Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 2.05 GB | Descargar |
A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de destruirlas en cuanto el Reich cayera. Pero aquellos hombres, en una carrera contrarreloj, arriesgaron sus vidas para evitar la destrucción de miles de años de cultura de la humanidad. critica: Ser George Clooney no debe ser fácil. No, no es broma. Bueno, un poco. El riesgo que se corre siendo alguien como George Clooney, respetado actor, guaperas incontrovertible, y director en fase de consolidación, es alto. Puede que llegue un día en que estés demasiado contento de haberte conocido. Y salgan cosas como Monuments Men. Con Los Idus de Marzo, Clooney apuntaba maneras como cineasta, especialmente al ofrecer una crónica descarnada de lo que se cuece entre bambalinas durante el patético espectáculo de unas elecciones políticas. Los Idus olía a colonia cara, a puro, a sonrisa de atril y a sexo jugoso de becaria. Olía bien. Monuments Men Monuments Men huele mal. Apesta a banderita americana, a edulcorante artificial, a historia real maqueada y envuelta con un lazo de barras y estrellas. Monuments Men arrastra desde el minuto 1 un tufo a lección moral (y de arte) by George Clooney. The man. The American. No, thanks. “Por nuestra cultura, por nuestro modo de vida…” What? ¿Qué modo de vida, George? ¿Qué modo de vida defendéis, valientes rescatadores de obras de arte? A lo largo de la película, el jefe de la expedición aprovecha para soltar dos o tres peroratas sobre el valor de su misión. Pero no cuela. No hay misión desinteresada en una guerra. Ya somos mayores. Los nazis son el enemigo ideal. El diablo hecho carne. Una bendición –y que Dios nos perdone – para los guionistas de Hollywood faltos de inspiración. Es ver una esvástica en una película y ya sabemos que ellos son los que escupen en “nuestro estilo de vida”, nuestra libertad y nuestra cultura. Los nazis expoliaron obras de arte, y muchas fueron quemadas, especialmente aquellas conocidas como “arte degenerado”. Pero no fueron los primeros. Ingleses, franceses, españoles, norteamericanos, chinos… Todos los pueblos, aprovechando las guerras o las expediciones “civilizadoras”, cogieron lo que no era suyo. Y destruyeron lo que no entendían. Hitler quiso abrir un museo con todo lo robado. No pudo. Otros sí han podido. Muchos de los museos más prestigiosos del mundo están erigidos sobre cimientos robados. ¿De quién son las obras de la Antigua Grecia que llenan el Museo Británico? ¿Y si pagas por una obra, sacándola de su contexto para llevartela al Met de Nueva York? ¿Eso es defender la cultura? ¿O es trapicheo? Un museo es cultura, pero mejor si la cultura está en nuestro país. Así nos sacamos unos cuartos defendiendo la cultura. Clooney y los suyos se envuelven en la bandera estadounidense para contar una verdad a medias. El resultado es una película hipócrita. Monuments Men edulcora hasta el empacho un asunto mucho más complejo. Ese el fondo de la historia. El que nos molesta, nos repele. Pero hay más. Y no todo es cinismo. También hay buenas intenciones. Clooney pretende convertir su cinta en una peli de aventuras de cuño clásico. Un grupo de personajes variopinto (arquitectos, conservadores, expertos en arte) se calza las botas militares y se pone el fusil al hombro. Bill Murray, Matt Damon, John Goodman, Bob Balaban y el apoyo de Cate Blanchett. Todo hace indicar que los mejores momentos de la película serán las situaciones humorísticas que vivirán esos personajes en un contexto extraño para ellos. Clooney y su equipo lo tenía a huevo. Pero ni eso. Ni con Murray y Balaban como la extraña pareja encargada de hacernos sonreír. ¿Y la aventura? Predecible y escasa de tensión. Llega el final de Monuments Men que huyen despavoridos al grito de “Que vienen los rusos, los robacuadros, los asaltavírgenes, los comebebes“. Y banderita de barras y estrellas al viento. Concluyendo e intentando sintetizar. Monuments Men es una mediocre cinta de aventuras y drama con toques de humor que deja tibio. Y si escarbamos en su mensaje y trasfondo moral e histórico hasta podemos pasar del blanco tibio al rojo crispado. No queremos otro Robert Redford, señor Clooney. Ya es agotador tener uno. Lo Mejor: la ambientación. Lo Peor: no funciona bien ninguna de sus facetas: ni el humor, ni el drama, ni la aventura, ni, sobre todo, el trasfondo ético que roza el cinismo. Reparto desaprovechado. La música épica en una película así, sonroja. [crítica publicada en alucine.es] Monuments Men
