Saw II

6.6
"Decide rápido... o muere despacio". Cuando aparece una nueva víctima de asesinato con los signos característicos de Jigsaw, el Agente Eric Matthews (Donnie Wahlberg) se embarca en una investigación exhaustiva que le permite detener al asesino sin demasiado esfuerzo. Sin embargo, para Jigsaw ser detenido no es sino otra parte de su retorcido plan. Hay otras ocho víctimas jugándose la vida y ahora le toca a Matthews unirse al juego... critica: "Saw" no era más que una película destinada al mercado de DVD pero tuvo un éxito inesperado por lo que finalmente se estrenó en salas de cine. Resultado: taquillazo en todo el mundo, críticas más desfavorables que positivas y apoyo incondicional del público. Pocas veces un filme de un millón de dólares ha dado para tanto. Saw II Pero tampoco hay que engañarse. Tras esos préstamos descarados de "Seven" y "Cube" se escondía lo que realmente era. Un producto rodado en 18 días, montado seguramente en un día por la multitud de flashbacks típicos de telefilme y con un final cogido con pinzas. Eso sí, su violencia sádica y gore superaba con creces al material original que copiaba, a lo que David Fincher no nos mostró en "Seven". Era más que obvio que era carne de secuela. Saw II "Saw 2" es más de lo mismo pero mucho peor: actores que hemos visto en telefilmes o series de tv, violencia sádica y gore más descafeinada que la primera parte y un nefasto montaje de video clip. Uno de los peores que he visto en mi vida, como si todo el filme fuese un trailer de 90 minutos. Incluso su presupuesto es escaso. ¡Qué rácanos y cutres! ¡Con la pasta que sacaron de la primera! Saw II No faltan las trampas habituales con los giros del guión, fallos de raccord monumentales (las heridas de jeringuillas se cicatrizan en minutos y de por vida), nuevamente una ración de flashbacks marca de la casa y un final cogido con más pinzas que nunca (ver spoiler). Saw II De momento no considero a "Saw 2" un bodrio porque me he reído mucho y me parece una parodia sado y gore de un reality show. Lo peor de todo es que habrá seguramente una nueva entrega o varias. Eso sí que me provoca terror. Saw II
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 04/05/2022 1.51 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 04/05/2022 1.51 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Herederas

Drama Terror

Tras la muerte de su marido, Elena y su hija Celia afrontan una nueva etapa en sus vidas. Una noche Elena va a una cena a la que ha sido invitada dejando a Celia sola en casa. A partir de ese momento, sus vidas dan un giro inesperado por las terribles consecuencias de sus actos. critica: Reconozco haber visto esta película con cierto excepticismo, pero lo mejor que pude hacer es dejarme llevar y eso hice, sin ningún tipo de prejucios. Herederas Es muy posible que con un mejor presupuesto, se podría haber hecho una mejor realización, pero he de admitir que la película tiene muy buenos planos, fotografía y maquillaje, en cuanto a los actores no lo hacen del todo mal, eso sí, destaca la interpretación de su protagonista Anna Coll Miller que te deja enganchado toda la película, el resto, pues más o menos. Película de terror con ciencia-ficción, dónde mezcla la resurrección, la medicina y los asesinatos; tan solo dura 1:19h y se hace llevadera, seguro que su director Carlos Marbán va por muy buen camino, ya que se nota que le gusta este género cinematográfico y anímo a que siga mejorando en sus próximos proyectos. Herederas

