Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.42 GB | Descargar |
Los Barret son una familia que vive en los suburbios. Lacey y Daniel (Keri Russell & Josh Hamilton) presencian una serie de extraños acontecimientos perturbadores que afectan a su familia, a su seguridad y a su tranquilidad. Cuando descubren que su familia es el objetivo de una inimaginable y terrorífica fuerza mortal, ambos tendrán que hacer todo lo que esté en sus manos para resolver este oscuro misterio. critica: Tercer largometraje de Scott Stewart, el director tras las cámaras de dos películas fantásticas -de género, no de buenas- como Legión y El Sicario de Dios. Esta vez ha dejado de lado ángeles, dioses, desiertos, peleas a lo Matrix y a Paul Bettany para enfrascarse en una película de terror, una de esas que es vendida con la frase 'de los creadores de Paranormal Activity e Insidious'. En España no tiene fecha de estreno en cine -seguro va directa a DVD-, en Estados Unidos recaudó unos 17 millones que hacen de los 3 millones que ha costado una cifra rentable. Los elegidos Los protagonistas son Keri Russell (la prota de Felicity), Josh Hamilton (J. Edgar), Dakota Goyo (el niño de Acero Puro), Kadan Rockett y J.K. Simmons (J. J. Jameson en la saga Spider-Man, la de Raimi, la buena). Los cuatro primeros interpretan a la familia de clase media/baja los Barrett, escogidos por unos extraterrestres 'cabezahuevo' para ser víctimas de fenómenos paranormales procedentes de otra dimensión, y de paso quien sabe si abducir a alguno de ellos. Dark Skies no ofrece nada nuevo y tiene todo en contra para ser vapuleada por la crítica -lo ha sido-, no obstante es unos de los subproductos más decentes que han surgido de un género en el que cada vez es más difícil encontrar algo novedoso y rompedor -porque aunque Posesión Infernal esté flipando a todos y haciendo taquilla estos días, tampoco lo es-. A Dark Skies le pasa igual, un largometraje que es un conseguido reciclaje de ideas de películas -mejores o peores- como Poltergeist, Encuentros en la Tercera Fase, Fuego en el Cielo, La Cuarta Fase, Communion, XTRO, Señales, Paranormal Activity e Insidious. A destacar, el creíble desarrollo por parte de los personajes -bien interpretados- y siendo una película de terror lo mejor que se puede decir de ella, que incomoda, que asusta, que la ambientación angustia y sabemos que hay un susto al acecho que nos hará sobresaltar -más la gente que ve Cuarto Milenio y se cree la revista Muy Interesante-. Citar una intervención, la de un escalofriante J.K. Simmons en un papel que debiera estar más tiempo en pantalla. Los elegidos
Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tirado en el suelo y su título, «Death Note», le llama la atención. Light averigua que se trata de un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él, mientras el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Nueva adaptación, en versión live-action occidentalizada, de la famosa serie de manga y anime "Death Note". critica: Cuaderno de bitácora. 25 de agosto del año 2017: Los americanos siguen sin entender el anime. Death Note Antes de ver la película me propuse liberarme de los estereotipos, de las pretensiones que te da el haber visto previamente el anime (y leído el manga) y poner la mente en blanco. Haría así primero una crítica a 'Death Note' como película per se y también a la misma como adaptación del anime. Pero es que lo segundo no hay por dónde cogerlo. Una película de algo más de 1 hora y media que recoge de su adaptación japonesa lo justo, nombres de personajes, bloque principal del argumento y excentricidades varias (excepto las famosas patatas de Light). Y es aquí donde está a mi entender su principal problema: pretender amasar la esencia de sus 37 capítulos en escasos 100 minutos. De nuevo los estadounidenses vuelven a darnos más ejemplos que demuestran que o bien no ven la fuente de aquello que quieren grabar o no lo entienden en absoluto. La principal característica de Light (Kira) era ese atractivo tan siniestro que nos producía a todos. Un chaval de nuestra edad que comienza con algo puro y que poco a poco se convierte en rehén de su propio sueño; mitad sociopata, mitad salvador. Y aquí su desarrollo es nulo. Tanto es así que la sensación que me da es que lo han intentado sacralizar. Kira es protagonista y antagonista al mismo tiempo, y en la película parece que los únicos enemigos son aquellos que intentan detenerle. L es otro que tal baila. Al