San Andrés

6.2
La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. Ante tal catástrofe, el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray y su ex esposa Emma viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija, Blake. Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo del desomoronamiento de todo lo que creían firme en su vida. critica: El espectador que se acerca a una película como ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ busca una película que lo entretenga, lo divierta, con una buena ración de logrados efectos y que dentro de lo poco creíble de la historia se respete el verosímil establecido; y la película que protagoniza Dwayne Johnson cumple con todo eso. San Andrés La acción arranca apenas iniciado el film, una chica que conduce por el Valle de San Fernando cae a un precipicio ante un movimiento de la tierra, esto sirve para presentar al personaje que interpreta Johnson, un rescatista del cuerpo de bomberos de Los Angeles, de quien después sabremos que se ha separado de su esposa (Carla Gugino), próxima a irse a vivir con su novio actual, que ambos perdieron a una hija años atrás, y que tienen otra joven hija (Alexandra Daddario). También aparece el siempre efectivo Paul Giamatti, que sirve de contrapunto aportando la parte seria de la trama, como un científico que consigue predecir los movimientos telúricos y que será el encargado de dar aviso a la humanidad de la catástrofe. Con todos los clichés ya vistos en otras películas de temáticas similares, la película de Brad Peyton funciona ya que se la juega a mantener la acción constante sin darle descanso al espectador hasta el momento de los créditos finales, con situaciones de riesgo que redoblan la apuesta de la acción anterior, dejando algunas sorpresas poco esperadas para el espectador que consiguen mantener el interés y la tensión. apuntalado por un cuadro de actores competente y sobre todo carismáticos (incluído The Rock). Y si, hay coincidencias forzadas, dramas familiares, una historia de amor juvenil y un momento patriotero, esto es inevitable, pero acá se agradece la ausencia de la casi infaltable figura presidencial y su discurso reivindicador. ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ no es una gran película pero funciona en varios niveles y entretiene, imposible buscar profundidad en los personajes y la verdad que ni lo necesitan, las obviedades del guión están en función de cumplir con toda esa acción para satisfacer ese raro gusto del espectador por ver como todo se destruye. http://tantocine.com/terremoto-la-falla-de-san-andres-de-brad-peyton/ San Andrés
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.70 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

xXx

Acción Aventura Suspense
5.9

Xander Cage es XXX, un antiguo ganador de X-Games y atleta profesional de deportes de extremo, que sobrevive vendiendo videos de sus increíbles hazañas, las cuales hacen emitir adrenalina por todo el cuerpo. Pero después de incontables encuentros con la ley, su mundo está a punto de tomar un rumbo aún más extremo... Porque Xander no sabe que ha sido "espiado" por Augustus Gibbons, un agente veterano de la Agencia Nacional de Seguridad que se encuentra en una desesperada situación en la distante ciudad de Praga, en donde su operativo secreto ha sido asesinado por una pandilla de mafiosos con un estilo muy propio, que se llaman así mismos Anarchy 99, encabezados por el brutal ex-Comandante del Ejército Ruso Yorgi. xXx critica: Reconozco ser una de esas personas a las que, de cuando en cuando, la simple sinapsis neuronal le provoca unos molestos calambres. En esos momentos, no encuentro nada mejor que hacer que ponerme una peli de esas en las que abundan las explosiones, desconectar del todo, y deseo estar un ratico sin pensar, teniendo como único acto reflejo el de mover la mano para coger palomitas de un cubo diseñado especialmente para animales buscadores de trufas, llevarme un puñado a la boca, y masticar. Lo único que le exijo a estos productos es que no me aburran y así no tenga que pensar, y que tenga un mínimo de calidad. xXx Y "xXx" lo consigue, vaya que sí. La protagoniza Vin Diesel, un actor de esos especializados en dar leches como panes, disparar y salir indemne de explosiones y cosas que matarían a cualquiera, usando transporte terrestres que pueden volar. Y además tiene una innata capacidad para caer simpático, al igual que sucede con David Duchovny, Bruce Campbell, Rutger Hauer o Steve McQueen, entre otros. Y lo mejor de la película es ¡que no se toma en serio a sí misma! No es más que una parodia de las pelis de espías en plan James Bond, y eso se ve desde el minuto 2, en el que un tipo trajeado acaba siendo destrozado en un concierto de Rammstein (si es que... no modernizan el vestuario, y pasa lo que pasa). El resto del tiempo es una divertidísima y entretenidísima cinta de acción en la que no hay momento para el aburrimiento, todas las secuencias están muy bien resueltas, la exageración es máxima, de cuando en cuando sale Samuel L. Jackson, hay frases que lo único que provocan es la carcajada, y hay un ambiente de cachondeo perceptible que hace la película aún más simpática. xXx ¿Que es un absurdo festival de testosterona creado únicamente para hombres del neandertal que apenas pueden vocalizar? Bueno, "Sexo en Nueva York" es un absurdo festival estrogénico diseñado para histéricas activistas que se dedican a berrear en pos de una desigual igualdad en la que el hombre sea la mascota de la mujer... Y no por ello tiene una nota baja, precisamente. xXx Total, que se la recomiendo a todo el mundo que quiera pasar unos 90 minutos geniales (¿que dura 120? ¡quién lo iba a decir!), riéndose y con el cerebro desconectado, que de cuando en cuando le viene bien. ¡Dejad de pensar como críticos normales, y empezad a pensar como uno de la Playstation! xXx

