Rudderless

7.2
Sam Manning es un exitoso ejecutivo y padre de familia cuyo mundo se viene abajo cuando su hijo adolescente Josh muere en un tiroteo en su Universidad. Totalmente derrotado, viviendo en un barco y hundiendo sus penas en alcohol, un día Sam descubre una caja con demos y cintas de música con canciones de su hijo. critica: Ver Rudderless ha sido como tomar un café muy amargo al que se le han añadido demasiadas cucharaditas de azúcar. Me ha dejado un sabor raro. Así, lo que comienza siendo una historia trágica y dura se va transformando en una película amable, sanadora, moralizante y almibarada. Rudderless Al igual que la banda de rock protagonista, que está más pendiente del éxito y de las grupies que de la música, el film está deseando complacer al espectador más que narrar una historia y ahondar en ella. En este sentido, se escarba poco en la figura del hijo y en el infierno que escondían las letras de sus canciones. A pesar de todo ello, se deja ver con interés y tiene momentos emocionantes y auténticos. En especial los que nos presentan al protagonista en la soledad de su barco, descubriendo el legado de su hijo. O también esas dos interpretaciones musicales suyas en solitario, en las que los fantasmas cobran vida y consiguen atravesar la pantalla. Gran interpretación de Billy Crudup, algo anodina la del resto del reparto y prometedor debut en la dirección de William H. Macy, el inolvidable protagonista de Fargo. Pensándolo, la película en realidad es un fiel retrato de la cara de Macy, extrañamente expresiva, con rasgos muy duros, pero presidida por una mirada dulce. Rudderless
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.60 GB 0 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.60 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Tyler Rake

Acción Drama Suspense
7.4

Tyler Rake, un intrépido mercenario que ofrece sus servicios en el mercado negro, emprende una peligrosa misión cuando es contratado para rescatar al hijo secuestrado de un señor del crimen de Bombay. critica: Creo que a estas alturas no es necesario decir mucho de Joe Russo, para quien le tenga que poner en situación, ha sido el director encargado de llevar a cabo las últimas películas de Vengadores, con la siempre inestimable ayuda de su hermano Anthony. Aquí nos encontramos con una película, si bien basada en la novela gráfica "Ciudad" de Fernando León González, con una historia en gran parte por Joe. Tyler Rake Por lo que nos encontramos con uno de los hombres del momento en Hollywood, respaldado por una interesante propuesta de Netflix que le ha dado la oportunidad a Sam Hargrave de debutar a la dirección. A su favor diremos que tiene una larga y prolífica experiencia en estos temas pese a ser novel en este puesto. Por si no sois gente de nombres, lo cual me parece perfecto, la propuesta es bien sencilla: acción. Nos encontramos con aproximadamente 105 minutos de intensos tiroteos, persecuciones y un sinfín de cadáveres por el camino. Y en este aspecto cumple, es más, me atrevería a decir que lo hace muy bien. Ahora bien, no os aconsejo que generéis muchas mas expectativas que el entretenimiento que esto conlleva. Acerca de la película, poco que comentaros que no sepáis a estas alturas. Nos encontramos en Daca (Bangladesh) y un importante señor de la guerra ha secuestrado al hijo de uno de sus máximos rivales, por lo que se requieren los servicios de un grupo de mercenarios para su rescate. Como siempre habrá ciertas complicaciones que en este caso Tyler tendrá que encargarse de solucionar. La trama de la historia en mi opinión falla un poco, los diálogos en muchos momentos son innecesarios y hasta cargantes. Tampoco los personajes acaban de conseguir generar un vínculo con el espectador*. Aunque considere que suspende en este apartado, tenemos que tener claro que este no es el fin de la película, al menos yo no es lo que esperaba encontrarme al comenzar a verla. Evidentemente el peso principal de la película lo lleva Chris Hemsworth, un actor que se acopla perfectamente a lo que la película requiere. Hombre de pocas palabras y de muchos tiros. Durante toda la película se encontrará acompañado de su particular "paquete", en este caso el joven actor Rudhraksh Jaiswal. En conclusión, en la situación de confinamiento que nos encontramos me parece una gran propuesta para entretenernos. Si buscamos algo más, quizás se quede corta. Desde luego Netflix ha sabido dar en el clavo, no por su calidad, sino por su acierto a la hora de darnos esta película en estos momentos y por la increíble campaña de marketing que ha realizado. Estoy seguro que será la más vista estos próximos días. Tyler Rake

