Siempre a tu lado (Hachiko)

8
Basada en una historia real. Un profesor de universidad adopta a un perro vagabundo en una estación del tren. Tras recabar información sobre el animal, el profesor descubre que el perro iba a los andenes a diario durante semanas para esperar el regreso de su amo, pero éste había muerto en un accidente en la ciudad. El perro Hachiko, al lado de su nuevo amo a quien también le cambiará la vida cuando descubre los lazos que se pueden crear entre un animal y una persona. critica: Me resistí, estaba siendo fuerte y me veía confiado aguantando las embestidas, mientras veía de reojo como mi novia yacía abatida con lagrimas en los ojos. Siempre a tu lado (Hachiko) Secuencias poderosas me iban cercando y asediando, mientras yo aguantaba jabato en mi trinchera, y de pronto lo supe sin más: era una batalla perdida, y de forma inminente me reuniría con mi pareja, quizá en un lugar mejor... La languida mirada de un viejo perro mellado por el paso de los años, de pronto me atravesó mortalmente, y sentí como manaba y se escurría el líquido vital. La triste historia de Hachi se había cobrado otra pieza y algunas lagrimitas. Siempre a tu lado (Hachiko) No me desagradan esas películas que buscan emocionar al espectador con recursos emocionales de diversa índole. De hecho, el cine busca transmitir y contagiar sentimientos y pensamientos. Si tú que me lees eres de esas personas, seguramente esta historia de Hachiko no se gane tus simpatías, pero te puede reconfortar saber que está basado en una historia real, en la que lo más esencial de los hechos, no está amañado o edulcorado. Siempre a tu lado (Hachiko) Richard Gere lo hace bastante bien. No le brilla ningún Óscar en las pupilas... pero sí que consigue sentar la base emocional que luego da fuerza a los hechos posteriores. El resto del reparto también está muy correcto, y el trabajo que se hace con los perros es muy muy bueno, y consiguen que Hachiko resulte un intérprete sensacional y pleno de sentimientos. La fotografía me parece muy buena, con un aspecto y colores otoñales muy melancólicos y evocadores. El piano por su parte muy correcto, aunque a veces se abuse un poco del mismo. Y esta pequeña pega con el piano, se corresponde con ciertos momentos puntuales, en los que las escenas se alargan un pelín más de la cuenta, y parece que el dramatismo no supiese para donde tirar. Por fortuna, duran muy poco, y el metraje recupera la compostura. Respecto a que sea un remake... bueno, yo no lo diría tan a la ligera. Si está basado en una historia real, ¿realmente copia al remake, o se basa en la historia original? Sea como sea, yo valoro esta película por sí misma y punto, al margen de obras precedentes. Le doy un 9, y se la recomiendo a cualquiera que quiera ver una bonita y tierna historia real de lealtad y cariño, sin mayores complicaciones. Simplemente eso. Siempre a tu lado (Hachiko)
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 720p Bluray Español Latino 05/05/2022 1.65 GB 22 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El souvenir

Drama Romance
6.1

A principios de los ochenta, una estudiante de cine encuentra la forma de expresarse cuando se involucra emocionalmente con un hombre sofisticado pero turbio. critica: Se ofrece con cierta displicencia al espectador, al menos durante sus inicios. Alojándose en una confusión que mezcla imágenes como en una especie de collage, de verborrea intelectualoide. El souvenir Tuve que entrar en la página para saber de que se trataba exactamente, y lo que leí me gusto, aunque continué encontrando una ejecución dispersa, con escenas que aclaraban poco su destino. Tom Burke, interpreta un papel con el no se empatiza, su personaje pasa el día analizando todo cuanto sucede a su alrededor, juzgando y opinando; hasta llegar a convertirse en una pequeña tortura. Me gustan, y conecto bien con las historias intimistas, pero THE SOUVENIR, no lo es, resulta un tostón, pese a estar producida por la BBC, que siempre ofrece productos de alta calidad. El souvenir