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Acción Aventura Fantasía
6.5

Cuando Jack Sparrow vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás, no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Venganza de la Reina Ana, el barco del temible pirata Barbanegra, que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que le hará vivir una inesperada aventura en la que no sabe quién le inspira más miedo si Barbanegra o esa mujer que regresa del pasado. critica: En la primera película de la saga, dirigida con mano maestra por Gore Verbinski, los protagonistas se veían salpicados por una maldición relacionada con una perla negra. Aquí hay otro ente de color, en concreto un personaje, Barbanegra; pero no es lo mismo, se acaba echando en falta la vieja perla. La que se nos presenta no respira, está embotellada en los recuerdos, cerrada herméticamente sobre si misma e impidiendo que ese “algo” que convirtió la Maldición en una ‘bendición’ (para el espectador) parezca ahora atrapada en un Cofre de algún hombre (vivo o muerto). Y ni viajando hasta El fin del mundo podríamos recuperar lo de antaño. Rob Marshall toma el relevo de Verbinski y nos dirige, mediante mareas misteriosas, a una cuarta entrega que puede verse de forma independiente pero que no renuncia a canibalizar la mitología anterior de forma vaga, algo pobre, abusando de la nostalgia sin llegar (del todo) a buen puerto. Queda lejos Tortuga. Piratas del Caribe: En mareas misteriosas “En mareas misteriosas” es pues una especie de reboot que se inicia con un innecesario prólogo en España, dando el salto a Londres tras unos minutos. Ahí recuperamos a Jack Sparrow y se nos pone en situación: la búsqueda de la fuente de la juventud ocupa su mente, aunque no tanto acabar siendo capturado (antiguo amor mediante) y enviado al navío de Barbanegra. Poco más de dos horas (es la que menos dura de las cuatro, aunque es la que más larga se hace) es el tiempo que Marshall necesita para conducirnos por diferentes parajes y devolvernos tras varios años a personajes como Barbossa, aunque eso sí, de forma diferente. El tandem Elliott/Rossio (sobre una novela de Tim Powers) se muestra poco inspirado a la hora de crear tramas y situaciones, consiguiendo que sólo en momentos muy puntuales (como el fantástico bloque de las sirenas) la magia empape la pantalla. Sparrow y Barbossa (sobre todo este último) están muy desdibujados; hay un cansancio evidente. Y los nuevos personajes carecen del carisma de los originales, a pesar de que Cruz y McShane no estén del todo mal en sus roles, de los que no pueden sacar demasiado (dado que tampoco lo hay). Piratas del Caribe: En mareas misteriosas Ni siquiera Hans Zimmer, que en la tercera entrega musicalizaba maravillosamente cualquiera de las escenas, luce aquí demasiado inspirado, recurriendo a remixes de los temas originales de la franquicia e introduciendo guitarra española para darle un toque más castizo. Lo mejor del conjunto es (además del guiño a "Balance" de los hermanos Lauenstein) la fotografía de Dariusz Wolski, porque de la labor de Marshall tampoco se puede decir demasiado: impersonal, frío, competente en ocasiones y nulo a la hora de mostrar la acción, es algo que se le queda grande, impregnando las secuencias de cortes y no sabiendo medir el ritmo, haciendo que las peleas de espada y tiroteos varios se hagan bastante largas. (sigue abajo, sin spoilers ni destripes argumentales) Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Ecos mortales

