Sinister

6.8
Un periodista viaja con su familia a lo largo y ancho del país para investigar terribles asesinatos que luego convierte en libros. Cuando llega a una casa donde ha tenido lugar el asesinato de una familia, encuentra una cinta que desvela horribles pistas que van más allá del esclarecimiento de la tragedia. critica: Vista en el Festival de Sitges y tras su paso por Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, llega lo nuevo del director de “Hellraiser V: Inferno” (2000). Derrickson no ha defraudado y ha sabido confeccionar un film consistente y regular que logra convencer, aunque con algún que otro “pero” del que no se libra. Sinister El género de terror lleva bastantes años de capa caída. A estas alturas hay pocas cosas que realmente sorprendan o impacten y hagan que el espectador no logre conciliar el sueño debido al miedo que ha pasado viendo la película. O por lo menos a mí, quien curado de espanto no se sorprende con facilidad al haber visto en exceso demasiadas cosas del mencionado género. Pero hay excepciones y una de ellas es “Sinister”. Ellison Oswalt es un escritor novelístico famoso por realizar novelas sobre crímenes sucedidos. Para encontrar inspiración en su nuevo libro, Oswalt se muda junto a su familia a una casa donde hubo un asesinato. Investigando por los recovecos de la casa, encuentra una caja que contiene varias cintas con grabaciones familiares que acaban conteniendo algo más que imágenes normales. Con un planteamiento que puede recordarnos a “The Ring” por el hecho de compartir algún paralelismo respecto al poder de las imágenes, “Sinister” se aleja de cualquier otra cinta convencional, siendo un film de terror puro, efectivo y que no oculta el hecho de que se nutre de las ideas de otros, sabiendo plasmarlas en pantalla sin que nada chirríe ni sea predecible. Eso sí, hasta cierto punto. Porque llegando a los minutos finales es donde el director comete el pecado de cómo si de alguien que tuviera prisa, finiquita todo de forma rápida, haciendo añicos el resto del film. Y es una lástima, porque podría haber sido un film redondo al tener todos los ingredientes esenciales que le podrían haber convertido en algo más. Aún así, hablemos de lo bueno que tiene esta película, porque no son pocas cosas. Para empezar, cuenta con Ethan Hawke ("Gattaca", 1997), quien interpreta a Ellison Oswalt, escritor con un gran interés por la investigación de sucesos sin resolver, en este caso los asesinatos familiares. A raíz de visualizar las cintas que encuentra en la casa, se meterá en una espiral que hará que se obsesione más y más por los asesinatos, consumiéndose en un estado casi de locura. Notable alto para Hawke, quien logra transmitirnos su temor y sus miedos, asustándose como lo haría cualquier persona, sin sobreactuar, sin ser predecible, algo que en un film de terror siempre suele ser difícil de ver. James Ransone (“The Wire”, 2002-2008) interpreta al policía que ayuda a Oswalt a investigar los asesinatos que se ha ido encontrando. Siendo su interpretación de carácter secundario, Ransone cumple bien, siendo un personaje enigmático del cual no entendemos del todo su obsesión por querer ayudar al protagonista, lo que nos hace dudar de sus intenciones durante el transcurso del film. Vincent D'Onofrio es quizás la interpretación que “pincha”, ya que su presencia en la cinta es meramente de apoyo y únicamente se le ve a través de la pantalla del ordenador cuando habla vía webcam con el protagonista. Puedo decir con total seguridad, que el hecho de que “Sinister” sea un film poderoso en su género, es en parte por su escalofriante banda sonora, realizada por Christopher Young, quien curtido en el género con trabajos como Hellraiser, ha sabido componer unas partituras magistrales. He escuchado bastantes trabajos del compositor de Nueva Jersey y puedo afirmar a nivel personal, que es de lo mejor que ha hecho hasta el momento. El horror en estado puro que se ve en la cinta no sería el mismo sin los temas que se escuchan en el film, mientras el protagonista visualiza los rollos de Super 8 con impacto e incredulidad. Por lo que no puedo decir ni una mala palabra sobre este apartado, siendo uno de los pilares del film. Recalco los detalles que me han gustado del film como la importancia que el director le da al proyector Super 8, mostrándolo como si fuera un protagonista más y no escatimando ni un plano en detallar de cómo se monta el proyector, coloca la cinta o lo enciende. En definitiva, “Sinister” convence, impacta y consigue con bastante sencillez causar un horror y temor más que convincente. Con escenas palpables en las que Hawke logra de una manera eficaz meternos el miedo en el cuerpo, transmitiéndonos lo que él siente. Sinister
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.67 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Pandemic

