Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.45 GB | Descargar |
Ruth Slater, una mujer liberada de prisión después de cumplir una condena por un crimen violento, vuelve a entrar en una sociedad que se niega a perdonar su pasado. critica: A partir de la serie Unforgiven de Sally Wainwright, Peter Craig, Hillary Seitz y Courtenay Miles llevan a cabo una lúcida adaptación de un argumento dramático, alrededor de la reinserción de personas convictas en nuestra sociedad. Imperdonable Nora Fingscheidt dirige su segundo largometraje, que cuenta con la propia Sandra Bullock como protagonista y productora. La conocida actriz interpreta un papel poco habitual en su carrera, pero lo lleva a cabo con convicción. A favor de este resultado juega la contención general con la que se escriben los diálogos y se ruedan las escenas. Si bien algún pasaje resulta menos comedido, la luz gris, las frases escuetas y los encuadres fijos hacen de la película un repaso sobrio, aunque inquietante, a un intento de recuperar la vida, después de la cárcel. La creación de diversas subtramas, todas confluyentes con el conflicto principal, aporta dinamismo y movimiento al guion. Mientras, la brevedad de los flashbacks (algo que se entiende solo y del todo al final) también suma en la intensidad narrativa, que solo se resquebraja por algún giro menos elaborado en algunos de los personajes. Es verdad que Imperdonable no resulta especialmente innovador en ningún terreno. Sin embargo, esta propuesta de la cineasta alemana relata, de forma más que aceptable, un trayecto sobre el perdón, la reconciliación, el acoger a las personas para sus segundas oportunidades y el sacrificio por la familia. Además, su recorrido coral permite ir empatizando con roles y situaciones diversas para, de este modo, poder ver todas las caras de la moneda. www.contraste.info Imperdonable
Becky, una joven adolescente, pasa un fin de semana en un lago junto a su padre, Jeff, con el que no tiene una gran relación. Lo que parecían unos días perfectos para intentar reconectar entre ellos, se convierten en una verdadera pesadilla cuando un grupo de convictos fugitivos, liderados por Dominick, invaden la casa del lago. critica: El thriller canadiense Becky (2020), dirigido por Jonathan Milliott y Cary Murnion, parece salido de una cruza entre la saga de Mi pobre angelito con Duro de matar. Si bien consigue algunos momentos logrados de comedia gore el film tiene fallas muy visibles. Becky Por Nicolás Bianchi Casi como si tuviera un complejo de personalidad, Becky, la película no el personaje, no termina de decidirse a ser graciosa o hilarante y permanece en una suerte de limbo entre géneros donde combina elementos que no siempre maridan bien entre sí. Becky, el personaje interpretado por Lulu Wilson, es uno de los puntos altos de la película. Se trata de una adolescente de 13 años muy enojada con el mundo, con el hecho de que su madre murió recientemente por una enfermedad, con su padre que está por casarse, con su futura madrastra y con todo lo que da vuelta por allí menos sus dos perros mastines. Lo importante en la película va a ser el cómo. El qué ya está dado. En la primera escena Becky empieza a declarar sobre lo que pasó en el bosque cerca de la cabaña por lo que tentativamente al final ella se salvó. Luego en paralelo un grupo de presos comienza a ser trasladado, y por lo tanto evacuado de una prisión, mientras Becky sale de la escuela. El paralelo entre la educación que aprisiona a la protagonista y la cárcel es un tanto burdo pero bueno, tampoco es que el film sea un tratado sociológico. Los malos, los presos que se van a fugar, quizás sean el principal problema de la película. Son tan exagerados que su único lugar posible es una comedia. El jefe de la banda es Dominick (Kevin James), un gordo anchísimo con una esvástica y el símbolo de las SS tatuados en la cabeza. Su principal ad láter es Apex, que se podría traducir como ‘simioide’ o ‘goriloide’, interpretado por el luchador retirado Robert Maillet, un hombre ridículamente alto y grueso, con brazos que parecen troncos y manos que se asemejan a una pala mecánica. Los acompañan dos cómplices que apenas están desarrollados. Lo importante es que uno de ellos le tiene miedo a los perros. Becky, con su enojo, su padre y sus perros, va a pasar el fin de semana en una cabaña en el bosque. Para su desagradable sorpresa la novia de su padre con su hijo, un niño de menos de 10 años, también son parte del plan. Mientras la adolescente lidia con su furia se retira a una casita en el parque de la vivienda donde guarda juguetes y recuerdos de su infancia, recientemente terminada. Dominick y su banda tocan a la puerta. Buscan una llave misteriosa que Becky tiene en su poder. Es un plan que estuvieron pensando durante mucho tiempo. Los criminales quedan en la casa principal con el padre de Becky, su novia y el niño mientras que la protagonista se esconde en el bosque. Mediante un walkie talckie se comunica con los villanos. Lo primero