Snowden

7.1
Basada en el libro "The Snowden files. The inside story of the world's most wanted man" escrito por Luke Harding, y en un libro escrito por Anatoly Kucherena, el abogado ruso de Edward Snowden. Narra los acontecimientos que acompañaron la publicación por parte del diario The Guardian de los documentos clasificados que aportó Edward Snowden sobre el programa de vigilancia mundial secreto de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) en 2013. critica: ¿Puede un hombre desafiar a todo un imperio? ¿Una sola persona es capaz de sacar a la luz las vergüenzas de la teóricamente mayor democracia del planeta? Dos preguntas que tienen respuesta. Un rotundo sí. Y ese hombre se llama Edward Snowden. Snowden El mejor Oliver Stone, el del cine política, ha vuelto. Y lo ha hecho de la mano de un reparto impresionante con Joseph Gordon-Levitt como protagonista. Este elenco de intérpretes tiene la mitad de la culpa del éxito de la cinta. La otra mitad del triunfo radica en el propio Stone. Si bien es inevitable quitarse de encima ese tufillo progresista que invaden últimamente sus trabajos, hay que reconocer que es un verdadero maestro narrando este tipo de películas. Filmes donde nos cuenta esa parte de la historia americana más reciente que no quieren los "poderosos" que se sepa. Un cine muy necesario y que, como en esta ocasión y recordando JFK, Un domingo cualquiera, Platoon o Nacido el cuatro de julio, consigue remover y cabrear. Snowden, de Oliver Stone, puede tener errores (y los tiene) en todo su metraje. Desde la tendencia en algunos diálogos, su duración o que a veces pueda parecer caótica. Pero lo importante no es cómo cuenta la historia de este exmiembro de la NSA, sino el qué. Lo que nos está contando, que es algo que da más miedo que cualquier película de zombies o fantasmas, porque es la vida misma, nuestra intimidad y la de la gente que queremos, totalmente violada y vendida en nombre de la seguridad nacional. Lo que Snowden revela a The Guardian y posteriormente recogen otros medios como The Washington Post es que el FBI y la NSA han recabado datos de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple. Conversaciones, llamadas y mensajes privados de millones de personas. La intimidad y la privacidad, derechos fundamentales de todo individuo que vuelan por los aires. Plataformas que de la noche a la mañana se han convertido en una droga de la que no se puede salir. A día de hoy, quién entiende la vida sin la utilización de algunas de estas aplicaciones que solo pueden utilizarse si uno pasa por el aro de sus condiciones. Es eso lo que Oliver Stone, basándose en el libro de Luke Harding, nos plantea en poco más de dos horas de película. El mejor Stone ha vuelto, dejando a un lado sus ramalazos tendenciosos que con la edad es imposible quitárselos. En esta ocasión le disculpamos porque lo que nos transmite es mucho más valioso. Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/ Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine Snowden
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.35 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Geostorm

Acción Ciencia ficción Suspense
6.1

Un ingeniero diseñador de satélites, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano, con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas... todo ello mientras en la superficie del planeta se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos. critica: Una nueva película de catástrofe, cae en algunos clichés del género pero es un film que está bien y se defiende. Geostorm Una historia ya contada muchas veces: el peligro eminente en el planeta, un héroe que hace muchas cosas científicas o tecnológicas para salvar la tierra y todos felices. Hasta ahora nada nuevo. Lo nuevo de esta historia es el por qué se origina esta catástrofe, se entrelaza ahora con una película de espías si se quiere. Dos hermanos, uno que trabaja en el gobierno y otro que es un ingeniero astronauta y aquí es donde tenemos el agregado sentimental de esta película. Buenos efectos, el CGI casi imperceptible (hay una escena en el espacio que se nota demasiado) o sea está bien hecho, pero no es excelente. Actuaciones que van acordes a la película, me parece importante destacar a la pequeña Talitha Bateman, quién no aparece mucho en la película pero cuando lo hace es formidable la actuación, tenemos entre manos a una pequeña gran actriz. Como dije anteriormente el guion tiene partes muy predecibles, típicas de estas películas, pero está bien logrado. Por momentos me encontraba con un nudo en la garganta y los ojos llorosos, algo que para mí le suma a la película, el lograr llegar al espectador (o llegar a mí) No es una película que te haga perder el interés en algún momento, mantiene bien la tensión a lo largo de los minutos. Mi recomendación: Interesante película de desastre naturales, si te gustan este tipo de películas anda a verla al cine para pasar un buen rato. Mi puntuación: 6.5/10 Geostorm

