Skypper, Kowalsky, Rico y Cabo, los superagentes pingüinos, tienen que salvar el mundo en una misión para la que llevan prepárandose toda la vida. Dicha misión tendrán que realizarla junto al denominado equipo "Viento del norte", un comando de élite especializado en salvar animales que no pueden defenderse por si solos. critica: Es la eterna maldición, cuando el chiste asoma en un personaje puntual, sin lugar a dudas hace mucha más gracia que al ponerlo de protagonista. Es la escasez, el anhelo de verlo otra vez, la puntualidad británica con la frase perfecta para luego salir de plano y quedarse intacto como ese nombre que nos ha hecho reír tanto. No da tiempo a que se desgaste. Los pingüinos de Madagascar Los cuatro pinguinos de las saga Madagascar eran perfectos en sus papeles: esporádicos, chispeantes, siempre a punto para el último gag cuando el resto fallaba. La gracia de conocerse todos sus ticks hacía que la sonrisa comenzara nada más entraran en plano, sabiendo que no durarían más en pantalla. Sin embargo el exceso es la madre de Hollywood. No sólo les dotaron de una serie de televisión (que no entraré a valorar), sino que ahora coronan a los tan famosos pinguinos con su propia película. Y el exceso, tan habitual en Dreamworks, termina por envenenar un chiste de hora y media. Ya no hay donde refugiarse para echar de menos a los cómicos, todo lo acaparan y lo inflan hasta reventar y se quedarse en los huesos. Es difícil frenar la codicia de rescatar a personajes tan queridos para que bailen hasta caer exhaustos. Sinceramente, estos simpáticos personajes se merecían algo más elaborado, pero la prudencia nunca ha sido el fuerte de Dreamworks, empresa más bien dada a explotar hasta la extenuación todo lo que toca: secuela tras secuela, series de televisión, cortometrajes, todos contando lo mismo una y otra vez. A los pinguinos de Madagascar les falta gracia y les sobra tiempo. Es un producto perezoso desde el principio, desde su mera concepción, y termina como un capítulo de televisión, en su acepción más dominguera. Una lástima, de verdad. Los pingüinos de Madagascar
Cuando el pequeño Rory (Jacob Tremblay) activa accidentalmente el regreso a la Tierra de los yautjas, desencadenará la vuelta de los cazadores más letales del universo, una especie extraterrestre caracterizada por convertir en su trofeo al resto de criaturas y por obtener su poder a través de la hibridación. Ahora, estos alienígenas han mejorado su ADN y ahora son aún más peligrosos, fuertes, inteligentes y mortales. Por eso, solo un grupo de exsoldados y una profesora de ciencias podrán evitar el fin de la humanidad. critica: Esta es mi primera crítica en la web y aunque soy un seguidor asiduo nunca me he "atrevido" a escribir mi opinión sobre alguna película. He de decir que el motivo principal por el que me he puesto manos a la obra es porque Depredador (1987) es mi película favorita desde la infancia, la habré visto mas de 15 veces. Y no es que crea que es el mejor film de la historia ni mucho menos, pues tiene no pocos fallos, pero la vi muy pequeño y la verdad es que me impactó y dejó marcado de por vida. Me hizo de un sólo plumazo fan de la ciencia ficción, de los monstruitos, de los tíos duros en apuros, de las selvas enmarañadas y de los duelos entre bestias pardas. Predator Tenía bastante pocas espectativas sobre la nueva entrega de la saga, y aunque practicamente no vi ninguna información que pudiera influenciarme, porque normalmente me condiciona ver trailers, leer comentarios, etc. tenía una mosca bastante pesada detrás de la oreja. Y bueno, creo que dicha mosca no fue lo suficientemente persistente... Esta película no sólo no tiene nada que ver con la original; ni tiene tensión, ni suspense, ni personajes decentes, ni nada de nada. No da ningún miedo y tampoco es que haga mucha gracia. Pero esque además insulta a su predecesora utilizando parte de su banda sonora y algunas de sus frases míticas. Si se hubiera usado otro nombre y a otro ser diferente quizás la hubiera visto con otros ojos, y aún así... Con un guión tan malo, unos diálogos de risa (pero de la que no te ries), con unos personajes que no hay por dónde cogerlos...esque no se lo que pretendía el director, seguramente como mencionaba otro usuario, vengarse por alguna razón de la de McTiernan. Vete tú a saber... Lo siento Shane Blake, pero creo que la has cagado a base de bien. Predator
