Un año después de perder a su madre, una niña se entera de que debe viajar a través de Japón a la reunión anual de dioses en la tierra sagrada de Izumo. critica: Para ya ser recurrente, Netflix vuelve a apostar por el cine de animación japonés, trayendo en esta ocasión Kanna y los dioses de octubre, un producto financiado en 2019 por Cretica Universal. Este proyecto nos llega bajo las manos de Takara Shirai junto a Kazuya Sakamoto, conocido por otras obras como “Ella y su gato”. Kanna y los dioses de octubre Respecto a la sinopsis nos narra la historia de Kanna, una chica amante de atletismo que tras la pérdida de su madre, abandono la ilusión por este deporte, llegando incluso a sufrir un ataque de pánico en mitad de una carrera. Esto provocará que se active el amuleto que le otorgo su madre y ralentice el tiempo, en la que tendrá que ir junto a un guía espiritual, Shiro y un joven oni, para llevar chiso a los dioses y volver todo a la normalidad. Entre sus puntos positivos es que en aspectos técnicos cumple, tiene una buena animación y una digna banda sonora traída por Miwa (“Bleach” o “Colorful”) en especial tanto el tema principal o “Daydream- Arishiki no Yume”. La historia a pesar de ser simple y caer en lo infantil, logra un buen desarrollo de nuestra protagonista. Cuenta con un buen ritmo y el uso de la cultura japonesa a través de representar a los dioses de Otoño resulta ser el punto más fuerte de la cinta, contando con buenos diseños y dando a conocer al público un poco más de dicha cultura y la visión que se tiene de estos. En los aspectos negativos puede ser muy simple e infantil, incluso a veces un poco repetitiva en su trama principal, distanciando al nivel de historia de aventura fantasiosa de otras obras como es Chihiro. Por parte de los secundarios, exceptuando el oni, que cuenta con un mínimo de desarrollo a lo largo de la cinta, el resto dejan mucho que desear, dando casi nada de protagonismo. Pero en aspectos generales se puede concluir que es una digna obra para comenzar por parte de Takara en el mundo del cine, dando un positivo mensaje de superación y una aventura entretenida, en especial para los más pequeños. Kanna y los dioses de octubre
El jefe de policía, Igor Grom, es conocido en San Petersburgo por su carácter incisivo y su actitud irreconciliable hacia los criminales. Pero todo cambia con la aparición de una persona con la máscara del Plague Doctor que asesina a gente que ha escapado de la justicia por dinero o estatus social. critica: Curioso y entretenido este thriller de acción de origen ruso donde un ¨super¨ policía tiene que intentar descubrir la identidad y detener a una especie de terrorista que está sembrando el caos en la ciudad. Igor Grom contra el Doctor Peste Tengo que decir que el principio de la peli me engañó totalmente: está hecho de tal forma, que creía que el protagonista tenía el poder de volver atrás en el tiempo y repetir la escena que acaba de vivir, cambiando sus acciones... pero conforme avanza un poco más la peli te das cuenta que no, que simplemente esas acciones ¨mal¨ solo ocurrían en su imaginación, mientras él pensaba la mejor forma de actuar. La historia cuenta con un presupuesto bastante decente, y está bien realizada, con una trama que tiene ciertos giros que no esperas, y con grandes dosis de acción para que el ritmo no decaiga en ningún momento. Igor Grom contra el Doctor Peste
Secuela de la cinta original de 1996, Space Jam, protagonizada por Michael Jordan. En esta segunda parte, la super estrella de la NBA es LeBron James, quien queda atrapado junto a su hijo Dom en un extraño lugar, un espacio digital de una fuerza todopoderosa y malvada conocida como A.I. Para volver a casa y poner a salvo a su hijo, el jugador de baloncesto deberá unir fuerzas con Bugs Bunny, Lola Bunny y el resto de personajes de los Looney Tunes para enfrentarse en un partido de baloncesto a los campeones digitalizados por inteligencia artificial. critica: Temía que Lebron no diera la talla como actor y, realmente, ese era mi único temor porque daba por hecho que después de tantos (tantísimos) años preparando esta secuela, el guion y la puesta en escena estaban fuera de toda duda razonable. Space Jam: Nuevas Leyendas "El hombre propone y Dios dispone" dice siempre mi madre, para decirme que cuando planeo / espero / doy por hecho cosas, el destino se frota la manos para darme un bofetón de realidad. La película es tan mala que ni me pude fijar en las dotes escénicas de James. No he estado tan cerca de un ataque epiléptico en mi vida. He visto una concentración mayor de personajes del cine que en un carnaval. He odiado al niñato que hace de hijo de Lebron. En general, tengo mucha rabia dentro porque la mítica y espero que única Space Jam que pase a la historia fue una de las películas de mi infancia y es una pena que el equivalente para una nueva generación sea este producto insulso, forzadamente inclusivo para ofendiditos y tan acorde a nuestros tiempos, sea esta basura. Space Jam: Nuevas Leyendas
