Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.40 GB | Descargar |
La historia refleja la vida de Julia, Elsa y Amelia, tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y se recurre a la mentira. critica: Un film modesto y sencillito, que consigue con tres grandes actrices que te inmiscuyas rápidamente en sus problemas personales, contando con un único escenario que es un parque donde pasean por las mañanas y donde se juntan las tres amigas para desahogarse. Invisibles Elsa (Emma Suárez), Julia (Adriana Ozores) y Amelia (Natahalie Poza) son mujeres de mediana edad (esa edad de la invisibilidad que son los 50) una ejecutiva, otra profesora y otra soñadora, que con sus debilidades y contradicciones todos los jueves se cuentan sus intimidades, a veces ciertas y a veces no, mientras hacen ejercicio como excusa para reunirse. El guion es de Santos Mercero y Gracia Querejeta, quien también hace las labores de directora y consiste prácticamente en unos diálogos continuos a tres bandas con conversaciones interesantes y a veces brillantes. Un resurgir de Gracia después de que hiciera aquella película tan nefasta que fue "Ola de crímenes", ese intento de comedia fallido que consiguió ser solo una mancha negra en su carrera. Tampoco se puede decir que la película sea critica e incisiva con problemas actuales, sino que se centra más en como poder sobrellevar esa edad y como afrontar la vida. Las tres actrices están estupendas como no podía ser menos. Un film sincero y natural bastante aparente y bien llevado. Destino Arrakis.com Invisibles
Bill O'Neal se infiltra en las Panteras Negras según el agente del FBI Mitchell y J. Edgar Hoover. A medida que el presidente de Black Panther, Fred Hampton, asciende y se enamora de un compañero revolucionario en el camino, una batalla se paga por el alma de O'Neal. critica: Hace un tiempo que Hollywood abraza el Black Power cinematográfico, como parte de un plan de reparación y normalización, que como suele ocurrir con toda corriente, ha dejado una curiosa miscelanea, entre productos mediocres, ladrillos infumables, y alguna cinta interesante, que puede alcanzar lo memorable si sabe calibrar bien su carácter reivindicativo. Judas y el Mesías Negro Conocedor de esa fórmula, el realizador Shaka King perpetra su particular infiltrados, ambientado a finales de los convulsos años 60 en la ciudad de Chicago, con los asesinatos de Malcom X y Martin Luther King muy recientes, prestos a incendiar el sentimiento de toda una comunidad, la afroamericana, muy tendente en dicho periodo, a escuchar los mensajes de rebeldía social y política, que portaban como organización aquellos peculiares Panteras Negras. Como líder de dicha organización, Fred Hampton intenta unificar a los distintos grupos que configuran la ciudad del viento, sin saber que el FBI del ínclito J. Edgar Hoover, en complicidad con la policía local, anda tras sus pasos a punto de colocar un topo en el centro de su jerarquía organizativa. A partir de su propio guión, y basado en hechos reales, King descubre rápido sus cartas, recurre al modo documental y a cierto tono teatral, para desarrollar los diferentes perfiles humanos que concurren en la historia, casi todos al borde del abismo, alcanzando algún momento de tensión genuino, bien apoyado en la entrega y complicidad de sus principales interpretes. Un trabajo predominantemente nocturno, que se beneficia del trabajo musical de Craig Harris y Mark Isham, en el que destacan los temas de jazz, dentro de un trabajo técnico correcto, con alguna filigrana visual, sustraída de una cuidada ambientación, que si bien no sirve para definirlo como un verdadero ejercicio de estilo, resulta competente en sus intenciones. Del reparto, la mejor baza del film, destaca un Daniel Kaluuya vibrante, sobrado de energía, y que tras contemplar al verdadero Fred Hampton, aumenta el tamaño de su aportación, bien acompañado por Lakeith Stanfield, que hace muy suyas las dudas de un personaje contra la espada y la pared, y un Jesse Plemons siempre cumplidor, dando vida a un personaje que modula muy bien su tránsito, mientras navega por la corrupción de las altas esferas. En contra, las relación emocional entre los personajes se toma demasiado tiempo para mostrarse concreta, especialmente en el aspecto romántico, retrasando innecesariamente la intensidad de sus mejores escenas, y lo peor, desviando en algún caso la atención de su tono revolucionario, un punto donde el film se hace verdaderamente relevante. Finalmente, el retrato de King sobre la que posiblemente, haya sido la época más convulsa de los Estados Unidos, al menos en lo que se refiere a la reivindicación de los derechos civiles, contiene luces y sombras, pero se puede decir, volviendo a la reflexión original, que 'Judas and the Black Messiah es un trabajo interesante, sobre todo si se tiene en cuenta que cincuenta años después, su historia suena tristemente actual y cercana, algo que convierte su pertinente discurso en algo relativamente necesario. Judas y el Mesías Negro
