Sobran las palabras

6.7
Eva, madre divorciada y masajista a domicilio, se enfrenta a la inminente marcha de su hija a la universidad. En una fiesta conoce a Albert –dulce, divertido y también con síndrome del nido vacío– y y a Marianne, una poetisa que se convierte en su amiga. critica: Hace unas semanas me reencontré con un viejo amigo al que hacía tiempo no veía. Lo último que sabía de él era que se estaba separando de su mujer y lo estaba pasando muy mal el pobre. Ahora, lo encontré más animado; había superado aquella fase y estaba en esa otra en la que se permitía ya el lujo de relativizar sobre el tema e incluso hacía alguna broma al respecto. Había vuelto a salir con amigos de antes- por supuesto me ofrecí a estar ahí y prometimos llamarnos- y se planteaba rehacer su vida a medio plazo con una nueva pareja. Me comentó lo dura que le resultaba la idea de volver a “salir al mercado”, la segunda vuelta lo llamó él, con cuarenta y tantos años ya y las mochilas bien cargadas. Viendo ayer “Enough said” me acordé de mi amigo y de nuestra conversación, y tal vez por ello la película me llegó muy hondo. Y mira que a mí las comedias románticas con sello indie casi nunca me suelen llegar tanto. Sobran las palabras Quizá me dejé llevar también emocionalmente por la presencia al frente del reparto de la película de James Gandolfini en su último papel delante de las cámaras poco antes de dejarnos. Quiero pensar que no fue así, creo definitivamente que no fue así. Detrás de “Enough said” hay mucho más; hay una historia, sencilla, pequeña, pero creíble y bien contada. Hay también unos personajes bien trazados a quienes dan vida unos actores en permanente estado de gracia . No solo está Gandolfini, alejado de los registros de su carismático Tony Soprano; está también Julia Louis – Dreyfus con la que el anterior tiene una química perfecta y dos secundarias de lujo como Catherine Keener o la maravillosa Toni Collete. Hay por último unos diálogos brillantes dentro de un sólido guión en el que, en clara contradicción con el título del film, no sobra ni una coma. En “Enough said” se nos cuenta una historia de segundas vueltas que diría mi amigo. Sus protagonistas dudan constantemente, han tropezado ya una vez y sienten el vértigo que inevitablemente se ha de sentir al volver a levantarse. No entienden tampoco lo de que donde hubo fuego hay cenizas, y se hacen cruces de cómo un día pudo hacerles reír alguien por quien hoy sóolo sienten indiferencia cuando no directamente rechazo. Personajes en definitiva de carne y hueso con quienes todos podemos sentirnos identificados. Es de agradecer que la directora de la película haya huido de esos aspavientos y esas poses tan características del llamado cine “indie”. La próxima vez que vea a mi amigo se la recomendaré. De paso también la recomiendo a todos los que hayáis leído estas líneas.Sobran las palabras
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.37 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Una amistad para siempre

Familia Romance
8.3

La película está inspirada en la increíble historia de un perro pastor llamado Palm que fue dejado inadvertidamente en el aeropuerto por su dueño. Se hace amiga de Nicholas, de nueve años, cuya madre muere, dejándolo con un padre al que apenas conoce, un piloto que encuentra al perro en el aeropuerto. Es una historia de aventuras asombrosas, verdadera amistad y amor incondicional...Palma critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila ... Palma

