Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.41 GB | Descargar |
Slaughterhouse es un internado de élite en el que se prepara a los jóvenes para el poder y la grandeza. Sin embargo, un inesperado acontecimiento sacudirá literalmente los cimientos de su mundo. critica: Primera película de la productora Stolen Pictures, propiedad de Simon Pegg Nick Frost, para ello eligen un guión de terror-comedia, intentando seguir la misma línea de las películas que han protagonizado anteriormente como "Arma Fatal","Zombies party","Bienvenidos al fin del mundo" (la trilogía del cornetto de Edgar Wright) o "Paul" de Greg Mottola. Las reglas de Slaughterhouse Para ello han elegido como director a Crispian Mills (Hijo de Hayley Mills y nieto de John Mills) con quien ya había trabajado Simon Pegg en "Un increíble miedo a todo" una película que pretendía hacer gracia y que al igual que esta es completamente fallida. Mills dirige torpemente con una meritoria falta de talento, ingenio o diálogos graciosos y desperdiciando a un elenco talentoso que incluye a Pegg, Frost y Margot Robbie en lo que en realidad es un cameo extendido a través de skype. Asa Butterfield, Finn Cole, Michael Sheen son los protagonistas de esta historia que comienza como una "comedia" de una escuela de élite inglesa para terminar transformándose en una película de monstruos mutantes que viven bajo tierra y que salen a la superficie tras unas excavaciones para buscar gas. La premisa podría parecer simpática, pero una trama forzada, confusa y con numerosas ideas mal resueltas convierten a la película en un horror. Igual la última hora con los monstruos mejora algo en algunas escenas, lo que no se salva es que estés mirando continuamente el reloj para ver cuando termina. Destino Arrakis.com Las reglas de Slaughterhouse
Una camarera accede a acompañar a una bailarina exótica, su novio engañado y su misteriosa y dominante compañera de cuarto en un viaje por carretera a Florida para buscar fortuna en un club de striptease de lujo. critica: Qué podría dar de sí un hilo más en Twitter, con la cantidad de ellos que hay, hasta el punto de que la coletilla 'Abro hilo' da más pesadillas que alegrías. Este el ejemplo claro de que la ficción y la realidad muchas veces se ven entrelazadas hasta el punto en el cual ya no se sabe distinguir entre una y otra. Manuel Bartual ya lo hizo también, pero al final la repercusión no fue la misma. Zola Destacando lo principal, Bravo vuelve mejor que en otras ocasiones ya que en su tónica general, no ha sido alguien que haya llamado la atención del colectivo general todavía y con esta película acaba de asomarse al jardín del Edén. Se dan todos los ingredientes para ser una película con la que empezar a tenerla en consideración. Zola
Adam Reed es un piloto de caza que viaja en el tiempo. Cuando se estrella en el año 2022, conoce a su yo de 12 años y juntos emprenden una misión para salvar el futuro. critica: En un 2022, en donde siempre necesitas ser intelectual y si no cumple tus expectativas es un desastre, me permito estar feliz con esta genialidad de película que nos ofrece Netflix junto a Shawn Levy y el siempre placentero Ryan Reynolds. El Proyecto Adam The Adam Project, es una fantástica película de Ciencia Ficción, que nos transporta a los años 80s como esas grandes películas que marcaron a varias generaciones y que hoy se hace nuevamente presente con este blockbuster de Netflix. ¿Qué tal esta versión de Shawn Levy? El bueno de Shawn Levy, siempre trae algo interesante bajo el brazo, a veces le acierta medio a medio como con Free Guy, en otras cojea como The Depradador o simplemente nos brinda un auténtica sorpresa como lo es ahora con The Adam Project. Estamos frente a una película realmente divertida, que nos lleva a esos clásicos de Ciencia Ficción que reunían a la familia por allá en la década de los 80s. Más allá de que estemos llenos de referencias a esas películas aquí, el trabajo por si solo de Levy nos transporta en emociones y en