Cuando una científica desconsolada vuelve a su pueblo para empezar de nuevo, su hermano contrata a un guapo desconocido para convencerla de que venda sus tierras. critica: He visto comedias románticas francesas, italianas, turcas, españolas y norteamericanas (éstas últimas las que más), pero creo que es la primera vez que veo una de polonia. El título parece sacado de una obra de Shakespeare, pero la trama va por otros derroteros. Es como ver un telefilme de las cuatro de la tarde, previsible a más no poder, pero me ha gustado lo que he visto, no lo puedo negar. Buena, simpática y entretenida película, para el canal en streaming Netflix, que lo única que pretende es que pases casi dos horas divertidas. No pide nada más. Ah sí, y duda cabe que la pareja protagonista Kaska, una científica con el corazón roto, y Patrik, un guapo mujeriego, interpretados por Magdalena Lamparska y Mikolaj Roznerski de buenas a primeras se odiarán a muerte, pero como todo romance que se aprecia, da igual de la nacionalidad que sea, las cosas van a avanzar de una manera bien diferente a la que ellos se esperaban. Mi nota final es de 7/10. La fierecilla indomable
Sandler interpreta a un cazatalentos de baloncestistas en horas bajas que, estando en el extranjero, descubre un jugador con enorme talento pero con un pasado difícil. Sin la aprobación de su equipo, decide llevarse el fenómeno con él, dándoles a ambos una última oportunidad para demostrar que son dignos de la NBA. critica: Que no se me malinterprete, me ha gustado la película y la he disfrutado, pero cae en los estereotipos más comunes, y los cambios de guion son bastante predecibles. La película trata sobre Stanley, un experimentado ojeador que topa con Bo Cruz, un joven obrero que se le da muy bien el baloncesto, pero que por sus condiciones no puede dedicarse a ello. Garra Para empezar, esa escena del principio en la que el protagonista viaja a Mallorca y va a una cancha de baloncesto no está nada bien ambientada. Y lo puedo confirmar yo mismo, que vivo en Mallorca, eso parecía más Latinoamérica que España, la verdad. Pasando al argumento de la película, tenemos al típico villano el cual es la antítesis de su padre, y lo único que trata es humillar a Stanley, el protagonista. Y a lo largo de la película tenemos la típica historia de superación, en la que en este caso Bo Cruz supera sus límites y se redime, como lo que pasó en el primer partido contra Anthony Edwards y en el segundo, algo que todos sabíamos que sucedería. El humor es sencillo, pero bien implementado en la mayoría de ocasiones, ninguna queja al respecto, al igual que la música. En cuanto a las actuaciones, Adam Sandler no brilla pero tampoco decepciona, y el resto son personajes públicos, así que no se puede valorar. El aspecto a destacar de la película es el vínculo que se crea entre padre-hijo, bastante natural y conmovedora. En conclusión, tenemos una película con la típica historia de superación, personajes estereotipados (el hijo del dueño, Anthony Edwards como el que intenta frustrar los sueños de Bo) vista muchas veces, pero no por ello no se hace disfrutable, lo contrario, son dos horas amenas y divertidas. Garra
Unos enanos hechizados se encuentran a una chica con un poder misterioso: sus zapatos rojos. Deberán emprender una misión junto a ella para volver a ser humanos y salvar el reino. critica: Recién estrenada en España, "Zapatos rojos y los siete trolls" (2019) es una decente y meritoria película de animación surcoreana muy agradable de ver, con una muy buena técnica de animación y unos personajes simpáticos con los que los más jóvenes de la familia congeniarán enseguida. Trolls, princesas, brujas malvadas, magia, paisajes bonitos, un mensaje positivo sobre la importancia de no dejarse llevar por las apariencias y una protagonista cuqui que es una auténtica preciosidad (en una de sus encarnaciones) configuran la que debería haber sido una apuesta ganadora en el cine de animación infantil. Solo la crisis del coronavirus que ha retrasado unos meses su estreno en muchos países y una absurda polémica en las redes anglosajonas sobre el primero de sus trailers de considerado por ciertos "opinadores" como "irrespetuoso" para con personas obligadas al uso de tallas grandes por sus problemas de sobrepeso, han impedido que sus resultados en taquilla hayan sido mejores. El hecho de que la película también esté disponible ya en internet para su descarga o visualización online en VOS también le va a restar ingresos. Zapatos rojos y los siete trolls Sin duda a muchos el rostro del personaje de Zapatos Rojos (esto es, la Blancanieves "guapa") les será familiar. Y es lógico, ya que el personaje ha sido claramente diseñado sobre el modelo de la Rapunzel de "Enredados" ("Tangled", 2010), solo que en este caso la melena es más corta y ha mutado de rubia a morena. Pero por lo demás, podrían pasar por hermanas (como también ocurre con la Anna de "Frozen") ya que sonrisas, mohínes y miradas son idénticas. En serio, solo falta que aparezca Pascal sobre su hombro y se ponga a cabalgar a lomos de Maximus. Y esto es así porque el director de animación de "Zapatos rojos y los siete trolls" es Jin Kim, quién trabajó como diseñador de personajes en las películas de Disney "Frozen" y "Enredados” hasta que decidió volver a su país para unirse al estudio "Locus Animation" que ha producido esta película. Y está claro que Jin se llevó a Corea del Sur sus plantillas de trabajo, pues no solo Zapatos Rojos es la gemela morena de Rapunzel, sino que la mala malosa de la película, la bruja