Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.81 GB | Descargar |
Greg está pasando el último año del instituto de la forma más anónima posible, evitando las interacciones sociales, mientras secretamente hace extrañas películas con Earl, su único amigo. Pero todo comenzará a cambiar cuando su madre le obliga a hacerse amigo de una compañera de clase con leucemia. critica: Hay películas que funcionan durante la proyección como un engrasado artefacto de precisión y al terminar te preguntas cuáles son los logros de la cinta que te han permitido conectar de forma tan inmediata con la propuesta. Cuando además se trata de un género por el que siento una virulenta animadversión casi visceral… y por eso mismo me sorprende el buen sabor de boca que me ha dejado esta agridulce comedia de adolescentes suburbiales yanquis, llena de encanto, tópicos, buenas intenciones y edulcoraciones varias. Sin embargo, funciona a varios niveles, siendo el principal el excelente retrato de todos y cada uno de los personajes que pueblan su no tan plácido devenir. Yo, él y Raquel Estamos ante un relato de aprendizaje: cómo desprenderse de una invisibilidad impuesta que te permite pasar desapercibido, te habilita a sustraerte de un entorno al que consideras hostil y del cual no participas sino de refilón, con disimulo, adoptando muchas pieles camaleónicas, dejándote siempre por definir, siempre por hacer, por miedo al rechazo, por pavor al compromiso. Es el colegio como antesala calamitosa a la universidad, otra trampa aún más compleja y difícil donde la cercanía de las personas se te puede volver aún más desagradable. Perder ese manto de invisibilidad protectora es salir a la vida adulta, con sus luces y sus sombras, con sus claroscuros y sus matices reveladores. Como el título indica, tenemos tres personajes, por lo que podríamos estar ante un ensayo cuasi autobiográfico sobre el miedo a la vida, sobre el despertar a la realidad, sobre la necesidad de hacerse visible y buscar lo debido para crecer y madurar. Rehuir las dificultades, sortear los riesgos, quedarse en la indefinición permanente y continua para desactivar la ira de tus semejantes, eludir el peso de la responsabilidad para dejar todas las puertas abiertas sin decidirse por ninguna… eso es la adolescencia. Pero también es creatividad, lozanía, imaginación, combinación de elementos reconocidos para destilarlos en algo nuevo y revelador (ya sea utilizando el cine o cualquier otra fuente). La frescura y lozanía de esta empresa contrasta con la gravedad del lance luctuoso de la muerte que sobrevuela las imágenes e impregna la narración casi desde el inicio y que proporciona algunos de los momentos más emotivos, serenos y emocionantes del cine reciente. Despedirse es crecer. Abrazar la pérdida es abrazar la vida. Estamos ante una pequeña joya que disimula su aquilatado linaje cinéfilo con esponjoso humor y juegos nada pueriles. Hay que mirar con mimo de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Una exquisitez. Yo, él y Raquel
Película basada en los clásicos juguetes LEGO. Emmet, el protagonista de la película, trabaja como constructor en la ciudad Lego, pero sus conocimientos de construcción no van más allá de colocar las fichas atendiendo pormenorizadamente las instrucciones de edificación. Sin embargo, sin saber cómo ni por qué, Emmet es confundido con un 'MasterBuilder' e introducido como cabecilla de una misión que tiene por objetivo evitar que un malvado acabe con la ciudad de bloques. Por suerte, los habitantes de tan atípico lugar no están solos. Los mismísimos Superman y Batman han tomado la forma de muñecos Lego para tomar parte de esta gran aventura. critica: “Juega bien”, es el significado danés de Lego, compañía que ha revolucionado la industria juguetera con sus bloques de plástico con los cuales, puedes construir infinidad de cosas. Quien nos iba a decir que los americanos cogerían esos bloques y construirían una de las más grandes sorpresas fílmicas que se han visto en años. La LEGO película Piezas para este proyecto: - Mundos hechos enteramente de Lego: Ciudades, castillos, mares, nubes, poblados del salvaje oeste....etc. - Personajes y efectos, movidos gracias al tratamiento stop motion y digital. - Múltiples referencias a sagas y personajes famosos como Superman, Abraham