Sin City: Una dama por la que matar

6.4
En las sórdidas calles de Sin City, un hombre busca su venganza. Dwight trata de ajustar cuentas con la misteriosa Ava Lord, la letal mujer que le traicionó. Nancy intenta superar la muerte de Hartigan, y Johny tiene una peligrosa misión: acabar con el mayor villano de Sin City. En su propósito, conocerá a la joven stripper Marcy. critica: Sin City fue un verdadero bombazo y la demostración mas magistral de como hay que adaptar un Cómic o Novela gráfica. Sin City: Una dama por la que matar El film era casi perfecto, una ambientación y estética digna del mejor Cine Negro, esquema narrativo Tarantiniano, personajes fascinantes con diálogos inteligentes, secuencias de acción espectaculares..... No se si exagero, pero yo la considero una Obra Maestra y un verdadero logro del Cine. Aquí tenemos pues, la segunda parte, y creo que algo ha fallado gravemente. En si, no es una mala película, pero ya desde que comienza, con la historia de Joseph Levitt, que me resultó la mejor y mas interesante, y Levitt está inmenso y demostrando un talento que no hace mas que afianzarse, la historia va perdiendo algo de gas a medida que avanza. Pero por algún motivo a la que empieza la historia de Josh Brolin algo se jode y empieza a perder la buena marcha del principio. Sigue siendo Sin City, de acuerdo, pero por algún motivo la intensidad y la fuerza arrolladora de las historias y escenas del anterior film, se ven reducidas a la mitad en esta. No producen tantas emociones sino que en algunos tramos se hace un poco pesada, que no aburrida, pero el ritmo flojea y eso mata la tensión y el buen ritmo. Y encima las escenas de acción son bastante débiles, por ejemplo el enfrentamiento entre Marv y el gigantesco Guardaespaldas negro, yo me esperaba un cuerpo a cuerpo bestial, pero todo se queda en un par de empujones, dos o tres golpes, y Marv arrancándole el ojo como si fuera una Barbie de plástico. Este era el inmenso gorila que no era Humano? Que tomadura de pelo es esa? De todos los personajes que aparecen en esta nueva secuela, solo me han resultado interesantes el mencionado Levitt, el colosal Marv y Eva Green. Josh Brolin me ha resultado flojísimo, a Ray Liotta casi ni se le ve, Bruce Willis es un par de Flashbacks y del resto no hay mucho que destacar, no hay tiempo. Esta vez la película es demasiado corta y no hay margen para desarrollar al resto de personajes, algunos están ahí de vuelta, pero no dicen gran cosa, ni contar historias con algo mas de fuerza que las que aquí se ofrecen En pocas palabras, esta secuela esta BIEN, es BUENA, pero no llega a la ALTURA ni por asomo de la primera, y eso es algo muy grave. Si no iguala ni supera al anterior, tendrá sentido hacer una tercera? Destacar la escena de Levitt siendo tratado por un médico medio chiflado encarnado por el legendario Cristopher Lloyd. Solo por esa escena ya me ha valido la pena. Gracias. Sin City: Una dama por la que matar
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.50 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La serpiente verde

Acción Animación Aventura Fantasía
8.5

Mientras intenta liberar a su hermana de las garras de Fahai, Xiao Qing acaba en una ciudad distópica y conoce a un misterioso hombre que no recuerda su pasado. critica: Esta secuela de La serpiente blanca ha decidido no ser la típica secuela en la que se repitan historias o situaciones. Aquí han optado por hacer algo drásticamente distinto, ya si es para bien o para mal será a gusto de cada uno. La serpiente verde La anterior cinta acababa dejando unos mimbres presentados, que al inicio de esta se insinuan pero finalmente se desechan como argumento. Y es que tras un enfrentamiento con un poderoso monje, Blanca es atrapada en la pagoda de Leofeng (creo, nombres chinos es lo que tienen) y Verta desterrada a la ciudad de Asuraville, algo así como el purgatorio. Esta secuela está narrada en dicha ciudad, una ciudad distópica al más puro estilo Mad Max, en la que no faltarán bandas, guerras entre facciones y personajes rarunos. La trama es bastante más confusa que en la original, y es que aquí no solo tenemos diferentes ubicaciones, sino también diferentes planos y tiempos. Pero al final queda todo más o menos claro. En cuanto a la animación, hay que decir que ha tenido un enorme aumento de nivel, si bien la primera parte era más que correcta, esta la supera por amplio margen. Los fondos son mucho más realistas, los elementos que se usan lo mismo, y los personajes están mucho más conseguidos, al punto que algunos son fotorrealistas. Solo por disfrutar de la animación ya merece la pena verse. Como elemento negativo, tiene demasiadas subtramas, que no son necesarias para el desenlace, y que si se eliminan podrían hacer el film más redondo. Su duración es algo excesiva para lo que nos quiere contar. Si la anterior te gustó, esta te va a gustar también. Y si eres fan del género, seguramente también la disfrutes. La serpiente verde