Feliz día de tu muerte 2

Ciencia ficción Comedia Terror
6.3

Dos años después de los eventos acaecidos en la primera película, Tree Gelbman vuelve a entrar en el bucle temporal para descubrir el motivo por el cual accedió a él en primer lugar. También debe hacer frente a Lori, que tras resucitar a causa del buble ha vuelto sedienta de venganza. Secuela de "Happy Death Day" (2017). critica: Tras el éxito obtenido en todo el mundo con la primera parte ya que costo sobre 6 millones de dólares y solo en Usa recaudó más de 55, el escritor y director de la primera Christopher Landon (hijo del mítico actor de "la casa de la pradera" Michael Landon) se hace cargo de la secuela con los mismos protagonistas y los mismos lugares, añadiendo más tramas temporales, nuevos personajes y aclarando el motivo que causo todo este entuerto. Feliz día de tu muerte 2 Se repite la fórmula en esta segunda parte, pero tiene un guión algo más denso para que no sea tan repetitiva la originalidad de la primera, eso sí para entender muchos gags creo que es de obligado visionado el primer film. Incluso el tráiler de esta segunda desvela el final de la primera parte. Esta secuela resulta igual de divertida, simpática y entretenida que su antecesora, todo un homenaje a "Atrapado en el tiempo" y "Scream" añadiendo en esta muchos recuerdos a "Regreso al futuro 2". La película comienza inmediatamente después de la película original, ya que los estudiantes Tree (Jessica Rothe) y Carter (Israel Broussard) acaban de comenzar a disfrutar de su enamoramiento. Ahí es cuando el compañero de cuarto de Carter, Ryan (Phi Vu) entra a su habitación del dormitorio, diciendo que está reviviendo el mismo día otra vez después de haber sido asesinado por una misteriosa persona con una máscara de bebé. Tree y Carter se dan cuenta de inmediato de que Ryan ahora está atrapado en el mismo bucle de tiempo que Tree... Jessica Rothe (Tree) sigue tan encantadora como en la primera parte, eclipsando un poco a todos los demás protagonistas. Destino Arrakis.com Feliz día de tu muerte 2

Muñeco diabólico

Terror
6

Karen es una madre soltera que busca el regalo perfecto de cumpleaños para Andy, su hijo. Después de encontrar un muñeco y regalárselo a su hijo, será cuando ambos descubran la naturaleza maligna que esconde en su interior este juguete. critica: "Muñeco Diabólico" supuso para la mayoría de adolescentes de la época un golpe bajo en aquellos terrores más primitivos e inconscientes de todo niño, ese miedo a que nuestros juguetes cobraran vida por la noche. Así nació Chucky, icono del cine moderno de terror y del cine en general. Muñeco diabólico Dos secuelas directas, dos entregas que se alejaban del elemento puramente terrorífico abrazando el humor más gamberro y dos secuelas más volviendo a los orígenes, ya desgastaron la fórmula de manera insalvable. ¿Entonces que opción quedaba? Pues la moda que impera en la actualidad, el reboot o reinicio de la saga. ¿Original, verdad? Poco puede uno esperar al volver a ver una película con el malvado muñeco como protagonista, salvo que el nivel de salvajismo sea más elevado y nos presente nuevas y espeluznantes secuencias. El film de Klevberg, tiene mucho de lo primero y poco de lo segundo. Dos son los grandes errores que comete directamente; uno, y el más grave, es el horroroso diseño del nuevo muñeco, más Piqueras que nunca e incapaz de inquietar. El segundo, es prescindir del elemento sobrenatural, que le resta el elemento terrorífico al otrora carismático villano. ¿Cómo puede ser que el muñeco del film original, con muchos menos medios que en la actualidad, resultase mucho más creíble que este Nenuco pucheritos? Chucky ya no da miedo, se muestra imposible, blando e irreal, y al final, con la vuelta de tuerca que ofrece el nuevo guión, es un simple alter ego del protagonista, realizando los actos que éste desearía hacer pero que su conciencia le impide. Así, el nuevo muñeco asesino es producto directo de la propia sociedad de consumo que lo crea y lo compra. Esta idea sería, en cierta medida, original, si no fuera porque en el fondo oculta una de las críticas más conservadoras vistas últimamente en pantalla. La maldad de Chucky es consecuencia directa de la violencia audiovisual a la que es expuesto todo adolescente, del descuido paternal, de la mala educación y del aislamiento social. Aunque apueste por cierto humor negro, que rápidamente se diluye, el tufillo carca invade todo el mensaje del film. En conclusión, esperemos que dejen dormir ya a Chucky en su caja de cartón de una vez por todas, que para ofrecer propuestas tan inocuas e irrelevantes como ésta más vale que se dediquen a otros menesteres. Lo mejor; Al menos el film no copia descaradamente al original, apostando por algo nuevo aunque fallido. Lo peor; Si hubiera premios a la peor madre del mundo, sin duda Aubrey Plaza sería justa ganadora. Y el horrible diseño de Chucky, presente en nuestras peores pesadillas, pero no por el motivo que se pretende. Muñeco diabólico