Una cuestión de tiempo

Drama Fantasía Romance
7.9

La trama de la película gira en torno a un joven llamado Tim Lake. El protagonista y su familia tienen el curioso don de poder viajar a través del tiempo. Al descubrir esta cualidad, Tim empieza a beneficiarse de ello para cambiar diferentes aspectos de su vida. Se enamora de una chica, Mary, a la que conoce tras transladarse a vivir a Londres por motivos de trabajo. Su historia de amor se verá beneficiada gracias al don de Tim, sin embargo, el protagonista no tardará en darse cuenta de que su habilidad no es capaz de ampararle en algunos problemas y cuestiones familiares. critica: ¡Qué bueno cuando el cine te devuelve la ilusión por vivir la vida, con sus penas y alegrías, con sus sinsabores y atracones de dicha, con su claroscuro de vitalidad y entusiasmo! ¡Qué bueno este placer culpable que nos transporta hacia un reconocible e inestimable paraje de veracidad, lágrimas, comedia, drama y amor! ¡Qué bueno el cine cuando las cosas difíciles se presentan de forma sencilla, transparente, amable, cálida y arrebatadora! Una cuestión de tiempo Unos actores poco conocidos pero perfectos en sus cometidos, un guión en apariencia ligero pero que aborda temas trascendentes y llenos de emoción y verdad, unas dosis de fantasía y placer para hablar de lo cotidiano y de las complejidades de la vida, una luminosidad que no se suele asociar con el pacato clima británico pero que ofrece una contagiosa vivacidad y alegraría de vivir, una afabilidad no exenta de aristas y complejidades, una cotidianeidad desbordante de buenas vibraciones y contagioso optimismo vital. Además la película ofrece, más allá de su trama aparente, toda una galería de sugerencias y complejidades que no se suele asociar con el mero cine de entretenimiento pero que aquí encajan a la perfección: los viajes en el tiempo son como una metáfora de los procesos terapéuticos que se abordan, revivir el pasado con el objeto de cerrar escenas inconclusas o de ensayar cambios vitales que nos ayuden a vivir mejor y completar momentos que nos dejan insatisfechos o que nos producen dolor y pesadumbre. Al volver atrás y rehacer nuestro pasado, dando lugar a lugares nuevos, a alternativas frescas, abordar riesgos y valorar la existencia, nos permiten darnos cuenta de lo que realmente tenemos, de lo que realmente hay y quedamos en paz con nosotros y con nuestros seres queridos. En definitiva, una joya de película, divertida, desbordante, optimista y radiante que transmite con sus dosis de dolor y de humor un trozo de la tarta vital que nos toca en suerte, disfrutando en todo momento con lo que vemos, reconciliándonos con quién somos y dando gracias por ese regalo que es la vida. Sencillamente indispensable y muy recomendable. Una cuestión de tiempo

