Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.15 GB | Descargar |
Una solitaria novelista romántica de gira con el modelo de la portada de su último libro se ve envuelta en un intento de secuestro que llevará a ambos a una feroz aventura en la jungla. critica; Siguiendo la estela de En busca del arca perdida o filmes recientes como Jungle Cruise y el remake de Jumanji; La ciudad perdida, plantea una aventura trepidante en torno a un tesoro escondido en las profundidades de una lejana y vetusta metrópoli. Mediante la hibridación de géneros (comedia, aventuras y romance) los hermanos Nee construyen una premisa original, sin muchas pretensiones, con la que pasar un buen rato. La ciudad perdida El elenco estelar está capitaneado por Sandra Bullock, en una cinta donde utiliza la incomodidad a su favor, y por Channing Tatum, que consigue con creces representar a un apuesto chico tontorrón con un trasfondo amable. Asombrosamente, muestran gran química entre ellos y, a pesar de que el romance es predecible, es también efectivo. A ambos se les contrapone el villano encarnado por Daniel Radcliffe, un multimillonario estrafalario obsesionado con un gran tesoro. Su rol, precisamente, flojea, pues no es más que un estereotipo inglés cuya única motivación es la envidia que siente por su exitoso hermano menor y, a lo largo de la película, alude reiteradamente a ello. Aunque, sin duda, lo más memorable es el hilarante cameo de Brad Pitt, que sobresale por su gran carisma y agudeza. De hecho, después de su aparición, el film comienza a decaer un poco y se hubiera agradecido más metraje con él. Asimismo, los diálogos, a ratos, son empalagosos y cursis, pero los momentos cómicos funcionan y sacan más de una sonrisa. En definitiva, La ciudad perdida es una grata sorpresa, una apuesta amena y confortante por la que acudir a las salas de cine. Es cierto que reproduce una fórmula que hemos visto hasta la saciedad, pero se alza como aquel tipo de entretenimiento palomitero que nos permite escapar de la realidad para adentrarnos en un mundo selvático de imaginación y ensueño. www.contraste.info La ciudad perdida
Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con los franceses. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono y su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna el país en su ausencia, debido a su estado de salud y a su carácter inestable. Cuando una nueva sirvienta aparece, Abigail (Emma Stone), su encanto seduce a Sarah. Sarah ayuda a Abigail y ésta ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la Reina. Desarrollarán una amistad que Abigail aprovechará para saciar sus ambiciones. critica: Al mismo tiempo, una farsa histórica delirante y un drama de época fidedigno. Yorgos Lanthimos balancea su más reciente película entre esas relaciones aparentemente opuestas con el equilibrismo del que sólo es capaz un gran director, relaciones que durante dos horas nos van a mantener siempre con una mueca en la cara y sacar muchas carcajadas. Sus personajes son líderes y son más bien niños con rabieta. Su puesta en escena es suntuosa, preciosista, y Lanthimos la sacude con su cámara siempre en un ángulo raro, distorsionado, electrificante. De esa dualidad construye este pequeño mundo de apariencia majestuoso, pero que basta ver un segundo para olerle lo podrido. La favorita Me cuesta trabajo decidir que es lo que hace más seductor este mundo podrido de Lanthimos, si su impecable estética o las actuaciones. Hasta The Favourite, ninguna película de Lanthimos contenía actuaciones que uno pudiera admirar por separado, que se sostuvieran por sí solas. Eran actuaciones de película de Lanthimos. Aquí, sin rebajar su estilo las actuaciones brillan, en parte gracias a la locuacidad regia del guión (por primera vez no escrito por Lanthimos para una de sus obras) que da peso a cada oración y la presencia de sus tres actrices principales. Gran parte de la diversión que ofrecen estas dos horas consiste en ver a Stone y Weisz enfrentarse en duelos de diálogos a velocidad de metralleta. O si no, ver a Colman caer en sus rabietas de niña vieja. Es de una delicia retorcida. La película es juguetona en sí. No hace declaraciones. Muestra crueldad, decadencia, pero sobre todo ridículo y deja que el espectador se haga las ideas. Es muy inteligente para caer en un clímax obvio. No hay un enfrentamiento final entre Stone y Weisz. Una se hunde en la propia podredumbre y la otra alcanza una extraña dignidad en su derrota. Pero nada más. Lo mejor de todo, sin embargo, es presenciar la forma en que Yorgos Lanthimos habita y hace suya la