que hace es amenazarlos. Ahí se completa la personalidad de Becky: tiene 13 años, no mide más de 1,50, está muy enojada y, además, como dirían los españoles, es muy cojonuda. La película utiliza bien a los perros y a una serie de objetos con los que Becky va a comenzar a combatir a los invasores. Pero varias cuestiones aparecen descolgadas. El gigante Apex se encuentra traumado porque antes de llegar a la cabaña liquidaron a un padre y sus dos hijos, lo cual se sugiere elípticamente, sin mayor justificativo. Lo necesitaba el guión para traumar al personaje del urso que ahora tiene reparos en ejercer violencia contra los niños pero no está sólidamente justificado. A medida que avanza la película el personaje de la madrastra (Amanda Bruguel) va a quedar desdibujado, solo útil para llorar y gritar de vez en cuando. El niño directamente es un adorno que respira. De todas maneras, en una época de escasos estrenos, Becky puede ser una opción divertida para una tarde de cuarentena. La adolescente cuasi niña que lucha contra nazis de dos metros y doscientos kilos logra algunos momentos de entretenimiento y desparpajo. No hay mucho más que eso. En los títulos del final la palabra Becky aparece en distintos colores y tipografías, símbolo de una película que no logra encontrar su personalidad ni en los créditos. Becky
En un esfuerzo por controlar la ciudad, el alcalde abre las puertas a la mafia rusa. No pasa mucho tiempo hasta que se da cuenta de que no van a seguir sus reglas. Para solucionar el problema, acepta una oferta para abrir la puerta al Cartel. critica: Entre muchas películas de este tipo que abordan este tipo de trama de narcos y prostitución esta es la mas mala que he visto se sintió realmente de bajo presupuesto, el diálogo fue cursi, la actuación fue en su mayoría mala, excepto por algunas actuaciones pasables. Los personajes eran en su mayoría clichés recortados de cartón de dibujos animados. Es una pena porque el tema es tan importante. Betrayed Bien filmada pero el trama queda debiendo mucho teniendo muchas cosas de donde coger. Betrayed
Annabelle Vuelve a Casa es la tercera entrega de la saga "Annabelle" de New Line Cinema, protagonizada por la infame y siniestra muñeca del universo "Expediente Warren". Los demonólogos Ed y Lorraine Warren están decididos a evitar que Annabelle cause más estragos, así que llevan a la muñeca poseída a la sala de objetos bajo llave que tienen en su casa. La colocan "a salvo" en una vitrina sagrada bendecida por un sacerdote. Pero una terrorífica noche nada santa, Annabelle despierta a los espíritus malignos de la habitación que se fijan un nuevo objetivo: la hija de diez años de los Warren, Judy, y sus amigas. critica: Al final esta tercera entrega de la infame Annabelle es la que más me ha gustado de las tres que se han hecho. Y la película más digna del universo de los Warren desde sus dos "Expedientes". No tanto a nivel de guión, pero sí a nivel de ritmo, entretenimiento, estilo y sustos. Y no, no hay tanto jump scare esta vez, lo cual es de agradecer. Annabelle 3: vuelve a casa El guión no es el mejor el mejor del mundo, pero sabe lo que es y lo que hace. Es la franquicia Marvel de la Warner. Son los superhéroes del terror comercial. Y como en dicho universo, hay películas geniales y películas de consumo rápido. Esta película tiene el guión de ser "una más y ya", pero la atmósfera y el empaque de las mejores de la saga. Y hay más calidad escondida de la que parece. Lo que parece un festival del terror a base de sustos con personajes vacíos, entrega personajes que pueden necesitar mejores líneas de guión pero que tienen una profundidad sorprendente (sobre todo viniendo de bodrios como 'La llorona' o 'La monja'). Todo empieza con un sentimiento de culpa y eso otorga de humanidad hasta al personaje más molesto. Lo cual es de agradecer. A esto sumamos que los jump scares están muy presentes, marca de la casa, pero el director hereda la atmósfera y terror psicológico digno de los 70 y 80 (el efecto de la niebla, por ejemplo) y el hacer que nos inquietemos por lo que vemos a los lados del encuadre antes que por la cara aterradora que nos chilla directamente a nosotros. Además que la película arranca bien (gracias a la presencia de los Warren, culminado en un final emotivo con dedicatoria incluida) pero sorprende al ir de menos a más tanto en ingenio como en crescendo atmosférico y opresivo. Por último, reseñar que esta podría ser la primera 'Vengadores' de la franquicia al presentar a varios demonios o presencias malignas orquestadas por la muñeca, cual Thanos de esta franquicia. Más siendo ellos las verdaderas estrellas de la función, con los Warren fuera de juego gran parte del metraje. Y si bien se puede echar de menos más protagonismo y acción por parte de Annabelle, cada uno tiene sus momentos. Y están muy bien aprovechados dentro de la propuesta que es esta cinta. Sin más, disfrútenla. El primer sorprendido de encontrar un spin off potable he sido yo. Eso sí, espero que no os toque la típica sala repleta de gritones hasta la bandera. Un virus cada vez más presente en las salas de cine que proyectan terror. Annabelle 3: vuelve a casa