sensaciones a aquellos tiempos. Una película muy familiar y que se goza de principio a fin. Nos encontramos con momentos realmente fantástico donde aflora toda la inteligencia de un director bastante interesante que siempre entrega su sello a sus trabajos. En esta ocasión no es la excepción y eso se agradece. Sabe sacar provecho a un guion absolutamente familiar que tiene sus defectos, pero que al final del cuento, es puro entretenimiento. Un reparto donde brilla Reynolds Nadie puede desconocer a Ryan Reynolds y aquí vuelve a brillar una vez más interpretando una extensión de varios de sus personajes a lo largo de su trayectoria. El sello registrado de un autor que nunca aburre verlo en pantalla. Por su parte se complementa por un estelar reparto que marca su presencia en pantalla y llenan cada momento en ella, desde Jennifer Garner, Catherine Keener, Zoe Saldana a Mark Ruffalo, sin embargo, cabe resaltar el buen cometido de Walker Scobell interpretando una versión más pequeña de la personalidad de Reynolds, en momentos es opacado por el tremendo reparto, pero siempre se las ingenia para resaltar su interpretación. Resultado final Una buena apuesta por parte de Netflix y Skydance Productions. Un blockbuster que deja la sensación que pudo pasar por las salas de cine con una buena aceptación, ya que visualmente tiene mucho que aportar. Un película que se rodea de sus propios homenajes a esas películas que marcaron presencia en los 80s, pero que en 2022 también es capaz de en su núcleo central transportarnos a la década antes mencionada y hacernos sentir que estamos frente a un televisor viendo nuestro VHS recién arrendado. Una grata sorpresa de Netflix para este fin de semana en familia. El Proyecto Adam
Cuenta la historia de amor entre un vivo y una no-muerta, Beth, quién tras un trágico accidente volverá a la vida para proseguir con la relación con su novio, si bien evidentemente no le será nada fácil. critica: El debut en la dirección del norteamericano Jeff Baena trae consigo una refrescante alternativa sobre el universo zombie, casi siempre entregado al terreno de lo truculento y a visiones bastante más dinámicas en su narración. Amor zombie Con un estilo desenvuelto, impropio de un primerizo, esta vida después de Beth, se convierte por momentos en una muy inteligente comedia de terror, que sabe administrar con talento sus recursos, y encontrar un punto sentimental impropio de este tipo de producciones. Por contra, el choque de género romántico y apocalíptico acaba por estirar irremediablemente su argumento, llegando a fracturar en parte su discurso, que no acaba de encontrar un espacio definitivo en el que asentarse, algo que posiblemente, dejará insatisfechos a muchos de los fanáticos del cine de muertos vivientes, entre los que se encuentra este que os escribe. De su reparto, el concurso de un actor de la talla de John C. Reilly en el plano secundario, sirve para reforzar el protagonismo de un actor joven pero muy prometedor llamado Dane DeHaan, al que ya hemos visto como villano en las recientes entregas de "Spiderman". Completan Anna Kendrick y Aubrey Plaza, que da vida desde la muerte a la Beth del título. Un trabajo definitivamente recomendable, que sin ser absolutamente memorable, convence por su carácter cercano y original, bien expresado en una conclusión brillante, que echa por tierra toda posibilidad de reconciliación sensiblera. Amor zombie