Acción Ciencia ficción Terror
5

Un peligroso virus se ha propagado por todo el planeta. Con más infectados que no infectados, la humanidad corre un grave peligro. De momento está perdiendo la lucha por la supervivencia y su única esperanza es encontrar una cura y contener a los infectados. Lauren es una doctora que, tras la caída de Nueva York, se va Los Ángeles para encabezar un equipo que rescate a los supervivientes no infectados. Con sus trajes anti-contaminación equipados con cámaras que permiten investigar la situación, emprenden su misión. Pero nada podía prepararlos para lo que van a encontrar critica: Pandemic empieza bastante bien, un par de minutos para describir al personaje protagonista, unos pocos más para presentar la situación y en diez ya está la cosa en marcha. Pero es curioso como la mayoría de situaciones y técnicas recuerdan mucho (¡pero mucho!) a las dos primeras partes de [REC], y ya no solo que sea un found footage, que ya de esas hay muchas, si no escenas totalmente pastadas que descolocan tanto que parece que estés viendo un nuevo remake de la saga tras Quarantine. Pandemic La doctora Lauren vuelve a Los Angeles después de que Nueva York haya sido arrasada para seguir buscando una cura a un virus que está destruyendo rápidamente a la raza humana. Nada más llegar se alista a una expedición que se interna en la ciudad para buscar supervivientes y suministros. Aún con esas es una película muy entretenida, se pasa en un suspiro y está cargada de escenas de acción además de un ritmo que prácticamente no se detiene en toda la cinta. Además no se corta un pelo en escenas sangrientas y a menudo extremas (para las delicias del espectador). La ambientación es todo un acierto, si bien queda patente de que no estamos ante una gran producción luce todo bastante bien, en especial planos de un autobús cruzando una gran ciudad totalmente desierta. No obstante el maquillaje de los “infectados” es bastante rudimentario y nada memorable, probablemente se podría haber trabajado más en ese campo. Es mucho más una película de acción y ciencia ficción, las escenas de terror son muy lights y el único momento con algo de empaque es una directamente copiada de la película de Jaume Balagueró y Paco Plaza pero con mucho menos fuerza. Dirige su quinta película el joven John Suits en su primer largometraje con la técnica del found footage con bastante acierto, siguen habiendo escenas que marean un poco y planos desenfocados pero es algo que costará remediar sin quitarle realismo. Reparto plagado de caras conocidas, empezando por Rachel Nichols (remake de Star Trek) con un aspecto muy cambiado y haciéndose pasar por una mujer normal y no como la diosa que en realidad es. Alfie Allen (Juego de tronos), Missi Pyle (Perdida, Big Fish), Mekhi Phifer (Amanecer de los muertos) y Paul Guilfoyle (CSI: Las Vegas) completan el elenco, Alfie tiene el personaje más carismático y con algo más de chispa que el resto, el personaje de Mekhi parece que esté para rellenar minutos más que para aportar algo a la película. Guión escrito por Dustin T. Benson el cual es su único trabajo hasta la fecha en la industria. Es una película sencilla que recordará poderosamente a las dos primeras cintas de [REC] y que no exige nada al espectador, argumentalmente tiene poca cosa pero sus escenas de acción y ritmo frenético hacen que sea muy entretenida e ideal para maratones festivaleros. Advertir que la situación que se da en el cartel de la película no ocurre en ningún momento de esta, como curiosidad lo digo. Pandemic

