Runner Runner

5.7
Richie Furst (Justin Timberlake) es un estudiante de la Universidad de Princeton que pierde el dinero que necesitaba para su matrícula al apostarlo en un juego de póker online. Cuando descubre que el sitio web está alojado en una isla remota, va a enfrentar a su dueño, el millonario Ivan Block (Ben Affleck), pero termina convirtiéndose en su discípulo y mano derecha. La relación entre ambos alcanza el punto de ebullición mientras un agente del FBI (Anthony Mackie) intenta utilizar a Furst para detener a Block. critica: El director, es el mismo que sorprendió en 2011 con la excelente “El inocente”, la cual catapultó a Matthew McConaughey en papeles serios, alejándole del papel agenciado para él en Hollywood de “cachitas” en películas románticas de dudosa gracia. Runner Runner Pues bien, una vez demostrada su valía, en “Runner runner” tocaba “lavar la imagen” de dos niños mimados de la industria del cine, intentando ofrecerles un vehículo de lucimiento serio, siendo nada menos que Ben Affleck y Justin Timberlake. La fórmula no podía volver a salir, no sólo porque la historia y desarrollo no están a la altura de la anterior, sino también porque el bueno de Matthew es muchísimo mejor actor que el nuevo (y denostado) Batman y el cantante que quiere ser actor. Runner Runner La historia cuenta como un universitario de Princeton, Richie Furst (Timberlake), pierde todo su dinero (destinado para pagar su matrícula) jugando al póker online. Como está convencido de que le han timado, se va a Costa Rica a pedirle que le devuelvan su dinero, acudiendo al mismísimo dueño de la página web de apuestas online, Ivan Block (Affleck). Una vez se lo demuestra, Block le reclutará para su negocio, descubriendo el mundo de lujo que ello conlleva. Pero todo empieza a torcerse cuando un agente del FBI (Anthony Mackie) empieza a investigarles. El argumento de “Runner runner” parece interesante, pero no lo es, puesto que se sostiene a base de incoherencias y de aglutinar tópicos y reflejar escenas típicas del género. La primera incoherencia que desbarata todo el argumento no tarda en llegar, debido a que si pierde todo su dinero (literalmente), ¿cómo paga el avión y la estancia en Costa Rica?. Porque la propia historia demuestra que no lo saca ni de sus amigos (tan pobres como él) ni de su alcohólico, jugador empedernido y adeudado padre. Pero más allá de este error (garrafal) de argumento, salvable si la historia lo merece (que no es el caso), no hay nada que atraiga de la propuesta. No lo hacen sus protagonistas, con este trío que no tiene química ni carisma; ni tampoco atrae su desarrollo, previsible y nada novedoso o interesante. Afirmar que lo más interesante de la cinta es oír a Affleck y Timberlake chapurreando español resultaría cruel si no fuese la más pura verdad. Definitivamente, en “Runner runner” nos encontramos ante uno de los estrenos más flojos y evitables del año, con una historia que se hace larga aún a pesar de su corta duración, y un desenlace que se intuye al mostrarse la primera duda del protagonista respecto a la actitud e intenciones de su jefe, un Ben Affleck plano, tanto en su actuación como en los matices de sus gestos faciales (inexistentes). La gracia del reparto era ver a dos de los actores que menos saben gesticular de la actualidad (sólo faltaba que acudiera también Keanu Reeves) jugando entre ellos a las cartas y ver su “cara de póker”, pero ni eso nos han querido regalar, ya que el tema del póker es bastante secundario, y cuando aparece es online, con lo cual pierde toda la gracia. Lo mejor: Que sólo dura 90 minutos y Anthony Mackie, que le da un poco de “vidilla” a este soso thriller. Lo peor: Que Ben “Bruce Wayne” Affleck sigue demostrando que debería limitarse a dirigir y dejarse de actuaciones planas. Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16 Runner Runner
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.34 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Loving Vincent