Liam se despierta de un accidente de coche sin recordar quién es. Mientras se dirige a la ciudad para buscar ayuda, sólo encuentra cadáveres, todos con extraños ojos pálidos. La primera evaluación de Liam es que un virus está presente en el aire, pero pronto descubre la horrible verdad: cualquier persona que se encuentre dentro de un radio de 50 pies de él muere instantáneamente. critica: Radius es una película con un planteamiento muy simple pero sólido, la relación entre un hombre y una mujer pero sin los tópicos y clichés comunes. Una dualidad entre la vida y la muerte que se explota de una manera peculiar y acertada en este thriller de ciencia ficción algo patillero y que si hubieran hecho una primera mitad algo más amena estaríamos hablando de una película a tener muy en cuenta. Zona mortal Un hombre con amnesia se despierta en una carretera perdida, al poco se percata de que todo ser vivo que se acerca a él cae muerto de manera fulminante. Al poco conoce a una mujer que como él no recuerda nada pero que anula ese terrible poder mientras ambos permanezcan juntos. Es una buena película con algunos problemas, hasta pasado algo más de media película la cinta no arranca por completo y empiezan las situaciones entretenidas, pero para entonces el espectador está al borde del aburrimiento. Además el ambiente de seriedad y frialdad a menudo se pasa de frenada y queda todo algo soso y descafeinado. No hay malas interpretaciones (alguna si, luego vamos a ello) pero la falta de intensidad en algunas acciones y la tristeza que impera en general no ayuda a que se consiga un ritmo argumental sólido. Y paradójicamente, cuando la historia se desarrolla y los personajes empiezan a atar cabos y todo se vuelve más personal y pasional es cuando tanto los intérpretes como la película en general remonta hasta el mismo final con un nivel alto. Destacar la misma última escena que me pareció sin duda la mejor de la película. Dirigen y escriben a cuatro manos los canadienses Caroline Labrèche y Steeve Léonard su segundo largometraje tras la recomendable comedia Sans Dessein (2009), quizás un poco más de desinhibición y menos seriedad le habrían sentado de maravilla a Radius. El resto queda claro que la producción contaba con pocos recursos pero convierten la escasez en una virtud, logran con muy pocos medios construir escenas de acción y tensión bastante resultonas, si rascas un poco te percatas de que los medios eran mucho menores de los deseados pero una vez colocado el contexto quedan difícilmente mejorables. Protagonizan los televisivos Charlotte Sullivan (Chicago fire, Rookie Blue) y Diego Klattenhoff (Pacific Rim, Homeland), ella consigue armar un personaje interesante con un hilo argumental para su personaje bastante decente pero si hablamos de él sale bastante peor parado, un personaje muy plano y soso además de mal interpretado que hasta el último cuarto de metraje no acaba de desarrollarse correctamente. En definitiva, es una película interesante lastrada por su lenta primera mitad pero que espabila y de qué manera en su segunda, creando escenas muy sencillas y potentes con el mínimo esfuerzo posible. Recomendable para aquel que vaya al cine a estar tranquilo y que la trama se vaya desarrollando poco a poco, incluso un poco demasiado. http://www.terrorweekend.com/2017/07/radius-review.html Zona mortal
Michael Mason es un carterista estadounidense que vive en París que de repente se encuentra en manos de la CIA al robar un bolso que contiene algo más que una cartera. Sean Briar, el agente del caso, pronto se da cuenta de que Michael es sólo un peón dentro de una gran conspiración criminal. Briar decide entonces reclutar a Michael para que le ayude a desenmascarar y luchar contra esa red de corrupción. critica: Después de un par de películas ancladas en el género del terror, (Eden Lake y The Woman in Black), el realizador James Watkins prueba con un thriller de acción que coquetea de pronto con la intriga, el espionaje y la comedia tipo buddy film, quedando un revoltijo que funciona de a ratos. Asalto en París Un carterista norteamericano que vive en París llamado Michael Mason (Richard Madden) roba una bolsa de una chica, Zoe (Charlotte Le Bon) que luce acongojada, el contenido del bolso es algo inesperado y que provoca que Mason sea perseguido por la policía francesa y por un agente de la inteligencia norteamericana al que llaman Briar (Idris Elba). Briar no se tardará en darse cuenta que Mason no forma parte de la conspiración que se ha formado, pero lo mantiene junto a él para que le ayude a localizar a la chica, la clave para desenmascarar toda una compleja historia de corrupción. La película tiene un prometedor inicio con una historia que incluye temprana tensión y el recurso hitchcockiano del falso culpable que se desbarata al poco tiempo, con algunas efectivas secuencias de acción, con persecuciones y peleas bien coreografiadas con un Idris Elba a plenitud. De pronto el relato se convierte en una buddy movie donde la química entre Elba y Madden no llega a explotar y los diálogos no son del todo graciosos, luego aparecen varios giros de guión y todo se vuelve una película ordinaria. Lo mejor, además de algunas secuencias de acción, es Idris Elba, que por momentos se siente por encima de la calidad de una película que es entretenida pero sin ir mucho más allá de eso. http://tantocine.com/atentado-en-paris-de-james-watkins/ Asalto en París