Cuando un chef danés viaja a la Toscana para vender el negocio de su padre, conoce a una mujer local que lo inspira a repensar su enfoque de la vida y el amor. critica: Una película más de las que nos ubican en la idílica Toscana, de tarde de sábado, con una repetitiva y ramplona música que más invita a una cabezadita que a seguir las anodinas aventuras del orondo chez nórdico. Toscana Según cuenta la historia su padre, cocinero, les abandonó a él y a su madre por los aires de la Toscana. Nunca se lo ha perdonado, pero cuando muere y le deja un destartalado castillo convertido en restaurante-merendero se planta allí a venderlo y conseguir dinero para mejorar su estrellado y estirado restaurante en una cualquier de las ciudades nórdicas. Pero todo es llegar y cambiar. Y los planes, a la basura. El guión es pésimo, mal desarrollado y peor resuelto. Los actores y su director llegan justo para poner en escena el dramático, soso y triste guión. De la música ya hemos hablado. Mira que han sacado jugo a la Toscana, desde todos los aspectos, pues aquí no nos transmiten ni siquiera el gusto del aceite o el industrial queso que saborean. De las relaciones, mejor no hablamos, la de adolescentes es más emotiva. De la cocina, poco o nada. Como entretenimiento, lo justo para pasar la tarde. No perdáis mucho más en ello. Toscana
La localidad de Devil's Gate, en Dakota del Norte, hace honor a su nombre: en ella ocurren sucesos extraños, como la desaparición de Maria y de su hijo, investigada por una agente del FBI. Todas las pistas apuntan al taciturno esposo de Maria, pero el caso no tarda en revelar algo terrible bajo su superficie. critica: Una agente del FBI llega a un pueblo para investigar la desaparición de una mujer y su hijo a manos, aparentemente, de su marido. De esto va la película hasta la mitad pero luego pega un vuelco que yo sin leer la sinopsis no me vi venir en ningún momento. Devil's Gate Es una película de terror con elementos de thriller, suspense, misterio, ciencia ficción y algo de acción que no está mal para verla y evadirte un rato. Las he visto mucho peores de directores mucho más conocidos. Los actores están bien; Ventimiglia no sale tan guapo como en otras pero aun así no está nada mal aquí con su barba. Ashmore es muy mono él y la madre del chiquillo y mujer de Ventimiglia es Bridget Regan que es la protagonista femenina de «La leyenda del buscador», esa serie producida por Sam Raimi —al que aparentemente le gusta la fantasía medieval porque tiene unas cuantas de esa temática— . La chica del FBI es Amanda Schull por ejemplo conocida por «El asesino del laberinto» una película infravaloradísima aquí en FA con un tres con seis, yo le puse un seis. Total, una película de calidad aunque luego pueda ser más o menos reguleras pero yo la encontré totalmente disfrutable. (Ni una película sin crítica... o dos). Devil's Gate
La historia de la última resistencia de la humanidad contra una invasión alienígena cataclísmica. En el campo africano devastado por la guerra, un soldado estadounidense y un trabajador de ayuda exterior francés se unen para sobrevivir al ataque alienígena. Su vínculo será probado mientras buscan refugio en un mundo que se desmorona. critica: Pues típica pelicula que uno piensa que será de bajo presupuesto, y poca calidad, y nada que ver... Revolt Para empezar, ya ví que salía Lee Pace, que hace un gran papel, como siempre, y como me gusta toda lo que sea Sci-Fi, pues le dí una oportunidad, y sin duda merece ser vista...(los actores secuandarios, algunos me suenan sus caras, pero no son muy conocidos) Pequeño resumen, un soldado americano se depierta encerrado, sin recordar nada de su pasado, junto a él, esta una doctora (Bérénice Marlohe) también en una celda, que trabajaba ayudando en las misiones humanitarias en Kenia, cuando llego la invasión de unos Extraterrestres róboticos, quizás drones de una raza superior...juntos tendrán que sobrevivir... Tiene muy buena acción, buenos efectos especiales, muy buen ritmo, te mantiene intrigado, sin duda una buena carta de presentación del director Joe Miale, habrá que seguirle la pista... Cierra bien la película pero me quede con ganas de más... Revolt