película. Hemos visto estos dramas palaciegos con guiones ahogados en famoso ingenio británico hasta el hastío. The Favourite se las arregla para sentirse nueva y original aunque no lo sea. Cada detalle está saturado del amor por lo grotesco, el espacio entre lo real y lo surreal que habita Lanthimos, los diálogos inexpresivos lanzados con justo la fuerza necesaria, los choques de poderes observados como si se trataran de juegos de niños. Su estilo es suavemente pirotécnico. Su gracia queda establecida rápidamente, en los primeros diez minutos de película que disparan con todo. Lo difícil es mantener esa energía por las siguientes dos horas. Lanthimos lo consigue y ese es su triunfo. The Favourite es deliciosa. ¿A cuántas películas podemos llamar deliciosas sin exagerar? La favorita
Ivan (Theo James) es un ladrón de arte que quiere dejar su oficio. Elysa (Emily Ratajkowski) es una aspirante a actriz a quien persiguen sus pecados en Hollywood, así como una montaña de deudas. Cuando se conocen, ambos sienten una gran atracción mutua. critica: Su guión resulta muy esquemático, perdido y sin rumbo definido. La componen un exceso de elementos periféricos, que al final no terminan de encajar. Estafadores Ensamblada con personajes de escasa entidad; tan solo un par de estafas bien diseñadas, en medio de muchas réplicas, que semejan ideadas y ya empleadas anteriormente para otras de su género. Un cuatro alto. Estafadores
A dos aspirantes a rockeros de San Dimas, California, se les dijo una vez que salvarían el universo durante una aventura de viaje en el tiempo, pero se encuentran como padres de mediana edad que aún intentan poner en marcha una canción exitosa y cumplir su destino. Sin suerte e inspiración, Bill y Ted emprendieron otra aventura de viaje en el tiempo para buscar la canción que establecerá su mundo correcto y traerá armonía al universo tal como lo conocemos. critica: En primer lugar, decir que me gustaron las dos primeras. Eran de risa fácil, pero divertían y tenían cierta originalidad. Bill y Ted salvan el universo Esta película absurdamente predecible, desde el momento en el que aparecieron las hijas supe exactamente como iba a acabar, y todo por seguir cuotas absurdas de género que lo único que han logrado es desvirtuar el carisma de los personajes originales al relevarles a un segundo plano. Lo gracioso es que para seguir la agenda política ponen como músico del grupo a una mujer asiática que nadie conoce y que, probablemente, ni siquiera existió, como si no hubiera existido grandes músicos mujeres a lo largo de la historia, pues parece que tienen que inventarse a una. En fin, que consiguen justo lo contrario de lo que pretendían porque dejan mal a las mujeres. Volviendo a las hijas, han tratado de hacer personajes calcados a bill y ted con dos chicas Tumblr, y francamente, hacen el ridículo por su falta de carisma. Como ya he dicho, su única función es desvirtuar a los protagonistas. El robot es cansino y la broma del nombre no hace gracia. El personaje de kid kudi va de listo soltando esas flipadas de ciencia ficción cutrisimas. Lo han metido por poner a algún famosete de moda. Dudo que la mayoría de fans de les primeras películas conozcan a ese cantante. Ya podrían haber buscado algún músico de rock. El humor en general es básico. Parece como el guión hubiera sido escrito por deficientes mentales y para deficientes mentales porque tratan al espectador como si fuese idiota. No me hizo gracia en ningún momento. En fin, película vacía y sin alma. No esperaba nada bueno salido de 2020, será recordado como uno de los peores años del cine. Bill y Ted salvan el universo
Stanley es un ingenuo empleado de banca incapaz de enterarse de cuándo se aprovechan de él, al que su jefe mangonea, al que su casera humilla, y al que solamente su perro parece ser capaz de aguantar. Su amigo Charlie le invita a ir al cabaret Coco Bongo para intentar estimularle y conseguir que espabile, pero antes de que eso ocurra, aparece la bella Tina Carlyle, que entra en el banco para hablar con Stanley y de paso fotografiar la caja fuerte con una mini cámara. Es entonces cuando Stanley encuentra una máscara que le da grandes poderes y que también le quita todos sus miedos: ahora es libre de actuar como quiera. critica: No me avergüenza decirlo porque me lo pase pipa, hasta los 13 o 14 años fui el "payaso" de mi clase, siempre haciendo chistes, bromas absurdas, imitando a los demás, etc etc (con sus respectivos castigos contra la pared, sin recreo, charlas con papá y mamá y algún punto negativo en el parte de comportamiento, jajaja). La explicación, el