Jersey Boys

Drama Musica
6.8

Se centra en la carrera de Frankie Valli, el líder de la banda 'Four Seasons', cuyos éxitos más sonados fueron 'Big Girls Don't Cry', 'Grease' o 'Can't take my eyes off you'. La vida de Valli estuvo llena de polémica y mantuvo siempre una relación fluida con la mafia, hecho que acabaría por pasarle factura. critica: No es la primera vez que Clint Eastwood entra en terrenos musicales (en cuanto al género cinematográfico), ya antes había demostrado su valía de forma superficial en El aventurero de medianoche y ya más en forma en Bird donde realizo un biopic del legendario Charlie Parker. Ahora el director llega con Jersey Boys, una cinta que narra la historia musical de Four Seasons, un grupo que tuvo gran auge en los 60s con éxitos como Big girls don´t cry o Can't take my eyes off you. Jersey Boys Para la narración de su Jersey Boys Eastwood toma una decisión que pudo resultar arriesgada pero que es bastante acertada, buscando hacer una especie de homenaje al cine de Martin Scorsese más específicamente a su Goodfellas, de echo podemos afirmar que se trata de un homenaje constante, desde la presentación de los personajes, el dibujo de varios de ellos, la progresión de la historia, incluso se dan pequeños guiños al cine de gangsters. Los personajes de Eastwood miran a la cámara e interactúan con el espectador, evolucionan a través de los años y manejan de forma alterna su carrera con su vida privada, como si de un documental se tratara somos testigos de la creación de Four Seasons, de cómo se une cada uno de sus integrantes, de sus primeros éxitos, de su llegada a la fama y finalmente su caída, todo narrado de forma elegante y clasicista. Nuevamente el director de Million dólar baby da muestras de su maestría tanto a nivel narración como su trabajo con la cámara y manejo de actores, a medio gas este señor es capaz de conseguir lo que otros a su cien por ciento, manejando fantásticamente los tiempos utilizando elipsis y flashbacks ejecutados de forma eficaz, mientras que el trabajo de cámaras es para degustar lentamente, paneos, close up, todo marca de la casa. Para la formación del casting principal Eastwood recurre a actores desconocidos, tres de los cuales cumplen con sus papeles, mientras que Vincent Piazza (Boardwalk Empire) se come a todos sus compañeros de elenco, su Tommy DeVitto es un personaje fantástico, tan fácil de querer y tan fácil de odiar, es el motor del filme y aunque termina por ser relegado después a un papel secundario (en beneficio del personaje de Frankie Valli) es al final quien se queda en la mente del espectador. Hablando de Tommy DeVitto, el filme no pierde oportunidad para hacer alusión a Joe Pesci cuyo personaje en Goodfellas es prestado del integrante de Four Seasons, abriendo incluso la relación entre el actor y el músico. Frank Sinatra y Ringo Starr son otros de los mencionados en este filme, incluso a modo de cameo Eastwood aparece unos segundos en pantalla. El punto débil de Jersey Boys viene en un guion bastante elemental, justito y poco trabajado en personajes y diálogos, por momentos hace más fuerza y carisma en la historia y en sus protagonistas (sin contar a DeVitto), aunque bien el filme posee uno que otro chiste que harán soltar la carcajada. Todo termina siendo muy predecible. También hay que decir que la parte inicial se pudo haber pulido más a nivel narrativo, media hora en la que Eastwood tarda en hacerse por completo de la historia sintiéndose un poco tropezada, terminando este bache el ritmo es excelente. Christopher Walken por su parte no pinta nada en la película, pasado de rosca en todas sus escenas. No, no se trata del Eastwood de Unforgiven, Million dólar baby o Letters From Iwo Jima, tampoco el de Los puentes de Madison, Un mundo perfecto o Changeling, Jersey Boys viene a unirse a sus filmes menores como Deuda de sangre o Flags of our fathers, pero sí de esta calidad son los filmes menores de esta leyenda de la dirección, por mí que siga en activo otros diez años más. Eso sí; cuando vuelva a tener un guion a su altura, atención señores, atención. ayala1788 Jersey Boys