El único superviviente

Acción Bélica Drama Historia
7.4

Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell junto a otros tres soldados les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin problemas, pero pronto la situación se complicó hasta extremos inimaginables. critica: La operación Red Wings (Alas Rojas, por si las moscas) fue un dramático fracaso del ejército estadounidense en Afganistán en junio de 2005. El único superviviente, Marcus Luttrell, que da pie al título con vocación de spoiler prematuro, escribió una novela relatando tan terrible historia y, cómo no, el cine USA no ha tardado demasiado en llevarlo a la gran pantalla con la intención de retratar semejante muestra de épica y valor. El único superviviente 'Battleship' pareció sentenciar a Peter Berg, pero con esta película sigue demostrando su habilidad para el cine de acción y que la crítica no le ha dado ni mucho menos la espalda. 'La sombra del reino' (2007), que también mostraba el intervencionismo americano pero en otro escenario, guarda similitudes con la película que nos ocupa en cuanto a la forma, pues su realismo y su nervio son los mayores activos de ambos films. No obstante, no son más que pulcros ejercicios de acción que cojean en su mayor parte por no dejar de ser, en suma, harto convencionales. Podría decirse que componen la trilogía particular sobre el ejército estadounidense del señor Berg. Lo más destacado y memorable de la película es una larga, larguísima secuencia de tiroteo y la tensión que se respira en los momentos previos. Berg rueda con la fuerza de un Michael Mann y sus disparos resuenan con innegable espectacularidad. Es una metáfora de lo que viene a ser esta película: funciona mejor cuando se deja llevar por la acción y el suspense, por lo más físico, pero falla estrepitosamente en sus ínfulas de trascendencia, que hieden a típica americanada por los cuatro costados. Sus buenas críticas (incluso extraordinarias) al otro lado del Atlántico suenan a puro marketing del heroísmo en tiempos en que el intervencionismo made in USA está más devaluado que nunca. Su empaque formal es, como se mencionó antes y como no podía ser de otra manera, deslumbrante. Le acompañan una buena banda sonora y una cuidada fotografía. Su diseño sonoro logra que palpemos la tensión a cada instante, desde los silencios a las balas y, además, es de agradecer el compromiso de su escueto reparto, que se cree sus papeles aunque no dejen de ser meros estereotipos más allá de los uniformes. Sus bondades son suficientes como para pasar un rato entretenido y, en ocasiones, quedarse clavado en la butaca, pero sus defectos (y tópicos) no dejan de ametrallar al respetable. A saber: irritantes ralentís en picos de acción, cámara lenta y música dramática a todo volumen en cada muerte de un SEAL (¿recuerdan a Ben Stiller en la desopilante secuencia inicial de 'Tropic thunder' parodiando 'Platoon'? Pues aquí también tendría material para una parodia) y la molesta sensación de forzar la verosimilitud a cada paso (los soldados tienen más vidas que los del Call of Duty, hiriéndose, levantándose e incluso lanzándose por precipicios como quien se lanza por los toboganes de un parque acuático). Los cuatro SEAL protagonistas sufren más que Jim Caviezel en 'La pasión de Cristo' (Mel Gibson, 2004), convirtiéndose indisimuladamente en mártires de la causa (militar). El fondo que subyace da un poco de miedo, como si se quisiera justificar a toda costa el intervencionismo norteamericano. El tramo final pretende proporcionar alguna arista más al mensaje de la película, pero resulta demasiado obvio, como toda la cinta. Se agradece el detalle, pero no esperen una sorpresa como la demoledora conclusión de la superior La sombra del reino, que lograba dejar un poso incómodo en el espectador y dotar de un nuevo sentido a toda la cinta. Aquí uno sale con la sensación de no haber visto más que una americanada más, bien facturada, pero americanada. El típico montaje fotográfico final in memoriam y su “todo por la lucha” delatan a la película de Peter Berg como lo que realmente es: una desaforada oda patriótica. Resulta imposible, además, desterrar de la mente el recuerdo de Bigelow y su impecable 'La noche más oscura', una cinta compensada entre el componente de pura acción y su lectura moral. Una muestra de cómo debería ser este subgénero. http://asgeeks.es/movies/critica-de-el-unico-superviviente-todo-por-la-lucha/ El único superviviente