Espíritu del mal

Drama Suspense Terror
5.9

Una adolescente frustrada hace que algo se despierte en el bosque después de hacer un ritual para invocar a una bruja para que mate a su madre. critica: Si hay algo que se nos antoja peligroso es la magia negra, todo y suponiendo que la persona que se atreva a hacer este tipo de ritual ha de estar avezada en este peligroso arte. Si a falta de esto le sumamos que a quien se le ocurre realizarlo es a una adolescente muy poco ducha en la materia, tenemos un explosivo coctel maravillosamente idóneo para realizar una película. Espíritu del mal Leah es una adolescente que tras empaparse de todo tipo de libros de rituales satánicos, ingenuamente realiza un ritual para despertar a una bruja llamada Pyewacket con el fin de cargarse a su madre. La cosa no le sale como esperaba. Con estas premisas estoy seguro que ya se os estará haciendo la boca agua. No nos engañemos, la historia es ingeniosa, su realización cinematográfica no tanto. Plasmar ese universo de forma perversa tendría que haber sido la base fundamental, pero se queda solo en el vestíbulo sin pasar la frontera de lo correcto. Ese freno viene dado por intentar explicarnos por activa y por pasiva la difícil relación entre una amargada madre y su hija en la efervescencia de la juventud, quizás con cuatro pinceladas habría sido suficiente tardando excesivamente en aparecer el auténtico terror. Esto último nos remueve la conciencia, puesto que el tramo final, excesivamente corto, es de armas tomar. Enseguida viene a nuestra mente el deseo de que todo hubiera empezado mucho antes. A pesar de lo dicho tenemos que alabar el elaborado guion, obra de Adam MacDonald, que nos depara alguna que otra sorpresa al finalizar la cinta, reafirmando lo que hemos comentado con anterioridad. El ritmo es muy correcto aunque queda encorsetado en unos escasos noventa minutos, dando la impresión de que acaba apresuradamente. Tenemos que destacar la música de Lee Malia que tiene un toque siniestro tipo al de la banda sonora original de Suspiria (Dario Argento, 1977). Sin abandonar la parte más técnica, nombrar la excelente fotografía a cargo de Christian Bielz. En cuanto a las interpretaciones nos encontramos con que las tres protagonistas principales son mujeres. Empezamos con Nicole Muñoz en el papel de Leah, que a pesar de su juventud tiene ya un largo recorrido. Seguimos con la madre interpretada por Laurie Holden que cuenta con una larga carrera a sus espaldas. Finalizamos el periplo femenino con Chloe Rose. En referencia a las interpretaciones masculinas, tienen papeles muy secundarios sin poder destacar a nadie. Vamos acabando ya. Tenéis delante de vuestro un producto muy bien acabado, de manera exquisita diría yo, pero falto de fuerza. De todas maneras lo podríamos recomendar a los amantes del terror soft, a los cuales no les interesa mucho la truculencia. Mucho me temo que son minoría, pero para eso estamos, para intentar que los tentáculos del terror lleguen a todo el mundo. http://www.terrorweekend.com/2018/10/pyewacket-review.html Espíritu del mal