margen de su cambio de etnia (que sinceramente, me da exactamente igual), queda reducido a una mera caricatura estrafalaria. Como si los guionistas hubieran entendido que lo que hace brillante a L fuera su forma de sentarse, comer caramelos o coger el teléfono, y no su ética particular y su inteligencia sin parangón. Inteligencia al nivel de Kira, que sin embargo ésta solo se deja atisbar en los últimos minutos de la película, siendo el resto del tiempo un adolescente con la posibilidad de matar. La locura de Mia la han traducido 'decentemente' y me quedo con más ganas de Ryuk (y la voz de Williem Dafoe, impresionante). Mención aparte hay que hacer de la dinámica L-Kira. A mi entender, la historia de 'Death Note' no es tanto la de un cuaderno que mata gente sino la del juego del gato y el ratón entre sus dos protagonistas, Kira y L (no se entiende si no la bajada de nivel de la serie cuando esa relación desaparece). Juego que gira entorno a la batalla de egos; un ajedrez mortal que nos hacía vibrar con cada encuentro entre ambos. Aquí el único encuentro que presenciamos nos da la impresión de que estamos viendo a dos desequilibrados decir frases de galleta de la suerte y no a dos hombres luchando por ver qué visión del mundo prevalece: la justicia de Kira o la justicia de L. Termino de ver la película con la misión de sumar otra adaptación más a la sección (encabezada por Dragon Ball): "No, parad, no sigáis, no queremos ver más animes destrozados" y con el sabor de saber que con un poco más de cariño y en un formato de serie Netflix (10-12 capítulos) esta crítica sería muy diferente. Como película es pasable, como adaptación es un cero a la izquierda. Pero no tengáis miedo, pues siempre podremos volver a ver la obra de Tsugumi Ohba y quitarnos este mal sabor de boca. Death Note
Ralph Sarchie (Eric Bana) es un agente de policía de Nueva York que se dedica a investigar una serie de asesinatos que parecen tener relación con posesiones demoníacas. Sus pesquisas lo llevarán a aliarse con un sacerdote muy poco convencional (Edgar Ramírez), experto en exorcismos. critica: Empecemos por la historia, la cual no se puede decir que sea original, ya que las fuentes son obvias y famosas (El exorcista, El exorcismo de Emily Rose, del mismo director, son sólo algunas). Aún así la película está bien contada y filmada. No podían faltar los sustos que levantarán a más de uno del asiento, los cuales, aunque previsibles por el contexto en el que toman forma, siguen siendo igual o más efectivos. No hay muchos giros de guión, aunque (para mí, al menos) no son necesarios, porque las "sorpresas" que contiene la película ya son suficientes para dejarte pegado en el asiento sin saber muy bien porqué no te levantas y te vas. Porque así funciona esta película, puede que no tenga la mejor historia, ni el mejor final (del que hablaré en el apartado "spoiler"), pero la película funciona para lo que se rodó ( aparte de sacar pasta), acongojar al espectador, o, al menos sorprender. Líbranos del mal De los actores no se muy bien que decir, no soy un experto, pero a mi parecer la mayoría hicieron un buen trabajo, sobretodo los actores "exorcizados", porque el maquillaje y la posibilidad de desfogar toda la rabia acumulada puede hacer maravillas en este tipo de películas. He visto en algunas críticas de profesionales que decían que se utilizaba demasiado la música protagonista de esta película, "Break of Through", de The Doors, cosa de la que disiento, pues "solo" se oyen en los momentos en los que es necesario, es decir, 3 o 4 veces (contando los créditos). En conclusión, si eres un amante del terror o simplemente te apetece pasar un buen (o mal) rato, entonces te la recomiendo, pero mejor ir con las expectativas bajas, esto no es "Alien", por poner un ejemplo, así que no os esperéis una película con gran historia, grandes actuaciones y giros de guión , pues no los hay, pero este es un pequeño detalle que no impide disfrutar de la película. Líbranos del mal
