Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.86 GB | Descargar |
Una madre y un padre tratan de lidiar con un error mortal que ha cometido su hija, una situación que les pondrá al límite de hasta dónde puede dos padres llegar para proteger a sus hijos. critica: En esta página son muy exigentes, pero creo que a veces como que se pasan de obtusos al no ver el sencillo mensaje, o doble mensaje, de esta película. El engaño Aunque el inicio sea un poco previsible, partir de allí la peli hace gala de lo que yo llamo “acción pasiva” donde se genera una constante tensión que te mantiene en vilo hasta el final, evitando sabiamente entrar en el aburrimiento sin necesidad de infernales persecuciones, balaceras que rompen la pantalla, peleas de prodigiosa coreografía, esta sería la “acción activa”. Que la película te engaña? Claro¡¡ pero era absolutamente necesario para que su final funcione, no podía ser un engaño que te deje dudas, debía ser un engaño al 100% y en mi caso el desenlace me dejo casi sin habla, pues pocas veces he visto un final con tanto sentimiento que además es una cuestión totalmente aplicable a la realidad. Y esto último es lo que no han captado los criticas negativas; los padres están dispuesto a TODO por los hijos…pero resulta que los hijos los pueden superar, allanando el camino para una moraleja demoledora a mi modo de ver. Si pensáramos un poco en los demás, en complacer un poco a los demás, tendríamos un mundo mucho menos trágico. Argumento, actuaciones y dirección impecables, se destaca Mirielli Enos transmitiendo su frenético desespero y Joey King perfeccionando su habilidad en el drama. El engaño
Una familia se muda a su nuevo hogar. Allí sufren el acecho de un espíritu maligno que puede ocupar el cuerpo de los distintos integrantes. Tendrán que recurrir a un tío sacerdote especialista en exorcismos, quien acaba de atravesar un traumático fracaso. critica: Tal vez diga una herejía – ya que hablamos de películas sobre posesiones – que me lleve al potro de tortura: desde hace años el cine surcoreano se mueve entre mantener su propia identidad o la imitación al cine americano pero sin echar el freno cuando se trata de lo hortera o lo exagerado. Y de pronto llegan películas como Metamorphosis y uno descubre que puede haber un término medio. Metamorphosis Tras un exorcismo fallido, el cura católico Joong-soo se refugia en la docencia mientras su familia, compuesta por su hermano Gang-Go, su mujer y sus tres hijos, se muda para huir de las maledicencias. Al poco de llegar, extraños sucesos tienen lugar en la casa y, por ello, piden ayuda a Joong-soo ante el temor de sufrir una posesión múltiple. Hong-Seon Kim, quedémonos con este nombre ya que tras varios thrillers para el cine y televisión, se saca de la manga Byeshin que, sin renunciar a los tópicos del cine sobre posesiones y del diablo, es capaz de llevar adelante una película que empieza floja ya que uno se encuentra una familia refrito de este tipo de historias – mamá y papá se tienen mucho rencor, hija responsable, hija tonta bote y niño coreano que llora mucho y muy exagerado - pero, ¡Atención que aquí viene lo más interesante!, es capaz de implicar al espectador y hacer que el interés vaya subiendo sin que haya bajones de ritmo. Cierto es que la primera media hora puede invitar a tirar la toalla, ese exorcismo fallido con vómitos, el retrato de la familia, la culpabilidad y pesadillas del cura, etc… Hasta que, de pronto, Hong-Seon Kim empieza a desplegar sus trucos y tienen lugar una serie de secuencias bastante inquietantes en las que, sin una sola gota de sangre, efectos especiales o golpes de sonido, la amenaza empieza a ser palpable. Para el recuerdo una secuencia que empieza en una habitación y pasa al rellano para terminar en otra habitación distinta, que muestra como en cinco metros y a plena luz puede generarse el terror. En la parte negativa encontramos que la película baja mucho en cuanto abandona la casa y los personajes principales, porque la trama del cura y de su aliado en Manila – con guiños a The Exorcist - entiendo que está metida para que la historia respire y pueda avanzar, pero no es hasta que esta trama se junta con la principal que tiene importancia e incluso es capaz de sorprendernos. Por alguna razón, Metamorphosis arrastra malas puntuaciones y, sinceramente, en peores plazas hemos toreado. Quítate los prejuicios y dale una oportunidad, ya verás cómo encuentras elementos que te gustan porque Hong-Seon Kim apuesta por el terror puro y evita lo trascendental… Punto a su favor. https://www.terrorweekend.com/2020/11/metamorphosis-review.html Metamorphosis