Brimstone. La hija del predicador

Drama Misterio Suspense Western
7.1

Liz lleva una vida tranquila, pero cuando escuche el primer sermón del nuevo reverendo, la joven madre comprenderá que su paz ha terminado y que su pasado la ha alcanzado de nuevo. Comienza así un peregrinaje épico, lleno de sangre y sufrimiento. Dakota Fanning, Guy Pearce y Kit Harington (aka Jon Snow) protagonizan este American Gothic, en cuatro actos y con el mal pisando los talones. critica: A menudo, y con esto le doy el 100% de la culpa al cine, se idealiza una época y solo se ven sus encantos pasando por encima de todo tipo de situaciones desagradables propias de esos tiempos, e incluso le añadimos elementos románticos a estos. Un ejemplo, ¿cuántas veces hemos soñado con ser un caballero errante de brillante armadura en la época medieval? Pero obviamos las enfermedades, la total falta de higiene o la esperanza de vida alrededor de los 50 años. Esta película muestra pocas bondades de una época tan romantizada como es el western. Pensamos rápidamente en cabalgadas hacia la puesta de sol, divertidas peleas sin sentido en un salón o épicas batallas contra los indios. Pero en realidad era una tierra sin normas donde el más ruin y por tanto, el más rico se alzaba como líder, donde se hizo un total holocausto sobre los indígenas del lugar y, en lo que Brimstone pone la lupa, la total humillación que vivía la mujer prácticamente desde su nacimiento en la que se la trataba como algo poco más que una herramienta. Brimstone. La hija del predicador A finales del siglo XIX, Liz es una joven madre muda que vive tranquilamente junto a su familia en un pueblo en el que ejerce de partera. Pero un día llega hasta allí un nuevo reverendo que parece que está relacionado con el pasado de Liz, ella le mira aterrorizada. Brimstone es un thriller con algunas escenas sangrientas, una historia del gato y el ratón que dura años explicados en cuatro capítulos desordenados que cuentan la historia de Liz con el reverendo. Lo que me hace sospechar de que esta película estuvo planteada en un principio como una miniserie, todos los episodios tienen una duración similar e incluso lo que debería ser el final de cada uno es una especie de “continuará...”. Al pasarse al largometraje no se adaptó lo más mínimo por lo que tenemos muchos momentos algo redundantes que podrían suprimirse sin ver la historia troncal afectada y mejorando la sensación general. Dirige y firma el guión el holandés Martin Koolhoven en su producción más épica y llamando a la puerta de Hollywood. La película está francamente bien dirigida, pero al guión le falla un poco la exageración de lo horriblemente inteligente que es el reverendo, con un plan que a veces se pasa de elaborado pero esto es cine, y lo que costaría de creer tal mente pérfidamente exacta aquí se observa con cierta expectación por ver su siguiente movimiento. Y culpa de esto es la espléndida actuación de Guy Pearce (Memento, Alien:Covenant) quien se come la pantalla en cada escena en la que aparece, un personaje tan pasado de vueltas que casi roza la parodia, en todo momento un ser humano terrorífico y despreciable. Protagoniza Dakota Fanning (Every Secret Thing, La guerra de los mundos) y Emilia Jones, interpretando ambas a un mismo personaje. Un 10 por el casting, pues las dos chicas son prácticamente idénticas pero con diez años de diferencia entre una y otra, además ambas son excelentes actrices con una proyección brillante. En papeles secundarios están por ahí Kit Harington y Carice van Houten (ambos en Juego de Tronos) con actuaciones sólidas, aunque el acento sureño de Kit chirría un poco. Destacar la banda sonora, que ralla a un nivel más que alto Es una película recomendable para ver el lado oscuro del western, y aunque sus dos horas y media de duración se ven excesivas para la historia que quiere contar, Brimstone es una producción más que decente y que pone un tema tan importante como fue el abuso a las mujeres encima de la mesa. Brimstone. La hija del predicador

Fuego cruzado por Navidad

Comedia Crimen Suspense
4.5

Un hombre frustra un asesinato y acaba huyendo de los asesinos con la persona a la que iban a matar. Mientras, una mujer que acaba de conocer intenta encontrarlo. critica: Fuego cruzado por Navidad es otra propuesta navideña de Netflix, en esta ocasión alemana y del género del thriller. Tenía curiosidad por su premisa (y que se venda como navideña, que ya os digo yo que no…), aunque no esperaba tampoco nada del otro aquel. Lamentablemente, lo que me he encontrado es otra insípida propuesta de la plataforma, jugando a ofrecer una rocambolesca historia al estilo Guy Ritchie, aunque quedándose muy lejos de los grandes logros del cineasta inglés. Fuego cruzado por Navidad Poco se puede destacar de su dirección, siendo convencional y digna de un producto destinado a la televisión de sobremesa, algo a lo que se están malacostumbrando en la plataforma. Sí, hay buenas intenciones con su trama de gansters y su punto de partida, ya que la película va directa al meollo de la cuestión, pero todo se diluye bien pronto, en un conjunto descafeinado y con muchos menos cadáveres de los esperados, por no hablar de la ausencia de glóbulos rojos. Pretende ser gamberra, pero se queda a medio gas, siendo una comedia negra que no hace gracia. El guion es flojo, sin emoción ni garra alguna, con unos personajes con nulo carisma y que nos importan bien poco, por mucho que sus responsables se esfuercen en lo contrario. Tampoco ayuda que la película dure media hora de más, con varios finales y dejando la sensación de ser interminable. Ni siquiera la Navidad como telón de fondo (recurso mal aprovechado, ya que la historia podría haber sucedido en cualquier otra época del año) salva el conjunto de la quema, siendo una película que sólo se puede definir como una pérdida de tiempo. Del reparto poco que decir, aunque se nota el esfuerzo de algunos de los actores, mientras que otros actúan con el piloto automático (cierto es que sus planos personajes no les hacen ningún favor). En conclusión, otra bobada de Netflix, que se olvida una vez aparecen los créditos finales y que, seguramente, se encuentre entre las películas más insustanciales del año, que ya es decir. Prescindible. Más críticas: ocioworld.net Fuego cruzado por Navidad

