Solo en casa

7.4
Kevin McAllister es un niño de ocho años, miembro de una familia numerosa, que accidentalmente se queda abandonado en su casa cuando toda la familia se marcha a pasar las vacaciones a Francia. Kevin aprende a valerse por sí mismo e incluso a protegerse de Harry y Marv, dos bribones que se proponen asaltar todas las casas cerradas de su vecindario. Cuando su madre Kate lo hecha en falta, realiza un pintoresco viaje de vuelta contra reloj a Chicago para recuperar a su hijo. critica: Descubro con tristeza como "Sólo en Casa" es defenestrada en Filmaffinty con una pobre nota que roza el cinco. Solo en casa Me veo en la obligación, pues, de defender esta divertida comedia navideña como si fuese el propio Kevin en su allanado hogar. Y sí, es posible que una vez más la nostalgia sabotee la objetividad de mi crítica, pero como muy bien alguien ha dicho por ahí, a ver quien es el listo que le da la espalda a los buenos recuerdos de la niñez... Solo en casa Por supuesto que no es la obra cumbre del mundo del celuloide, no me he vuelto loco... Pero al menos es una de las mejores comedias navideñas de la historia del cine. Eso merece al menos un siete, pero como la banda sonora es de las mejores que he escuchado nunca, pues el ocho no se lo quita nadie. Solo en casa Genial obra maestra de John Williams con su "Somewhere in my memory" que ha sido utilizada hasta la saciedad en posteriores pelis navideñas. El tío se inventó un villancico, con dos cojones. Y yo que pensaba que todos eran "populares" y que ni dios sabía de donde procedían. Pues mira, aquí tenemos uno reciente. Solo en casa El argumento es bastante divertido para los más pequeños, que como yo en su día, sueñan con ser Kevin por unos minutos y quedarse sólos en casa para hacer lo que les de la gana. ¿Y los mayores? Pues por ejemplo pueden disfrutar de un precioso final envuelto de forma maravillosa por la música (qué pesado) del maestro Williams. Además, la moraleja sirve tanto a pequeños como a mayores: Niños, vuestras familias a veces son insoportables, pero si no las tenéis cerca las echaréis de menos. Adultos, la soledad está bien para un rato. Con el tiempo se hace demasiado pesada y necesitaréis calor humano, comprensión y afecto. Solo en casa Y para terminar, una de las frases que más me han hecho reir mientras veía una película: "Santa Claus no va a los entierros, hijo". Voy a terminar ya, porque le acabo poniendo un nueve...
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.80 GB 26 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Pixels

Acción Ciencia ficción Comedia
5.7

Pixels cuenta como unos extraterrestres malinterpretan las imágenes de las máquinas recreativas como una declaración de guerra y deciden atacar la tierra, empleando dichos juegos como modelos para el asalto. El presidente de EEUU, Will Cooper (Kevin James), recurre entonces a su gran amigo de la infancia y campeón de las maquinitas de los años 80, Sam Brenner (Adam Sandler), quien actualmente trabaja como instalador de sistemas de home cinema, para encabezar un equipo de expertos jugadores de su época (Dinklage y Gad) cuya misión será derrotar a los extraterrestres y salvar al planeta. Monaghan interpreta al experto en armas del equipo. critica: La Tierra está a punto de sufrir una terrible amenaza que viene del espacio exterior. Una sociedad alienígena ha recibido una cápsula del tiempo lanzada en 1982 desde nuestro planeta que contiene imágenes de las máquinas recreativas de la época, y deciden atacarnos utilizando sus juegos como modelo de la invasión. Ante esta premisa, ¿qué puede salir mal? Pues que aparezca Adam Sandler con su cara de lelo habitual y diga “¿Pac-Man es de los malos?”, cuando una escena antes ya sabía que iba a enfrentarse a él. Pixels Ojalá el máximo problema de “Pixels” fuera su actor protagonista y su eterna expresión bobalicona de estar de paso para cobrar el cheque. A pesar de que sus actores intentan creerse lo que el film está contando –el único que destaca por credibilidad e hilaridad es Josh Gad-, de que los efectos especiales sean de lo más resultones y de que la nostalgia ochentera sea su leit motiv, su gran hándicap es el guión y el estilo de la propuesta. “Pixels” se articula como un videojuego cinematográfico planteado en torno a tres fases, a tres enfrentamientos con tres excelentes juegos: el Centipede, Pac-Man y Donkey Kong. Tres escenas muy dinámicas en las que Chris Columbus (“Solo en casa”, “Harry Potter y la piedra filosofal”) demuestra que sigue en plena forma, y que suponen lo mejor de la función. Pero lo que hay en medio de esas secuencias es lo que no acaba de cuajar. No conjuga nada bien esa comedia familiar sandleriana que pretende ser con la nostalgia que los juegos que muestra en pantalla puedan despertar en toda una generación que ya peina canas. No sabe si quiere ser para niños o para adultos. Los gags dedicados a ambos sectores están horriblemente planteados. Se ve incapaz de aprovechar a dos secundarios tan potentes como Sean Bean y Brian Cox, y especialmente con este último, que aparece y desaparece del film sin sentido alguno. Y lo peor, no sabe siquiera si se decanta por la comedia o la acción con toques de ciencia-ficción. “Pixels” no tiene clara su identidad ni a qué público quiere llegar. Deja algo de cancha, eso sí, para que Sandler y su amiguete Kevin James hagan de las suyas, para que se muestren como lo que son, dos niños grandes, para vergüenza y desgracia del propio espectador. Es una cinta destinada a vendernos que los nerds, que toda esa generación de gamers que se resistieron a crecer, pueden ser la salvación del mundo. Lo que acaba siendo es una especie de remake inconfeso de “Cazafantasmas” –de hecho hay algún cameo que lo atestigua-, pero sin chispa ni ingenio alguno más allá de una premisa tristemente desaprovechada. No consigue siquiera activar los resortes de la melancolía Arcade que llevamos dentro. Para eso siempre nos quedará “¡Rompe Ralph!”. A favor: Josh Gad y las escenas dedicadas al Centipede, Pac-Man y Donkey Kong En contra: todo lo demás Pixels