Film sobre el secuestro en Italia, en 1973, de John Paul Getty III, y los desesperados esfuerzos de su madre por conseguir que el abuelo del joven, el magnate del petróleo John Paul Getty Sr., considerado uno de los hombres más ricos del mundo, pagase el rescate. critica: “El hombre que tiene hijos, le da rehenes a la fortuna” John Paul Getty Sr. Cabe empezar con esta cita, pues la encuentro clave para esta película. Dicho esto, parece mentira que el mismo Ridley Scott de ‘Alien: Covenant’ pueda entregarnos un entretenimiento efectivo y bien rodado como ‘Todo el dinero del mundo’ sin despeinarse ni perder demasiado tiempo. Nos hallamos ante una película de actores y diálogos que nos mantiene expectantes de principio a fin. Como las de antes. Son casi dos horas y cuarto de proyección que se pasan rápidas. Todo el dinero del mundo Si bien la película en sí es interesante y de sobras, lo que pasó tras las cámaras es aún mejor. Tras la caída en desgracia de Kevin Spacey, Scott rehizo las escenas de Spacey con Christopher Plummer en sólo semana y media/dos semanas. Esto implicó volver a llamar a Michelle Williams y a Mark Wahlberg al set (una pena que el cambio de peinado de este último sea sensiblemente molesto al ojo del espectador, delatando esos cambios) y rehacer varias escenas (muy importantes) de la película. Esto a casi nadie le hubiese salido bien. Pues mira por donde, esas escenas son oro puro de interpretación y tensión narrativa (y no por haber sido grabadas deprisa y corriendo, sino por el temple de los actores y por lo bien que transmiten gracias a su calmada profesionalidad). La película alterna flashbacks explicativos en su primera media hora, antes de dar paso al desarrollo de la trama de forma lineal en lo que queda de metraje. Asistimos a un desfile de codicia y arrogancia por parte de Getty desde el primer minuto -alguien que se niega a pagar el rescate de su nieto, pero al que vemos gastarse millones en cuadros y edificaciones, al tiempo que regatea valores de compra-. Bien podría ser un Jordan Belfort de tercera edad sin aparentes vicios sexuales pero sintiendo puro amor por la codicia desmesurada. Dinero, dinero y dinero. Más, más y más. Plummer consigue alternar un cariño paternal cuando sonríe a su familia con una escalofriante dureza al segundo siguiente alegando que pese a toda su fortuna se siente vulnerable. Él es la película, y para desgracia para nosotros no sale todo lo que quisiéramos. Pero Williams y Wahlberg no se quedan atrás. Prácticamente Williams es la protagonista de la cinta en muchos momentos y son los principales hombros que la sostienen. Sobre todo tras ver la interpretación de Williams conociendo la miseria que la pagaron por cada día de grabación en comparación con Wahlberg (datos públicos en la prensa, pueden comprobarse) sentí verdadera impotencia por la injusta codicia en Hollywood. Muy en el tono de la película. Muy a lo Getty. Por cómo los que más tienen pagan a quienes quieren ellos para sacar el beneficio que más les guste, salvando todo lo que puedan o estafando incluso con tal no gastar un céntimo más aún en aquellas cosas -o personas- que sí valen todo el dinero del mundo. Realidad y ficción parecen darse la mano cada vez más fuerte en nuestros días. Y eso da miedo. Me lo da a mí. Por lo demás, desconozco si éste será un futuro clásico en la decadente filmografía del director, pero sí es lo que ‘Covenant’ se negó a darnos: un buen y coherente entretenimiento con verdadero pulso. Todo el dinero del mundo
Julián Lemar es un escritor de best-sellers de suspenso quien se va de vacaciones con su familia a una cabaña en un bosque. La primera noche, durante una fuerte tormenta, se corta la luz y una mujer se presenta pidiendo ayuda desesperada: su marido mató a su hijo y ahora quiere acabar con ella. A partir de ese momento, el peligro y el engaño son una amenaza constante y, para Julián, comienza una noche infernal hasta descubrir la verdad. critica: Película protagonizada por el reconocido actor Argentino, Diego Peretti, quien se desdobla en su actuación para interpretar a un escritor bestseller, que busca encontrar la creatividad perdida para escribir, yéndose junto a su mujer e hija a una casa alejada de la ciudad. Allí empezaran a suceder situaciones que no sorprenden y que se ven venir. Es una formula que ya vimos muchas veces y que se ve venir desde lejos. Ecos de un crimen Es una película para ver un Domingo a la tarde y sin demasiadas pretensiones. Se entiende que el director realizo este film por encargue y de hecho, no le fue mal, ya que hasta Marzo de 2022, es la película Argentina más vista en cines (algo más de 100.000 espectadores). Sin embargo, si se quiere ver algo interesante sobre el, mejor elegir la muy buena "Regresados", hecha con otros recursos, pero mucho mejor narrativamente. Ecos de un crimen