La favorita

Comedia Drama Suspense
7.6

Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con los franceses. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono y su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna el país en su ausencia, debido a su estado de salud y a su carácter inestable. Cuando una nueva sirvienta aparece, Abigail (Emma Stone), su encanto seduce a Sarah. Sarah ayuda a Abigail y ésta ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la Reina. Desarrollarán una amistad que Abigail aprovechará para saciar sus ambiciones. critica: Al mismo tiempo, una farsa histórica delirante y un drama de época fidedigno. Yorgos Lanthimos balancea su más reciente película entre esas relaciones aparentemente opuestas con el equilibrismo del que sólo es capaz un gran director, relaciones que durante dos horas nos van a mantener siempre con una mueca en la cara y sacar muchas carcajadas. Sus personajes son líderes y son más bien niños con rabieta. Su puesta en escena es suntuosa, preciosista, y Lanthimos la sacude con su cámara siempre en un ángulo raro, distorsionado, electrificante. De esa dualidad construye este pequeño mundo de apariencia majestuoso, pero que basta ver un segundo para olerle lo podrido. La favorita Me cuesta trabajo decidir que es lo que hace más seductor este mundo podrido de Lanthimos, si su impecable estética o las actuaciones. Hasta The Favourite, ninguna película de Lanthimos contenía actuaciones que uno pudiera admirar por separado, que se sostuvieran por sí solas. Eran actuaciones de película de Lanthimos. Aquí, sin rebajar su estilo las actuaciones brillan, en parte gracias a la locuacidad regia del guión (por primera vez no escrito por Lanthimos para una de sus obras) que da peso a cada oración y la presencia de sus tres actrices principales. Gran parte de la diversión que ofrecen estas dos horas consiste en ver a Stone y Weisz enfrentarse en duelos de diálogos a velocidad de metralleta. O si no, ver a Colman caer en sus rabietas de niña vieja. Es de una delicia retorcida. La película es juguetona en sí. No hace declaraciones. Muestra crueldad, decadencia, pero sobre todo ridículo y deja que el espectador se haga las ideas. Es muy inteligente para caer en un clímax obvio. No hay un enfrentamiento final entre Stone y Weisz. Una se hunde en la propia podredumbre y la otra alcanza una extraña dignidad en su derrota. Pero nada más. Lo mejor de todo, sin embargo, es presenciar la forma en que Yorgos Lanthimos habita y hace suya la película. Hemos visto estos dramas palaciegos con guiones ahogados en famoso ingenio británico hasta el hastío. The Favourite se las arregla para sentirse nueva y original aunque no lo sea. Cada detalle está saturado del amor por lo grotesco, el espacio entre lo real y lo surreal que habita Lanthimos, los diálogos inexpresivos lanzados con justo la fuerza necesaria, los choques de poderes observados como si se trataran de juegos de niños. Su estilo es suavemente pirotécnico. Su gracia queda establecida rápidamente, en los primeros diez minutos de película que disparan con todo. Lo difícil es mantener esa energía por las siguientes dos horas. Lanthimos lo consigue y ese es su triunfo. The Favourite es deliciosa. ¿A cuántas películas podemos llamar deliciosas sin exagerar? La favorita

Knuckledust

Acción Suspense
4.4

Cuando una fuerza especial de la policía abre las puertas de la guarida de lucha subterránea de élite, Club Knuckledust, encuentran siete niveles del infierno, llenos de los cadáveres de innumerables luchadores, asesinos y matones. Sólo un hombre, hecho polvo, que apenas respira, sigue vivo: Hard Eight. Con un oscuro funcionario del gobierno en camino para llevárselo, la inspectora jefe y su equipo tienen noventa minutos para interrogar a Hard Eight y averiguar si es el único superviviente o un asesino múltiple....Knuckledust critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Knuckledust

La 8.ª noche

Misterio Suspense Terror
6.2

Con cuentas de oración en una mano y un hacha en la otra, un monje persigue a un espíritu milenario que posee a los humanos y desata el infierno en la Tierra. critica: Película surcoreana de posesiones que es la primera película de su director, y que está protagonizada por Lee Sung-min (The Drug King, 2018), Park Hae-Joon (Heart Blackened, 2017), y Kim Yoo-jung (The Chaser, 2008). La 8.ª noche Con un rosario en una mano y un hacha en la otra, un monje que en el pasado fue exorcista, intenta dar caza a un espíritu milenario que está poseyendo a los humanos y desatando el infierno en la Tierra. La película resulta demasiado convencional en todos los aspectos como para que consiga dar algo de miedo, con unos personajes que son puro estereotipo, interpretados con bastante acierto, y unos elementos para causar terror, que sobre curiosos por la mitología de la que parten, en la cual parecen sacados de un cómic, carecen de toda efectividad y no pueden evitar dejar la sensación en el espectador de estar viendo, una película de terror sobrenatural del montón. Pese una evidente falta de originalidad, La 8ª Noche se las apaña, con un ritmo bastante bueno, para que el espectador no se aburra e incluso consiga empatizar con unos personajes que no se libran del drama sobrecargado marca del país de origen de la pelicula. La 8ª Noche consigue ofrecer un entretenimiento decente al espectador, aunque lo excesivamente trillado de su propuesta impide que consiga llegar a ser algo más que un mero pasatiempo con poco a destacar. Nota personal 6/10 La 8.ª noche