Los pingüinos de Madagascar

Animación Aventura Comedia Familia
6.5

Skypper, Kowalsky, Rico y Cabo, los superagentes pingüinos, tienen que salvar el mundo en una misión para la que llevan prepárandose toda la vida. Dicha misión tendrán que realizarla junto al denominado equipo "Viento del norte", un comando de élite especializado en salvar animales que no pueden defenderse por si solos. critica: Es la eterna maldición, cuando el chiste asoma en un personaje puntual, sin lugar a dudas hace mucha más gracia que al ponerlo de protagonista. Es la escasez, el anhelo de verlo otra vez, la puntualidad británica con la frase perfecta para luego salir de plano y quedarse intacto como ese nombre que nos ha hecho reír tanto. No da tiempo a que se desgaste. Los pingüinos de Madagascar Los cuatro pinguinos de las saga Madagascar eran perfectos en sus papeles: esporádicos, chispeantes, siempre a punto para el último gag cuando el resto fallaba. La gracia de conocerse todos sus ticks hacía que la sonrisa comenzara nada más entraran en plano, sabiendo que no durarían más en pantalla. Sin embargo el exceso es la madre de Hollywood. No sólo les dotaron de una serie de televisión (que no entraré a valorar), sino que ahora coronan a los tan famosos pinguinos con su propia película. Y el exceso, tan habitual en Dreamworks, termina por envenenar un chiste de hora y media. Ya no hay donde refugiarse para echar de menos a los cómicos, todo lo acaparan y lo inflan hasta reventar y se quedarse en los huesos. Es difícil frenar la codicia de rescatar a personajes tan queridos para que bailen hasta caer exhaustos. Sinceramente, estos simpáticos personajes se merecían algo más elaborado, pero la prudencia nunca ha sido el fuerte de Dreamworks, empresa más bien dada a explotar hasta la extenuación todo lo que toca: secuela tras secuela, series de televisión, cortometrajes, todos contando lo mismo una y otra vez. A los pinguinos de Madagascar les falta gracia y les sobra tiempo. Es un producto perezoso desde el principio, desde su mera concepción, y termina como un capítulo de televisión, en su acepción más dominguera. Una lástima, de verdad. Los pingüinos de Madagascar

Mascotas unidas

Animación Aventura Comedia Familia
5.9

Un astuto perro y una gatita consentida lideran a un equipo de héroes inesperados después de que su ciudad se vea asediada por el malvado alcalde y su ejército de robots. critica: Es que no sé ni por dónde empezar, la animación mala ¡no! lo siguiente, cosa perdonable pero es que encima es aburrida. Mascotas unidas No me vengáis que es para niños que ya sabemos que a veces a los niños les da igual coco de Pixar que ver un capítulo de las monster high. Una historia que nos quiere inculcar el valor de la amistad y todo eso pero al final queda en algo vacío y sin alma debido a que está mal escrita y a un pobre desarrollo de personajes. Aparte de nada tener gracia tiene unos números musicales que son sin duda lo peor que he visto en una película es mucho mucho tiempo por no decir en toda mi vida. De verdad es que son raros de narices y no encajan para nada con lo que está pasando, en especial el de los tres depredadores del zoo donde el patetismo alcanza límites insospechados. Sin entrar en spoilers os diré que es una especie de mezcla entre mascotas y robots pero del todo a 100. Está claro que nos lo están dando "gratis" a los suscriptores de Netflix y a caballo regalado no hay que mirarle el diente, pero vamos la película no aprueba ni de lejos. Mascotas unidas

Juegos de colegas

Comedia
5.4

Un grupo de amigos treintañeros se reúnen para jugar a Buddy. Un juego que consiste en una serie de desafíos mentales y físicos de lo más absurdos. Durante las horas de juego, hablan sobre sus errores del pasado, curan viejas heridas y descubren que significa la palabra amistad o sino... mueren en el intento. critica: 27 de enero de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil ¿Qué les pasa por las cabezas a estos sujetos cuando se les da por creer que el reencauche de esas producciones enfocadas hacia un grupo de hombres que buscan, bajo cualquier disfraz psicológico, el imponer sus propias huevas como las mejores? Un colectivo de personajes con traumas y complejos para nada originales, se juntan para hacer perder el tiempo a los espectadores, vomitando chistes estúpidos que son cosidos en una secuencia extensamente sosa de situaciones que pretenden ocultar la ausencia de un libreto estructurado. Juegos de colegas Reencauche de diversas fórmulas que resultaron en algún entonces, que se conjugan en un argumento que ni siquiera resulta "coherente" dentro de una parodia. Juegos de colegas