Mucho antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, la malvada reina Ravenna (Theron) fue testigo de cómo su hermana Freya (Blunt) sufría una desgarradora traición y huía del reino. Freya vive desde entonces en un lejano palacio invernal, donde ha creado una legión de cazadores, pero descubre que Eric (Hemsworth) y la guerrera Sara (Chastain) han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones. Al enterarse de que su hermana ha muerto, Freya reúne a los cazadores y les ordena traer el espejo mágico de la única hechicera capaz de destruir su poder. Pero cuando comprueba que puede resucitar a Ravenna, las malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado. El único peligro que las amenaza es que Eric y Sara sean capaces de superar todos los peligros para reencontrarse. critica: Esta primavera se nos ha dado una suerte de secuela del clásico cuento de Blancanieves con "The Huntsman: Winter's War" y... definitivamente nos encontramos ante un film de entretenimiento fantástico (donde no pueden evitarse aventuras mágicas con luchas pseudomedievales, y con notas de romances y humor) que con sorpresa ofrece lo que se busca en él y que, sin lugar a dudas, supera a la primera entrega de esta saga (estirada con calzador y sin ningún tipo de necesidad novedosa, todo sea dicho) llamada "Blancanieves y la leyenda del cazador". Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo Pues en "The Huntsman: Winter's War", los productores del film se cargan directamente a la monocorde y sosa Blancanieves de Kristen Stewart (aun intento sacarme de la cabeza como aquel film intentaba hacernos creer sin sentido alguno que Stewart era más hermosa que la diosa Charlize Theron) a la que se dió un protagonismo excesivo en aquella entrega, mientras una Stewart sin presencia ponía las mismas caras de asco y desagrado ya sintiera dolor o alegría... y mientras el espectador solo pedía a gritos más del malévolo personaje de Theron, del cual la intérprete sudafricana sacaba oro. Pues bien, en esta secuela, a ese malogrado personaje de Blancanieves tan solo se le menciona (sin cargarse así la trama de la anterior... aunque tampoco nadie iba a llorar por ello si esto hubiera sucedido) y el protagonismo se lo lleva el cazador del título (interpretado con corrección y desenfado por Chris Hemsworth que, sin ser un DeNiro, vuelve a demostrar que es totalmente capaz de sostener un metraje de evasión como galán contemporáneo) del cual se nos explican sus orígenes y se nos narra su odisea para vencer definitivamente a la malvada y bruja reina Ravenna (Theron, que vuelve a repetir como la mala del cuento). Al conjunto en esta ocasión se le suman Jessica Chastain como interés romántico del cazador y Emily Blunt como mágica y claroscura hermana de la reina Ravenna. Una Blunt que se pone en la piel de la Reina de las Nieves de Christian Andersen. Y con este cambio en el reparto el metraje gana enteros a pasos agingantados. No es la única mejora en la que los creadores de esta saga (más cercana en tono a las aventuras de Peter Jackson por la Tierra Media que al clásico de Blancanieves animado). Otra de las mejoras de esta secuela es un guión menos redundante y tosco y sí más evolutivo y acabado. Pues el film no divaga ni se repite exageradamente durante este bonito relato clásico ya visto. Así que... lo cierto es que esta vez sí (la anterior entrega me decepcionó muchísimo más como divertimento): todo el que disfrute del genero fantástico y mágico (caso en el que me incluyo) pasará un buen rato de pasatiempo y disfrute con "The Huntsman: Winter's War". Eso sí, es un largo que se olvida nada más verse y que no profundiza con seriedad en sus personajes. Y es que al conjunto no se le puede pedir nada más de lo que pretender: evadir y divertir a todo público con fluidez en su hora y media de metraje... entre viajes desde un reino mágico a otro. Y eso es lo que da "The Huntsman: Winter's War" ni más ni menos... lo cual es bastante teniendo en cuenta a otros productos de su mismo calado (mismamente la primera entrega de esta serie fílmica). Evidentemente no estamos ante "El Señor de los Anillos", y la originalidad de la trama es completamente nula, pero no estamos ante otra nueva "Dragones y mazmorras" (por poner un ejemplo de cine fantástico de pobre ejecución), pues el film presume de mayor calidad tanto en puesta en escena (a destacar los intérpretes) como en el libreto. Todo espectador con un mínimo de bagaje en el cine preveerá absolutamente todo lo que va a suceder en el film, toda audiencia verá confirmadas sus