Rompiendo las reglas 3

7
Esta película continúa con la historia de la segunda parte, con el luchador de MMA Case Walker que se prepara para regresar a las competencias y ser el campeón una vez más. critica: Tercera parte de esta saga basada en las Artes Marciales Mixtas, y la segunda que es protagonizada y dirigida por el actor Michael Jai White, ambas proyectadas para el mercado domestico. En esta tercera parte Case Walker se encuentra peleando en ligas menores, cuando se cruza en su camino un amigo luchador que le ofrece que le entrene para un combate próximo en Tailandia, combate que es llevado por una federación irregular, la cual permite los productos dopantes en sus combates. La película aunque tiene un presupuesto reducido, un guión flojo y está rodeada de todos los clichés posibles, es bastante disfrutable, especialmente para los fans de este negro tocheras como es mi caso. Una de sus mayores virtudes son las coreografías y entrenamientos, que no están mal pero llegan a la altura de Invicto 2, y otro punto fuerte es el reparto, donde nos encontramos a Josh Barnett, luchador profesional de MMA de categoría de peso pesado, que hace del amigo de Case, y de malote nos encontramos a alguien que no pasa desapercibido, Nathan Jones el gigante de Troya o Thai Dragon. También aparece la actual mujer de Michael Jai White, Gilliam White y sobretodo, atención a los divertidos cameos de Tony Jaa y Jeeja Yanin (recomiendo Chocolate a quien no la haya visto). Por lo tanto nos encontramos ante una película dirigida a los seguidores del género, del actor protagonista y que no sean muy exigentes en este nivel. Entretenida sin más. Rompiendo las reglas 3
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.55 GB 4 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 1.55 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Price

Crimen Drama
4.9

Un joven nigeriano-americano que trabaja en el mundo financiero tendrá que afrontar el amor, la familia y las drogas cuando su ambición le lleva por un mal camino. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Price Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Price

Temblores 5: El legado

Acción Aventura Ciencia ficción Comedia Terror
5.5

El peligro va a alcanzar cotas muy elevadas para el superviviente Burt Gummer (Michael Gross) en su caza del monstruo más peligroso con el que se ha topado hasta el momento. Cuando contratan a Gummer para capturar a un mortífero ser que aterroriza a Sudáfrica, éste y su nuevo compinche, Travis Welker (Jamie Kennedy), se enfrentan a una auténtica lucha por la supervivencia contra dos bestias salvajemente agresivas. Al descubrir que los monstruos han evolucionado hasta convertirse en criaturas aún más letales, su misión suicida les conduce a un nivel de terror desconocido... mucho mayor del que esperaban encontrar. critica: Quinta entrega de los famosos gusanos subterráneos que fueron todo un boom de los videoclubes de los años 90, con una nueva historia que mezcla terror y humor con acierto. Temblores 5: El legado Después de numerosas secuelas e incluso precuela de una calidad cuestionable, todo el mundo esperaba que los gusanos subterráneos hubieran desaparecido, pero nada más lejos de la realidad. Vuelven con energías renovadas y con nuevas evoluciones en una quinta entrega que recupera el espíritu gamberro de la primera y logra ofrecer el toque de terror necesario. Temblores 5: El legado

