Salidos de cuentas

6.3
Los protagonistas de la cinta, Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis, son dos inusuales compañeros que se embarcan en un viaje por carretera que termina siendo tan transformador para sus vidas como extravagante. En la película también intervienen Michelle Monaghan y el oscarizado Jamie Foxx.Downey interpreta a Peter Highman, un expectante padre primerizo a cuya esposa apenas le quedan cinco días para salir de cuentas. Cuando Peter se apresura a coger un vuelo que le lleve a su hogar en Atlanta para estar junto a ella en el parto, sus buenas intenciones se van al traste cuando un encuentro casual con el aspirante a actor Ethan Tremblay (Galifianakis) obliga a Peter a hacer autostop con Ethan en el que resulta ser un viaje por carretera a través de todo el país acabará con varios coches, algunas amistades y los nervios de Peter. critica: El especialista en comedias Todd Phillips vuelve a probar fortuna en dicho género aprovechando que el buen sabor de boca que dejó su anterior película, Resacón en las Vegas, permanece todavía fresco en la memoria. Y lo hace sin devanarse demasiado los sesos, recurriendo a una mezcla de los tópicos, simples pero efectivos, de las road movies y de la buddy movies (pelis de coleguillas), y repitiendo también en el reparto con el actor greco-estadounidense Zach Galifianakis, el mejor, con diferencia, de aquel y de éste film. Salidos de cuentas Así pues, no es difícil imaginar que Salidos de cuentas es, ante todo, un carrusel de los enredos, torpezas y despropósitos sufridos en ruta por R. Downey Jr por culpa del extravagante carácter del citado Galifianakis. Y que, a causa de la gracia de éste último, la comicidad del film mantiene su tono pese a su falta de originalidad y su tendencia final a la exageración. Salidos de cuentas Las apariciones estelares (Juliette Lewis, Jamie Foxx y el rapero RZA) y la BSO (Wolfmother, Rod Stewart, Cream, Neil Young) sirven con eficacia para apuntalar un interés que va en descenso. Film que va a menos pero que evita, in extremis, la colisión. Salidos de cuentas
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.36 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Dos padres por desigual

Comedia
6.3

Dusty y Brad se han unido para ofrecerle a sus hijos la Navidad perfecta. Este nuevo equipo se pone a prueba cuando el papá gruñón de Dusty y el papá ultra cariñoso y tierno de Brad llegan para convertir a las vacaciones decembrinas en un completo caos. Secuela de “Padres por desigual”. critica: Regresan Will Ferrell y Mark Wahlberg con una secuela nuevamente dirigida por Sean Anders pero ahora con el oportunista tema navideño de por medio y la adición de los abuelos, Mel Gibson y John Lithgow. Dos padres por desigual Brad (Will Ferrell) y Dusty (Mark Wahlberg) han sabido llevar una alianza paternal con sus hijos, a pesar de sus diferencias parecen haber limado toda aspereza y han logrado funcionar como equipo para bien de sus hijos, o eso es lo que ellos piensan. Llega la Navidad, y ante el reproche de los pequeños de ir de una casa a otra, deciden pasar por primera vez las fiestas todos juntos, solo que con un pequeño inconveniente, o dos, la llegada de los abuelos paternos, Don (John Lithgow), padre de Brad, y Kurt (Mel Gibson), el padre de Dusty, un tipo misógino y racista quien decide poner a prueba a los dos padres enfrentados, y renta una cabaña para pasar ahí la Navidad, una decisión que traerá algunos problemas. Siguiendo la línea de su antecesora, esta secuela añade al enfrentamiento de dos personalidades antagónicas una más, en la figura de los dos abuelos, con una vertiente aun más cómica, y con dos figuras que son garantía en las figuras de Gibson y Lithgow. El resultado es una comedia liviana e inofensiva pero bien lograda y efectiva, presentando situaciones de un humor simple hasta momentos paródicos que alcanza lo mismo el eterno enfrentamiento ideológico norteamericano de republicanos vs demócratas, hasta el muy divertido guiño a Liam Neeson. Ideal para pasar un momento divertido y relajado sin mayores pretensiones. http://tantocine.com/guerra-de-papas-2-de-sean-anders/ Dos padres por desigual

Mobile Homes

Drama
5.9

Una madre joven deambula de un hotel a otro con su novio y su hija de ocho años. Consiguen subsistir como pueden hasta que un día descubren una comunidad con casas móviles que ofrece un estilo de vida alternativo. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Mobile Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Mobile