El profesor Marston y Wonder Women

Drama Romance
7.3

Basada en la vida del Dr. William Marston, psicólogo y teórico de Harvard, quien ayudó a crear el detector de mentiras y el famoso personaje ficticio de la Mujer Maravilla. Esta película muestra parte de la relación poco convencional que compartió con dos mujeres: su esposa Elizabeth (Rebecca Hall), y Olive Byrne, una alumna de William que invita a la pareja a una hermandad femenina, en donde exploran y comparten ideas sobre sexualidad y sumisión. A partir de este evento, William, Elizabeth y Olive forman un triángulo tanto amoroso como intelectual: la química entre los tres fue la clave para crear a la famosa heroína y dotarla de sus propios ideales feministas. Luchando contra aquellos que intentaron censurar la historieta por considerarla violenta y llena de perversión, el trío defendió firmemente la presencia de un personaje femenino que sirviera de inspiración para las mujeres de todo el mundo. critica: El profesor Marston, mientras daba clases de Psicología en Harvard, mantenía un idea: emocionalmente, las mujeres están más predispuestas al amor y al cuidado de otros que el hombre, quien es más violento. Por tanto, son las que deberían mandar. De haber conocido a "la zorra de Buchenwald" (quien despellejaba a los presos tatuados del campo de concentración donde mandaba su marido para coleccionar dichos tatuajes), a Margaret Thatcher, Esperanza Aguirre o Imelda Marcos (y eso, solo pensando diez segundos), quizá habría cambiado de opinión. Y no, no estoy equiparando a unas con otras. Solo señalo que las mujeres, en puestos de mando, pueden ser igual de crueles, incompetentes, estúpidas y corruptas que los hombres. El profesor Marston y Wonder Women De hecho, su tesis sobre sumisión y seducción no cosechó apenas éxito, al contrario que el detector de mentiras que su esposa y él codescubrieron y con el que experimentaron, entre otras, con las alumnas de Harvard que se inscribieron. Allí es donde conocen y se enamoran de una de ellas para comenzar una relación poliamorosa que duraría casi toda la vida y dio a luz a tres criaturas. Pero al ser descubiertos, son despedidos. No es spoiler. Es historia conocida. Entonces los tres deben ganarse la vida. Una de secretaria, otra cuidando niños y el otro... se pone a hacer guiones de cómics porque nadie hace caso de sus ideas y quiere que estas lleguen al público de una forma u otra. ¿Por qué a través del cómic? No se explica, lo que es un punto flojo de la cinta. No sabemos si le gustaban los cómics, la razón de ese medio, ni nada. Solo que se le ocurre la idea y quien publicó Superman, también le publica a él. Y se convierte en todo un éxito... hasta que llega la Liga de la Decencia Americana. Los puritanos, vaya. Y este es el punto fuerte de la película: muy bien narrado el puritanismo y la moralina occidental de entonces vs una relación poliamorosa prohibida y magníficamente desarrollada. Muy bien contadas también las represiones sexuales de la época (el masoquismo, bondage, lesbianismo y la homosexualidad creían que eran enfermedades o perversiones) y cómo son manifestadas en el cómic de Wonder Woman, personaje inspirado en la forma de vestir, las personalidades de las dos mujeres de las que estaba enamorado y sus propias ideas y tesis académicas. Es una película muy recomendada por la forma narrativa, la magnífica fotografía, el diseño de producción, la ambientación y la actuación de Rebeca Hall. Y porque el mensaje necesita ser lanzado más que de vez en cuando para recordar lo que es ético aunque esté prohibido y lo que es antiético aunque esté legalizado. Espero que os guste. El profesor Marston y Wonder Women

A través de mi ventana

Drama Romance
7.5

Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo y misterioso vecino. Lo observa sin ser vista y es que, muy a su pesar, no han intercambiado ni una palabra. Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Pero ella no es una niña inocente y no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma... critica: Es absurda, increíble; pero me trasladó a cuando era un adolescente y en las tardes de siesta de verano, tocaba a mi primo, mayor que yo, del que estaba secretamente enamorado. A través de mi ventana Julio Peña es un aperitivo apetecible, Clara Galle, un exquisito manjar. Se ofrecen con una gran carga sexual que tarda en culminar, y es ahí donde encontramos, su mayor incentivo de seducción. Banda sonora de tonos monocordes, muy adecuada para remarcar secuencias concretas. Mantiene una estructura naif, de adolescentes sin barreras; de búsquedas, de amores y enamoramientos incomprensibles. No es una obra a valorar por lo que cuenta, tampoco por lo que evita. Es limpia y honesta con lo que expone y detalla, algo muy escaso en el cine actual. No tiene complejos al sugerirse... A través de mi ventana

Ip Man 3

Acción Drama Historia
7

Una banda de criminales dirigidos por un constructor ambicioso intentan desalojar la escuela local pero el maestro Ip Man no está dispuesto a ceder. Paralelamente, un nuevo maestro de Wing Chun ha llegado a la ciudad. critica: Posiblemente, y junto a la secuela de Tigre y Dragón, ha sido una de las películas más esperadas de artes marciales en el último año. El resultado, aunque no es mala película, tampoco resulta una experiencia del todo satisfactoria, y por lo menos se puede decir que está a la altura de la segunda parte, quedándose bastante lejos de la primera, como era de esperar. Ip Man 3 La película en algunas secuencias se extiende más de lo habitual con un tema radicalmente poco importante, y en otros temas de más importancia se acorta. Hay personajes con poquísima irrelevancia, que no se entiende del todo su aparición. Tampoco cuenta con un antagonista marcado, es decir, los que aparentemente lo son no fijan su personalidad y se debaten entre el bien y el mal continuamente. Aunque podría ser un intento de sorprender a los espectadores, resulta más un fallo en el planteamiento. Pero claro, la historia no termina de cuajar (resultando poco interesante, y haciendo difícil la tarea de ser una escusa para repartir puñetazos) por lo que los personajes tampoco pueden ser de lo mejor. Es como si la escusa que se nos da en la película para que todos peleen no sea una escusa lo suficientemente creíble o buena. Las coreografías en las peleas están a la altura, y superan, a mi modo de ver, las de la segunda parte, que se iban bastante más del realismo de la saga. Las buenas peleas estarán aseguradas, y eso junto a una buena banda sonora es lo que hace que la película merezca la pena verla, o al menos no resulte una perdida de tiempo. Ip Man 3