Saw

Crimen Misterio Terror
7.4

Un hombre llamado Adam se despierta encadenado a un tubo oxidado dentro de una decrépita cámara subterránea. A su lado, se encuentra otra persona encadenada, el Dr. Lawrence Gordon. Entre ellos hay un hombre muerto con un revolver calibre 38 en su mano. Ninguno de los dos sabe por qué están allí, sólo poseen un casette con instrucciones que dice que el Dr. Gordon debe matar a Adam en ocho horas. Si falla, ambos morirán, junto a la esposa del Dr. y su hija. Recordando una investigación de asesinato llevada a cabo por un detective llamado Tapp, el Dr. Gordon descubre que él y Adam están siendo victimas de un psicópata conocido como Jigsaw. Sólo les quedan unas horas para desenredar el complicado rompecabezas en el que están inmersos. El asesino les ha dejado únicamente unas pistas y dos sierras de mano, demasiados débiles para cortar la cadena que los ata, pero suficientemente fuertes para cortar carne y huesos... critica: Me da vergüenza que la gente compare esta película con "Seven" o "El silencio de los corderos" porque "Saw" no es más que un film de serie B que no le llega a estas dos películas ni a la suela de los zapatos. Saw Para empezar el argumento brilla por su inverosimilitud y encima hay que aguantar que un psychokiller zumbado venga dando clases de moralidad, porque las razones que da Jigsaw para justificar de alguna forma sus crímenes es cuanto menos insultante. Prefería algo más verosímil como las del asesino de "Seven". Dejando el argumento a un lado, toda la trama es fácilmente desmontable ya que está llena de gazapos, fallos e incongruencias, pero se ve que esto a la gente le importa un huevo ya que mola un montón que un tio se corte un pie. Saw Sinceramente, lo único bueno que tiene la película es el clima o la ambientación que se produce en el cuarto de baño, que por cierto, tiene un estilo muy a lo "seven" así que de original, esta película más bien poco. En cuanto salimos del cuarto de baño, la categoría de la película baja a serie B, serie C o incluso serie Z. Con un Danny Glover perdidísimo en medio de esa ambientación sacada de un videoclip de Marilyn Manson, una actuaciones HORROROSAS (especialmente la de Cary Elwes y su tristísimo lloriqueo e interpretación en la última escena de la película) y con un guión realmente mediocre. Por no hablar de las caretas o del muñeco de payaso que usa el asesino ¿se supone que es algo terrorífico? Porque la escena del payaso subido en una bicicleta era para troncharse de risa, realmente patética. La cosa solamente se aguanta por el truco baratero y simplón de subir la música para fortalecer los momentos de tensión y las escenas gore. Saw He leído críticas que dicen que el final es sorprendente. No lo niego en absoluto, muy sorprendente e inesperado. Tan sorprendente e inesperado como inverosímil, tramposo, patético y falso. Si esta es la mejor de la saga "Saw" no me quiero ni imaginar cómo de malas serán las otras. En resumen, es prescindible, mejor mira otra película. Saw

El privilegio

Terror
5

Un adolescente acomodado y sus amigos, alumnos de un instituto de élite, destapan una siniestra conspiración mientras investigan una serie de extraños eventos sobrenaturales. critica: Hubiera sido la comedia del año si la dirección no se tomaba tan en serio el manchón de tinta del que partía la premisa. Hay algunos momentos utilizados para que estalle el gag, dando cuenta de la situación. Situaciones específicas, sobre todo pasando su primera mitad, donde la peli se muestra conciente de lo insensata que es y se rie de sí misma. Pero son islitas, pronto vuelve el drama. El privilegio Vamos a los baches argumentales nivel DIOS: . El protagonista y su familia: sabemos que algo le sucedió de chico. Luego elipsis, pasaron los años. El narrador se centra en los descubrimientos del prota. El resto de la familia entra y sale de escenas puntuales, forman parte de peripecias sin desarrollo del contexto. Sintetizando: no hay dinámica familiar, cuando debería ser relevante. Incluso hay intervenciónes médicas que tampoco se trabajan demasiado. . El protagonista y sus dos compañeras: el eje de la narrativa. Hacen buena química emtre ellos/as y la cámara lo aprovecha, olvidando el resto. Se aferra cual manotazo de ahogado al género de institutos. Sacaría a ese trío a otra peli, otro género y otra temática para ver si encajan mejor. Sostienen lo que a la larga se vuelve insostenible. .El prota y la escuela: o el lugar/ciudad donde habita, da igual. A medida que avanza la historia, el argumento da a entender que hay muchos involucrados en el asunto. Pero la trama nunca se aleja de la mirada del prota y su afán de investigar lo que sucede. Huele a serie que no fue y empaquetada en peli de una hora cuarenta. El espectador de seguro ya conoce el gusto de estas historias y rellena por su cuenta las enormes lagunas narrativas y de desarrollo del guión que El privilegio no ofrece. . El factor sobrenatural: que si sectas, hongos alucinógenos para rituales, un abuelo que tira data pero tampoco aporta demasiado. Toda la historia va pegando saltos de bailarina de ballet profesional. Enormes huecos de información que llegado el momento diluyen cualquier sostén narrativo. Que semejante mejunje de ideas sea sostenido por una muchachada maja hace de El privilegio un derrape monumental. Y aca no la salva el "formato televisivo", porque no estamos hablando de problemas técnicos, o de recursos. Es un problema de escritura de guión muy notorio. El privilegio

