solo puede ser amigo porque ella tiene novio. La película reflexiona sobre las amistades que pueden inclinarse al amor. Aunque en el caso del protagonista, era amor desde el primer momento. Es en ella donde vamos viendo esa conversión al enamoramiento. La película plantea preguntas interesantes como, ¿pueden un hombre y una mujer de la misma edad ser amigos y solo amigos sin buscar nada mas de fondo? Es un guión gracioso e inteligente que tras una apariencia de comedia nos narra a la vez el drama de engañarse a sí mismo, quizá la cosa mas fácil de este mundo es engañarse a sí mismo. Pero un engaño no va a resistir mucho. El siente algo mas que amistad y... Hay que destacar las interpretaciones del trio protagonista, cargadas de naturalidad, hasta tal punto que el propio Daniel pudo improvisar su propio sentido del humor. Naturalidad para una comedia que, en definitiva refleja la complejidad de las relaciones humanas. Amigos de más
El pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, abducida misteriosamente por una banda alienígena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras intenta reparar el error con la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente Pepe Cortisona. Adaptación cinematográfica del famoso cómic chileno de Pepo. critica: Condorito es una de las historietas cómicas que más fama alcanzó en todos los países latinoamericanos, sobre todo en los años 70 y 80. Creada por Pepo en Chile, llega a la pantalla grande en una producción mayoritariamente peruana. Condorito: la película Con un inicio que replica los dibujos en papel de la historieta como preámbulo, la historia se inicia con un partido de fútbol con el equipo de Pelotillehue, que funciona para mostrar y presentar a todos los personajes conocidos, están Coné, Yuyita, Doña Tremebunda y Don Cuasimodo, Pepe Cortisona, Don Chuma y Huevoduro entre muchos otros. Condorito debe rescatar a su suegra, Doña Tremebunda, quien ha sido raptada por una nave extraterrestre a cambio de un poderoso medallón que perteneció a sus antepasados y con el que Molosco, un alienígena torpe y con baja autoestima, pretende conquistar el mundo. El nivel de la animación es más que aceptable, los movimientos de los personajes se perciben orgánicos y es una de las virtudes del filme, además, en general se ha respetado el espíritu de la historieta, los escenarios y los personajes, incluyendo agradables guiños con los letreros, lugares típicos y personajes como el sonámbulo que siempre aparecía en las viñetas o los imprescindibles ¡plop! La decisión de llevar al Condorito lejos de Pelotillehue, y, por lo tanto, alejarlo de su entorno y amigos, se percibe más como un recurso para hacer universal la historia, pudiendo así escapar a los localismos, pero restando interés ya que la película, y sobre todo el humor, funciona mejor en la interacción de Condorito y su gente en su lugar de origen y menos en la aventura que o lleva a rescatar la suegra. Sin hacer uso de ese humor incorrecto del material original, y una historia básica y poco novedosa, que incluye homenajes a Indiana Jones y Star Wars, la película de Condorito funciona de manera moderada y consigue ser una aceptable adaptación al cine del famoso personaje, lo que le deja la puerta abierta para futuras secuelas con posibles mejores historias. http://tantocine.com/condorito-la-pelicula/ Condorito: la película
Din es un adolescente que ansía volver a ver a su mejor amiga de la infancia. Un dragón que concede deseos le mostrará la magia de las posibilidades. critica: No sé que fue primero: los genios de las lámparas, como en Aladdín, o los dragones que piden deseos, como podemos ver en Dragón Ball, que a su vez está inspirado en la obra“Viaje al Oeste”. Pero es innegable que la película tiene una fuerte inspiración en el clásico animado de Disney (incluso toman elementos de la tercera entrega de la saga). Pero esta inspiración ha sido el punto de partida, ya que han intentado añadir nuevos elementos para que no sea una simple adaptación que solo cambia el tiempo y el lugar donde sucede la trama. El dragón de los deseos La verdad que estos nuevos añadidos como la amistad entre los protagonistas, como se nos muestra al dragón descubriendo el mundo actual y además los nuevos chascarrillos es lo que hacen que valga la pena la película. Respecto a la animación tiene la calidad mínima que se puede exigir a este tipo de proyectos, y su banda sonora es funcional estando ausente durante la mayor parte de la película. En conclusión, lo que hace que merezca la pena es todo lo que hace que se aleje de la película basada en las “Las mil y una noches”, y que dan ese toque de frescura a la película como son sus personajes y sus motivaciones. Así que darle una oportunidad para que descubras por ti mismo que no es una mera copia. El dragón de los deseos
