Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.26 GB | Descargar |
Thomas Craven es un veterano detective de homicidios del departamento de policía de Boston y padre viudo. Cuando su única hija, Emma de 24 años, es asesinada en las escaleras de su casa, todo el mundo supone que él era el objetivo. Pero pronto sospecha lo contrario y se embarca en la misión de averiguar la vida secreta de su hija y el por qué de su asesinato. Su investigación le lleva a un peligroso mundo de encubrimientos corporativos, lleno de engaños, connivencia gubernamental y crímenes. Ahí conocerá a un misterioso agente del gobierno, Darius Jedburgh, que ha sido enviado para eliminar las pruebas del asesinato. La solitaria búsqueda de Craven de respuestas sobre la muerte de su hija se convierte en una odisea de descubrimiento emocional y redención. critica: Ya hay gente puntuando a la baja una buena película. Entendemos que no es una película de acción total, es una conspiración en las altas esferas que Mel tendrá que investigar, y la investigación no es nada tediosa, es una trama policial muy peliaguda, de puerta a puerta, que cuando surgen las reyertas se complementan perfectamente gracias a la destreza visual de Martin Campbell. Al límite Gibson tampoco está como hace 20 años. No podemos pedir que se ponga a dar saltos por los tejados o por encima de los coches (la película tampoco va de eso). Mel nos ofrece un buen papel dramático, con un asunto interesante en su avance. Los personajes podrán ser discutidos, en especial el que se dedica a resolver entuertos, pero no desentonan, son los habituales para estos temas. El punto melodramático paterno filial me parece muy bien contado, mejor que en otras del estilo. La política del personaje que hace Mel Gibson está en la línea del actor. La política referida la pongo en el spoiler (puede herir la sensibilidad de algún lector). Al límite
Siguiendo la estela de lo sucedido en “Piratas del caribe: el cofre del hombre muerto”, encontramos a nuestros héroes Will Turner y Elizabeth Swann aliados con el capitán Barbossa, en una búsqueda desesperada para liberar al capitán Jack Sparrow de las manos de Davy Jones. Mientras, el terrorífico barco fantasma, el Holandés Errante, bajo el control de la Compañía de las Indias Orientales, causa estragos a lo largo de los Siete Mares. Will y Elizabeth, navegando en medio de la traición, la felonía y mares salvajes, deben seguir adelante rumbo a Singapur y enfrentarse al astuto pirata chino Sao Feng. Ahora, en los mismísimos confines de la tierra, todos ellos deben elegir un bando en la batalla final, ya que no sólo sus vidas y fortunas, sino también el futuro de la piratería clásica, pende de un hilo... critica: Vamos a hacer unos cuantos amigos con esta crítica: - Me hace más gracía cualquier chiste de los malditos irrepetibles de la sexta que cualquiera de las estupideces de las que hacen los personajes en la película. Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Esto es una película de palomitas en el sentido en que las tienes que utilizar para tirarlas a la televisión o a la pantalla del cine para dejar de manifiesto tu malestar con este bodrio. Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Hay cosas mejores que hacer en tres endiosadas horas que dura la película como tragarte varios capítulos seguidos de series de tanta calidad como "Al salir de clase" o "Ally McBeal". Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Johnny Depp debió comer mierdas de caballo a la hora de aceptar hacer las dos secuelas. - Sigamos con Depp (lo peor de la película sin dudas). Esa mezcla entre Jim Carrey y Pee-Wee sonroja en más de una ocasión. Pero es Depp, elevemoslo al olimpo de los dioses. Es intocable. Por supuesto sus fans te sacan los ojos si escribes Johnny Deep en vez de Johnny Depp cuando luego se permiten los lujos ellos de escribir cosas como John Tunturro, Maria Velo, Keira Nightly o Mickey Rourque. - El talento interpretativo de Orlando Bloom solo es comparable a su expresividad. Keira Knightley si que es lo mejor de la película pero eso no dice precisamente mucho a favor de la película. Pero algunas de las escenas que comparten son de lo más bochornoso visto en cine. - El siempre enorme Keith Richards no está tan pasadísimo como me esperaba (una verdadera pena). Con lo que me hubiera gustado escuchar frases tipo: "Jack, yo me fumé las cenizas de tu abuelo". Pero no, no lo dice. - El resto de secundarios resultan ser unos patanes sin gracía. Incluyendo al bueno de Geoffrey Rush (lo mejor de la primera) que se límita en esta a realizar/copiar las estupideces de Johnny Tripi. - Lo único salvable son los primeros minutos porque no sale Johnny. Pero la escena en que vemos por primera vez al capitán debería ser considerada como una de las peores escenas filmadas en toda la historia del cine. - Bajo todos los efectos especiales podemos observar un portentoso guión. Tan portentoso que incluso se permite el lujo de casi no tener historia. Es un vacío tan grande como el que seguro que tiene el guionista dentro de su cabeza. - Gore Verbinski tiene la suerte de llamarse así. Si se llamará Michael Bay, Uwe Boll o M. Night Shyamalan sería masacrado sin piedad y nominado a los razzie.Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Si un yonki interpretará al Capitán Sparrow lo matarían a ostiazos. Si lo hace Depp lo nominan al globo de oro. - Lo repito: 3 horas. 3 malditas horas. 3 malditas e insultantes horas. 3 malditas, insultantes y eternas horas. Sientes cada segundo como si fuera un minuto. Los minutos se vuelven horas, las horas se vuelven días y los días, semanas. - No debería estar destinada ni al cine ni a los videoclubs sino a la taza del retrete o al vertedero. Ese es su sitio ideal. - Bueno, espero tener tantos votos negativos como recaudación vaya a obtener esta película. Piratas del Caribe: En el fin del mundo
Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza. Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh, aunque el director Boyle aseguró que el guión de John Hodge no será demasiado fiel al libro. critica: Soy un gran fan de Irwine Welsh y de casi todas sus obras literarias. Trainspotting me enamoró, tanto la película como el libro. Así pues he ido al cine al estreno de T2. T2: Trainspotting Me ha parecido una película interesante, con buenos actores, interpretaciones y fotografía de calidad, cuyo tema central es la nostalgia por el pasado. Sin embargo, me ha parecido una película que homenajea en exceso a T1. Toda la película se basa en ello, y siento que se ha desaprovechado el segundo libro de Irwine Welsh. Trainspotting 2 no sigue para nada la trama del libro PORNO, no crea apenas historia, fotografía y escenas nuevas, cuando pienso que había material para ello. Así pues, la película me ha gustado, porque soy un fangirl de Irwine Welsh. Pero en esencia no la considero una película nueva. Además, escenas como el nuevo discurso de "elige la vida" me han parecido forzadas y vacías, no me han trasmitido apenas nada, y simplemente me han parecido una forma más (como lo es toda la película) de recordar lo buena que fue T1. Podría haber sido mejor película de lo que ha sido si se hubiese sacado más material del libro. T2: Trainspotting
Hace mucho, mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga vivía un intratable ogro llamado Shrek. Pero de repente, un día, su absoluta soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes de cuento. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros muchos seres increíbles que han sido deportados de su reino por el malvado Lord Farquaad. Para conseguir salvar su terreno, y de paso a sí mismo, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la preciosa princesa Fiona sea la novia del Lord. En tan importante misión le acompañan un burro chistoso, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek. Todo, menos estarse calladito. Rescatar a la princesa de una dragona enamoradiza que suelta fuego al respirar va a resultar una tontería comparado con lo que ocurre cuando el oscuro secreto que la joven guardaba es revelado. critica: Detrás de esta historia infantil, se esconden valiosos conceptos que hacen de "Shrek" una hermosa película infantil con moralejas muy bonitas. El tema de los prejuicios, de las apariencias, del amor superficial por interés sin tener en cuenta lo primordial son ideas fuertes que marcan a fuego la narración del filme. Andrew Adamson consigue en una y media combinar elementos de gran profundidad discursiva con el vértigo de la aventura. Es una cinta de animación recomendable para cualquier edad, y quizás sirva más para el mundo de los adultos donde se ven con mayor frecuencia escenas de la no inclusión, de la discriminación de cualquier índole, de falsos sentimientos, de interesados objetivos que poco tienen que ver con los valores que hablan de una sociedad justa y equitativa. Shrek Una película sencilla, de trama efectiva, y con ingredientes ricos en conceptos fortalecidos por ideales claros y concisos: la inclusión, el verdadero amor que vence a pesar de muchos obstáculos. Un filme que critica los prejuicios y la discriminación para dar lugar a una romántica aventura de lucha por ideales puros y sinceros. Shrek La animación en sí es excelente, con una fluidez notoria en la parte visual, gráficos CGI deslumbrantes que están muy bien acompañados a la hora de la música. Con temas pegadizos, picantes y divertidos combinados con una soundtrack instrumental maravillosa. Cada momento emocional de la película tiene su buen acompañamiento musical y eso es valorable a la hora de evaluar globalmente el producto en sí. Shrek Las voces están estupendas, se destaca la de Eddie Murphy y su simpático burro que aporta mucho de humor sano a la aventura de fondo que se desarrolla. Shrek Desde el entretenimiento, se puede decir que la película no baja los decibeles en ningún momento. No se hace pesada y al contrario atrae al espectador por el contenido y por el mensaje que va construyendo. Shrek Muy recomendable alternativa para ver en familia y para reflexionar mediante una historia pueril, uno de los problemas más serios de nuestra sociedad actual: la no inclusión social por estúpidos prejuicios. Shrek