Arrástrame al infierno

Drama Fantasía Suspense Terror
6.2

La joven Christine Brown, ambiciosa apoderada de un banco de Los Ángeles, sale con un hombre encantador, el profesor Clay Dalton. El trabajo de Christine consiste en conceder préstamos hipotecarios. Un día la señora Ganush, una misteriosa anciana, va al banco para pedirle una moratoria, pero Christine se la niega y la señora Ganush pierde su casa. La anciana decide entonces vengarse lanzándole una maldición que convierte su vida en un infierno. Ante la incomprensión de su escéptico novio, Christine busca la ayuda de un vidente para salvar su alma de una condenación eterna. Intentando ayudarla a recobrar una vida normal, el vidente la guía en una frenética carrera para conjurar el hechizo. Pero las fuerzas del mal se acercan y Christine debe enfrentarse a algo impensable. critica: "Drag Me To Hell" es un soplo de aire fresco a un trillado ya género de terror actual, de la mano de uno de los astros del fantástico, Sam Raimi. Partiendo un guión escrito con su hermano en los tiempos de "Army Of Darkness", desde el primer fotograma uno parece darse cuenta de que Raimi ya estaba un poco asqueado de tanto Spiderman (y eso que su hasta ahora trilogía es un acierto no sólo como adaptación sino también como enfoque de la misma) y buscaba una vuelta a sus orígenes, a los tiempos en los que se lo pasaba en grande poniendo a su amigo Bruce Campbell en apuros luchando contra demonios de otra dimensión. Arrástrame al infierno Aquí el planteamiento no es muy diferente al de su (fantástica, cachonda, genial, divertida, gamberra) trilogía "Evil Dead". Una empleada de banca, interpretada formidablemente por Alison Lohman, cae en la maldición de una extraña mujer a la que le deniega un aumento de su crédito. A partir de entonces, Raimi se pone manos a la obra y ofrece un auténtico festín de autoparodia, humor macabro y unos juegos de cámara que mucho recuerdan a su cámara kamikaze de sus primeros títulos. Mención especial merece Lorna Raver, que hace que su Mrs. Ganush ya sea todo un icono, realizando una interpretación excelente de una personaje que por méritos propios es el epicentro del film. Excepcional este personaje (puramente Raiminiano) que aterroriza y hace reir a partes iguales. Raimi se auto homenajea constamentemente. Consigue, como ocurrió en su "The Evil Dead II" hacer una película de terror que muy inteligentemente combina terror (cachondo, eso sí) con un soplo de gamberrismo y sentido de la diversión que muy pocos saben plasmar. Y encima, nos deleita contando con muchos de sus colegas de fechorías, como Robert Tapert a la producción, Bob Murawsky al montaje y Peter Deming de director de fotografía (hubiese estado muy bien haber rescatado a Joe Loduca para la música, aunque Christopher Young hace un score fabuloso). También cabe mencionar, que a los fans del director nos congratuló sobremanera ver que su coche "1973 Oldsmobile Delta 88", que muchos sabrán que aparece en todas sus películas (excepto en "The Quick and the Dead" por motivos obvios), hace en "Drag Me To Hell" una aparición más meritoria que en sus últimas películas, ya que es protagonista de una escena clave (escena que tiene un "gag" Raiminiano 100 por 100). Y otro par de curiosidades: nuestro querido Bruce "Ash" Campbell no pudo hacer una pequeña aparición en el film debido a que estaba liado con otro rodaje, y en los créditos finales podemos escuchar una pieza de Lalo Schifrin que fue deshechada para "The Exorcist". En definitiva, Raimi ofrece una muestra de como hacer cine de género diferente, no dejando a un lado su peculiar forma de afrontar las películas de terror y mostrando que aún tiene el talento suficiente con el que encandiló a los fans del fantástico en los años 80. Arrástrame al infierno