Animación Drama Historia Misterio
8.1

Película homenaje a Van Gogh en el que cada fotograma es un cuadro pintado sobre óleo, tal y como el propio Vincent lo hubiera pintado. Sus 80 minutos de duración están compuestos por 56.800 fotogramas que han sido pintados, uno a uno, por una gran cantidad de excelentes pintores a lo largo de varios años, todos inspirándose en el estilo y arte magistral de Van Gogh. critica: Después de dos años y medio como usuario de Filmaffinity, voy a hacer mi primera crítica. Si bien muchas películas pudieron tentarme a hacerlo antes, ninguna me pudo convencer lo suficiente como lo hizo "Loving Vincent", que trás salir de la sala, ya sabía que tenía que escribir una crítica sobre el film. Loving Vincent No vale la pena hablar a fondo sobre la estética impresionante de esta película porque ya esta todo dicho y se cae de madura lo original y bien lograda que está, siendo el motor principal de toda la película. En lugar de esto, prefiero hablar de la mirada de la película sobre Vincent Van Gogh. La historia se ubica en Auvers, posterior a la muerte del pintor, siendo contada a través de los relatos de los habitantes de este pueblo, siendo tanto criticado como alabado. De esta forma, presentan a Vincent como alguien que solo quería encajar (nunca dejando de ser auténtico) dentro de un mundo que no lo entendía, ni en su familia (sacando a su fiel hermano Theo), ni en París con sus contemporaneos artistas, ni en Arlés, y tampoco dentro de Auvers. Roulin, al igual que el espectador de la película, poco a poco va empezando a comprender y amar a la figura del artista, pudiendo ver cada estrato de él. Tras su misteriosa muerte, lo único que queda dentro de las personas que lo querían es lamento. Lamento por su muerte, lamento por no poder evitarla, lamento por no poder acercase más a él, lamento por la perdida de un artista de tal mágnitud. Trás su muerte, Van Gogh logró un reconocimiento muy grande, siendo hoy uno de los artistas más reconocidos. Esta película, es otra carta de amor, y recomiendo fervientemente que la vean. Loving Vincent

El ritual

Misterio Suspense Terror
6.2

Un grupo de amigos de la universidad se reúnen para emprender un viaje de senderismo por los montes de Suecia, con la finalidad de rendir homenaje a uno de ellos, muerto de forma violenta. Cuando se internan en el bosque, una presencia amenazante empieza a acosarles. critica: La película es entretenida y con momentos de mucha tensión bien rodados, como la escena de la tienda o las persecuciones en el bosque. Como cinta de terror cumple con creces, pero hay algo más profundo que desvelo en spoiler. El ritual La primera escena nos da una pista de la metáfora en tono de terror que vamos a ver a continuación. El protagonista asiste al asesinato de su amigo durante un atraco a una tienda sin que él haga nada por ayudarle o impedirlo. Este dramático momento marcará la relación con sus amigos durante la caminata a través de la naturaleza sueca. Sigo en spoiler. El ritual