En una isla perdida en medio del océano, dos hombres se defienden, noche tras noche, resguardados en un faro, del asedio de unas extrañas criaturas marinas. Sometidos a la extrema tensión, sin entender las razones del ataque, tendrán que replantearse cómo enfrentarse a lo desconocido. Adaptación de la exitosa obra de Albert Sánchez Piñol. critica: Lastima. Lo siento, desconozco la novela, que seguro es fantástica, por lo que opinaré al respecto de lo visto, y creo es evidente que no llega a convencer ¿por qué?, bueno, la misma pregunta te da la respuesta. La piel fría No se llega a explicar ciertos acontecimientos ¿qué quieren exactamente esos extraños seres? ¿por qué el personaje azul se mantiene con el humano que la maltrata? ¿dónde está la moraleja del final? y muchas mas dudas y preguntas...; de nada me vale la más que interesante atmósfera y la excelente presentación técnica, ambos conceptos estupendamente logrados que nos trasladan a las aventuras de las novelas de Julio Verne y Emilio Salgari, ahí se queda todo, la narración nos lleva a un bucle de mismas situaciones y misma resolución a partir y después de la primera media hora que nos dejaba unos atisbos inquietantes y una manufactura de alta calidad, pero, lamentablemente, no se encuentra ese aura de filosofía, ni siquiera el termino aventura acaba de encajar, lo que nos situa ante una historia "parcheada" y sin chispa que te deja el alma bastante fría, mas fría que el propio titulo. En definitiva, un título (no tan) aburrido, con una premisa interesante (y tiene delito), un producto tan correcto en su forma, como desaliñado en su esencia, imposible convencer cuando su mensaje es dejarte lleno de dudas. (Y después de esta crítica, que mantengo, después de algunos años y revisitándola, al final me ha resultado más entretenida de lo que recordaba y con el tono adecuado, así que...bien por darle una oportunidad y le subo 1 punto). Saludos La piel fría
Una mujer solitaria (Octavia Spencer) entabla amistad con un grupo de adolescentes y decide invitarles a una fiesta en su casa. Justo cuando el grupo de jóvenes piensa que su suerte no puede ir a mejor, una serie de extraños acontecimientos comienzan a suceder, poniendo en tela de juicio las intenciones de su nueva y misteriosa amiga. critica: Soy de los que prefieren ir al cine poseyendo la mínima información posible sobre la película que voy a ver. O sea, si puede ser, sin haber visto ni el tráiler. Así que, vista ya más de media cartelera y todavía con el buen sabor de boca que me dejó Rocketman, me dispuse a ver ésta. De ella tenía poca información, más allá de que la protagonizaba Octavia Spencer. Sin ninguna duda, Octavia es lo mejor que le puede haber pasado a la película. Su interpretación es convincente, y carga con dignidad con todo el peso de la cinta. El sótano de Ma Comentaba lo de no querer saber nada anticipadamente debido a que antes de entrar en la sala para ver MA, había un póster cuya función por lo visto era dar sin ningún tipo de sutileza un spoiler más grande que un orangután sobre la escena final. Gracias, de verdad. En fin, no voy a hacer muy larga esta reseña. La película es entretenida en todo momento. Es de las que te van preparando poco a poco para la traca final....sólo que aquí no hay traca final. Hay un miserable y zarrapastroso cohete meado con orina de veinte adolescentes, que nunca llega a explotar. Se me está olvidando la película, así que voy a pasarme por la zona de spoilers para comentar mis momentos favoritos, antes de que sea demasiado tarde. Tranquilos, no desvelaré nada demasiado importante, aunque si sois cómo yo y tenéis pensado verla sin saber previamente de que trata, mejor no os paséis por aquí debajo todavía. El sótano de Ma