La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. Ante tal catástrofe, el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray y su ex esposa Emma viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija, Blake. Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo del desomoronamiento de todo lo que creían firme en su vida. critica: El espectador que se acerca a una película como ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ busca una película que lo entretenga, lo divierta, con una buena ración de logrados efectos y que dentro de lo poco creíble de la historia se respete el verosímil establecido; y la película que protagoniza Dwayne Johnson cumple con todo eso. San Andrés La acción arranca apenas iniciado el film, una chica que conduce por el Valle de San Fernando cae a un precipicio ante un movimiento de la tierra, esto sirve para presentar al personaje que interpreta Johnson, un rescatista del cuerpo de bomberos de Los Angeles, de quien después sabremos que se ha separado de su esposa (Carla Gugino), próxima a irse a vivir con su novio actual, que ambos perdieron a una hija años atrás, y que tienen otra joven hija (Alexandra Daddario). También aparece el siempre efectivo Paul Giamatti, que sirve de contrapunto aportando la parte seria de la trama, como un científico que consigue predecir los movimientos telúricos y que será el encargado de dar aviso a la humanidad de la catástrofe. Con todos los clichés ya vistos en otras películas de temáticas similares, la película de Brad Peyton funciona ya que se la juega a mantener la acción constante sin darle descanso al espectador hasta el momento de los créditos finales, con situaciones de riesgo que redoblan la apuesta de la acción anterior, dejando algunas sorpresas poco esperadas para el espectador que consiguen mantener el interés y la tensión. apuntalado por un cuadro de actores competente y sobre todo carismáticos (incluído The Rock). Y si, hay coincidencias forzadas, dramas familiares, una historia de amor juvenil y un momento patriotero, esto es inevitable, pero acá se agradece la ausencia de la casi infaltable figura presidencial y su discurso reivindicador. ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ no es una gran película pero funciona en varios niveles y entretiene, imposible buscar profundidad en los personajes y la verdad que ni lo necesitan, las obviedades del guión están en función de cumplir con toda esa acción para satisfacer ese raro gusto del espectador por ver como todo se destruye. http://tantocine.com/terremoto-la-falla-de-san-andres-de-brad-peyton/ San Andrés
“Battleship” es la libre adaptación al cine del popular juego de mesa de Hasbro conocido como “Hundir la flota” o ”Batalla naval”. La curiosa variante que plantea esta versión es que la batalla será entre la U.S. Navy y… ¡una flota alienígena! La historia nos propone una épica aventura de acción que transcurre en el mar, el cielo y la tierra, y en la que nuestro planeta lucha por sobrevivir contra una fuerza muy superior. La película está protagonizada por Taylor Kitsch en el papel del teniente Hopper, un oficial de la Marina destinado al John Paul Jones; Brooklyn Decker es Sam Shane, una fisioterapeuta de la Marina y novia de Hopper; Alexander Skarsgård es Stone, el hermano mayor de Hopper y comandante del Samson; Rihanna es la suboficial Raikes, especialista en armas del John Paul Jones; y Liam Neeson es el almirante Shane, el oficial superior de Hopper y Stone (y padre de Sam). critica: A-4: ¡Tocado! Battleship Siempre llegan los mismos para decirnos… ¿lo mismo?: «El cine comercial es para ‘entretener’». Me recuerda a algo idéntico que dicen los seguidores del cine… porno. Realmente la industria del cine de ‘entretenimiento’ y la del ‘cine pornográfico’ en estos momentos son más similares que nunca en sus conceptos. Unos utilizan cientos de explosiones y disparos y otros cientos de penetraciones y también… disparos. Los guiones, desprendiendo toda ‘acción’, son prácticamente de la misma calidad en sus diálogos y argumentos. Si a “Battleship” le quitas el hierro, acción y efectos de su guión queda una de Nacho Vidal. Aunque tiene mérito: nadie se puede sentir engañado de lo que va a ver en “Battleship” o “Travestís dominados por Nacho”, ¿verdad? B-4: ¡Tocado! ¿Se basa de verdad en ‘Hundir la flota’? Parece más el ‘Buscaminas’ con bolas chinas asesinas de la muerte o yoyos tuneados que recuerdan a un cruce imposible de “Critters” y “Terminator”. ¡Las bolas chinas deberían protagonizar la película y no John Carter! Miedo me da que “Battleship” ponga de moda las adaptaciones de populares juegos de mesa. ¿Cómo tratará Hollywood el reparto desigual y gula de hipopótamos de colores que tragan bolas y las defecan sin digerirlas? ¿Sabrá contemplar el potencial de crossover que habitaba en ‘Juegos Reunidos’? ¿Podrá concebir un mundo de replicantes con sombreros y pelucas en ‘Quién es quién’? ¿Conectará correctamente las múltiples líneas argumentales y tramas paralelas de ‘Conecta-4’?