El silencio de los corderos

Crimen Drama Suspense
8.3

El FBI busca a 'Buffalo Bill', un asesino en serie que mata a sus víctimas, todas adolescentes, después de prepararlas minuciosamente y arrancarles la piel. Para poder atraparlo recurren a Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria, experta en conductas psicópatas, que aspira a formar parte del FBI. Siguiendo las instrucciones de su jefe, Jack Crawford, Clarice visita la cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene encerrado a Hannibal Lecter, antiguo psicoanalista y asesino, dotado de una inteligencia superior a la normal. Su misión será intentar sacarle información sobre los patrones de conducta de 'Buffalo Bill'. critica: ¿Hay algo que se pueda añadir a uno de los mejores thrillers de los noventa? ¿Se puede mejorar algo el magnífico guión de Ted Tally? El silencio de los corderos La justa recompensa y también sorpresa en la ceremonia de los oscars la catapultaron a formar parte de la historia del cine, pero también a convertirse en un producto de consumo. A formar parte de la habitual parrilla televisiva. A estar colocada en un videoclub junto con "Gladiator" o "Braveheart". A desprenderla de esa etiqueta de "cult movie" que tendría si los pronósticos se hubiesen cumplido. ¿Pero hay alguien que no la haya visto todavía? El silencio de los corderos Simplemente Jonatham Demme y Ted Tally desde sus títulos de crédito nos adelantan lo que vamos a ver: una mujer brillantísima que consigue todo a base de sacrificio, arrojo y esfuerzo. La soledad que le rodea y que le hace sentirse "diminuta" en un mundo de hombres. La ropa que luce en todo el filme, dos tallas más grande, así lo demuestra. El silencio de los corderos Lista como un demonio. Capaz de mimetizarse y lidiar con su jefe a modo de trepa, con un baboso con mucha pluma que intenta ligársela (no conozco a nadie que le caiga bien) y sobre todo con el asesino más sádico y caballero de la historia en un quid pro quo que ha creado escuela. Sale por la puerta grande. ¡Con las dos orejas y el rabo! El silencio de los corderos Porque Clarise guarda un as en la manga. Un golpe de efecto que da título al filme y posiblemente la razón por la que una mujer tan fría y sádica como ella no se convirtió en lo que hay al otro lado del cristal o encerrado un sarcófago. La elección de los tres personajes principales: Clarice Starling, Hanibal Lecter y Buffalo Bill. Los tres con ojos azules, no es una mera coincidencia. El silencio de los corderos Cuentan que mucha gente abandonó la sala de cine en EEUU en la secuencia de la autopsia. Que fue uno de los filmes estrenados en salas comerciales más provocadores en su momento. Que ningún "final cut" o censor a golpe de tijeras evitó que la versión inicial no prevaleciese. El silencio de los corderos Por otro lado el tiempo pasa factura. Y en estos momentos resulta para nada repulsiva y mucho menos provocadora. Su estética ochentera tampoco ayuda mucho. De ahí tal vez que no me parezca un filme con sabor a clásico. Con suficiente fuerza para perdurar dentro de cincuenta años. De conseguir las mismas y controvertidas emociones desde su estreno. "El silencio de los corderos" se convirtió en todo un referente para numerosos filmes que intentaron repetir la fórmula sin asomarse de lejos al mismo resultado. Pero aunque en mi opinión envejezca mal, queda el esqueleto de un guión brillantísimo resuelto con elegancia por Demme y con dos pedazos de actores dispuestos a “comerse” el mundo. Y los cuatro acertaron el 30 de marzo de 1992. La favorita de ese año, "J.F.K.: caso abierto", pagó los platos rotos y fue devorada vivita y coleando. Como le gusta a Lecter. El silencio de los corderos