Solo en casa 2: Perdido en Nueva York

6.7
En plenas fiestas navideñas, el pequeño Kevin y su familia están a punto de coger un avión para disfrutar de unas pequeñas vacaciones, pero Kevin se equivoca y embarca en un avión que lo lleva a Nueva York, donde vuelve a encontrarse solo y desprotegido. critica: Kevin McCallister (Macaulay Culkin) en esta ocasión está perdido en Nueva York, pero con suficiente dinero y tarjetas de crédito para convertir a la Gran Manzana en un cuarto de juego. Solo en casa 2: Perdido en Nueva York Los notables bandidos, Harry y Marv (Joe Pesci y Daniel Stern), aún resentidos de su último encuentro con Kevin, también tienen como destino Nueva York, acaban de fugarse de la cárcel y pretenden robar una juguetería durante la noche del 24 de diciembre. Solo en casa 2: Perdido en Nueva York Kevin descubre los planes de Harry y Marv y está listo para darles la bienvenida, armado con una serie de trampas y artefactos que los bandidos jamás olvidarán. Solo en casa 2: Perdido en Nueva York La película tuvo un presupuesto $20 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $359 millones, más $104 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió cuatro nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano tres de ellos. Solo en casa 2: Perdido en Nueva York John Hughes, cineasta estadounidense, que escribió algunos de los mayores éxitos de taquilla de los años ochenta y noventa como la saga cómica “Home Alone” (1990) y “Home Alone 2: Lost in New York” (1992) falleció el pasado 6 de agosto en Nueva York tras sufrir un paro cardiaco en plena calle. Solo en casa 2: Perdido en Nueva York Hughes, conocido por su trabajo como productor y director en Hollywood, se encontraba dando un paseo matutino por las calles de Manhattan cuando sufrió el infarto. Solo en casa 2: Perdido en Nueva York También dirigió y/o escribió el guión de otras películas como “Mr. Mom” (1983), “Sixteen Candles” (1984), “The Breakfast Club” (1985), “Uncle Buck” (1989) “Beethoven” (1992), y se encargó de la producción de “101 Dalmatians” (1996). Además de lanzar al estrellato a Macaulay Culkin, “Home Alone” (1990) y Molly Ringwald, “Sixteen Candles” (1984), el director también será recordado por dar su oportunidad en la gran pantalla a todo un grupo de jóvenes actores. Uno de los últimos guiones que escribió fue el de la película “Maid in Manhattan” (2002), que protagonizaron Jennifer López y Ralph Fiennes. Solo en casa 2: Perdido en Nueva York Hughes, que llevaba años sin aparecer en público, comenzó su carrera como guionista en Chicago, ciudad donde posteriormente grabó la mayor parte de sus películas como director. Solo en casa 2: Perdido en Nueva York
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 2.12 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Un padre por Navidad

Comedia Familia
4.7

Cuatro hermanas enfrentadas reciben un curso acelerado de cómo conseguir una buena armonía familiar, cuando su distanciado padre se presenta inesperadamente en su elegante mansión por Navidad....Papá en Noel critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Papá en Noel

Figli

Comedia
5.9

Sara y Nicola esperan su segundo hijo. A través de la mirada aguda del difunto Mattia Torre, todas las alegrías y tristezas de ser padre en la Italia moderna se desvelan de una manera absolutamente brillante e ingeniosa. critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Figli

Negocios con resaca

Comedia
5.4

Nueva comedia del director canadiense Ken Scott responsable del éxito de la película Starbuck que tuvo su remake americano en 2013, también dirigido por él y protagonizado por Vince Vuaghn (Los becarios) con el que vuelve a trabajar en este nuevo proyecto. critica: Se pueden tomar dos caminos. Ignorar trabajos como NEGOCIOS CON RESACA, o hablar de ellos. Negocios con resaca Yo he tomado la decisión de hablar de ella. Y lo hago porque estoy cansado de ver payasadas absurdas que atontan cada vez más, nuestra ya perjudicada inteligencia. Deberían adoptarse calificaciones intelectuales para las películas, al igual que ya se hace con categorías morales. Si así fuese esta daría un puntuación curiosa como elemento empobrecedor del intelecto humano. Negocios con resaca