1933. Corea está ocupada por los japoneses. Un grupo de exiliados rebeldes planea matar a un comandante nipón, pero la única asesina que puede hacerse cargo de tan delicada tarea está en la cárcel. La resistencia se dispone a sacarla de prisión, cuando un espía alerta a los japoneses, acelerando un entramado de traiciones....Asesinos critica: 1933. Corea se encuentra bajo dominio japonés mientras que al mismo tiempo, estos, mantienen frentes abiertos en la guerra del pacifico contra China y Rusia, debilitando así sus fuerzas. Allí, en China, donde se encuentran exiliados=prisioneros muchos de los ciudadanos y militares coreanos, se planea en secreto un golpe definitivo que termine de una vez por todas con la ocupación nipona: el asesinato del comandante japonés Mamoru Kawaguchi (Shim Cheol-jong) y de Kang in-Gook (Lee Geung-young), su mas fiel seguidor coreano, en su próxima visita a Corea. Para esta misión suicida es necesaria la participación del mejor francotirador, en este caso, francotiradora, An Ok-yun (Jun Ji-Hyun), una independentista revolucionaria que se encuentra en la prisión de Shangai en China. Junto a otros dos militares ex-convictos, Chu Sang-ok aka 'Big Gun' (Cho Jin-woong) y Hwang Deok-sam (Choi Deok-moon), elegidos por el agente de la resistencia Yeom Seok-jin (Jung-jae Lee), trataran de acabar con la vida del oficial nipón y el traidor coreano para cambiar el rumbo de la historia de Corea pero...cuando la huida de prisión está en marcha, un nuevo traidor informa a los japoneses del futuro plan y estos encargan a un asesino a sueldo llamado Hawaii Pistol (Jung-woo Ha) y su acompañante Old Man (Oh Dal-su), terminar con la vida de An Ok-yun y el resto del equipo. Thriller de espionaje y de ficción dirigido por Choi Dong-hoon ('Woochi', 'The Thieves'), ambientado en los años 30 durante la ocupación japonesa de Corea y cercano a una versión palomitera de 'Los 12 del patíbulo', 'Los cañones de Navarone' o la propia 'Malditos Bastardos' de Quentin Tarantino; una película perteneciente al modus operandi de: se buscan presos para misión suicida a cambio de su libertad. 'Assassination' dura 140 minutos, esta escrita por por Choi Dong-hoon y Lee Ki-cheol, banda sonora de Jang Young-gyu ('Jo-Eun-Chin-Goo-Deul') junto a Dalparan ('The good, the bad and the ugly', 'A bittersweet life' o 'The Thieves') y fotografía de Kim Woo-hyung ('The Front Line', 'The Warrior's Way').... Asesinos
Tras las revelaciones trascendentales de 'Insurgente', Tris debe escapar con Cuatro e ir más allá del muro que rodea Chicago. Por primera vez dejarán la única ciudad y familia que conocen. Una vez fuera, todo aquello que presuponían como cierto, pierde cualquier sentido tras la revelación de nuevas verdades. Tris y Cuatro deben decidir rápidamente en quién confiar mientras se inicia una guerra despiadada que amenaza a toda la humanidad. Para sobrevivir, Tris se verá forzada a tomar decisiones imposibles sobre el coraje, la lealtad, el sacrificio y el amor. Secuela de "Insurgente" (2015) y punto final a la saga iniciada por "Divergente" (2014). Dividida en dos partes, una estrenada en 2016 y otra en 2017. critica: Tercera parte, ¿no?, de esa saga que anda de capa caída llamada «Divergente». Al final lo de «divergente» no es nada, te lo digo yo que no. Leal Por pura inercia o mal gusto por mi parte, no lo niego, no renuncio a completar la saga de Veronica Roth. Estas películas nos han hecho reír bastante y al menos debemos agradecérselo. Lo normal es que desde la segunda entrega una se acuerda más bien poco de lo que ha pasado pero ¿sabes qué?, no importa en absoluto. Nos encontramos con nuestros amiguitos de siempre ahora al parecer bajo el liderazgo de Naomi Watts, que es la madre de Cuatro. Sin embargo, el gobierno que implanta es algo cruel y hay facciones (pero ¿no se habían acabado?) que se oponen a estas políticas y, por lo tanto, se inicia una especie de guerra fría que puede desembocar en caliente si nadie lo remedia. Para remediarlo, o simplemente porque les apetece, Tris y compañía se adentrarán más allá del muro (otro muro, siempre hay muros...) para explorar cómo es la Tierra que desconocen. Fuera, hallarán algunas respuestas, aunque «respuesta» quizá no sea la palabra más adecuada porque, no vamos a engañarnos, la trama que de nuevo se sacan de la manga no tiene ni pies ni cabeza. La manipulación genética cobra especial relevancia pero a saber por qué y para qué y, por supuesto, ese sistema político de facciones con lo que se había iniciado toda la historia sigue sin poder explicarse. Aunque, repito, es que da igual. La película sí es cierto que no aburre y tiene su gracia encontrarse con Jeff Daniels con un personaje muy, muy sorprendente y misterioso, ¿eh?, no te esperas para nada lo que pasa con él... Los efectos especiales también son graciosillos y, bueno, quitando el poco sentido que tiene todo «Leal» te divierte. Aunque no sea esa su intención, claro. Leal