Sonic: La película

Acción Ciencia ficción Comedia Familia
7.4

Sonic, el descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega, vivirá aventuras y desventuras cuando conoce a su amigo humano y policía, Tom Wachowski (James Marsden). Sonic y Tom unirán sus fuerzas para tratar de detener los planes del malvado Dr. Robotnik (Jim Carrey), que intenta atrapar a Sonic con el fin de emplear sus inmensos poderes para dominar el mundo. critica: Las adaptaciones de videojuegos no paran nunca. Tuvimos adaptaciones de Mortal Kombat, Resident Evil y Detective Pikachu, por nombrar solamente a algunos, así que tarde o temprano íbamos a tener una película sobre nuestro erizo velocista favorito. ¿Cuál es el resultado? Realmente positivo. Sonic: La película Sonic es una película simple, con una trama sencilla y que nos hace recordar por momentos a otras miles de series y películas donde el personaje principal es de otro mundo y llega a la Tierra en busca de tratar de ser cómo los demás y tener amigos y bla bla bla. Además de eso, un pequeño punto negativo es que los primeros 5-10 minutos son bastante acelerados y nos cuentan muchas cosas simultáneamente, para luego tener un ritmo narrativo correcto y entretener de principio a fin. El elenco tiene mucha química, todos los personajes tienen lo suyo, pero quiero destacar a tres en específico: Sonic (Ben Schwartz), James Marsden y Jim Carrey. Ellos tres son los que realmente se llevan todos los aplausos en cada escena que aparecen juntos o por separado, sobre todo Carrey, quien durante toda la película muestra realmente cómo ser un villano totalmente loco y psicótico. Las referencias también son otro punto fuerte de la película, ya que vienen de todos lados y apuntan tanto a cómics, franquicias cinematográficas y experiencias de la vida real. Este nuevo diseño de Sonic se ve espectacular durante todo el film, y cuando tiene escenas de acción, solamente hay que callarse y disfrutar de la experiencia, ya que considero que todas las escenas de acción (algunas muy épicas por cierto) se ven impresionantes y los efectos especiales cumplen en un 95% en toda la trama. La banda sonora también aporta lo suyo en los momentos cómicos y batallas entre ciudades. En resumen, Sonic es una de las primeras sorpresas del año. Mucha acción, diversión, un elenco que sobresale demasiado y unos efectos especiales que se disfrutan mucho. Siendo fanático del personaje, este film te va a encantar. Siendo poco conocedor del mismo, igualmente la vas a disfrutar, por todo lo que mencioné anteriormente. Sonic: La película

El castillo de cristal

Drama
7.1

Una joven crece en una familia disfuncional de nómadas inconformistas, con una madre excéntrica y un padre alcohólico que distrae a los niños con su imaginación para que ignoren su pobreza. Basada en las memorias de Jeanette Walls. critica: Vi una entrevista en la que preguntaban a Woody Harrelson y Brie Larson sobre el mensaje de esta película. Respondieron que no querían entrar a explicar ningún tipo de intención ni mensaje, cada cual sacará sus propias conclusiones. El castillo de cristal Así es, El castillo de cristal será vista e interpretada de diferentes formas según sea quien la mire y según qué cosas haya vivido. Es probable incluso que una misma persona cambie, con el tiempo, su percepción. Yo me quedo con la familia, con la representación de la idea de familia que podemos ver. Cómo una persona puede sentir vergüenza de aquellos que le acompañaron en su vida, cómo un sentimiemto de rabia y dolor puede invadirle por creer y saber que no ha tenido una vida justa, que no debería haber tenido que soportar tantas cosas, que todo es demasiado duro y que eso no es lo que se merece. Y cómo al mismo tiempo puede sentirse culpable, por tener estos sentimientos, y destrozada, porque pese a todo y con todo quiere a su familia más que a nada. Qué gran película. El castillo de cristal

La decisión de Anne

Drama
7.4

La vida de Sara (Cameron Diaz) y Brian Fitzgerald (Jason Patric) cambia radicalmente cuando a su hija Kate (Vassilieva), de sólo dos años, le diagnostican una leucemia. Inmediatamente, Sara abandona su carrera de abogado para dedicarse por entero al cuidado de su hija. Su única esperanza para salvarla es tener otro hijo. La ingeniería genética es un campo que plantea aún cuestiones morales muy espinosas, pero para los Fitzgerald es la única opción. Así es cómo nace Anne (Breslin), y entre ella y Kate se establece una relación mucho más profunda de lo normal, sobre todo porque ambas tendrán que someterse a diversos tratamientos médicos y compartirán largas estancias en el hospital. critica: El título original de esta película es "My sister's keeper" que podría traducirse como "mi hermana donante". Un tema nuevo para el presente de la ciencia, la jurisprudencia, la ética... Y mucho más para el cine: el de la gestación de hijos programados para salvar a otros. Una familia de padres jóvenes, con dos hijos y un buen pasar económico, descubre de pronto que la niña de solo tres años tiene leucemia. Y esto les cambia la vida. En la lucha ininterrumpida por salvar a esta hija, los padres gestan una hermana (bebés diseñados, así los llama la ciencia). Esta menor de nacimiento programado para paliar las carencias del organismo enfermo de su hermana mayor, es sometida desde muy pequeña a manipulaciones físicas (se dispone de su sangre y células). La decisión de Anne Pero al llegar a los trece años y la posibilidad de un trasplante de pulmón, la menor plantea legalmente el derecho a disponer de su propio cuerpo. El mérito del director es tratar con sensibilidad y delicadeza temas tan complejos sin desplegar una tragedia sino conformando un melodrama bien hecho, con una atractiva banda sonora omnipresente que funciona como contrapunto a la densidad del tema. El dilema central se rodea de otros secundarios, la trama da lugar a un romance adolescente conmovedor, consustanciado con la urgencia de vivir intensamente y aprovechar hasta el último segundo en cosas agradables, eligiendo sonrisas en vez de lágrimas. La decisión de Anne La película está formalmente correcta y tiene actuaciones relevantes, camina siempre al borde de lo lacrimoso sin caer en excesos (salvo en lo musical donde se extraña un poco de silencio en el sentido bressoniano) y aunque inevitablemente flaquea un tanto en el final, tiene el valor de incorporar al cine un tema nuevo, polémico y difícil, que nos enseña y humaniza, interrogando sobre los límites de las manipulaciones puramente científicas.