porque, aquí os la dejo: La Máscara tiene un toque mágico de cine. Desde el mismo logo de inicio de la New Line Cinema pasando por un prólogo misterioso y burbujeante hasta el mismísimo final, todo me engancha de una manera bestial. La máscara La habré visto probablemente más de 100 veces desde que la vi en el ya lejano 1994 y tiene algo increíblemente especial. ¿Por qué? Pues porque a pesar de que me se los diálogos casi de memoria, a pesar de que los fotogramas los tengo gravados en mi mente a fuego, a pesar de que e visto sus gags y paridas miles de veces, a pesar de todo no me aburre. Cada vez que la pongo me la trago completa, aunque tenga que sufrir los engorrosos anuncios televisivos (y eso que la tengo en dvd). La máscara Jim Carrey esta magistral, en su salsa, todo su repertorio de muecas y movimientos el cual algunos odian a muerte es engrandecido cada vez que se pone la mascara de Loki. Pero también siendo el buenazo y tonto Stanley Ipkiss esta de fabula. La Cameron debuto en La Mascara con un papel simple pero bien representado, con esa sonrisa maravillosa nos engatuso a todos. Y el resto del reparto maquilla la historia de manera ejemplar. El irregular Randy Edelman se pega la que es probablemente una de las bso de su vida, llena de misterio, humor y nostalgia. De nuevo pura magia musical. La máscara Pero lo increíble es ver como se mantiene la película visualmente. Una perfecta conjunción de CGI, maquillaje, puesta en escena teatral y un juego de luces esplendido. Y es que no hay que olvidarse de que el casi desconocido Chuck Russell, capta la esencia del guión y juega con la cámara y los planos como si del mejor episodio de los Looney Tunes se tratara. La máscara Mención aparte al IMPRESIONANTE trabajo de doblaje al castellano, sobre todo por parte de Luis Posada doblando a Jim Carrey, dejando frases míticas como:"¡CHISPEANTE!". La máscara Porque La Mascara no deja de ser eso, un fantástico homenaje a esos dibujos lunáticos con su humor atemporal que estremecen nuestro cerebro hasta la risa más profunda. La máscara Marco mi infancia, parte de mi personalidad y sigue haciéndome reír tanto como el primer día, por eso forma parte de mis indispensables y por eso es y será mi comedia favorita. La máscara
Rayo McQueen sigue siendo el mejor coche de carreras del mundo, pero ahora que es uno de los más veteranos del circuito, debe demostrar a todo el mundo que aún puede ganar una gran carrera y que no necesita jubilarse. En esta ocasión, el famoso bólido de carreras tendrá que enfrentarse a una nueva generación de corredores más jóvenes, potentes y veloces, que amenaza con cambiar el deporte de su vida. Entre ellos está el competitivo y revolucionario Jackson Storm, que no se lo pondrá nada fácil. critica: Después de haber acumulado tremendo éxito con películas como ‘Toy Story’, ‘Monsters Inc’ o ‘Buscando a Nemo’, Pixar presentó en 2006 ‘Cars’ como la última película del estudio antes de ser comprado por Disney, película a la que siguió una secuela en 2011, sin duda la de menor encanto de todas las producidas por Pixar. Cars 3 Ahora en su tercera entrega de la saga, pareciera que Pixar consigue la película definitiva de Rayo McQueen, la más adulta, emotiva y profunda, pero al mismo tiempo la más divertida y entretenida. McQueen se empieza a ver de a poco relegado por unos nuevos competidores, autos de última generación que con los más modernos implementos tecnológicos consiguen las más altas velocidades, dejando a McQueen en un segundo plano y cada vez más lejos de los reflectores. Obsesionado por el triunfo, McQueen sufre un aparatoso accidente que lo obliga a retirarse por un tiempo, debiendo regresar a las pistas alentado por sus amigos, pero topándose en su entrenamiento con Cruz Ramírez, su nueva instructora que tiene un programa de entrenamiento con el cual McQueen parece no estar muy de acuerdo. Esta tercera entrega consigue ser más efectiva desde su temática, el choque generacional que afecta al personaje de McQueen, que lo obliga a replantearse su carrera y su futuro, conflicto que se acrecienta al entrar en acción Cruz Ramírez, un personaje a la altura y que funciona a la perfección para dar el contrapunto necesario a McQuen. Sin llegar a las alturas de otras películas de Pixar, ‘Cars 3’ logra lo que sus predecesoras no, una película que logra un buen equilibrio que mueve lo mismo a la reflexión que al entretenimiento puro. Y se recomienda llegar temprano a la sala para disfrutar de ‘Lou’, un conmovedor cortometraje que funciona como un perfecto aperitivo. http://tantocine.com/cars-3-de-brian-fee/ Cars 3