Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.53 GB | Descargar |
Don Champagne parece tenerlo todo: un negocio de éxito, una casa perfecta, unos niños perfectos y una esposa ideal...hasta que tiene una aventura con una joven mujer, que empieza a chantajearle a cambio de dinero, amenazando con contárselo a su mujer, bipolar y obsesiva compulsiva. critica: Soy bastante seguidor de katherine heighl en todas sus películas, la verdad que no sé por que, ya que no es una actriz de las mejores y sus películas tampoco son maravillas, pero considero que tienen un algo que entretienen y de algún modo se diferencian de otras películas En este caso, tenemos un titulo de lo mas abstracto que he visto y sobre todo inesperado, ya que no había visto ni trailers ni siquiera había leído la sinopsis, en lo que parece y empieza como una película de comedia, acaba convirtiéndose en una especie de kill bill mezclado con algo de dexter. Hogar no tan dulce hogar Trata principalmente del personaje de katherine, una mujer autoritaria, perfeccionista, posesiva, manipuladora, cínica y celosa, que controla a su familia a la cual la tiene aterrada, desde los niños al marido, los cuales fingen que son felices por miedo a sus reacciones, la cosa se complica cuando el marido tiene un desliz y esta se entera, a partir de ahí, ves el "potencial" del personaje. Llama la atención de ver a esta actriz en un personaje de estas características tan distintas a lo que normalmente hace. La película diría que es muy regular, tiene escenas que no tiene mucho sentido ni mucha lógica y parecen muy muy forzadas, sin un ápice de realismo y sobre todo incongruencia. Pienso que sin duda falla la dirección, ya que bien montada hubiese dado mucho mas de si Hogar no tan dulce hogar
Avery, una adolescente con tendencia al perfeccionismo, recluta a su amigo Larson para que la ayude a prepararse para su primera vez con su novio a larga distancia. Sex Appeal critica: La típica comedia juvenil de perdida de la virginidad, pero desde el lado de vista femenino; la chica obsesiva, busca generar experiencia sexual de una forma peculiar con su amigo de la infancia. La cinta es lo suficientemente fresca, cómica y entretenida para dedicar una hora y media en averiguar en que termina. Sex Appeal
Primera Guerra Mundial. Un hombre australiano viaja hasta Turquía tras la Batalla de Gallipoli para buscar a sus tres hijos desaparecidos. critica: Como si tomara a Mel Gibson -otro actor australiano convertido en director- como espejo en el que mirarse, Russell Crowe ha elegido un estilo marcadamente clásico para su primer largometraje trás las cámaras. “El Maestro del Agua” es un proyecto ambicioso y no exento de riesgos para un debut. Un viaje que navega entre el retrato intimista y las grandes epopeyas con hechuras de superproducción. El maestro del agua Ambientada un año después del fin de la primera guerra mundial, el film centra su atención en las consecuencias de la batalla de Galípoli entre las fuerzas militares de Australia y Nueva Zelanda y el ejército turco, en especial la dolorosa pérdida de los tres hijos de un granjero zahorí de la Australia rural. Ante lo ambicioso del proyecto, Crowe cumple de sobra con la primera premisa de cualquier director: rodéate de los mejores. En el apartado interpretativo su talento está fuera de toda duda a estas alturas. Es muy bueno, lo sabe y demuestra que no es imprescindible que alguién le muestre el camino para componer el más minucioso retrato posible de Joshua Connor, su personaje. Protagonista absoluto de la historia, Crowe se echa a las espaldas la película también delante de las cámaras para contar la odisea de un hombre que lo ha perdido todo, al que su intuición innata llevará al otro lado del mundo en busca de esperanza. Crowe se rodea de un elenco muy solvente empezando por Ayshe, una Olga Kurylenko perfecta de nuevo en su dominio de los acentos (el turco en esta ocasión) que empieza a pedir a gritos un papel verdaderamente protagonista, alejado de ser siempre el objeto romántico del protagonista. También es agradable comprobar como se desenvuelve Jai Courtney lejos del género de acción, pero si duda la gran revelación es Yilmaz Erdogan. Fantástico en cada segundo de su actuación, extremadamente convincente como sabio hombre de honor atrapado en las conscuencias y la sinrazón de la guerra y derrochando presencia y química en su relación con Crowe y con Cem Yilmaz, el actor turco que interpreta a su lugarteniente. Al buen trabajo del elenco de actores hay que sumarle otro aspecto técnico que eleva a “El Maestro del Agua” por encima de la media: el maravilloso trabajo de fotografía del maestro Andrew Lesnie. El ganador del Oscar por su labor en “El Señor de los Anillos” otorga a la película un acabado final majestuoso, muy especialmente en el espectacular abanico cromático que crea para la ciudad de Constantinopla y la impresionante manera de resaltar la