X-Men

Acción Aventura Ciencia ficción
7

En un futuro cercano, la humanidad comienza a ver aparecer una nueva raza; los mutantes. Dotados de extraños y variados poderes, están agrupados en dos bandos: los que abogan por la integración y el entendimiento con la humanidad, encabezados por el doctor Charles Xavier, y los que buscan el enfrentamiento con una raza que consideran inferior y que les odia, dirigidos por Magnus, alias Magneto, un peligroso mutante con extraordinarios poderes. critica: En un futuro no muy lejano, la evolución de la especie, en términos darwinistas, ha seguido su camino inquebrantable: los humanos han dado paso a los mutantes. Éstos, sin embargo, no son bien vistos por la sociedad, la cual reclama mayor protección y seguridad frente a los mismos, exigiendo su identificación, registro y control obligatorio. Son malos tiempos para los mutantes, otra minoría marginada, temerosa de sufrir las inclemencias de la racionalidad humana. Pero, ¿cómo reaccionarán frente al potencial ataque humano? X-Men El Dr. Xavier es un mutante benévolo, lleno de esperanza y calidez. Desde la escuela por él inaugurada con el fin de dar cobijo a esos chicos desamparados con extraños poderes, trabaja para aleccionarlos y enseñarles una importante doctrina: el respeto hacia los demás. Pero no acaba ahí su misión, pues sabe que su antiguo amigo, ahora enemigo íntimo, el famoso Magneto, está del lado de las armas, con las miras puestas en golpear primero a la especie humana, intentando autoproclamarse Dios de la Humanidad, al tiempo que inquisidor, pues sus miras no van más allá de la reconversión a mutante de todo el planeta. X-Men Lobezno, Tormenta, Cíclope y el Dr.Xavier. Ellos son los buenos. Dientes de Sable, Mística, Sapo y Magneto. Ellos, los malos. Ahora, una batalla se avecina, un conflicto interno sobre cómo digerir desde el colectivo mutante la agresividad humana. Y todo, con Pícara como clave de bóveda para los planes de unos y otros. X-Men Grandiosa cinta que bebe de esa inagotable fuente llamada Marvel. La adaptación corre a cargo de un notable cineasta, Bryan Singer, quien amparándose en unos espectaculares efectos especiales, una potente historia, una buena fotografía y un reparto con mucha cara conocida, sabe narrar con garra y tensión toda la vorágine fantasiosa que mueve a esta épica y adrenalínica batalla. Tiene el privilegio de ser una de las mejores adaptaciones existentes por la vía cómic-cine. Forma parte del Club Personal. X-Men

El hombre más enfadado de Brooklyn

Comedia Drama
5.7

Una doctora que está haciendo una sustitución le comunica por error a un paciente que le quedan 90 minutos de vida. La médico trata de localizar desesperadamente a este hombre, que se ha lanzado en una absurda aventura por la ciudad en la que tratará de enmendar todos los errores que ha cometido en su vida. critica: Veo "El hombre más enfadado de Brooklyn", la obra que dirige Phil Alden Robinson basándose en el film israelí "Mar Baum" (1997) y que ha sido la última película como protagonista del malogrado cómico Robin Williams (es su fallecimiento el que justifica todas las tomas falsas del final). Me ha resultado una película extraña, además de por el amargo happy end, por su mensaje poco convencional (las circunstancias de la trama obligan al personaje a ajustar las cuentas pendientes antes de morir), porque no me creo los momentos cómicos (el tendero tartamudo o la celebración en el restaurante con el compañero del colegio), porque a veces me ha resultado ridícula (además de que se notan los decorados en la escena del puente, son abundantes los diálogos y los viajes que no van a ninguna parte) y porque no sé si he visto una comedia, un drama, una historia familiar o una crítica a la vida infernal en la ciudad. El hombre más enfadado de Brooklyn

Pequeño demonio

Comedia Terror
5.6

Gary, que acaba de casarse con Samantha, la mujer de sus sueños, descubre que su hijastro de 6 años podría ser el Anticristo. critica: El argumento es claro como el agua: Gary (Adam Scott) acaba de casarse con la bella Samantha (contenida Evangeline Lilly) y tendrá que ejercer de padrastro del pequeño Lucas, un chavalín de 6 años que podría ser el hijo del diablo. Pequeño demonio Gary y Samantha y perfecta pareja a pesar de que ella tenga un hijo con el demonio... La nueva película original de Netflix ofrece todos los guiños posibles a clásicos como La Profecía, El Exorcista o Poltergeist y jugando con el terror y la comicidad según convenga. Es una correcta película dominguera con algún momento interesante. Los actores están correctos, incluyendo la sorpresa de tener a Clancy Brown (Los inmortales, Starship Troopers) como villano de la función. No hay nada nuevo en Little Evil, simplemente un diversión de domingo por la tarde. Crítica completa en CineyAccion.com Pequeño demonio