El secreto de Vicky

Aventura Drama Familia
7.2

Stéphane decide mudarse a una bonita región montañosa del centro de Francia para retomar la relación con su hija de 8 años, Victoria, que ha perdido el habla desde que murió su madre. Durante un paseo por el bosque, un pastor le regala a la niña un cachorro llamado "Mystère". Con este regalo, la niña empieza a abrirse al exterior. Pero, en seguida, Stéphane descubre que el cachorro es en realidad un lobo...A pesar de las advertencias y del peligro de la situación, a Stéphane no le queda más remedio que separar a su hija de esta bola de pelo, en apariencia inofensiva. critica: La película de Denis Imbert aborda temas como la separación, el duelo, la tolerancia o la preservación. A su vez invoca implícitamente una parte de la nostalgia ligada a la infancia de todos, y al mito del "lobo feroz" tan cercano al miedo a la muerte que los adultos tienen por la pérdida de la progenie. El secreto de Vicky El secreto de Vicky (Mystère) es también una magnífica oda a la naturaleza, en la que la trama, sencilla y previsible, pero exquisitamente tratada, se mezcla con la belleza salvaje de paisajes y amplios espacios abiertos, en contraste con el miedo que genera el lobo. Todo parte pues de un misterio: el regalo de un pequeño animal que desbloquea el trauma de la pequeña Victoria por la muerte de su madre. Así que entre el cachorro de un aparente perro pastor sin madre y ella huérfana también, se convierte en una relación casi fusional. El secreto de Vicky no es una película para debatir la problemática del lobo. Otros cineastas galos han rodado sobre el tema con gran tino. Por ejemplo, Le Loup (2009) de Nicolas Vannier o Marche avec les loups (2020) de Jean-Michel Bertrand, se adentran en la relación atávica entre el lobo y el ser humano. Esta es una película sobre el amor entre el lobo y la niña que lo cría con cariño. El film va repleto de valores como la tolerancia, el respeto y la apertura a los demás. Que no hay una actitud de mayor coraje que vencer los propios miedos y saber soltar incluso aquello que uno más se quiere. La película nos da un mensaje claro: el acercamiento a la naturaleza es una buena forma de encontrar, de conocer y observarse a uno mismo. El film destaca tanto en la dirección como en la interpretación de todos los personajes. El secreto de Vicky tiene como escenario natural los montes del Cantal en la región francesa de Auvergne (sin duda, filmados se forma suntuosa). Le acompaña una impecable banda sonora del prestigioso músico Armand Amara. En Francia se publicó en noviembre 2021 como novela escrita por Nadia Coste (1979), autora de literatura juvenil e infantil. Llegará a las pantallas de cines el 13 de abril 2022 y en España se exhibió en el Festival de Sevilla 2021. Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en https://funeralnatural.net/peliculas El secreto de Vicky