La fiesta del más allá

Comedia Drama Fantasía
6.9

Una chica muy sociable sufre la mayor faena imaginable: morirse justo la semana de su cumpleaños. Ante su sorpresa, recibe una segunda oportunidad para arreglar todos sus errores en la Tierra retomando el contacto con sus seres queridos y (lo más importante), para demostrar que es digna de entrar en esa gran sala VIP que hay en el cielo. critica: *Más de lo mismo, aunque… La fiesta del más allá La fiesta del más allá nos cuenta la historia de Cassie, una despreocupada veinteañera que vive junto a su introvertida mejor amiga Lisa. Cassie trabaja como organizadora de fiestas, mientras que Lisa se dedica a la arqueología; y aún así son las mejores amigas desde niñas. Tras una noche de fiesta, en la que ambas amigas tienen una fuerte discusión, Cassie, la cual se ha levantado con una resaca importante, tiene un torpe accidente en el baño y fallece al golpearse la cabeza. Esto la lleva a una especie de limbo “modernillo” en el que se encuentra con una adorable angel de la guarda, que la explica lo sucedido como quien cuenta un chiste; y además le revela que no podrá acceder al cielo a menos que resuelva sus asuntos pendientes en cinco días… Fácil ¿No? Por supuesto estos problemas tienen que ver con personas cercanas; en concreto tres. Su mejor amiga Lisa, con la que tendrá que hacer las paces; y además ayudarla, como no, con un chico que le gusta. Su padre, con el que apenas tenía relación actualmente; y el cual se encuentra perdido por dentro. Y por último, para sorpresa de Cassie, también su madre, que la abandonó a ella y a su padre cuando era solo una niña, y con la que cortó el contacto totalmente. Este planteamiento no es nada nuevo en este género, y ya no hablemos del cine en general. Protagonistas que fallecen pero tienen una segunda oportunidad para arreglar las cosas con sus seres queridos; y de paso arreglarse a sí mismos. Este film estadounidense bebe mucho de ello, y de muy sonados tópicos de una comedia simple. Si a eso le añadimos que se salta cada dos por tres sus propias reglas establecidas, y que apenas explora en el papel de varios de sus personajes; nos encontramos con una olvidable trama, que puede resultar en cierto modo entretenida, si no eres exigente. *Poco más que añadir, señoría Hay que reconocer que La fiesta del más allá no trata de aparentar nada más de lo que es: una sencilla comedia adolescente, con una ambientación adaptada a una generación enormemente influenciada por las redes sociales; y por los estándares modernos, claro. Si bien es cierto que su humor es algo que se ve venir de lejos, puede provocar alguna sonrisa piadosa; e incluso algún que otro momento tierno. Sin embargo, no deja de ser otra más entre el inmenso montón de lo mismo de siempre. De seguro tendrá su público joven, que encuentre en esta película algo divertido y con un mensaje positivo; aunque no muy bien expresado en determinadas escenas. En cambio, para otros podría ser la película perfecta para echarse una siesta después de comer; y un servidor ha tenido que verla dos veces para terminarla… con eso queda todo dicho. *Conclusión La fiesta del más allá (Afterlife of the Party) es una típica comedia adolescente, con cierto toque sobrenatural, que ofrece lo acostumbrado en este género. Con una ambientación adaptada a una generación influenciada por las redes sociales y los estereotipos modernos, ofrece humor sencillo y una trama olvidable. De seguro tendrá su público joven que encontrará en esta película algo divertido y con mensaje positivo. Sin embargo, para otros será solo otra película más del inmenso montón de lo mismo de siempre, perfecta para echarse una siesta. Escrito por Javi Sardi La fiesta del más allá