La película detalla las inspiradoras hazañas de Michael Edwards, mejor conocido como “Eddie el Águila”, el más famoso saltador de esquí en la historia británica. El enfoque de la película hacia el deporte de Edwards, de nunca rendirse, festeja el espíritu humano. critica: Pues si, es una película bonita. Se te salta la lágrima en varias partes, y eso es lo mejor que se puede decir de la película, no necesita más. Basada en una historia real, la película narra la vida de Eddie Edwards y como éste, a pesar de no dar la talla para el salto de esquí olímpico, decide presentarse a unas olimpiadas como único representante británico en esta especialidad. Los actores Taron Egerton y Hugh Jackman están muy creíbles ambos. Me encantó la caracterización de Egerton para el papel y el carisma de Jackman que no necesita más que una "chaqueta" y unas gafas de sol. Eddie el Águila Te emocionas porqué empatizas con el personaje, es humano, no es perfecto y las ganas y el empeño que le echa para cumplir su sueño, como sigue a pesar de todas sus adversidades, te toca la fibra. Es una película sencilla, sin grandes alardes ni un guión ingenioso, pero es como la vida misma, con algún adorno más. Acabas de verla y aplaudes, porque los logros de Eddie son los tuyos, porque todos somos un poco Eddie. Que no te importe lo que piensen de ti mientras seas tú mismo y sepas lo que quieres, ese es el mensaje que destila la película. La música perfectamente ochentera y cañer, las escenas de salto son espectaculares en el cine, quedan de maravilla esos imponentes trampolines, parecen terribles y maravillosos a la vez. En serio, no pude contener las lágrimas en más de una ocasión, y ya en el tramo final, es un derroche de uso de kleenex. Si te apetece que te toquen la fibra un poco, esta es tu película. La nota está un poco inflada por como me hizo sentir al acabar, soy consciente de que no es una maravilla técnica y que los efectos especiales en las caídas especialmente, cantaban un poco, pero oye, nadie le pide que sea perfecta, si no que emocione, que al fin y al cabo estas películas de superación personal van de eso. Eddie el Águila
El actor Rango es un solitario camaleón que vive en la inmensidad del desierto Mojave. Quiere ser un representante de la ley en un sediento pueblo llamado Dirt, pero enseguida se da cuenta de que hay una gran diferencia entre actuar y vivir la vida real, así que no tiene más remedio que enfrentarse a algunos aspectos de su identidad y aprender el significado y el valor de la amistad. Su misión consistirá en descubrir la conspiración que está detrás de la desaparición del agua en el pueblo. Film de animación del director de "Piratas del Caribe", con las voces originales de Johnny Depp (Rango), Abigail Breslin, Isla Fisher y Bill Nighy. critica: Que no te engañe el aspecto más o menos amistoso del camaleón ni el simpático pez que agarra en el cartel de la película. Rango es una película que podrán disfrutar los niños pero Rango NO es una película para niños. Sólo hay que ver el diseño minuciosamente realista de los personajes para ver que la película no tiene demasiado cuidado en resultar visualmente agradable para los más pequeños. Precisamente es el diseño de personajes y la fotografía lo más destacable de la película, con un realismo total hasta el punto de que todavía dudo de que los tres seres humanos que aparecen en la película sean dibujos o personas reales con algún efecto animado. Su guión si que respeta alguna de las convenciones del cine de animación como el desarrollo de la trama y los puntos de giro pero los diálogos entre personajes distan mucho de lo que nos tienen acostumbrados en este tipo de películas. Rango Por su parte, como nota negativa decir que poco después de mitad de la película, ésta cae en interés durante un buen rato y se hace un poco larga, aunque consigue levantarse a tiempo conforme llegamos al final. Quizá 10 o 15 minutos menos de película hubiera sido la duración ideal. En definitiva, Rango es una película de animación apta para adultos, visualmente espectacular, que se construye sobre una idea brillante pero que en algún punto de la película puede llegar a perder el interés. Pero sólo por el hecho de saber que vas a ver algo totalmente diferente merece la pena pagar la entrada. Lo mejor: la fotografía y el diseño de personajes. Rango Lo peor: se puede hacer algo pesada en determinados momentos. Rango