El protagonista es un oso panda llamado Po, el más vago de todas las criaturas del Valle de la Paz. Con poderosos enemigos acercándose, la esperanza es depositada en una antigua profecía que dice que un héroe se alzará para salvarles. Voces originales de Jack Black, Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Lucy Liu & Jackie Chan. critica: Dreamworks es una compañía bastante rara. Pese a tener buenas películas (Shrek, Antz, Vecinos Invasores), es absurdamente irregular y a nivel general están a años luz de su más directa rival, Pixar. Con Shrek 2 (si, me gusta mucho más que la primera) se acercaron sobremanera al nivel exigible dentro del "género", y con Kung Fu Panda directamente han cruzado la línea. Ahora si que puede decirse que una buena película de Dreamworks es tan buena como una de Pixar. Kung Fu Panda Kung Fu Panda es, en esencia, una parodia del cine de artes marciales. Una mofa de lo que popularizó a Jackie Chan, una historia no especialmente innovadora pero sí contada con suficiente ritmo y garra como para que ni suene a viejo ni se haga pesada. La historia nos muestra como Po, un oso panda, el animal más vago del mundo, debe convertirse en el luchador del dragón para acabar con un malo extremadamente malo. Punto. Kung Fu Panda ¿Cómo consigue Dreamworks que la película funcione? Pues centralizando recursos. La película se anunció hace más de dos años y ha salido ahora, por lo que han tenido tiempo de hacerla perfectamente y pulirla mientras que poco a poco han ido haciendo pasta con cosas menores como Shrek 3 o Bee Movie. La animación es muy, muy buena. No alcanza el nivel de Ratatouille -por ejemplo-, pero es cojonuda, como no podía ser de otra forma. Las escenas de acción son sencillamente alucinantes, los fondos se salen y hay dos secuencias animadas de forma tradicional que por si mismas justifican ir a ver la película al cine, justamente el prólogo y el epílogo del film. Kung Fu Panda El mayor acierto de Kung Fu Panda es saber mezclar todos los géneros que toca. Tiene acción, como no podía ser de otra forma, y también humor, mucho humor. De hecho, es una de las películas de animación más divertidas que se han hecho últimamente, teniendo chistes no muy inteligentes pero si resultones, excesivamente de hecho. La escena de la 'pelea' de palillos es sencillamente acojonante. Sin más. La banda sonora es fantástica, la dirección es cojonuda considerando que John Stevenson debuta y que es el primer largometraje de Mark Osborne, creador del que para mi es el mejor cortometraje animado que he visto, More (1998), que estuvo nominado al Oscar en esa categoría. Francamente, no puedo hablar de Kung Fu Panda sin admitir que me ha parecido fantástica. La animación es cojonuda, la historia está bien llevada, es extremadamente divertida y por ahora es la mejor película animada del año, algo que seguramente cambiará cuando se estrene Wall-E en poco más de un mes. ¿Qué más se le puede pedir a una película veraniega? En realidad, nada más. Muy, muy recomendada si quieres pasar un rato muy entretenido delante de una pantalla de cine este verano. Kung Fu Panda
Thor es un arrogante y codicioso guerrero cuya imprudencia desata una antigua guerra. Por ese motivo, su padre Odín lo castiga desterrándolo a la Tierra para que viva entre los hombres y descubra así el verdadero sentido de la humildad. Cuando el villano más peligroso de su mundo envía a la Tierra a las fuerzas más oscuras de Asgard, Thor se dará cuenta de lo que realmente hace falta para ser un verdadero héroe. critica: No he leido ningún comic y no se me da bien la mitología nórdica y germánica, por lo que haré crítica directamente de la película. Me ha recordado mucho a la primera entrega de "Iron Man" porque consigue entretener, entre la acción, las aventuras y los toques de humor que contiene la cinta. Thor Con un comienzo y final más que trepidante, el largometraje va directa a la historia, posiblemente demasiado directa, quedando algo vacía de fondo, carente de profundidad seguramente porque este tipo de films es para espectadores que quieren hacer un consumo rápido, es decir, pasar un buen rato sin apenas pensar. Y lo consigue. Algunas escenas queden cortas, en especial, algunas peleas. He de decir que las partes del reino de Asgard son más entretenidas que cuando están en Nuevo México, tal vez porque esa parte esté más trabajada, tanto visualmente como de guión o tal vez porque la historia en la tierra esté cogida con pinzas. Tiene guiños a otras cintas de Marvel, sobre todo sabiendo que para el año que viene tenemos película de "Los vengadores" así como algún cameo interesante. Sobre el reparto, aunque Chris Hemsworth sea el idóneo para el papel, comparado con el resto del reparto está un escalón por debajo de éstos, tal vez porque llevan más tiempo en este mundillo o porque sepan actuar mejor. Le falta fuerza y "gancho" como Loki, interpretado por Tom Hiddleston, que tampoco transmite ser un malo malísimo. Sobre los actores secundarios, aunque estén desaprovechados, tienen buenas actuaciones pero te quedas con ganas de verles más en escena. En cuanto a efectos especiales está todo muy logrado, como he dicho antes, la parte del reino de Asgard está muy conseguido y, aunque se abuse del ordenador, no será algo que te importe. Sobre el 3D, no está nada mal y tiene sus detalles más que interesantes pero no es imprescindible. En fín, película para pasar un buen rato con un cubo de palomitas pero no le pidas mucho más porque no hay... LO MEJOR: Entretenida. Efectos especiales. El comienzo. LO PEOR: Algo vacía. Chris Hemsworth. Thor