Desde la Oscuridad

Suspense Terror
4.9

Sarah y Paul Harriman son estadounidenses, pero se ven olbigados a trasladarse a Colombia con su hija Hannah para dirigir el negocio del padre de Sarah. La familia se instala en el nuevo hogar sin problema, pero pronto se dan cuenta de que no son los únicos inquilinos, la casa está encantada. critica: Out of the Dark me pareció un pastiche de películas. Creo contar referencias a casi una docena de obras y eso no tiene que ser algo malo, pero no creo que esté bien planteado pues quitando todos esos “homenajes” no queda mucho más de ella, no propone nada nuevo que no se haya visto multitud de veces en otras obras, la mayoría de mejor nivel. Consigue mantener el interés porque parece algo más de lo que finalmente es, y aunque la película no es mala, me pareció una ocasión desperdiciada. Desde la Oscuridad La joven familia Harriman llega a un pueblo de Colombia para hacerse cargo de la empresa familiar de papel. Pero en su nuevo hogar no tardarán en sentir unas presencias que atacarán a lo más vulnerable de su familia, su pequeña hija. Ya no sé cuantas películas de presencias fantasmales he reseñado ya, y creo que todas cometen los mismos errores que no hacen más que repetirse una vez tras otra, sustos facilones (aunque hay que señalar que esta película tiene más de misterio que de terror), desarrollo de la trama lento, y resolución que suena más a excusa para poner un fantasma ahí, todos estos elementos aparecen en esta producción estadounidense-colombiana-española. Aun con esas no estamos hablando de una pésima película que dé vergüenza ajena, probablemente si no estás muy metido en este género puedes llegar a disfrutarla, por lo que podría llegar a ser recomendable para estos. En caso contrario lo dejo a tu criterio. Dirige su primer largometraje el catalán Lluís Quílez, con larga experiencia en cortometrajes y trabajos de asistente de dirección. Junto al reparto es de lo mejor de la película, sobria dirección sin complicarse la vida en ningún momento. Problemas que le vi fueron que iba alternando ritmos muy rápidos, a priori, importantes, con otros más lentos que no explican nada. Protagonizan Julia Stiles (saga Bourne), Scott Speedman (saga Underworld) y Stephen Rea (V de Vendetta, Underworld: El despertar) como madre, padre y padre de ella. Los tres consiguen una interpretación bastante decente, quizás ella está un poco por debajo con una expresión apocada durante todo el metraje. En el caso de Speedman me sorprendió gratamente, pues nunca ha sido un actor de mi agrado pero en esta se redime un poco a mis ojos. En el caso de Rea no falla su interpretación, más bien su personaje. Se ve de una hora lejos lo que pasará con su personaje y no fallas. Con todos estos elementos parece que el problema reside más en el guión de Javier Gullón, David Pastor y Àlex Pastor, que sorprende un poco pues los tres llevan una carrera más que interesante. El 90% de la película son escenas ya vistas antes. No es una ofensa a los sentidos en absoluto, pero si ya has visto unas cuantas películas del género que sepas que ya has visto esta. http://www.terrorweekend.com/2015/09/out-of-dark-review.html Desde la Oscuridad

El cielo es real

Drama
6.6

En un pequeño pueblo, un padre debe reunir el coraje suficiente para contarle a todo el mundo una extraordinaria experiencia que ha cambiado la vida de su hijo: tras una operación en el hospital, el pequeño, de tan solo cuatro años, afirma haber estado en el cielo y haberse sentado en el regazo de Jesús. Todos creen que son imaginaciones del niño, pero este demuestra saber cosas imposibles de saber. critica: Segunda película que se estrena este año con un discurso pro-cristianismo, en ésta ocasión la premisa trata de dejar en claro que hay vida después de la vida terrenal. La película inicia con un letrero que anuncia que la historia está basada en hechos reales. El cielo es real Narra la historia que vivió la familia Bulpo, cuando Colton, el hijo de unos 4 años, que ante una cirugía por apendicitis, riesgosa y con pronóstico negativo, logra salvarse milagrosamente en medio de una masiva ola de rezos y oraciones entre la gente del pueblo donde habitan. Tiempo después, el niño ya recuperado narrará a sus padres que mientras era intervenido estuvo en el cielo, le cantaron ángeles y conoció a Jesús, a su abuelo fallecido y su hermana no nata, esto provocará una crisis en la fe de su padre (Greg Kinnear), pastor en su comunidad, ante la imposibilidad de creerle al chico. El principal problema de ‘Heaven Is for Real’ es la unilateralidad de sus intenciones, para poder disfrutar y meterse en el universo que plantea el filme hay que pensar como quienes lo crearon. La película no permite desarrollar ni pensar nada más allá de los que se ve, y sobre todo, se dice desde la pantalla, lo peor es que lo hace de una manera torpe y por demás maniquea. Un pastor con cierto arraigo duda de su fe ante la posibilidad de comprobar la existencia del cielo, de acuerdo a la experiencia de su hijo. Esto obviamente devendrá en una crisis para la comunidad en general, el caso tomará notoriedad por los medios y la familia toda será víctima de burlas y escarnio. Pero lo que seguramente llamará la atención de la gente que quiera ir a ver esta película es saber por fin como es el cielo, que hay ahí, como se vive; la respuesta es del todo desalentadora. Según los creadores de esta película el cielo es aburrido, plano y carente de todo interés, a la puerta hay una iglesia de estructura similar a las iglesias cristianas en los EEUU, de arquitectura simplona. Ni siquiera atinaron en crear una personalidad interesante a Jesús, que por cierto, acá aparece un tanto más guapo de la imagen que nos habían vendido antes. Plana en su realización, ‘Heaven Is for Real’ termina pareciéndose más a un mal telefilm de sábado a la tarde, sin matices y con actuaciones ramplonas, constantes golpes bajos y personajes poco empáticos, que solo quedan ganas de si, el cielo es cómo aquí se lo pinta, no tener que pasar nunca por ahí. El cielo es real