Cielo rojo sangre

Acción Suspense Terror
7.1

Una mujer con una misteriosa enfermedad sanguínea se ve obligada a entrar en acción cuando un grupo de terroristas secuestra un vuelo transatlántico nocturno. Con el fin de proteger a su hijo, tendrá que revelar su oscuro secreto y dar rienda suelta al monstruo interior que siempre ha intentado ocultar. critica: ¿Qué si buscas únicamente pasar dos horas con algún estreno de Netflix? Dale arriésgate, capaz te envuelve, pues el factor del entretenimiento es eficiente, siempre y cuando no pienses en las decisiones tomadas por los personajes. Porque una vez hecho eso, terminaremos con las mismas impresiones. Cielo rojo sangre Un inicio prometedor de buena tensión, que desenvuelve sus dimensiones narrativas a tres líneas de tiempo, teniendo un desarrollo cada vez menos sólido cuando pasa de una en uno, los cambios de ritmo no son aprovechados y a partir de los próximos 60 minutos, el descenso al océano de lo predecible está asegurado. Ciertamente la acción genérica y el gore están ahí para dar el soporte que su drama no puede. Las peleas harán un recuerdo a Crepúsculo, esos gritos que parecen gallos, y claro, Robert Pattinson también debió quedarse calvo, ¿No?. El típico vampiro que muere por una daga, la luz le afecta y no tiene garras en los pies, es lo que se nos ofrece, que innovación por parte de los guionistas eh. Es una película que pudo derivar a algo menos genérico, su duración es otro problema junto con los vagos efectos, aunque hay algo bueno en todo esto la motivación de los antagonistas, está forma de encajar los problemas que actualmente atraviesa el mercado, parecía prometer algo más. Quieres verla adelante, pero ojo, pon tu lógica en modo avión. Cielo rojo sangre

El consejero

Crimen Drama Suspense
5.2

Un respetado abogado (Michael Fassbender) del sudoeste de Estados Unidos decide participar por primera vez en una operación de tráfico de drogas en la frontera mexico-norteamericana. Su principal motivo es el de obtener dinero rápido y poder casarse con su querida novia, la dulce Laura (Penélope Cruz). Su conexión con los cárteles son Reiner (Javier Bardem), un ostentoso capo de la droga irremediablemente enamorado de su chica, la sexy y ambiciosa Malkina (Cameron Diaz), y Westray (Brad Pitt), un intermediario amigo suyo. critica: Le concedo tres cosas positivas a "El Consejero", la primera que Fassbender es un actorazo del copón capaz de cambiar de registro todas las veces que haga falta a lo largo de una película (es brutal el ascenso y caída de su personaje). La segunda, que el resto del reparto está a la altura (aunque Javier Bardem y Penélope Cruz no me parece que hagan gran cosa con sus papeles). Y la tercera, el tener uno de los asesinatos más cazurro-gore del año (lo detallo en spoiler por si alguien tiene curiosidad). El consejero ¿El resto? El resto me ha parecido un enorme peñazo (aunque suene a crítica poco profesional y los fans se me echen encima con sus negativos y sus mensajes de ataque). Por mucho que tenga a Cormac Mccarthy de guionista y a Ridley Scott de director, y un repartazo, la película es aburrida, su guión es muy pretencioso y cae demasiado en el subrayado fácil sobre el capitalismo y la realidad el mundo de hoy. Su diseño de producción me ha parecido muy cutre, mucho desierto, mucho interior en penumbra, y la fotografía y estilo visual me han recordado muchísimo a "Salvajes" de Oliver Stone. El consejero Aunque a diferencia de aquella, ésta no tiene apenas escenas de acción. Si acaso algún leve tiroteo y alguna escena-homenaje a los Simpson (esa cuerda de piano cruzada en la carretera con funesto objetivo). Pero nada más. Todo es un gran encadenado de diálogos, todo diálogos, acerca de los trapicheos narcos con Fassbender como abogado-consejero de los mismos y sus relaciones y avatares de destino negro. Todo muy teatral, con diálogos muy inflados (¿a qué vienen esas reflexiones tan profundas acerca de la muerte en el tercer acto?), mucha dialéctica sexual (la conversación entre Bardem y Fassbender en el club del primero con esa tan comentada escena de Cameron Díaz en el coche, no tiene desperdicio, aunque tampoco es tan tan destroyer como anuncian los críticos). Y la sensación final de que se ha asistido a una gran nada que se hace más larga de lo que realmente es, pese a que Fassbender se entrega del todo (esa escena hundido en su coche cuando comprende la verdad es de actorazo). Y encima, Brad Pitt parece que está ahí sólo por aparecer con su sombrero de ala ancha y su aire de ranchero texano (quitando su grandísima, grandísima, aparición en la parte final), eso sí, me quedo con esa frase que le suelta a Fassbender sobre el significado de la palabra amigos, y que pongo en la zona spoiler. En definitiva, que le doy un 3. Las críticas han sido muy negativas en todos lados, la taquilla no ha respondido y más que una mala película, a mi me ha parecido una tremenda decepción. Muchas gracias si alguien me lee y me valora positivamente, aunque teniendo en cuenta que Ridley Scott y su reparto tienen legiones de seguidores acérrimos... me veo que me van a llover negativos a mansalva. El consejero