Lincoln, Milhouse, Wonder Woman, Chewbacca, Michelangelo, Michelangelo (una de las tortugas ninja), la estatua de la libertad, jugadores antiguos de la NBA y un montón de invitados más. - Humor ingeniosamente hecho entre lo absurdo y lo inteligente, como nos tienen acostumbrados las figuras de Lego. - Un secundario que brilla con luz propia y le da un nuevo aire nunca antes visto en él: Batman. - Un buen puñado de buenos valores que enseñar en los que destacan la importancia del trabajo en equipo, la seguridad en uno mismo y la aceptación de lo diferente y nuevo. - El poder de convocatoria que tiene el film a los públicos de todas las edades por un juguete que todos conocemos. Difícilmente y más actualmente, podemos encontrarnos una película que nos maraville y nos entretenga tanto a la vez, pues creedme gente, “La Lego Película” lo consigue y con creces. Ni se os ocurra perderosla por que como reza el tema principal........ ¡¡TODO ES FABULOSO!! La LEGO película
Jerry vive en un piso con la única compañía de su perro Bosco y de su gato Mr. Whiskers. Hasta aquí todo parece normal, pero cuando conoce a la bella Fiona, nuestro protagonista llega a su casa y no duda en contarle a sus animales de compañía sobre el encuentro. Evidentemente, ellos contestan. critica: Interesante visión de cómo es la vida y cómo la percibe una persona con esquizofrenia (especialmente aquel que oye voces y alucina), y curiosa manera de ver como ciertas personas prefieren dejar llevarse por su propia oscuridad con tal de no afrontar la cruda realidad. The Voices Esto no lo vemos reflejado a través de las líneas de los diferentes personaje, sino también con el sutil juego de la fotografía y la dirección artística, que va alterándose según lo percibe el protagonista. Mencionar en este aspecto el buen trabajo de Reynolds, que se aleja de su histrionismo habitual (que personalmente adoro), por un trabajo algo más sutil (no mucho vaya), pero creíble y a medio camino entre lo patéticamente adorable y lo angustiosamente terrorífico. Pero The Voices no es un estudio profundo y psi The Voices
Alex es un niño británico de doce años cuyos problemas diarios pasan a un segundo plano cuando descubre la mítica espada Excalibur. Ahora, con la espada más poderosa de la historia en manos del estudiante más desvalido de Inglaterra, una aventura épica comienza toda vez que Alex y sus amigos tendrán que contener a una villana medieval de nombre Morgana, quien está empecinada en destruir el mundo. critica: De esta película es bastante fácil hablar, simplemente nos ofrece un muy buen espectáculo con una aventura artúrica original con una vuelta de tuerca refrescante que dota de una gran personalidad a un genial conjunto. No tenemos una historia con una gran carga dramática ni nada por el estilo, tenemos una aventura que nos dará diversión gracias a la gran solidez de su propuesta. El niño que pudo ser rey Las interpretaciones son muy buenas, todo el elenco es consciente del tono y de las particularidades que crean una nueva forma de expresarse que no es la habitual de sus personajes en la vida real pero después de todo están viviendo una aventura calcada a la leyenda del Rey Arturo por lo que el conjunto usa a favor que sea una historia con elementos de otra época llevándose a cabo en la actualidad, haciendo algo de crítica al mundo actual con las motivaciones que tiene la villana principal para regresar al mundo humano. La fotografía es apropiada en todo momento, no hay nada fuera de lugar y los efectos audiovisuales están muy trabajados, esto se agradece mucho pues favorece la experiencia en gran medida. La película está muy bien dirigida, se nota que el elenco ha sido dirigido en una misma dirección a la hora de realizar sus interpretaciones en este particular y original contexto que dota a la obra de una personalidad que simplemente no tiene precio, este carisma y personalidad hace de esta película una obra que será recordada por quienes la hemos visionado. De hecho, pienso que podría volverse de culto en un futuro por sus características únicas a pesar de que no esté teniendo éxito en cuanto al dinero recaudado en las taquillas de los cines... Una pena, pues la propuesta merece ser exitosa. También quiero recalcar que para ser recordada no se necesita ser una obra maestra, pues esta película no lo es pero su frescura, enfoque y su chispa propia hacen que se quede más en nuestras mentes que otras películas menos atrevidas a marcar un estilo propio a la hora de desarrollar y enfocar el desarrollo de la trama y personajes a lo largo de su metraje. ¿La recomiendo? Sí, mucho, no gustará a todos precisamente por su marcada personalidad y por ser tan diferente a cualquier cosa que hayamos visto antes en cuanto al enfoque de la aventura. Pero creo que la mayor parte de quienes la visionen encontrarán en esta obra una propuesta muy disfrutable y que, por tanto, merece la pena. El niño que pudo ser rey