G.I. Joe: La venganza

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
5.6

En esta ocasión, los G.I Joes no solo tendrán que luchar contra su enemigo mortal, Cobra, sino que además se verán obligados a lidiar con las amenazas de dentro del gobierno que ponen en peligro su propia existencia.Dirigida por Jon M. Chu, y producida por Lorenzo di Bonaventura y Brian Goldner, con un guión de Rhett Reese y Paul Wernick. Basada en los personajes de G.I. Joe® de Hasbro. critica: Empezando por el hecho de que esta película esta basada en un comic que se creo para vender figuritas de acción, ya partimos del hecho de que no va a ser una obra para intelectuales y críticos de cine, a partir de ahí: Las escenas de acción están bien hechas, con un Dwayne Johnson mas que convincente en su papel de malote, Bruce Willis haciendo de el mismo, y unos nuevos miembros del equipo que dan el pego, justitos, pero no se les pide mas. El guion no tiene grandes giros, pero por lo mismo que no es así, tampoco tiene grandes fallos, cumple y poco mas, lo justo para que no pregunte nadie por que pelean, mejorando, y mucho a "Battleship". G.I. Joe: La venganza En definitiva, es una película que no llama a engaños, si te quejas de que es simple y llanamente una película de acción, con unos diálogos e interpretaciones justitos, es que te has equivocado de sala. G.I. Joe: La venganza

Wendy

Aventura Drama Fantasía
6

Perdida en una isla misteriosa donde el tiempo y el envejecimiento se han detenido, Wendy debe luchar para salvar a su familia, su libertad y al espíritu alegre de la juventud, del peligro mortal de crecer. critica: Hace ocho años el director Benh Zeitlin sorprendía con su film "Bestias del sur salvaje", con una nominación a los oscars y una buena acogida por parte de crítica, no tanto de público. Vuelve ahora a intentar otra vez, protagonizada por niños reinventar la historia de Peter Pan con una visión confusa y sin ningún sentido. Wendy El país de nunca jamas resulta ser una auténtica pesadilla, un lugar al que jamas desearías ir. Los niños deambulan en una especie de isla volcánica, con diálogos que parecen improvisados y no siguen ningún tipo de guion. Todo un despropósito que acaba con tu paciencia, con un aburrimiento absoluto de lo que solo se salva alguna interpretación de los niños, la fotografía de Sturla Brandth Grøvlen (Victoria, El valle de los carneros) y la música de Dan Romer. Zeitlin, escribe el guion con su hermana, pero mi opinión creo que no han sabido contar una historia coherente, y se han limitado a plasmar una clase de filosofía improvisada. Destino Arrakis.com Wendy

The Empty Man

Misterio Suspense Terror
6.2

Después de que un grupo de adolescentes de una pequeña ciudad del medio oeste comienza a desaparecer misteriosamente, los lugareños creen que es obra de una leyenda urbana conocida como "El hombre vacío", por lo que un policía retirado investiga y lucha por dar sentido a las historias, descubre un grupo secreto y sus intentos de convocar a una entidad mística y horrible, y pronto su vida, y las vidas de sus seres cercanos, correrán grave peligro. critica: Nada existe. Aunque exista algo, no se puede conocer. Aunque se pueda conocer, no se puede explicar. Aunque se pueda explicar, no se puede comprender. Así son los extravagantes y sabios rezos de esta secta que sólo puede ser superada por la también inquietante pero más cachonda secta de Eyes wide shut. La primera película de ficción de David Prior está llena de referencias cinéfilas del cine de terror más granado: El hombre de mimbre, La semilla del diablo, Ringu o más bien The Ring, Sinister, Alien..... y una estética apocalíptica de una ciudad con una lluvia eterna fotografiada al mejor estilo Fincher (Seven). No es casualidad, este novato director en la ficción hizo unos documentales de las magníficas La red social y Zodiac. Es evidente que nos encontramos ante un director de raza, cinéfilo, nada académico a pesar de sus gran conocimiento del medio, que se ha forjado viendo muchas películas y leyendo muchos guiones (no obstante según la ficha de imbd es también productor y no es ningún jovencito, tiene 52 años). Un tipo a lo Tarantino pero en el denostado mundo de las horror movies, una basura para muchos, una delicia para los menos. ¿ Es que el monólogo final de Ash, el humanoide de Alien, recitado por el gran Ian Holm no está entre las mejores páginas escritas en tan "noble" arte?. Es una gran película en su extraordinario prólogo, en su desarrollo a lo thriller finchiano, en la creación de atmósferas a partir de una leyenda urbana ridícula, en el uso de la magnética banda sonora, en la planificación y los movimientos de cámara siempre funcionales y, sobre todo, en cómo fusiona sus referencias sin chirriar, haciéndolas suyas con mucha personalidad y engarzando cada secuencia, una detrás de otra, con gran pericia. Falla en sus decepcionantes flashbacks finales, explicativos y redundantes de aquello que había sido construido con tanto esmero y que merecía un final más oculto, más oscuro, más esotérico. Exigencias del mercado que le emparentan aún más con Fincher o , a su modo, con Shyamalan. ¿Cómo hacer una película comercial sin caer en el hoyo de la vulgaridad?. En todo caso, un director a seguir, inteligente y con mucho oficio a pesar de ser su primer largometraje de ficción. Esperemos que no se quede ahí, como tantos otros y supere la presión. Lo tendrá más fácil porque la críticas son malas The Empty Man