sospechas en este relato clásico... y sin embargo no por ello va evitar dejarse seducir por unos minutos muy bien interpretados (desde Charlize Theron que vuelve a seducir con su presencia y sus tonalidades interpretativas al espectador con una perversa tan tópica como vista... pasando por Hemsworth y Chastain (la actriz parece muchísimo más cómoda en su personaje que Kirsten Stewart en el suyo, y además comparte más química con Hemsworth (no excesiva, pero la suficiente como para hacer creíble el romance principal del film)), hasta una recién llegada Emily Blunt (la intérprete ha pasado de ser una gran promesa (como robaescenas de Anne Hathaway en "El diablo viste de Prada" a la que se comía con patatas, dejando solo viva a Meryl Streep) a estar esperando el papel de su vida) que siempre despierta el interés en sus personajes sea el que sea el que interprete ("Al filo del mañana", "Into the Woods", "Sicario", "Destino oculto",) y su poderosa Reina de la Nieves no es una excepción (sí, el personaje tiene muchísimos calcos al de Elsa de "Frozen"... pero Disney no fue precisamente quien inventó a la Reina de las Nieves de Andersen). Un personaje que despierta la curiosidad del espectador, al que Blunt otorga múltiples dimensiones dramáticas y del que se pide más trabajo en el guión) y dirigidos por Nicolas-Troyan con más ritmo y habilidad que Rupert Sanders. A esto se le suma un diseño de producción notable (a destacar el vestuario de la 3 veces ganadora del Oscar Colleen Atwood). En definitiva estamos ante un pasatiempo que no tiene el fondo y la madurez suficientes en el guión como para ser una cinta sobresaliente de género fantástico (eso se lo dejamos a "El Señor de los Anillos", a algunas entregas de "Star Wars" o de "Harry Potter"), pero que cumple sin despeinarse su objetivo de blockbuster primaveral para el gran público... cosa que no siempre se consigue (que se lo digan a la pomposa y absurdamente ceremonial "Batman Vs. Supermán"). Y eso se debe crucialmente al reparto y a la rítimica dirección de Nicolas-Troyan. Lo peor: El guión (pero no da para más, no se pueden pedir peras al olmo... Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo
Spenser, un expatrullero de Boston que acaba de salir de prisión, y Hawk, un aspirante a luchador, se alian para descubrir la verdad detrás de la muerte de dos agentes de policía. critica: Podríamos estar asistiendo al episodio piloto de una nueva serie sobre el típico detective que fue un policía que por meter la gamba en su día le botaron. Así son las buddy movies y llevan mucho tiempo funcionando, un protagonista simpático y fieles colegas, además típicos, el cachas y el vejete sabio, con secretaria-admiradora-novia lo que sea y además una mascota pasante de todo, y cómo no, ambiente de buen rollo y mucha acción. Spenser: confidencial El cine está lleno de estas propuestas desde el inicio de los tiempos y funcionan, véase El último Boy Scout, y si no te gustan, no haber venido. Lo único que la veo es que se ha desmadrado un par de veces (la escena de sexo es prescindible del todo y la de violencia de género tan explícita igual). Por lo demás está Mark en su papel, claramente cómico, sufridor, vacilón, aceptable, es lo que se le pide, está ya encuadrado en ese conjunto de actores duros al que se le adjudican estos papeles violentos, tipos que soltarán un chiste ya les claven un punzón en el hígado como que le den golpes sin parar o que le muerda un perro. Eso es lo bueno, que es Mark, nuestro colega, con su acción bien hecha, vamos, la acción esperada, sin más, golpes, destrozos, paridas, y aquí estamos, hemos aceptado sus papeles y al personaje que nos cae bien, por eso le seguimos y le apreciamos, es un tipo simpático que las injusticias le hacen perder los estribos y su empleo además, pero que nosotros, los buenos, los majetes como él, sabemos que es una persona íntegra y tirará para adelante sin más. Muy bien, Mark, sigue a lo tuyo, la gente chunga ya se pira. Spenser: confidencial