Con cientos de casos resueltos y aventuras compartidas, Scooby y la pandilla se enfrentan al misterio más grande y desafiante de todos los tiempos: un complot para liberar al perro fantasma Cerberus en el mundo. Mientras compiten para detener esta escasez de perros global, la pandilla descubre que Scooby tiene un legado secreto y un destino épico más grande de lo que cualquiera podría haber imaginado. critica: Bienvenidos a una de mis grandes decepciones del año. Los que me siguen en el blog conocen mi amor por la saga de Scooby-Doo. Le tenía muchas ganas (y fe) a esta película que se veía genial desde el aspecto visual. ¡Scooby! Lamento tener que decir que “Scoob!” es de lo peor que le pasó a la franquicia. Peor incluso que “Scooby-Doo! and the Curse of the 13th Ghost “, que salió el año pasado. Es como si Warner y el equipo creativo estuvieran tan avergonzados del producto original que hicieron todo lo posible por cambiarlo. Esto es cualquier cosa menos Scooby-Doo. Desde el primer momento queda claro que este es un Scooby Doo pensado para la nueva generación de niños (entre 10 y 13 años). Y no tengo drama con eso, porque siempre fue un producto infantil. El tema es cuando los chistes pasan por el lado de “ay, cómo usan muchísimo el celular estos chicos de hoy”. Los primeros 15 minutos de la película son fantásticos y respetan muchísimo la esencia de la saga. Luego todo se va rápidamente a pique. El relanzamiento es súper confuso porque reemplaza a los clásicos misterios del grupo por una suerte de fórmula superhéroica que incluye (malos) chistes sobre Tinder y Netflix. A esto se le suma un insoportable gag constante con Simon Cowell que es súper triste. Me cuesta creer que la misma gente que hizo la divertida apertura después llevó el relato hacia un lugar tan estúpido e innecesariamente complejo, incluidos gadgets tecnológicos, un villano aburrido y demasiadas referencias a la cultura pop que gritan “mirame, quereme, soy súper cool y gracioso”. Otro enorme problema es que el grupo se pasa prácticamente todo el relato separado. Dividir al equipo en una secuela funciona, pero en una reinvención, no realmente. Se echó de menos la magia de la Mystery Inc. y cómo cada miembro contribuye al conjunto. "Scoob!" no tiene un desarrollo apropiado de sus personajes. Por otra parte, busca mezclar la franquicia con otros productos de Hanna-Barbera, como buscando crear una suerte de universo compartido. Scooby-Doo no es ajeno a los crossovers, pero acá todo se siente apurado. La serie “Misterios S.A” (Scooby-Doo en su mejor forma) logró que este tipo de entrecruzamientos se sintieran más orgánicos. Odié la película y más todavía porque realmente ese inicio está tan bien que hasta mi hijo de 3 años se había enganchado. Pero cuando arranca todo el mambo-jambo de ciencia ficción, con robots, naves espaciales, superhéroes y rayitos, me perdieron. El director Tony Cervone, intentó adoptar una sensación contemporánea y falló miserablemente. Por lo menos está muy bien desde los aspectos visuales. Scooby-Doo tiene toda una historia a la que "Scoob!" pretende rendir homenaje, aunque parece haberse perdido las lecciones más básicas. ==> CONCLUSIÓN: "Scoob!" es más reciclaje que reinvención, más una picada que una cena propiamente dicha. Ni siquiera se esfuerza por hacer que un viejo concepto sea fresco. No entiendo por qué existe la película y, agrego, nada acá merece un signo de exclamación. <== #BonusTrack: “Misterios S.A es Scooby Doo en su mejor forma”: http://viajarleyendo451.blogspot.com/2019/01/analisis-Scooby-Doo-Mystery-Incorporated.html http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ https://www.facebook.com/sivoriluciano ¡Scooby!