Regina, recuerda mucho a la Madre Gothel de "Enredados" cuando se le pasaba el efecto mágico del pelo de Rapunzel. Incluso las niñas que peinaban a la princesa rubia de Disney en las calles de la capital del reino de sus padres aparecen en este film en el que el "homenaje" llega a tal extremo que se reproduce casi plano por plano la entrada de Rapunzel en dicha ciudad, hasta el punto de que solo falta que suene de fondo "Kingdom Dance" de Alan Merkel para que el "dejà vu" sea total y absoluto. Pero bueno, como replicó Arthur C. Clarke una vez a los que le criticaban por haber metido párrafos enteros de su novela "2001 una odisea espacial" en su secuela "2010 odisea dos": 'estaría bueno que uno no pudiera plagiarse a sí mismo'. Resumiendo, una película de hadas y princesas muy bien hecha, un mensaje bienintencionado pero ilusorio e ingenuo muy en la línea de "Shrek", con un guión cargado de mucho humor (al menos en su versión original en inglés, que es la que yo he visto), y una buena forma de tener entretenidos una tarde de verano a los peques durante cerca de hora y media mientras sus hermanos adolescentes y sus padres pueden entretenerse buscando "homenajes" y parecidos razonables con "Enredados", "Frozen" o "¡Rompe Ralph!", películas que sin duda disfrutaron hace ya algunos años. Zapatos rojos y los siete trolls
Mathias y Alexia son pareja desde hace años, y por primera vez, él la engaña con Juliette, una organizadora de bodas. Cuando Alexia descubre una tarjeta de visita de Juliettte en el bolsillo de Mathias, él pierde los nervios, tartamudea y ella se da cuenta enseguida de que hay algo sospechoso. critica: Buscando dentro del catálogo de Netflix entre la parte de los film franceses encontré esta película, una comedia que parecía de fácil pasar y que no iba a dar para mucho. Al final terminé por divertirme tanto, que la vi ya dos veces. No es claramente una obra del cine ni mucho menos, no se toma demasiado enserio a sí misma, así que se puede disfrutar sin problemas. La wedding planner Es, a todas luces, una comedia como cualquier buena persona un sábado a la noche requeriría. Realmente da risa y la pasas bien. Los personajes me encantaron todos mucho y como se van desenvolviendo también. Son muy simpáticos y actúan muy bien, habrá alguno que queda un poquitito atrás, pero nada grave, como dije, son personas con las cuales te sentís cómodo, como si estuvieran ahí con vos y no en la peli. Yo la recomiendo. La wedding plannerEl instante más oscuro
Maggie y Jack, amigos y presentadores de una radio local, fingen ser pareja ante sus familias y oyentes con la esperanza de que su programa se emita a nivel nacional. critica: Tiene el carácter de una telecomedia, no hay nada cinematográfico en ella. No aporta un buen guión ni una buena historia. La película es predecible, cualquiera de los espectadores podría haber diseñado el devenir de la vida de los protagonistas porque lo hemos visto todo antes. Sin embargo, a diferencia de otras comedias de este tipo, esta no tiene ningun elemento diferenciador ni salvador. NI los actores, ni la música, ni la fotografía, ni el guión, logran atrapar al espectador. Realmente cuesta trabajo llegar al final porque está escrito desde el principio, y lo que hay entre ambos no es más que un exceso de decoración navideña y clichés sensibleros. Nochevieja en el Magnolia
Hispavia, una aerolínea low cost de poca monta, se encuentra en graves dificultades. Ni sus números cuadran, ni sus aviones vuelan. En un intento desesperado por salvar la compañía, deciden contratar simultáneamente a un prestigioso consultor de aerolíneas y a un experto mecánico en paro. Los dos se llaman Javier García. La casualidad y la desorganización de la empresa harán que sean confundidos e intercambien sus papeles, y mientras el mecánico es atendido por el dueño de la compañía y alojado en hoteles de lujo, el ejecutivo acaba en el hangar, enfundado en un mono grasiento. Perplejos y sin saber qué está sucediendo, ambos se van enfrentando a los cometidos del otro, hasta que los dos Javier García se encuentran y descubren el error. critica: Esta fue la película elegida para clausurar el pasado Festival de cine de Málaga, una comedia de enredos que a pesar de contar con dos cómicos de la talla del gran Jose Mota y Pepe Villuela, no consigue remontar el vuelo y ofrecernos un desparrame de risas. García y García García es uno de los apellidos más comunes en nuestro país, bajo esta circunstancia se crea esta historia de confusión al intercambiar las profesiones de mecánico de aviones y de ejecutivo consultor. Los dos acuden a las aerolíneas de Low cost Hispavia que está pasando por grandes dificultades. El mecánico es atendido por el dueño de la compañía y alojado en un hotel de lujo, mientras que el ejecutivo acaba en el hangar con un mono lleno de grasa y sin saber muy bien que hacer ante una avería difícil de solventar. Este lío se salda con situaciones rocambolescas que la directora Ana Murugarren no ha sabido solventar con astucia escuchándose pocas risas durante la proyección, el resultado es una comedia simplona y ligera que no termina bien de cuajar. Martita de Graná, muy conocida en el Sur si ofrece un papel muy divertido a pesar de ser su primer papel en el cine, y también Eva Ugarte como Chloe. Desaprovechados se quedan otros pesos pesados de la comedia como Carlos Areces, Antonio Resines, Jordi Sánchez o Ramón Barea. Puede que funcione con un público poco exigente y resuelva en taquilla los fallos de este guion tan descafeinado. Destino Arrakis.com García y García