Una villa en la Toscana

Comedia Drama
6

Robert es un artista bohemio de Londres que viaja a la Toscana para vender una villa que heredó tras la muerte de su esposa. En la operación también participa su hijo Jack, en pleno proceso de divorcio, con quien Robert nunca ha llegado a entenderse. Lo que tenía que ser una aventura rápida se complica por el estado lamentable de la casa. Mientras duran las obras de reforma, padre e hijo pasan tiempo juntos y se ven obligados a lidiar con las diferencias que les separan. Amor a la italiana critica: Una villa en la Toscana no es un título que sorprenda a nadie: un padre y un hijo se han separado con el tiempo y son prácticamente dos extraños, que deben unirse por un mismo objetivo. En primer lugar, el trabajo de casting fue un acierto total: Liam Neeson y su hijo (fuera y dentro de la pantalla) Micheál Richardson, protagonizan esta cinta. La química entre ellos es innegable y da credibilidad y firmeza a sus interpretaciones, así como a la misma trama. Por otro lado, la maravillosa Valeria Bilello aporta mucha frescura al relato con su talento y carisma, ganándose el cariño del público con su tierna historia, sus dotes culinarias y ese acento italiano tan poético. Aunque, lamentablemente, esto último se pierde en la versión doblada. El ritmo escogido es maravilloso: no hay tiempo para aburrirse. En apenas diez minutos de metraje, la premisa y los personajes ya están introducidos y empieza la crónica como tal. Este pequeño detalle dota de gran dinamismo a la película (lo cual se agradece). Como conjunto, es una propuesta sencilla, aunque emocionante. A través de la música, una Italia idealizada y una ficción afectuosa, se logra un producto que deja buen sabor de boca, a pesar de ser predecible y no aportar nada nuevo. Amor a la italiana

Pitbull: Fuerza Bruta

Acción Crimen Drama
7.5

Contado a lo largo de varios años, parte de la guerra constante entre la policía y los imperios criminales que se extienden por Europa del Este, seguimos la vida de un joven, su infancia y adolescencia y, en última instancia, su descenso al inframundo criminal. Su camino pronto se cruza con un policía que no se detendrá ante nada para atraparlo.... Pitbull critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Pitbull

Code 8

Acción Ciencia ficción Crimen Drama Suspense
6.2

En Lincoln City algunos habitantes tienen habilidades extraordinarias. La mayoría vive por debajo del umbral de la pobreza, bajo la estrecha vigilancia de una fuerza policial fuertemente militarizada. Connor, un trabajador de la construcción con poderes, se une a una banda criminal para ayudar a su madre enferma. (Basada en el cortometraje «Code 8», 2016.) critica: El Código 8 se establece en un mundo distópico donde el 4% de la población nace con diferentes habilidades sobrenaturales, pero en lugar de ser superhéroes o ricos, son discriminados y viven en la pobreza, a menudo recurriendo al crimen. Code 8 Todo comenzó en 2016 con el corto del mismo nombre, que sirvió como teaser y argumento de venta para un largometraje. La idea claramente puede parecer a los mutantes de "X Men" porque los poderes que poseen son similares desde leer mentes, curar enfermedades o hasta manipular la electricidad. El director Jeff Chan y su guionista Chris Pare nos hace una reflexion de sobre cómo sería la vida para las personas de clase trabajadora que poseen capacidades sobrenaturales, pero que no tienen un líder como Charles Xavier para apoyarlos y se limitan a ser unos parias de la sociedad, pudiendo con sus capacidades estar muy por encima de los demás. Robbie Amell (The Flash) interpreta a Connor Reed, un joven que está trabajando en la construcción ocultando unos poderes con los que puede controlar la electricidad, intenta ayudar a su madre enferma. Pero no consigue trabajo estable y tiene problemas financieros, por lo que recurre a Garret, interpretado por Stephen Amell (Arrow) que lleva una vida criminal. A medida que Connor aprende a controlar sus poderes, comienza a seguir un camino más oscuro... Funcionaria muy bien como una serie de TV, porque que da mucho juego la historia ya que los personajes consiguen empatizar bien en este mundo irreal lleno de robots asesinos que masacran a toda persona "diferente". La película no es una superproducción cara, pero los efectos especiales y las escenas de acción cumplen perfectamente con las exigencias del guion. Por lo que sus 90 minutos son bastante correctos y entretenidos. No se le puede pedir más. Destino Arrakis.com Code 8