Durante la fiesta de Nochevieja de un grupo de amigos, una serie de eventos locos saca secretos, rompe corazones y conduce a un final impactante. critica: Gracias a Netflix nos llega esta producción polaca con factura de producto norteamericano. Si no fuera por los nombres en los títulos de crédito (muy chulos, con apariencia de comic, de lo mejor de la peli y además cortos), parecería de corte anglosajón. Todos mis amigos están muertos El argumento nos lleva a un joven policía en su primer caso y al inspector pasota que llegan a un caserón a investigar una masacre. En realidad, la película es un largo flashback, pues estos dos personajes introductorios no pintan absolutamente nada. El flashback nos sitúa en fin de año. Un numeroso grupo de jóvenes ha montado una fiesta con alcohol, música y drogas. Las historias se van intercalando. El reparto es muy coral: desde una chica que se guía por el cosmos y los signos astrales, un par de amigos tímidos que intentan ligar con una madurita muy atractiva, al típico ligón sin escrúpulos, una pareja enamorada en la que el chico piensa pedir matrimonio o un pobre repartidor de pizzas que no logra cobrar su encargo. Realmente, casi nada es lo que parece y todo se irá desmadrando hasta el trágico y rocambolesco final (no desvelo nada pues el propio título es el spoiler). El nexo común son las relaciones, o más específicamente el sexo, con algún desnudo muy puntual. No se decanta por la comedia pura (el discurso de la madre a su joven novio que no quiere comprometerse es casi melodramático), encaja más, sobre todo el excesivo final, en la comedia negra. No hay que buscar demasiada profundidad. Es un producto de ver y tirar, que puede resultar entretenido por momentos y que gracias a su hora y media de duración se deja ver. Todos mis amigos están muertos
¿Por qué nació Elsa con poderes mágicos? La respuesta le está llamando y amenaza su reino. Junto con Anna, Kristoff, Olaf y Sven emprenderá un viaje peligroso e inolvidable. En 'Frozen: El Reino del Hielo', Elsa temía que sus poderes fueran demasiado para el mundo. En 'Frozen 2', deseará que sean suficientes. critica: 'Frozen' supuso en 2013 el retorno de Disney a la cima de la popularidad mundial. Si bien films anteriores como 'Enredados' o 'Rompe Ralph' fueron éxitos de taquilla, a Disney le faltaba algo más: volver a crear un fenómeno cultural, y que traspasó fronteras bajo el lema del 'Let it go'. Debido a ello y siguiendo el canon del cine actual, la amenaza de secuela era inminente a pesar de que la factoría decidió hace unos años desmarcarse de la infumable secuelitis con la que plagó el mercado directo a vídeo en los 90s y los 00s. 'Frozen 2' nacería como una secuela de altura, como otra de las grandes superproducciones del estudio y para pasar a entrar directamente dentro del canon de los clásicos. Los espectaculares trailers prometían una gran continuación para las aventuras de Anna, Elsa, Kristoff y Olaf, pero el resultado no ha podido ser más discreto. Estamos en la era de los guionistas perezosos, y 'Frozen II' no ha podido escapar de tal maleficio. Frozen 2 * Si bien es cierto que la primera no es que sea ni mucho menos un prodigio de originalidad, se notaba que su estructura de cuento clásico era mucho más subversiva de lo que cabía esperar, al igual que se notaba un desempeño por parte de los guionistas en el diseño y la psicología de los propios personajes. Fruto de ello surgió una camada de carismáticos personajes que se hicieron un hueco en nuestros corazones. En la secuela el grupo se encuentra completamente desdibujado, desde un Kristoff perdido que no tiene hueco en la narración (su único propósito es aburrido y predecible), un Olaf cargante a ratos, y una relación entre las dos hermanas que se salda con una Anna insoportable con cuasi dependencia emocional y una Elsa que asumimos que es rara y ya está, y aún así sigue siendo de largo el mejor personaje de la película. * Para que la trama nazca, me saco un truco de la manga dando un giro de tuerca a la historia de la original con personajes a los que ni siquiera se les hacía referencia. Y ya está, ¿hace falta algo más para tener una peli nueva? * Si la primera tenía una soundtrack bastante aceptable, voy a meter más canciones a saco aquí. Su único problema es que todas (salvo la de Elsa en el desenlace) se sienten cargantes, innecesarias y no acompañan a la trama. * La pereza con la que parece que se encuentra escrita y con la que se van desarrollando todas las situaciones. La mayoría de los acontecimientos "pasan porque sí", porque alguien lo ha escrito y aunque no se encuentre mínimamente sustentado tiene que ocurrir. Y eso se nota a lo largo de su metraje: una peli en la que todas las situaciones son predecibles escena por escena y en la que no se produce una situación que resulte mínimamente excitante o sorprendente. Es una pena el resultado final que ha supuesto 'Frozen 2' teniendo en cuenta el buen sabor de boca de su antecesora. Una secuela que a pesar de que han intentado disfrazarla de superproducción y de que posee un guion mucho más adulto y oscuro, adolece de los peores males que ya aquejaban las secuelas de Disney directas a vídeo: una pereza narrativa inmensa y sacar una historia de la manga únicamente para recaudar dinero. ·LO MEJOR: La espectacular animación digital. · LO PEOR: La pereza con la que está escrita. Es tan predecible que aburre. Frozen 2