Cásate conmigo

Comedia Musica Romance
7

Una estrella del pop es abandonada por su prometido, una estrella del rock, momentos antes de su boda en el Madison Square Garden, por lo que decide casarse con un hombre que selecciona aleatoriamente entre el público. critica: Si ya de por sí, en la actualidad, es difícil convencer al espectador de que vaya al cine a ver algo que no sea un Blockbuster de una saga o una película de superhéroes, más difícil es, todavía, hacerles entrar a ver una película de corte romántico, cuyo género tiene un esquema muy trillado y que vivió tiempos mejores en los años 90 con ‘Pretty Woman’ y la señorita Julia Roberts. Aunque esté protagonizada por dos de los cantantes de mayor éxito de la actualidad, si encima la “ejecutas” de esta forma, es mejor abandonar la sala y meterte a ver cualquier otra cosa que ofrezca la cartelera. Cásate conmigo La idea de partida, aunque rebuscada, se podía comprar: una pareja de cantantes de éxito decide hacer su boda en forma de concierto multitudinario que seguirán miles de personas a través de las redes sociales. Pero cuando ella descubra, en plena ceremonia, que el otro le ha sido infiel con su asistenta, cambia de opinión y le pide matrimonio al primero que ve entre el público, que resulta ser un divorciado profesor de instituto que se esfuerza por mantener vivo el vínculo con su hija. ‘Cásate conmigo’ es un caramelo para la crítica que deja cualquier calificativo posible en bandeja. Es una película fácil de criticar porque, en esencia, pocas cosas o ninguna hay que estén bien aquí. Si me centro en lo peor del filme, es que, a la hora de arrancar con el supuesto gran momento, no tiene ni un solo ápice de credibilidad haciendo que me baje del carro demasiado pronto. Se derrumba en el minuto uno porque no es capaz de jugar con simpatía, o algo de originalidad o de “realidad”. Todo resulta, ya no forzado, forzadísimo. Además, el montaje, dirección, etc… todo está de tal forma que parece que el presupuesto se ha ido en el vestuario de JLo. Si me estás vendiendo el “evento del siglo” yo me espero algo mucho más grande que una sala repleta de gente. El momento “beso”, sin ir más lejos, es que no ha por dónde cogerlo y, a partir de ahí, todo va a peor. Sus responsables piensan que dedicándose a seguir todos y cada uno de los estereotipos y esquemas habidos y por haber en el género basta, y que la López haga lo que mejor sabe hacer, pero han tocado fondo tan pronto que es imposible levantar esto de ninguna forma, por muy majo que sea Owen Wilson que, por cierto, el pobre está desubicado y sosete, como si no terminase de entender qué hace ahí a parte de cobrar. Creo que solo tiene un chiste bueno en toda la película. Es un vehículo de lucimiento para una Jennifer López que está tan guapa como elegante. Esto no eclipsa que nos demos cuenta de sus limitaciones artísticas para el séptimo arte y eso que aún recuerdo con agrado aquella que protagonizó con Robert Redford y Morgan Freeman. Tiene una química nula con Maluma más allá del escenario y le pasa lo mismo con Owen Wilson, que está ahí para que recordemos lo simpático que es y que Hollywood recuerde su número de teléfono, porque el hombre tiene que comer. Me ha dado un poco de pena verle aquí. Lo de Maluma mejor lo dejamos aparte porque, sinceramente, que este señor se dedique a lo que se tenga que dedicar, pero que a la gran pantalla es mejor que no vuelva. Se ha venido muy arriba diciendo que quiere ser el próximo y primer Bond o Batman latino y está a unas cuantas lecciones de actuación de distancia. Menos guasa y a otra cosa, majete. ‘Cásate conmigo’ es lamentable hasta decir basta. Una de las peores producciones que he visto en mucho tiempo. Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/ Cásate conmigo