Mil maneras de morder el polvo

Comedia Western
6

Albert, un granjero cobarde, que al echarse atrás en un duelo pistolero, su novia decide abandonarlo por otro hombre. Sin embargo, llegará a la ciudad una hermosa mujer, de quien se enamora y que lo ayudará a descubrir su coraje que será puesto a prueba inmediatamente, dado que esta llamativa mujer arrastra un marido prófugo que reclama venganza. critica: Varias maneras de morir viendo esta película. Hay muchas, pero la más segura es de aburrimiento. Cada seis chistes pésimos hay uno que mueve a la risa. Mil maneras de morder el polvo MacFarlane aplica su sentido del humor, ya bastante conocido, basado en pedos, fluídos sexuales y escatologías variadas, a lo largo de esta producción innecesariamente extensa. Es la fórmula que utilizó en Ted. Derivada de la receta original de Family Guy. De hecho, aún la famosa serie de televisión padece de estos "chistes" que se "infiltran" en los episodios tratando de ser originales e irreverentes, pero que dejan de ser graciosos. El peor enemigo de MacFarlane es él mismo. Pareciera que no tuviera control de lo que puede ser gracioso o cómico y contamina su misma obra, por más genial que sea la idea, con esas bromas o chistes que no son chistosos y que acaban por afectar la obra completa. El humor irreverente es sin duda el más complicado de manejar. Puede ser ofensivo, sorpresivo, etc; pero no puede dejar de ser chistoso. Mil maneras de morder el polvo

Shrek, felices para siempre

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
6.3

En lugar de espantar a los aldeanos como él solía hacerlo, un recluido Shrek ahora accede a autografiar horquillas para siembra. Anhelando los días cuando se sentía un "ogro real", Shrek es embaucado al firmar un pacto con el afable negociador Rumpelstiltskin. De pronto Shrek se encuentra en una retorcida versión alterna de Muy Muy Lejano, donde Fiona es un ogro de caza, Rumpelstiltskin es el rey, Burro nunca ha conocido a Shrek, el Gato con Botas es obeso y perezoso, y Shrek y Fiona no se conocían. Ahora, está en las manos de Shrek deshacer todo lo que hizo con la esperanza de salvar a sus amigos, restaurar su mundo y recuperar a su único y verdadero amor. Shrek, felices para siempre critica: Tras una lamentable tercera entrega, poco era el interés que cabía depositar en este nuevo capítulo del gran éxito de Dreamworks. La fórmula ha sido explotada casi hasta el límite con historias donde los personajes ya no tienen nada nuevo que ofrecer en unas tramas que ya no encuentran paradero. "Shrek 4" es un capítulo innecesario, eso salta a la vista. Sin embargo, consigue atraer nuestra atención gracias a un guión ingenioso que, cuando ya estaba todo dicho, se las apaña para dar un giro a los personajes y ofrecer un "universo Shrek" donde todo es diferente, aunque no por ello deje de estar un poco manido. Conscientes del agotamiento de la saga, los creadores han optado por sorprendernos con unos personajes que vuelven a partir de cero y poseen unos rasgos muy diferentes a los ya conocidos. Aunque el truco no sea revolucionario, basta para aportar un poco más de vida a la flaqueante historia verde. El refuerzo también lo encontramos en un buen elenco de nuevos personajes: el villano Rumpelstinkin, el ejército de ogros, las brujas, el flautista de Hamelin... Shrek, felices para siempre El nuevo capítulo cuenta con personajes más oscuros, ofrece menos humor y más drama que en ocasiones anteriores. A nivel técnico no podemos ponerle ninguna pega, pero a nivel argumental el conjunto peca de poco sólido y de no focalizar su chorro de energía en una sola dirección. Lo mejor: las escenas aéreas. Lo peor: la sensación de deja vú. Shrek, felices para siempre