Cartel Land

Documental Drama
7.2

Es como un western clásico en el siglo XXI, enfrentando a los vigilantes a ambos lados de la frontera contra los cárteles de la droga mexicanos. Con un acceso sin precedentes, esta película provoca preguntas profundas sobre la anarquía, la ruptura del orden, y si sólo queda para los ciudadanos tomar las armas para luchar contra la violencia con violencia. critica: Nunca antes me dolió tanto decir una frase que encaja perfecto en esta reseña, La realidad supera la ficción. Se me ha encogido el corazón, me duele, me lastima este documental, han querido brotar las lagrimas y no por que haya escenas dramáticas, nostálgicas o de desamor, es la cruda realidad. Esa cruda realidad tan bizarra que parece un montaje barato, algo actuado. ¿En que nos hemos convertido?, ¿que somos?. ¿Donde esta el punto de quiebre?, si ya superamos todos los limites ¿donde se detiene este tren? Cartel Land No hay palabras que alcancen para describir todo lo que sentí al ver este metraje tan bien llevado. Nunca antes un documental había narrado de una forma tan fidedigna lo que muchos vivimos a diario, los que vivimos este infierno. Somos una tierra de carteles, donde no te puedes confiar de nadie, de las corporaciones de seguridad, de los comunitarios, de los carteles, de los empresarios, del vecino. Y duele mucho que esto siga, por que este documental lo vivo a diario... Hemos perdido el norte como sociedad, y eso duele. Excelente trabajo Matthew Heineman, que arrojo y que valentía. Un 10 mas que merecido. Cartel Land

Ex_Machina

Ciencia ficción Drama
7.6

Nathan, un programador multimillonario con fama de reclusivo, selecciona a Caleb, un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer en el que inteligencia artificial lo es todo. critica: El test de Turing consiste en la puesta a prueba de la IA de una máquina. Un hombre y una máquina se encuentran aislados manteniendo una "conversación" y el hombre debe determinar si con quien está hablando es un robot o una persona. Este test resume a la perfección la intención de Ex_Machina. Ex_Machina La película Ex_Machina nos transporta a un futuro atemporal, donde un chico, un brillante programador, gana un concurso que lo conduce hacia el remoto domicilio del jefe de la compañía en la que trabaja. Allí conocerá a Nathan, su jefe directo y ahora compañero de investigación. Después de firmar un contrato de confidencialidad, conocerá el trabajo que tendrá que desempeñar: descifrar a Ava, la androide que ha creado Nathan, y determinar mediante el test de Turing, si de verdad posee inteligencia. Pronto el espectador se verá enredado en una trama de suspense psicológico donde todos los personajes parecen ser algo que no son, donde empezaremos a sospechar y a armar nuestras propias conspiraciones, mientras que en la película se van desarrollando los acontecimientos silenciosamente, bajo un aura minuciosamente recreada. Personalmente, salí de la sala del cine con expresión de éxtasis. Una película tan realista como esta, donde cada conversación tiene un sentido en sí mismo, y donde las técnicas del cine se utilizan para profundizar en la Inteligencia Artificial, las máquinas y el ser humano, no debe ser pasada por alto. Puede que a la gente que no le gusten las nuevas tecnologías, ni tampoco reflexione de cómo el ser humano ha ido evolucionando hasta soñar con la posibilidad de crear un ser superior utilizando la tecnología, termine aburrida por el peso del argumento. Pero eso no quiere decir que sea una mala película, para nada lo es. Es buena, de principio a fin, y está argumentada fuertemente, sin agujeros en la trama y sin medias tintas. A destacar las connotaciones sexuales y la importancia de la sexualidad que cobra vida en un punto de la película. Este detalle la convierte en una cinta muy madura e intensamente interesante. Lo mejor: la ambientación, los efectos especiales, las actuaciones... todo. Lo peor: que tiene un final que o te encanta o te **** en él. Ex_Machina