El Departamento de Policía de Miami y su equipo de élite AMMO intentan derribar a Armando Armas, jefe de un cartel de la droga. Armando es un asesino de sangre fría con una naturaleza viciosa y contaminante. Él está comprometido con el trabajo del cartel y es enviado por su madre Isabel, para matar a Mike. critica: Una película retro que se ha quedado encasillada en una pelícla mala de los 90. Bad Boys for Life Con un guión sacado de una telenovela de Nova. La mezcla de Acción y Comedia en esta entrega no está bien disuelta, un Lawrence como mayor atractivo resulta finalmente pesado buscando la gracia en todo momento y un Will Smith que ya no resulta natural. Con la música solo de Reggaeton y músicos jugando a ser actores lo único que ha ayudado es a hundirla más. Menos mal que la película es en Miami y al menos se pueden disfrutar esos minutos de las imágenes de perspectiva de la ciudad. Cuando vamos al cine a ver Bad Boys, sabemos perfectamente a lo que vamos, pero esos giros argumentales para darle un poco de consistencia a unos personajes que resultan vacios y pobres, haces que salgas decepcionado con una saga que antes era divertida. Bad Boys for Life
Drea (Tashiana Washington) es una joven de 20 años que acepta a regañadientes convertirse en la niñera de una de sus profesoras de Universidad. En su intento por entretener a Trissy (Ava Preston) y a Jake (Jack Fulton), además de a su hermano pequeño Phillip (Jaeden Noel), Drea decide sacarlos de paseo por un sendero rural, sin saber que por él pulula una misteriosa raza alienígena que devora todo lo que encuentra a su paso. critica: Los Critters fueron unas criaturas que surgieron en 1986 tras el gran éxito de Gremlins y cuya vida fílmica gozó de cuatro películas que evidenciaron un desgaste de la idea inicial debido sobre todo a que había más interés en recuperar la inversión – y en potenciar el exploit de los Gremlins - que en desarrollar las virtudes de estos seres alienígenas; y sin embargo, las criaturas diseñadas por los hermanos Chiodo vuelven a la pantalla debido a su potencial. ¿Habrán acertado esta vez con la tecla? Critters ¡Al ataque! Drea tiene 20 años y su mayor ilusión es entrar en la universidad donde estudió su fallecida madre, para ganarse el favor del profesorado decide cuidar a los hijos de la decana. La llegada de dos vainas extraterrestres portando Critters puede echar por tierra su sueño y, de paso, acabar siendo devorada. Voy a responder la pregunta hecha poco antes: no, de nuevo han vuelto a fallar en este reboot de Critters. Hay ideas buenas en el guion de Scott Lobdell, también guionista de comics que basó su fama en absurdos giros en la franquicia X-Men y sobre todo es recordado por su guion de Happy Death Day, e incluso recupera todos los elementos que los fans de la saga adoran: la bola de Critters que devora todo a su paso, el Critter que suelta pompas tras beber jabón y las clásicas púas paralizantes; encontramos aroma de los ochenta en Critters Attack!, críos perseguidos que no consiguen ser creídos por los adultos, una trama que se nutre de critters rodando… Lobdell añade elementos a la mitología como que los huevos critter necesitan ser depositados en un cuerpo para crecer – ¿Alguien dijo xenomorfo? – o la existencia de una reina Critter envuelta en una suerte de guerra critter. Los aciertos del guion se pierden por culpa de la escasa pericia del director Bobby Miller para darle ritmo a una historia que necesita ser frenética, tal vez se ha dejado llevar por el elemento autoral e irrita al espectador con una narrativa demasiado lenta que desaprovecha los momentos de humor. Los aromas ochenteros de los que hablaba antes también los encontramos en la fotografía de Hein de Vos y la música sintetizada de Russ Howard III que, a veces, consigue retrotraerte al pasado; el problema es que este Critters Attack! ya no se esconde y plagia las cintas de Gremlins con tanto descaro que asusta: la reina Critter es un remedo de Gizmo, aunque en ningún momento consiguen acercarla a lo tierno del Mogway, el ataque al pueblo es clónico al de los Gremlins en la primera cinta. Y no voy a mencionar qué película de Tim Burton “homenajean” como un método para acabar con los Critters. Si hablamos del nivel actoral, Tashiana Washington arranca con fuerza como Drea pero enseguida pierde fuelle, Dee Wallace se pasea por la trama con gesto anodino y del resto del elenco destacaría a Jack Fulton como Jake, un personaje que habla poco y siempre acierta. Critters Attack! gustará a los fans de la saga Critters, gracias a los guiños hechos a las películas anteriores e incluso descubrirán el alto body count que dejan las criaturas a su paso; tal vez algún lector que no conozca a los Critters se anime a verla y, ojalá, la disfrute. Seamos positivos: tal vez algún día se haga una cinta que esté a la altura de estas icónicas criaturas. https://www.terrorweekend.com/2019/07/critters-attack-review.html Critters ¡Al ataque!