Baby Driver

Acción Crimen
7.5

Baby, un joven y talentoso conductor especializado en fugas, depende del ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo suyo. Cuando conoce a la chica de sus sueños, Baby ve una oportunidad de abandonar su vida criminal y realizar una huida limpia. Pero después de haber sido forzado a trabajar para un jefe del crimen, deberá dar la cara cuando un malogrado golpe amenaza su vida, su amor y su libertad. critica: Ladrones de bancos; tiros; persecuciones a todo gas; clásicos del rock, del funky o del pop... Y sí, un reparto en estado de gracia. Eso es Babby Driver, el regreso a la dirección de Edgar Wright, quien nos tenía muy abandonados desde su última película en 2013 (Bienvenidos al fin del mundo). Por cierto, para los olvidadizos, el mismo responsable de Zombies Party. Baby Driver Así pues, con este calor asfixiante y en pleno verano, qué más se le puede pedir a una película que entretiene y te hace olvidar el infernal fuego que te atrapa entre el cielo plomizo y el agrietado asfalto. Pues nada más que lo que 'Baby Driver' ofrece: dos horas de puro espectáculo cinematográfico. Edgar Wright escribe y dirige, con su sello propio, una película que refresca al género de ladrones de bancos, policíaco y de acción de la última década. Tiene hermanos mayores como 'Ronin', 'The Town' o 'The Italian Job' -y menos pretensiones que 'Drive', por suerte para nosotros-. Pero 'Baby Driver', desde su nacimiento -con una huida antológica y un plano secuencia posterior más bárbaro si cabe, mediante- crece por sí sola y se erige como un tótem del género. El guión, repleto de diálogos sólidos y escenas vertiginosas, desborda dinamismo hasta completar dos horas de metraje sin perder frescura. Mezcla acción, comedia negra e, incluso, ciertas gotas de drama, en un abrir y cerrar de ojos. Casi sin enterarte, como Baby al volante, te mueve de un lado a otro de la pantalla. Y utiliza algo tan trillado como la nostalgia por los clásicos del rock, del funky o del pop, de una forma muy sutil y a la vez tan evidente como un golpe en la cara, para agrandar más su estela de entretenimiento y espectáculo. Dos cometidos que cumple y para los que está hecha. Y ello porque esa banda sonora, que llena cada fotograma y se funde con las balas de los tiroteos o las ruedas quemadas en el asfalto, es gloria para los oídos. El oído y la vista convergen en uno solo gracias al pulso de Wright -la música es vital en su filmografía-, que sabe llevar en todo momento y por buen camino el ritmo de la película. Por ello 'Baby Driver' tiene la vitola suficiente para perdurar en el tiempo. Al menos entre aquellos a los que nos gustan este tipo de películas que te hacen olvidarte, por un momento, del día rutinario. De esas joyas que llegan sin hacer ruido, pero rompen por completo los esquemas. Cine al servicio de la diversión. ¿Qué tiene fallos? Claro, como todo en esta vida. Pero son tan pequeños al lado de sus aciertos que no necesitan siquiera ser mencionados. Así que una recomendación, abrochaos los cinturones y a rodar por la carretera del espectáculo visual y auditivo que nos brindan Wright y los suyos. Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/ Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine Baby Driver