Una joven pareja se va de vacaciones a Tailandia y se ven envueltos en una maldición por faltar al respeto a una casa encantada. critica: Una misteriosa abuelita vende una famosa marihuana entre los jóvenes llamada “blackforest”. Esta alucinante droga provocará que los jóvenes vayan hasta la casa de la abuelita para comprarla. A medida que transcurren los días, las calles se van llenando de carteles de personas desaparecidas... La bruja del bosque Mantiene la fórmula del popular cuento para niños de dos hermanos y una bruja, pero sin la casa de jengibre y caramelo, ni el frondoso bosque donde se perdían. Singular versión en clave gore que sorprenderá a todos aquellos despistados que se dispongan a visualizarla teniendo en mente rememorar el cuento que se contaba en los libros de la infancia. El film cuenta con algunos detalles originales como los créditos iniciales, el personaje del empleado de la compañía de la luz, la recreación de los efectos de la “blackforest” o el hecho de que la bruja venda marihuana, pero todo ello, al principio de la película. En el desarrollo la historia se va desinflando como un globo, empieza a carecer de interés alguno, olvidamos que son Hansel & Gretel, volviéndose una película más de las muchas que ya hemos visto. Grandes incoherencias en la historia dinamitan la veracidad de esta, en ocasiones parece incluso que se ha realizado en clave de humor, pero sin las esperadas carcajadas. Del elenco de actores, destacar a Lara Flynn Boyle como Agnes, la abuelita que vende marihuana, que debe lidiar con diferentes transformaciones de maquillaje para variar su edad. Molly C. Quinn como Gretel y de Michael Welch como Hansel, poco a remarcar y mencionar además, el poco protagonismo de este último. Si os gustaba el cuento, o tenéis interés en ver una modernización de la clásica historia, esta podría ser vuestra elección entre las muchas que hay, por otro lado, si andáis buscando una película de terror y gore más allá de quienes son los protagonistas, absteneros. http://www.terrorweekend.com/2013/09/hansel-gretel-get-baked-review.html La bruja del bosque
Centra su acción en un vuelo a través del Pacifico y en como una especie de fuerza sobrenatural le afectará. critica: Vamos a ser directos desde el primer momento: la secuencia final de "7500" es lamentable. Sobra, no aporta nada (¿esperanza de secuela obligada por productores?) y de hecho casi echa un poco por tierra todo lo anterior. Y es que si bien no estamos ante una película extraordinaria, puedo decir sin ningún pudor que es la mejor película que ha hecho Takashi Shimizu en tierra norteamericana y quizá su mejor película desde la "Ju-on" original. ¿Da miedo? No. ¿Mantiene el interés? Sí. Y eso que es fácil adelantarse a los sustos, a los golpes de efecto e incluso a las trampas del guión, pero da igual porque es una cinta de serie B consciente de ello y funciona con unas reglas que la hacen sobresalir sobre propuestas similares. La idea es sencilla: un vuelo internacional, varios personajes esbozados con unas pinceladas de sus vidas y un conflicto que parece involucrar algo sobrenatural. Lo demás, se sirve poco a poco, y las limitaciones de presupuesto se saben usar con cabeza e inteligencia. Por increible que parezca. 7500 Takashi Shimizu nunca ha sido un cineasta sutil, todo sea dicho. Incluso en su "Ju-on" (o 'La maldición') abusaba de lo explícito, mostrando lo que no debía. Ahí funcionaba porque asumámoslo, cuando la película salió de cara al público lo del j-horror nos pilló a muchos en pañales y a mi, particularmente, me pareció una película terrorífica. Lo pasé bastante mal con esa peli, y no he vuelto a verla desde entonces, quizá como mecanismo de defensa para que no se me caiga el recuerdo; lo mismo da. El caso es que en "7500" parece haber contado con la pasta justa y decide solventarlo tal que así: no mostrando. Lo máximo que vemos son manos del más allá, se usa humo (recurso clásico donde los haya) y muchos fueras de campo. Joder, Shimizu se gana el sueldo con un par de secuencias, de hecho, no terroríficas pero sí algo tensas. No se trata de que de miedo, insisto, pero sí de que te tenga mirando la pantalla esperando qué pueda pasar. Aunque lo sepas, ¿vale? Pero el proceso, intriga. Igual me ha pillado con la guardia baja o quizá es que me esperaba un bodrio, sobre todo teniendo en cuenta que la película se anunció hace mucho tiempo y ha estado desaparecida dos años desde entonces. Pero ojo: es muy aceptable. Yo me lo he pasado bien, y además Jamie Chung es una buena excusa para ver cualquier película. Incluso Dragonball Evolution, sí. Shimizu, por este camino vas bien. Si es que incluso el plot twist está integrado con inteligencia... Caith_Sith 7500