Sahara

Animación Aventura Comedia Familia
5.9

Cansados de ser el chivo expiatorio de su comunidad, Ajar una serpiente y su amigo Pitt, el escorpión, deciden probar suerte en un cercano oasis habitado por la alta burguesía del desierto del Sahara y volver a encontrar a Eva, una hermosa serpiente de la que se enamoró Ajar locamente. Éste es el comienzo de divertidas aventuras que les conducirán a través del desierto en busca del amor y también a la búsqueda de ellos mismos. critica: 'Sahara' es una película animada estrenada hace poco gracias a Netflix y que rompe una barrera en el cine. Es una barrera totalmente irrelevante en realidad, pero resulta curioso que un animal tan denostado en la cultura popular como la serpiente protagonice una película ambientada en un entorno tan poco glamouroso como el desierto.De no tratarse de serpientes del desierto estaríamos hablando de una cinta más, con una trama y una narración que ya hemos visto en muchas ocasiones: un héroe que no encaja entre los suyos, algunos secundarios estereotipados, una princesa secuestrada, un romance imposible... La más manida narración clásica de las historias infantiles, aunque en lugar de caballos o leones, con serpientes. Sahara La animación, sin ser Pixar, resulta colorista y atractiva, prestando atención a los detalles. También consigue sacarnos alguna sonrisa en varios momentos. Y por encima de esto, cabe destacar la música, con ritmos ágiles y exóticos, en números que tienden que combinar animación y sonido de forma notable y vistosa. En el otro lado de la balanza, y como ya hemos mencionado, la excesiva falta de riesgos narrativos que corre la película más allá de su concepción inicial. Al mismo tiempo, ayudado por el hecho de estar orientada claramente hacia el público infantil, adolece de una excesiva simplicidad. Nunca conseguimos conectar del todo con unos personajes demasiado planos y algo faltos de carisma. Lo mejor: la novedad de estar protagonizada por una serpiente en el desierto Lo peor: su escesiva simplicidad y falta de novedad en la narración Más en www.focosenlaluna.blogspot.com.es/2017/05/critica-sahara-2017-de-pierre-core.html Sahara

Ingrid Goes West

Comedia Drama
6.4

Ingrid cambia el rumbo es una comedia oscura, salvajemente hilarante, que satiriza el mundo moderno de la media social y prueba que el ser #perfecto no es todo lo que uno esperaría. Ingrid Thorburn (Aubrey Plaza: Mi abuelo es un peligro, Amor zombie) es una desequilibrada acosadora de las redes sociales, con una historia de andar confundiendo los "likes" con las relaciones significativas. Taylor Sloane (Elizabeth Olsen: Godzilla, The Avengers: Los vengadores) es una persona "de influencia", famosa en el Instragram, cuyo estilo de vida bohemia y chic, perfectamente cuidada, se convierte en la nueva obsesión de Ingrid. Cuando Ingrid se muda a Los Ángeles y se las arregla para formar parte de la vida social de la estrella de las redes sociales, su relación de #BFF pronto se vuelve una de #WTF. critica: Es curioso el contraste entre unos ojos llorosos y enrojecidos en la oscuridad con una cuenta de Instagram perfecta, inmaculada en su contenido, iluminada desde un móvil. Se diría que pertenecen a realidades distintas, y que las pantallas retroiluminadas son los únicos portales que nos permiten interactuar con esos dioses que a golpe de like y hashtag nos dicen qué querer o creer, trayendo luz a vidas mediocres que se mantienen gracias a su mera existencia. Si piensas que estoy exagerando, piensa otra vez. Ingrid Goes West 'Ingrid goes West', bajo su apariencia de comedia, esconde un fondo amarguísimo que en cierta manera justifica su poco desarrollo: los caprichos del querer y aparentar en la era de redes sociales, como elementos aleatorios que pueden alzar a una persona al más alto de los altares o sumirla en el más profundo de los pozos. Ingrid vive esa realidad, perpetuamente pendiente de la última notificación, sin más ansia que verse reflejada en aquellos que admira, o en el peor de los casos tocada por su gracia en forma de comentario de foto. Podría decirse que ella no existe si no fuera por sus redes, es una no-persona, sin intención de construirse a si misma, a no ser que sea por imitación u asimilación de otros. De nuevo parece que exagero, y de nuevo sólo hace falta verla en su propia mugre de sueños rotos y abandono personal, consultando el móvil continuamente, para convencerse. Claro que muchas veces sólo se concibe salir del pozo escarbando más profundamente: Taylor se le aparece por casualidad en una revista, sonriendo con sus perfectas mechas al viento, y parece la promesa de que cualquier sueño se puede hacer realidad. Ingrid decide entonces ir a por el suyo, y se muda con la idea fija de llegar a ser amiga de esa mujer maravilla, que sólo desayuna manjares y remata cada foto con un #Perfecto. Quizás, cerca de ella, también podrá poner ese hashtag a su vida en Instagram, y ya sabemos todos que la única vida que existe está en esa red social. Los comentarios del Instagram de Taylor rondan en voz en off las acciones de Ingrid, provocando una impresión que se va confirmando a medida que la última intenta acercarse a la primera: Ingrid no tiene pensamientos, no tiene ideas, no tiene ambiciones; sus gustos son los de Taylor, sus obsesiones son las de Taylor, su autoestima es la que Taylor le permita tener. Esta última impresión es de hecho la más cruel, pues tras un contacto con serio acoso enfermizo de por medio, ambas se hacen amigas, tal como Ingrid quería, y comparten el tipo de noche que sólo dos almas gemelas tendrían... para que, a la mañana siguiente, ese #Perfecto parezca haberse desvanecido. Ingrid lo intenta, manipula la realidad en lo que puede influenciarla y a veces como puede comprarla, pero no puede evitar preguntarse por qué, pese a todo, sigue siendo otra foto más de la cuenta, en vez de la prioridad de su nueva amiga. En el mundo en el que se mueve no cabe la amistad como un deseo sincero, sino como una conveniencia, algo que lucir o fotografiar, un hashtag que destacar o una cuenta a la que followear. La soledad de los influencers es palpable, desde luego, y a veces dolorosa, pero de alguna manera parece hermosa cuando en el reservado VIP se ríen de marcas y moda, mientras el camarero atina una foto para la eternidad. Ingrid ve esa foto desde fuera, y no llega a darse cuenta de que nunca podrá formar parte de ella, simplemente porque lo intenta demasiado, y la ironía de estas cosas es que sólo triunfan los que ni siquiera lo han intentado. Taylor pudo haber sido ella, pero dejó de serlo porque es perfecta sin esfuerzo: un precio que las más de las veces consiste en renunciar al espacio personal, el tuyo y el de los tuyos, por todo el tiempo que te quieran en Instagram. De alguna manera, las dos echándose eso en cara no parece una victoria de Taylor y una humillación hacia Ingrid, sino la triste riña entre dos almas gemelas (ahora sí) cuya única diferencia fue que una sonrió más fuerte que la otra. Lo más "gracioso" es que al final Ingrid consiguió lo que quería: que la quisieran por quién es, aunque para eso tenga que renunciar a "ser". Ingrid Goes West