Me necesitas

Drama Romance Suspense
5.6

Tyler está enamorado de su novia Ali, pero tras una discusión pasa una noche inolvidable con la sexy Holly. Al día siguente descubre que Holly es una estudiante nueva en su escuela. critica: Thriller con adolescentes, plagado de una estética de videoclip, y con la belleza y los los cuerpos esculturales de las dos protagonistas resaltando sobre todo lo demás. Me necesitas Y es que todo lo demás apenas se da cita. El argumento es el de siempre: alumna guapísima con un componente obsesivo de posesión, y otros problemas psiquiátricos, que hará imposible la vida de dos novios y que no dudará en llegar al asesinato para conseguir alcanzar sus delirios amorosos. Como vemos, ninguna novedad en este aspecto. Los personajes están trazados sin indagar en su psicología --solo alguna breve e implícita pincelada-- y donde sobresale, como ya he anotado, la hermosura física de las dos actrices, así como los modelos de sus atuendos, a la problemática interna que explique sus conductas vitales. El ritmo es entrecortado, debido a esa estética publicitaria a la que hacía referencia, y sin equilibrio alguno, con secuencias reiterativas, tanto en sus escenarios como en sus contenidos, que no poseen, muchas veces, lógica alguna, ni de duración ni de entramado narrativo. Estamos, pues, ante un thriller en el que priman los fuegos de artificio sobre la esencia fílmica, la cáscara estética sobre la médula cinematográfica, las posturas externas sobre la tensión de la historia. Y con un final tan anodino como moralizador. Únicamente --también es de agradecer-- la presencia subyugadora de las actrices Bella Thorne y Halston Sage y sus bastantes interesantes interpretaciones --en menor medida la del actor Taylor John Smith--, salvan del desastre perenne esta nada original película. Me necesitas

Barrenderos espaciales

Ciencia ficción Drama Fantasía
7.1

En 2092, la tripulación de una nave basurero espacial llama Victory descubre un robot humanoide llamado Dorothy, un arma de destrucción masiva, y se ven envueltos en un negocio de alto riesgo. critica: Digna película que presume de ser la primera superproducción coreana espacial. El resultado es, visualmente, apabullante. Tiene una imaginería cargada de detalles en todo momento, aunque hay cositas que cantan un poco, pero no es preocupante, la mayoría de los efectos empleados son muy correctos. Barrenderos espaciales Mi mayor problema viene del guión y de la duración de la cinta. Si el guión fuese un poco más concentrado y la peli más corta habría sido mucho mejor. Hay un par de escenas redundantes hasta el extremo, y otro par de ellas que se me hacen lentas. Aún así es una peli que promete entretenimiento y ciencia ficción y cumple con ello. Recomendable para pasar un buen rato. Barrenderos espaciales