belleza, textura y colorido del vestuario. Quizá solo un par de aspectos pueden cuestionarse para que la película no termine de ser completamente redonda. Uno es la estructura del guión que da la sensación de intentar abarcar demasiado. A veces parece que el libreto estuviera destinado a convertirse en una gran novela o una mini-serie televisiva, más que en un largometraje de una hora y cincuenta minutos. En su empeño por retratar de manera tan minuciosa la experiencia vital por la que pasa su protagonista, el relato se dispersa y se aleja demasiado de la potente trama principal. De esta manera hay fragmentos en los que literalmente te olvidas de que el protagonista se encuentra buscando los cuerpos de sus hijos caidos en combate mientras se desarrolla su historia de amor, conoce las costumbres de la sociedad turca o se relaciona con el pequeño hijo de Ayshe. El otro aspecto es que es poco sutil en su intención de emocionar y algo obsesiva en su continuo empeño de resultar bonita. Sobre todo en el uso tan marcado de la banda sonora (realmente preciosa) que parece invitarte a empujones a que te emociones durante cada segundo de película. Puede que una enfatización algo excesiva en una historia lo suficientemente potente e intensa en el aspecto dramático. Pequeños pecados de exceso que no ensombrecen los numerosísimos aciertos de una opera prima de lo más recomendable. “El Maestro del Agua” es un conmovedor alegato antibelicista y una gran odisea vital, dramática, emocionante y realmente bella. Un debut que verdaderamente no lo parece. http://losreyesdelmando.com/2015/04/21/critica-el-maestro-del-agua/ El maestro del agua
Rhea descubre su pasión por crear mezclas de DJ que combinan las ricas texturas de su cultura del sur de Asia y el mundo que la rodea....Spin critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Spin
Uno de los miembros de una banda de ladrones comete un grave error que les obliga a trabajar para una despiadada banda de narcotraficantes, poniendo en peligro el futuro del equipo, sus vidas y las de sus familias. critica: Una película de asaltos a furgones blindados muy interesante e innovadora. A destacar lo bien que se refleja el contexto social, familiar y de las bandas. La película se centra muy bien en los problemas familiares que conlleva el dedicarte a los atracos y lo más peligroso para estos atracadores no es la policía sino la delincuencia organizada o los familiares que te salen rana. Las escenas de acción y de acoso familiar muy bien rodadas. Ves como los franceses adoptan géneros típicamente yanquis y los actualizan y mejoran de forma muy innovadora. A destacar también la interpretación de los actores y la visibilización de la Francia de africanos venidos de las colonias. La he visto en FILMIN Atracadores
Esta vez seguimos a Paul Blart hasta Las Vegas, donde va a acudir a una Expo de Guardias de Seguridad junto con su hija adolescente, antes de que esta se marche a la universidad. Con lo que Blart no cuenta es que van a atracar el casino donde se encuentra tanto su hija como él, desencadenando situaciones hilarante y teniendo que demostrar todo lo que ha aprendido en su formacón. critica: Seis años después de haber salvado el centro comercial donde trabaja al más puro estilo de John McClane, regresa el obeso guardia Paul Blart, con cambio de director y un nuevo escenario pretendidamente más espectacular: Las Vegas. Superpoli en Las Vegas Apenas arrancando esta segunda parte, nos enteramos que la chica con quien se casa al final de la primera parte estuvo con él sólo 6 días y lo abandonó, que su madre fue muerta arrollada por un camión lechero y vive sólo con su hija Maya, quien ha aplicado y fue aceptada para cursar en UCLA, noticia que aun no le han revelado al buen Paul. Al mismo tiempo Blart es invitado a la convención de guardias de centro comercial en Las Vegas, por lo que viaja con su hija a donde deberá enfrentarse ahora a una banda de ladrones de arte con los que coincide en su estancia en el hotel. Apelando a una comedia familiar y lejos del humor escatológico de otros de sus colegas, ésta nueva película de Kevin James basa la mayoría de sus momentos “cómicos” en las torpezas y complicaciones físicas del personaje principal por motivo de su obesidad, acciones recurrentes cuando el personaje se intenta deslizar por el piso y situaciones similares. Otros puntos en contra son la ausencia de un personaje antagónico de peso, ya que el que interpreta Eduardo Verástegui se pierde en la indefinición de su rol, más allá de la nula capacidad interpretativa del actor, así como el fallido intento de historia de amor, factor que en la primera parte equilibraba el relato contra su parte cómica, y el escenario elegido para ésta aventura, Las Vegas, se siente desaprovechado así como el hotel-casino donde se desarrolla la acción. Un producto destinado para incondicionales del simpático actor y no mucho más. Superpoli en Las Vegas