Black Beach

Drama Suspense
6

Carlos, un despiadado experto en negociaciones español que trabaja en Bruselas, recibe el encargo de gestionar el secuestro de un alto ejecutivo de una compañía petrolera en un convulso país de África Occidental —con el que mantiene viejos y profundos lazos—, desgarrado por tensiones étnicas y los abusos del gobierno. critica: La película se deja ver, si no lo piensas demasiado... Si no piensas que no te dicen en qué trabaja exactamente el personaje de Raúl Arévalo, por qué vive en Bruselas precisamente, por qué los sobres de dinero, a qué se dedica su mujer, a qué demonios se dedica su madre "LA SEÑORA DE LA ONU", quién es su compañero pero es su jefe pero luego es un subordinado, qué hizo en aquella ONG, etc. Para mí la principal, por ser yo afrodescendiente... ¿Porqué van a un país sin nombre donde la gente habla español y hay referencias mal camufladas y cada 5 minutos a Guinea Ecuatorial? ¿Por qué no hablar abiertamente de Guinea Ecuatorial ? Black Beach Al final he llegado a la conclusión que Esteban Crespo y su equipo simplemente se han aprovechado de la gente que NO conoce Guinea Ecuatorial ni sabe nada de ella (la mayoría de españoles con menos de 60 años), que verá la cinta por el elenco interpretativo, y por la buena calidad de su fotografía y localizaciones y pensarán que qué original lo que han hecho. Los que SÍ sabemos algo Guinea Ecuatorial (y seguimos buscando nuestros referentes en esta España imperial y blanca) ante una película con el nombre de la peor cárcel de Malabo, con un montón de actores afrodescendientes... bueno, estaba claro que íbamos a verla. Lamentablemente este tipo de decisiones tiene sus consecuencias. Tratar el tema de la excolonia española como si nunca hubiera existido, como si fuera una entelequia en el imaginario de Esteban Crespo y David Moreno, una "licencia literaria" sin el mínimo atisbo de plantear nada, resulta en una película vacía: Se simplifica el conflicto del petróleo en la corrupción internacional privada, en los americanos. En un mundo inventado donde la ONU puede hacer algo activo en estos países. Para añadirle una capa de falsa profundidad, volvemos al manido conflicto de tribu A contra Tribu B del que no nos cuentan nada. Pero bueno, es que el guion fluye durante casi dos horas como un río...cada vez que se encuentra con un escollo, lo sortea con otra trama dejándonos sin respuesta a los planteamientos anteriores. Y así es como terminas de verla... pasando de un tema a otro, del thriller a la peli de acción y de eso a un viaje absurdamente intimista... sin olvidarlos nunca de la visión más casposa del héroe como alguien solitario y sin fisuras. Tan liosa es la película en ocasiones como el momento en que el protagonista (un Raúl Arévalo tieso, hierático, dando bandazos por ese Malabo de pega sin ningún problema después de casi una década sin hablar con nadie ni enterarse por nadie ni pensar en nadie desde su cómoda ciudad europea) pasea un Ferrari hasta el puerto, que es una zona del todo humilde, para hablar secretamente con su amiga (una Candela Peña que está super tranquila en su papel, la adoro pero llega el momento de que saquen algo más de ella que los cuatro gritos espontáneos de siempre... ¿¿¿por qué se queda en segundo lugar???). Luego el coche nunca más es necesario. Ni produce curiosidad en la gente ni pasa nada. Ni tiene consecuencias. Para este aprendiz de James Bond y Santa Teresa de Jesús, todo vale. Y por eso considero que la película zozobra en su guión una y otra vez buscando nuevas formas de engancharnos, sin definir nada ni mojarse en nada, como cuando se habla en el mundo real de Guinea Ecuatorial: que es verde, que la gente es sencilla, que hay un dictador, que hay petróleo... ¿y qué idioma hablan allí? lo de todos los días. Y Black Beach es lo menos importante en esta película, es la excusa en papel de crear una cinta para entretener con falsas pretensiones de sentir que cambia algo. Lo mejor: Jimmy Castro y Teresita Evuy... lo bordan con lo poco que salen. En general, todo el elenco afrodescendiente que se le nota super implicado en le proyecto. Lo peor: Todos los nombres que hacen referencia a Guinea Ecuatorial, en especial al Hotel Eureka (en realidad Ureca) y la misma cárcel de Black Beach que da título a la cinta pero solo se merece unos minutos de metraje en pos de la trama. Recordemos que se trata de una cárcel donde se encierra principalmente a disidentes políticos, se los tortura, se les tiene en condiciones infrahumanas... pero al protagonista solo le interesa lo suyo. Black Beach