Survivor

Acción Crimen Suspense
5.6

Una mujer norteamericana se traslada a Londres para trabajar en el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Cuando se encuentra en su oficina, se comete un atentado contra el edificio donde se encuentra, siendo ella la única superviviente. A partir de este momento además se convierte en sospechosa de los sucedido, atrapada en una trama conspirativa. critica: Hay películas que de puro poco ambiciosas se hacen querer. Y eso es lo que le pasa a Survivor. Que de tan rutinaria, ortodoxa y humilde que es, se le coge cariño. Espías, bombas, inocente acusada en falso, huida, acoso, amigos que caen, el cerco que se estrecha... Survivor Está claro que Mc Teigue no aspira a un Oscar por esta película. Le han dado a un par de actores bastante famosos y un guión más sencillo que el mecanismo de un botijo y lo ha llevado a buen puerto con bastante dignidad. Pierce Brosnan sigue buscando su lugar en el mundo ahora que las arrugas tapan su brillante fachada de galán y lo intenta con esa fría corrección de actor industrial que ha marcado toda su carrera. Mila Jovovich hace de Mila Jovovich, con los mismos gestos con los que decapita a un zombie o interpreta a una amnésica. Esta mujer está condenada a pasar a la historia del cine por su cara de susto. Pero ambos tienen que pagar facturas y Survivor es una buena forma de hacerlo. En resumen, no enamora pero tampoco ofende. Lo que ya es mucho hoy en día... Survivor

El caballero oscuro: La leyenda renace

Acción Crimen Drama Suspense
7.8

Hace ocho años que Batman desapareció, dejando de ser un héroe para convertirse en un fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte del fiscal del distrito Harvey Dent, el Caballero Oscuro decidió sacrificarlo todo por lo que consideraba, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona que pretende llevar a cabo un misterioso plan. Sin embargo, mucho más peligrosa es la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes obligan a Bruce a regresar de su voluntario exilio. critica: La película tiene tantos altibajos que no se ni por donde ordenarlos. El caballero oscuro: La leyenda renace Lo primero, y más importante, es agradecer a Nolan que por primera vez se haya tratado una película de Superhéroes en serio. Algo más que acción innecesaria y chistes para quinceañeros. Porque ahí reside la diferencia entre esta saga y el resto de películas de superhéroes que se amontonan en las carteleras sin saber ni como, ni cuando, ni por qué. Debería ser el ejemplo a seguir, ya no tanto por el "que" si no por el "como". Lo siguiente es hablar de esta película, la peor de la saga con diferencia. Exceso de pretensiones, demasiados altibajos y desperdiciar un excelente elenco actoral. Para empezar Cotillard no debería trabajar más con este hombre porque está claro que no sabe sacarle el mínimo partido, y lo tiene. Los mejores malos de la historia del cine caen bien al espectador. Uno de los mejores ejemplos lo tuvo en El caballero oscuro. El malo de esta película no es que no caiga mal, es que te da exactamente igual. Si la película dura 2 h y 40 minutos, le sobra 1 hora. Porque para variar, Nolan se empeña en explicarnos las cosas 20 veces. Que tu compositor el gran Hans Zimmer sea uno de los mejores compositores no es razón para ametrallarnos el cerebro con su música constante y en ocasiones tan alto que cuesta entender a los personajes. A su favor tiene varias cosas. Un principio y sobre todo un final sobresalientes. Y tener un buen final, y más para cerrar una saga, es mucho. Anne Hathaway y su personaje de Catwoman, sensacional. El personaje de Joseph Gordon-Levitt, es de lo mejor de la película. Desarrollado, coherente y bien interpretado. Morgan Freeman nunca está mal y tanto Gary Oldman como Christian Bale cumplen. Se echa algo en falta más presencia de Michael Caine, en lugar de peleas o flasbacks innecesarios. En resumen, siendo la peor de las 3, es infinitamente mejor que el resto que se vende en el mercado como formato de Superhéroe y un gran final para BATMAN. Porque, al fin y al cabo.... cualquiera puede ser un héroe. El caballero oscuro: La leyenda renace