Basada en la historia real de Forrest Tucker, un apuesto ladrón de bancos que en sus 80 años de vida logró escaparse 18 veces de prisión. Retirado del oficio, Tucker vive en un hogar de jubilados y ha encontrado en Jewel al amor de su vida. Cuando un día ve al detective John Hunt por televisión, el ex atracador siente la necesidad de dar un último golpe y demostrar que aún puede traer en jaque a los policías más competentes. critica: El Sr Redford declara que como actor será su última película, y hay cierta curiosidad para ver cómo se despide. Porque Robert es un mito como pocos. Prácticamente, con dos películas: Dos hombres y un destino (de dónde partió el nombre de su festival de cine Sundance) y El golpe, ya selló su fama imperecedera, luego por supuesto tiene más éxitos. Hay actores que con más trabajos y que los ves hasta en la sopa, jamás llegarán tan arriba ni por asomo y eso es porque el Sr Redford tiene algo muy importante: clase. ¿Qué pasa con The Old Man and the Gun? Que no parece la mejor elección para su despedida. The Old Man & the Gun He visto la película y os aviso, no paguéis por ir a verla. Es evidente que cómo despedida quiere crear un romanticismo que emotive, envuelva, y quede en el recuerdo, pero el personaje elegido no cala ni gota; es un hombre que debe partir por última vez, su última andadura y, desprendiéndose de recuerdos y memorias, quiere revivir experiencias plenas con aplomo y sabiduría, negándose a abandonar sin dar guerra. Por desgracia, nada nos dice de eso, el film se queda en simplonas anécdotas que no valen un pimiento, ni tienen gracia ni nos hacen sonreír tiernamente. Porque los pasajes son inverosímiles, acomodados desde los cimientos para llegar a la sensibilidad que pretende. No se puede dotar a un tipo que se dedica a robar bancos de cierto aire caballeresco, de buen corazón, adorable y noble, que te enamore con su sonrisa, porque no nos dice nada de corazón, no nos demuestra su sabiduría ni su vida, ni su generosidad, no la de pagar algo a alguien con dinero robado, sino la generosidad del corazón, la de su manera de ser, la que llegue al espectador. También de Dillinger decían que era un tío apuesto y se ganó la simpatía de parte de la población, pero cuando le vieron dispararon a matar a la primera porque en realidad, nadie se lo quería encontrar de frente. Han acomodado la figura de un ladrón con un buen historial en fugas para que fuera la despedida de un Grande del Cine, y me parece que esa intención no ha funcionado porque este ladrón, como persona o personaje, no da la talla y sobre todo, porque ha faltado la razón básica para sentirle como alguien a recordar. Por otra lado, la película está bien narrada; es increíble que estando continuamente a un milímetro del tedio absoluto, se mantenga en una línea soportable en la que te muestras indulgente, ves las buenas intenciones y te callas el sentir poderoso de gritar: ¡Vaya mierda de cuento! Tal vez gracias a la presencia de Casey Affleck, que con su pinta, sus poses, su serenidad, su sonrisa, su peinado y su bigote, parece que ha querido tomar el relevo adoptando la imagen del mito, y eso que la familia que presenta es la clásica familia modelo empalagosa americana que siempre nos colocan estos tíos y que no cuela, al menos para mí. Buen papel, sin más, buen papel por el buen trabajo, pero sin sobresaliente por lo escaso a ofrecer. Lo tienes muy difícil, Casey, llegar a ser un ídolo es tarea casi imposible, como mínimo tenías que haber enamorado a esa mujer que tuvo una granja en África, al pie de las colinas... O haber pertenecido a la banda del desfiladero... Ése sí que fue el atracador de bancos más recordado... y gracias a Redford, no éste. The Old Man & the Gun