Frente al mar

Drama Romance
5.6

El escritor estadounidense Roland (Brad Pitt) y Vanessa (Angelina Jolie), un matrimonio en crisis, llegan a un bonito y tranquilo pueblo francés en los años setenta. La pareja empieza a resolver sus problemas al conocer mejor a los recién casados Lea (Mélanie Laurent) y François (Melvil Poupaud), así como al resto de vecinos del pueblo, entre los que se encuentran Michael (Niels Arestrup) y Patrice (Richard Bohringer). critica: ¿Qué pasa cuando una pareja ya no tiene nada qué decirse? O más bien ¿Qué pasa cuando una pareja ya no quiere decirse nada? Según la directora y guionista Angelina Jolie, lo único que les queda es vivir a través de otra pareja, una que aún funciona. Así, los personajes de Jolie y Pitt, una ex-bailarina y un escritor sumidos en una crisis matrimonial en la Costa Azul de los años 70, se dedican a observar a través de un agujero en la pared de la habitación de su hotel a la pareja gala que conforman Mélanie Laurent y Melvil Poupaud. Cuando se acabe la pasión, siempre nos quedará el porno y hoy en día, con internet y apps, más aún. Mientras observan a sus vecinos hacer el amor, se emborrachan. Y cuanto más ven y más beben menos recuerdan sus miserias, su propia nadería existencial. Frente al mar El audiovisual americano ha reflexionado largo y tendido sobre la destrucción de una pareja. Desde films clásicos como Cat on a Hot Tin Roof (Brooks, 1958) a obras de la última década como Blue Valentine (Cianfrance, 2010). El año pasado, David Fincher estrenó Gone Girl y actualmente está en emisión en la televisión americana The Affair. By the sea no viene a aportar nada nuevo. Ni siquiera nada propio. No hay personalidad alguna en ella. Es un lujoso paquete que no contiene nada en su interior. El guion va tan a la deriva como sus propios personajes. Paolo Sorrentino nos demostró en La grande bellezza que se puede hablar de la banalidad construyendo una obra rotundamente profunda. Pero no hay profundidad en el mar narrativo de Jolie. Su cámara no logra jamás traspasar la piel de sus personajes. No logra que el espectador pueda entender sus sentimientos y emociones. De hecho no logra, ni siquiera, trasmitirlos. El resultado es una película fría, que parece un anuncio de Chanel más que un retrato de las pasiones humanas y de la frustración que se acumula con el paso del tiempo en una pareja. Estamos ante una película fallida, otra más, de una cineasta que no sabe quién es y qué quiere contarnos. Frente al mar