El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie "Pesadillas". Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros. Así que cuando en un descuido todos los demonios de Stine son liberados involuntariamente de sus libros, Zach, Hannah, Champ y el propio Stine, en una alocada noche llena de aventuras, tendrán que formar equipo y atrapar a todas las criaturas de la imaginación de Stine para devolverlos a los libros donde pertenecen, con el fin de salvar la ciudad. critica: Basada en los libros de R.L. Stine y de la serie que los llevó a la pantalla chica a mediados de los años 90 llega ‘Goosebumps’, una película que en vez de tomar como base algunas de las historias de los más de 50 libros de la serie, pone al mismo Stine en el centro del relato debiendo hacerle frente a los monstruos que el mismo creó. Pesadillas La historia inicia cuando el jovencito Zach y su madre se mudan de Nueva York a un pequeño pueblo, ahí conoce a Hannah, su guapa vecina de aproximadamente su edad, que vive en la casa de al lado junto a su padre (Jack Black), un tipo hosco y poco amigable. Cuando escucha gritos en la casa de la vecina, Zach y su amigo Champ entran con la intención de ayudarle, y descubren un mueble con una gran cantidad de libros, todos manuscritos de la serie de cuentos de terror que escribió R.L. Stine. Zach anre por error uno de los libros y un monstruo escapa de adentro, cuando logran meterlo descubren que el libro del muñeco de ventrílocuo, Slappy, ha escapado con la intención de liberar a todos los monstruos de todos los libros, por lo que al padre de Hannah no le queda más que asumir que él es el mismo R.L. Stine, y junto con los chicos deberá hacer que los monstruos vuelvan a los libros antes de que generen un caos en el apacible pueblo. Con un diseño de producción apantallante y buenos efectos visuales, ‘Escalofríos’ (título latinoamericano) consigue ser un efectivo divertimento para todo tipo de público, con una mezcla perfecta de humor y algunos pasajes de terror que podrán disfrutar lo mismo los más chicos que los grandes, con personajes queribles en un filme con un guión inteligente que sin prejuicios homenajea lo mismo aquel cine de monstruos de la Universal que al cine de serie B. A pesar de que en un momento son demasiados los monstruos que aparecen en pantalla, el relato consigue el equilibrio poniendo a Slappy como el líder de todos, y otorgándoles a los más conocidos su momento de protagonismo en la historia. Lo mismo sucede con los personajes de carne y hueso, logrando todos ponerse a la altura de un monstruo de la comicidad como lo es el siempre preciso Jack Black. Apoyados por grandes nombres en áreas clave, como el músico Danny Elfman y el fotógrafo español Javier Aguirresarobe, ‘Escalofríos’ es si, una película ligera pero con un espíritu aventurero que se contagia, con un humor apto para todo mundo, y que se convierte en un film muy entretenido y para disfrutar. http://tantocine.com/escalofrios-de-rob-letterman/ Pesadillas