Continuación de Operación cacahuete en la que conoceremos las nuevas aventuras de la malhumorada ardilla Surly junto a su fiel compinche, la positiva rata Buddy. En esta ocasión, los amigos tratarán de acabar con los planes del alcalde de Oakton City, que pretende demoler su hogar, el Parque Liberty, para así poder construir un parque de atracciones en la zona. critica: ‘The Nut Jub 2: Nutty by Nature’ no es una digna sucesora de estas películas protagonizadas por animales que viven en un parque. En este caso, nos encontramos con una película con chistes muy pésimos y pocos hacen gracia y con un guión poco atrevido, muy previsible y sin demasiadas reflexiones para el público infantil. Sólo hacia el final, pero acabamos con las mismas reflexiones de siempre: el trabajo en equipo y querer a quien está a tu lado. Pero lo que es peor es que no hay ningún personaje que sea que destaque por encima del resto y sea un referente para los niños y niñas, un aspecto que a este público le gusta mucho. Operación Cacahuete 2. Misión: Salvar el parque Sí, también podemos ver escenas entretenidas, ágiles y divertidas, pero este no es el tono predominante del film. Hay muchos momentos lentos y con diálogos poco interesantes que se llegan a hacer pesados y aburridos. Aparte, los personajes tampoco están bien elaborados, se hubiera podido profundizar más en su creación. El único punto a destacar del guión es la minicrítica que se hace a aquellas películas de animación en las que también aparecen números musicales. Los únicos aspectos a destacar de esta película son a nivel visual y de banda sonora. Tampoco se puede negar que tenga una buena construcción en cuanto a la animación, que llega ser un poco mejor que en la primera película. Y las melodías son correctas, pero tampoco son extraordinarias. Eso sí, hay que destacar aquellas escenas que son acompañadas por algunas canciones que les da un ritmo más ágil y alegre. ‘En definitiva The Nut Jub 2: Nutty by Nature’ parece un film hecho sin muchas ganas y deprisa, poniendo lo que primero les pasaba por la cabeza a los guionistas, sin importarles si allí haría gracia o sería demasiado lento. Para público infantil es una película que puede llegar a funcionar por momentos, pero tiene muchas carencias y se hubiera podido trabajar mucho más. Operación Cacahuete 2. Misión: Salvar el parque
Después de que una prueba de ADN en el hogar de una mujer revela varios medios hermanos, descubre un plan impactante que involucra esperma de donante y un popular médico especialista en fertilidad. critica: Un relato de un delito social grave más no legal de importancia, sumamente conducido y sin participación del culpable, con argumentos por momentos verosímiles y por momentos conspiranoicos que le quitan todo el crédito. Personas que mas que dañadas quieren dañar a costa de difamar sin dar opción alguna, en lo mas mínimo, a conocer el otro lado de la historia. El tráiler, es por mucho lo mejor de este documental, si ya lo vieron quédense ahí, ya no avancen. Nuestro padre
Ariel y el Príncipe Eric viven felices desde que por fin consiguieron casarse, superando todos los obstáculos a los que se enfrentaron en ”La Sirenita”, y ambos son padres de una preciosa niña, Melody. Ahora que la malvada Úrsula ya no existe, la vida sonríe a Ariel y al resto de la familia. Sin embargo, la llegada de la hermana de Úrsula, Morgana, pone en peligro el futuro de la pequeña. Para proteger a su hija, Ariel y Eric deciden no hablarle del pasado de Ariel como sirena, y construyen una enorme muralla para mantener el castillo aislado del mar... critica: Una vez más, otra secuela de uno de los clásicos Disney más emblemáticos, solamente para sacar dinero para aquellas que disfrutaron con Ariel y sobretodo con sus canciones (por ejemplo, mi hermana). La sirenita 2: Regreso al mar La historia es aburrida, plana, muy simple, y da lugar a un personaje malvado que no pega ni con cola. Los secundarios más celebrados como Flounder (o como se llame) y mi querido Sebastián tienen un protagonismo bastante pobre, y los dos personajillos, parodia del Quijote y Sancho Panza, parecían que iban a dar un toque humorístico a la película, pero están muy metidos con calzador, aparte de que aportan más bien poco. Ariel pasa bastante desapercibida a lo largo de la película, prácticamente el protagonismo es de Melody. Intenta enseñarnos el aceptarse a sí mismo, que cada uno es diverso, ...pero no lo logra demasiado, apenas se ve. El transcurso de la historia es pobre, se resuelve cada paso muy fácilmente. De las canciones, alguna se sabe, pero ni punto de comparación con las de la primera, sobretodo con la mítica "Bajo el mar" de Sebastián. En total, un 3'75. La sirenita 2: Regreso al mar
Después de que su hermano desaparece, una joven psicóloga visita un lugar embrujado y maldito infame conocido como 'Pueblo de los Aullidos' para investigar su desaparición y descubrir la oscura historia de su familia....Howling Village critica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Howling Village
El criminal convicto Jimmy obtiene libertad condicional anticipada después de cumplir doce años por robo a mano armada. Tras su liberación, promete darle a Annie, su amor de la infancia, que ahora muere de cáncer, el mejor último año de su vida; desafortunadamente, no es tan simple. critica: Mezcolanza de géneros, bien llevada, con excelentes trabajos pese a los altibajos que conlleva el intento. Al sur del cielo A mi me entretuvo, y es más, me gustó. Es difícil no comentar nada sin caer en spoilers, pero básicamente, buenísimos trabajos interpretativos, sobre todo de la pareja protagonista, me sorprendió gratamente (pero no demasiado) Sudeikis, encasillado como graciosete, pero sobre todo, me gustó Lilly, quizás un pelín pasada de melodramática, pero resultona (y preciosa, aunque abuse de tanta sonrisa cuqui), al igual que el resto del elenco. Personajes algo cuadriculados, pero muy bien llevados. Falla un poco respecto a la mala suerte de la historia de los personajes en sí (Spoiler*). Es como si los protagonistas hubieran atropellado a un gato negro justo antes de montarse en "Christine" (Stephen King) y luego pasasen bajo una escalera para darle una patada a un tarro de sal y rompieran un salón lleno de espejos. Le doy unas décimas de más porque no me esperaba algo serio de la pareja protagonista, y bueno, hasta casi el final, no reconocí a MIchael Paré (hay que ser de los 80/90 para saber quién es), eso es envejecer con dignidad, con un par (o al menos me pareció que no había pasado por quirófano como muchos otros). Aparcado neuronas es algo disfrutable. Wolf. Al sur del cielo
Armado con un explosivo y poderoso amuleto cruzado antiguo, Callan (Brian Austin Green) regresa con su extraordinario equipo de expertos en armas para defender a Los Ángeles de su mayor amenaza, los supervillanos Muerte (Danny Trejo) y Drago (Manu Intiraymi). Callan tendrá que unir fuerzas con su enemigo mortal, Gunnar (Vinnie Jones), para tratar de salvar la ciudad. Tom Sizemore regresa como el Detective Nitti y Lou Ferrigno, DB Sweeney, Jeremy London y Eric Roberts como The Contractors. critica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Cross: el ascenso de los villanos