¿ ¿La HBO nos regalará una miniserie de ‘En busca del Imperio Cobra’ cuando finiquite “Juego de Tronos”? ¿¡Y cómo narices van a adaptar juegos como ‘Operación’ o ‘Trivial Pursuit’!? C-4: ¡Tocado! Algunos dirán que “Battleship” no se toma en serio a sí misma… Yo creo que lo confunden con hacer el ridículo o provocar vergüenza ajena. ¿¡Se imaginan a Nacho Vidal citando a Stephen Hawking, Homero y ‘El arte de la guerra’!? ¡Y Rihanna no va ni en manga corta! ¡Con el calor que hace! Ah, que esta no era una porno… D-4: ¡Tocado! ¿No les ha quedado claro a los alienígenas que no tienen nada que hacer si van invadirnos después de las 3.589.589 películas sobre este mismo tema? ¿Es que acaba alguna de manera diferente o en todas nos salva el Will Smith de turno? Yo si soy alienígena y quiero invadir este planeta, sin apenas recursos y con sobredosis de contaminación, lo que haría sería verme todas para no repetir errores. Eso lo primero. Y lo segundo sería no traer armamento. ¿¡Para qué!? Tex Avery describiría nuestro mundo de crisis, quiebra y bancarrota con un globo terráqueo y un mastodóntico cartel de «Se Vende» clavado en La Antártida. Si estos renacuajos con trajes robados a Iron Man y tuneados con navajas suizas hubieran traído pasta nos hubieran comprado (y por lo tanto invadido) en dos sesiones de bolsa. E-4: ¡Hundido! Si vas rellenando en una hoja las coordenadas que van diciendo en la película sale la siguiente palabra: B-O-D-R-I-O. Battleship
Un militar retirado (De Niro) vive en una cabaña, en una remota e inhóspita región de los montes Apalaches. De pronto recibe la visita de un turista europeo (Travolta) que, en realidad, es un soldado serbio en busca de venganza. Se desata así una feroz batalla entre ambos, lo que demuestra que la forma más pura de la guerra es el combate singular. critica: Es realmente una lástima que un guión tan mareante y tan poco creíble, haya tirado por la borda, la oportunidad de que dos grandes actores hagan un film que pase con honra a la posteridad. Caza humana Y que el director haya sido incapaz de transmitir la intensidad de unos sentimientos como los que tienen los que quedan traumados por guerras genocidas: ni a nivel general ni a nivel particular el asunto acaba de calar en la empatía del espectador. He de decir que la primera mitad de la película, hasta cuando tienen el accidente con el coche, me estaba resultando amena y como mínimo entretenida. Pero a partir de ahí todo se vuelve tan tópico, simplón y convencional, que la decepción cunde por doquier. No es tan mal en sus roles los protagonistas (el acento serbio del inglés de Travolta es fabuloso, y el viejo De Niro hace lo que puede con los años que ya le pesan), pero como digo el director ha hecho algo mediocre de algo que pudo ser mucho más interesante, sin verdadera profundidad en los personajes o su psicologia, solo esbozos ya muy trillados en el género. Para ver tranquilamente en dvd en algun rato perdido. LO MEJOR: Paisajes, fotografía, la intención de querer hacer algo sólido. LO PEOR: Que lo sólido se convierte en arena y aire, y con un final realmente cutre. Caza humana
Una pareja urbana acampa en el bosque y se encuentran perdidos en el territorio de un oso negro depredador. critica: Se ha dicho en innumerables ocasiones que el animal más peligroso del mundo es el hombre. Esto es cierto. Si abducieramos la mayoría de la población de Ciudad Juárez y la sustituyeramos por osos los problemas asociados al narcotráfico disminuirían. Los osos son de media un 34% menos proclive al crimen organizados que los seres humanos, con un máximo del 43% en los osos blancos y un mínimo del 25% en los pandas. En el bosque sobrevive En Backcountry una pareja de jóvenes se va de camping a un lago perdido en medio de un parque forestal. Para llegar allí deben ir a pie y durante el camino sufren una serie de catastróficos encuentros y accidentes. La pelicula esta bien construida, con unos protagonistas y aventuras realistas y coherentes. Las escenas de acción están conseguidas y lograr recrear interacciones con animales -algo muy complicado de hacer bien- con dignidad, de la misma manera que las de la pareja protagonista. La buena factura sin embargo deja un pequeño regusto amargo de que los creadores podrían haber arriesgado mucho más. Aceptable. En el bosque sobrevive