Fantasía Suspense
6.7

Este thriller romántico y sobrenatural cuenta la historia de una adolescente que vive en un mundo en el que los vivos y los muertos conviven tras la ruptura de la barrera entre ambas realidades. Tras años de tranquila convivencia, una de estas presencias fantasmales amenazará a la joven, que se verá obligada a emprender una misión que cambiará su vida para siempre. critica: La historia inicia poniendo al espectador en antecedentes, una extraña explosión conocida como “el evento” sucedió diez años atrás, mermando considerablemente la población, el suceso rompió la barrera que separa al mundo de los vivos de los muertos, y los sobrevivientes pueden encontrarse ocasionalmente con seres que ya no existen, ejecutando por segundos esa última acción que hacían justo antes de morir. Ecos mortales Roni (Thorne), suele ver a diario a su padre fallecido, así como a algunos vecinos en su recorrido diario a la escuela, pero un día estando en su casa observa el fantasma de “un remanente” que parece darle un mensaje, con la ayuda de un enigmático compañero buscara darle sentido a lo que parece una extraña amenaza en contra suya. Basada en la novela de Daniel Waters, la película de Scott Speer navega en una trama confusa que busca a toda costa mantener oculta alguna información vital para sostener el suspenso, la premisa parece ser interesante y el inicio es alentador, pero Speer no logra sostener ese nivel a lo largo del relato. La película transita por diversos estados, primero en una atmósfera extraña y efectiva que anticipa un relato que se mueve entre el thriller y el horror, pero de a poco todo se va diluyendo mientras el director lleva su historia de un género a otro casi de manera arbitraria. A Speer la tensión y el suspenso conseguido se le escapan de entre las manos y en su último tramo la película depende solo de la sorpresiva vuelta de tuerca, pero ya para entonces el interés se ha perdido por completo entre un relato llenos de malas decisiones, peores actuaciones y algunos huecos y trampas en su argumento que la vuelven una experiencia olvidable y decepcionante. https://tantocine.com/ecos-mortales-de-scott-speer/ Ecos mortales

Everly

Acción Suspense
5.5

Su argumento gira en torno al personaje de Hudson quien, atrapada en su apartamento, deberá enfrentarse al acoso de todo tipo de asesinos enviados por su ex-novio quien resulta ser un peligroso (y rencoroso) jefe de la mafia. critica: Me es imposible comprender como una película como Everly tiene puntuaciones tan baja por allá donde la encuentro valorado. Ninguna película es perfecta, pero este es uno de esos casos en los que los elementos positivos son tantos que convierten la película en una grata experiencia. Everly Para empezar la propuesta de la cinta es genial, y aunque no es original, pocas veces has visto una película que la resuelva de forma tan divertida: una película de acción que sucede tan solo en una habitación. Una película de acción funciona mejor cuando los set pieces van cambiando de lugar, cada vez siendo más épicos. Que Everly consiga eso en tan solo set, es increible y demuestra la buena labor que Joe Lynch hizo en la dirección y realización. Cierto que en cuestión de actores la cosa es algo diferente, si bien creo que parte de lo extravagante de las interpretaciones es algo intencional. Por otro lado la historia bebe mucho del cine pulp tarantinesco y eso se agradece también. Sin duda la propuesta de Joe Lynch pasa por una de las más curiosas que he visto en los últimos años, y estaré atento a esa supuesta segunda parte que tendría que llegar en algún momento. Everly

Una sirena en París

Drama Fantasía Romance
6.5

Un hombre rescata a una sirena en París y lentamente se enamora de ella. critica: Mágica..., imposible no recordar en ciertas escenas la fantasía de películas como Amelié, o Moulin rouge. Llena de ilusión, nos recuerda lo hermoso que resulta el amor, y estar enamorado. La banda sonora de ensueño, y el siempre celebrado ambiente parisino, como escenario. Una sirena en París

El sótano de Ma

Suspense Terror
5.8

Una mujer solitaria (Octavia Spencer) entabla amistad con un grupo de adolescentes y decide invitarles a una fiesta en su casa. Justo cuando el grupo de jóvenes piensa que su suerte no puede ir a mejor, una serie de extraños acontecimientos comienzan a suceder, poniendo en tela de juicio las intenciones de su nueva y misteriosa amiga. critica: Soy de los que prefieren ir al cine poseyendo la mínima información posible sobre la película que voy a ver. O sea, si puede ser, sin haber visto ni el tráiler. Así que, vista ya más de media cartelera y todavía con el buen sabor de boca que me dejó Rocketman, me dispuse a ver ésta. De ella tenía poca información, más allá de que la protagonizaba Octavia Spencer. Sin ninguna duda, Octavia es lo mejor que le puede haber pasado a la película. Su interpretación es convincente, y carga con dignidad con todo el peso de la cinta. El sótano de Ma Comentaba lo de no querer saber nada anticipadamente debido a que antes de entrar en la sala para ver MA, había un póster cuya función por lo visto era dar sin ningún tipo de sutileza un spoiler más grande que un orangután sobre la escena final. Gracias, de verdad. En fin, no voy a hacer muy larga esta reseña. La película es entretenida en todo momento. Es de las que te van preparando poco a poco para la traca final....sólo que aquí no hay traca final. Hay un miserable y zarrapastroso cohete meado con orina de veinte adolescentes, que nunca llega a explotar. Se me está olvidando la película, así que voy a pasarme por la zona de spoilers para comentar mis momentos favoritos, antes de que sea demasiado tarde. Tranquilos, no desvelaré nada demasiado importante, aunque si sois cómo yo y tenéis pensado verla sin saber previamente de que trata, mejor no os paséis por aquí debajo todavía. El sótano de Ma