Juerga hasta el fin

Acción Comedia
6.2

Un grupo de amigos que va a parar a una fiesta en el apartamento de Los Ángeles de uno de ellos, James Franco. Allí, el grupo en cuestión (entre los que se encuentran los actores Seth Rogen y Jay Baruchel), quedarán atrapados en la casa justo en el momento en el que comienza el auténtico Apocalipsis. Ninguno de ellos sabe muy bien cómo van a salir de la gran catástrofe en la que están metidos y, por si fuera poco, no soportan la idea de tener que estar juntos durante tanto tiempo bajo el mismo refugio. ¿Sobrevivirán al fin del mundo? critica: Juntar a James Franco, Seth Rogen, Jonah Hill, Danny McBride, Michael Cera, Christoph Mintz-Plasse, Jason Segel y Jay Baruchel en la misma comedia no tiene mucho mérito, al fin y al cabo son amigos; pero juntarlos, hacer que se rían de ellos mismos y que sea en una de las comedias del año tiene mucho más. Y eso es Juerga hasta el fin, una sátira de la vida de las estrellas de Hollywood, El Séquito (serie) hecho parodia y en forma de película, la vidorra y las fiestas de los actores bajo el sol de California hechas burla. Y eso es lo que se va a encontrar el espectador, una descacharrante comedia donde los reyes de la comedia se las tendrán que ver con el día del juicio final. Juerga hasta el fin Seth Rogen es el encargado de dirigir a este grupo que tantas veces no ha hecho reír en las diferentes maneras en las que han participado juntos, Superfumados y Supersalidos son claro ejemplo de ello. Para ello ha contado con el acompañamiento del también novato en la dirección Evan Goldberg. Juntos realizan una más que atractiva propuesta de cachondeo y jolgorio, donde lo autoparódico es disparatado y los clichés rozan lo desternillante. La sinopsis es bastante clara y sencilla. Seth Rogen y Jay Baruchel, haciendo de ellos mismo, son invitados a una fiesta en la casa de James Franco, ahí es presentado todo el elenco de actores y estrellas, en los que abría que destacar los cameos de Rihanna y Emma Watson. Tras 15 minutos de juerga en casa de Franco todo se derrumba de manera inexplicable, el Apocalipsis se les hecha encima y empieza a reducir el número de estrellas hasta un puñado, los auténticos protagonistas de la cinta. Es entonces cuando comienza de verdad Juerga hasta el fin, se verán los singulares instintos de supervivencia de los actores y comenzarán a salir a flote las verdaderas amistades y traiciones dentro del grupo. Se verá una fiesta truncada a lo Monstruoso y raptos al estilo Skyline, habrá momentos que recuerden a La niebla (de Darabont) y otros a posesiones en clave de humor, por no hablar de parodias y chistes sobre películas protagonizadas por los mismos actores. Se mostrará quienes son los valientes héroes dispuestos a sacrificarse por el grupo y los cobardes dispuestos a salvar únicamente su culo dentro del clan. Los chismorreos y las habladurías darán paso a la desconfianza, todo ello bajo el techo del destrozado hogar de James Franco. Una película para disfrutar y no tomársela en serio, donde los actores muestran el nivel interpretativo a los que nos tienen acostumbrados, al fin y al cabo hacen de ellos mismos. La fiesta del año a la que estáis invitados por los grandes cómicos de Hollywood, y a la que Adam Sandler y Eddie Murphy no lo están, afortunadamente. La comedia más gamberra y alocada del año, a la espera de Bienvenidos al Fin del Mundo. ¿Se puede pedir más? Más críticas y noticias en la revista digital ojocritico.com Juerga hasta el fin

El nuevo exótico hotel Marigold

Comedia Drama
6.4

El Hotel Marigold, segundo lugar más exótico es el sueño expansionista de Sonny (Dev Patel), y está haciendo más reclamaciones en su tiempo de las que tiene disponibles, teniendo en cuenta su matrimonio inminente con el amor de su vida, Sunaina (Tina Desai). critica: Cada cierto tiempo aparece una comedia que sin saber bien porqué, ni destacar en sobremanera en ningún aspecto deja un buen recuerdo al público. Este fue el caso del Exótico Hotel Marigold. El nuevo exótico hotel Marigold Ocasionalmente, los estudios, ávidos de dinero fácil, optan por repetir la fórmula. A veces por rehacer la misma película aunque vestida diferente para intentar aparentar novedad, y otras veces añadiendo una secuela que no suele funcionar bien. Este es también el caso del Nuevo Exótico Hotel Marigold. Toda aquella frescura, y historia dulzona pero que al mismo tiempo te creías y te acababa haciendo pasar muy buen rato ha desaparecido. ¿Por qué? Seguramente porqué la primera contaba una historia en al mente de alguien, y la autenticidad se transmite. Ahora vemos que todo está demasiado testado por los estudios; realmente no hay historia. Se han cogido los elementos que funcionaron en la primera y se han mantenido; incluso aumentado. Pero este potenciación de los elementos no da buen resultado siempre (o casi nunca) Algunos decorados de la película son "de gusto europeo", los extras de algún baile llevan turbante y la tez hindú, pero también el último modelo de gafas de pasta una conocida marca. (esto no es crítica ni al hipsterismo ni a ninguna cultura raza, o que piense que no pueden llevar ciertas marcas; sino que se nota que son extras seleccionados en alguna agencia de NY o Londres. Así "guapetes" y "estilo occidentalizado" pero vestidos como hindú. Vamos, como poner a un blanco con betún a hacer de rey Baltasar) El incorporación estrella de Richard Gere sobra por todos lados, y suena a excusa para dar protagonismo a la madre; las gracias hilarantes de Dev Patel de la primera son exprimidas al máximo y llegan a ser cargantes en esta ocasión. Si la película se mantiene en algo es por las actuaciones de monstruos británicos como Judy Dench, y Maggie Smith (y en menor manera Bill Nighy). ¿Cuantas películas simplonas se han mantenido por estas actrices? El resultado pero, no es suficiente para verla. Dejándola sólo como una opción de domingo tarde de telefilme cuando hay pocas ganas de moverse del sofá. El nuevo exótico hotel Marigold