Una mujer que planea pedirle matrimonio a su novia durante las vacaciones anuales con la familia descubre que los conservadores padres de su pareja aún desconocen la orientación sexual de su hija. critica: Happiest Season se llama así por la gracia del contraste y porque se sitúa en Navidad, pero lo cierto es que, si esperas la típica película festiva, esta no me termina de encajar en el término. Y no porque no haya algunas convenciones/clichés, como la persona que odia la Navidad y aprende a disfrutar de ella, sino porque la Navidad no es, sin duda, la parte importante de la película. La estación de la felicidad Hemos visto muchas películas que tratan de la salida del armario de una persona. Esta es esa película. Abby pretende pedirle matrimonio a Harper y ella todavía ni ha salido del armario con sus padres. Eso es lo que importa en la trama, que podría ocurrir en otra época del año, pero que no, ocurre en las fiestas Navideñas. Lo divertido es que, a diferencia de en otras películas, aquí nadie parece disfrutar de las fiestas, por mucho esfuerzo y organización que les dediquen. Lo mejor del film son los personajes. Imperfectos. Todos ellos. Y eso es lo que nos importa, más allá de las cosas que les ocurran, la mayoría tienen algo de patético en ellos. Resultan personajes cercanos, por histriónicos que puedan ser algunos. Y sí, me refiero al personaje de Jane, que con mucho riesgo a caer en un Jar Jar, me parece uno de los personajes mejor construidos basándose, precisamente, en la simpleza absoluta. La dirección es básica, pero teniendo en cuenta que se trata de una comedia romántica navideña, se coloca bastante arriba en el top. La imagen no se basa en luz cegadora y planos impersonales; tiene estilo, igual que el guion. De hecho, es otra cosa que me aleja un poco del cine navideño, tan de estilo telefilm. Creo que esta película tiene la calidad suficiente para estrenarse en gran pantalla, aunque no vaya a pasar. Hablando de eso, Hulu viene pisando fuerte; habrá que estar atentos/as para cuando llegue a España. Las actrices hacen un gran papel. Los personajes se sienten naturales juntos. De hecho, Kristen Stewart sigue sin convencerme demasiado (no digo que sea mala actriz), pero es que, en esta ocasión, el papel le sienta como un guante y consigue hacerlo suyo. Una película para pasar un rato agradable, con algunas risas y unas cuentas escenas o situaciones para recordar. Yo me quedo con la frase del título. Por supuesto, se agradece al fin una película gay entre el catálogo de Navidad, una pena que no tenga algo más de difusión para llegar a los más pequeños y a los más mayores. La estación de la felicidad
Duke Diver (Morgan Freeman) es el irresponsable manager del Villa Capri, un resort de lujo en Palm Springs. Con un pasado misterioso, Diver es un hacha en asegurarse de que la vida de los residentes de Villa Capri sea una gran fiesta continua. Duke verá peligrar su estatus cuando un encantador exmilitar llamado Leo (Tommy Lee Jones) llega a Villa Capri dispuesto a ser el rey del mambo y compitiendo con Duke por los favores de la recién llegada Suzie (Rene Russo). Pero cuando el pasado de Duke le alcanza inesperadamente, los dos hombres dejarán atrás sus rivalidades y trabajarán juntos para salvar Villa Capri y detener a quien intenta asesinar a Duke. critica: Posiblemente sea la peor pelicula que he visto en lo que va de año, después claro está de "Un pliegue en el tiempo", la impresión que da es que con 22 millones de dólares que ha costado se han ido todos los actores y el equipo a un resort de lujo y mientras tanto han improvisado realizar una especie de film. Bienvenidos a Villa Capri Ron Shelton un director bastante prestigioso, pero que desde el 2003 que hiciera "Hollywood departamento de Homicidios"estaba bastante olvidado, pero que en los 90 cosecho titulos interesantes como "Tin Cup", "Dark Blue","Blaze","los blancos no la saben meter"o "Los búfalos de Durham" quizá su mayor éxito. Aquí dirige torpemente a unos respetados actores que parece que tampoco se lo toman muy en serio como Morgan Freeman, Tommy Lee Jones que ya trabajó con Shelton en "Cobb", Rene Russo que también fue protagonista de Tin Cup, Joe Pantoliano y Glenne Headly, una actriz muy simpática que lamentablemente ha fallecido este mes con 62 años. Un grandísimo talento de actores desperdiciado en un guión del propio Ron Shelton con personajes totalmente falsos intentando hacer algún tipo de gracia que te lleve a sonreír o mostrar un poco de interés en la historia que te están contando. Un film fallido de principio a fin. Destino Arrakis.com Bienvenidos a Villa Capri
Tras aterrizar de emergencia en el planeta volcánico Mustafar, Poe y BB-8 buscan ayuda en el escalofriante castillo de Darth Vader. Allí encuentran a un intrigante Hutt, un intrépido mecánico y el antiguo asistente de Darth Vader, Vaneé, que les obsequia con tres relatos aterradores ligados a antiguos artefactos y a villanos icónicos de todas las épocas de Star Wars. critica: Nueva aportación al universo creado por George Lucas de la mano con Lego. Esta unión ya funciona desde hace tiempo, tanto en juegos como en otros cortometrajes, de ahí que se siga exprimiendo. Estos cuentos que hoy nos ocupan parecen formar parte del canon, pero esto siempre está sujeto a las diferentes perspectivas o al uso que le quiera dar cada uno. LEGO Star Wars Cuentos escalofriantes La historia que nos ofrece es entretenida y llevadera, empujada por unos personajes y una temática Lego que aporta mucho al conjunto. A nivel argumental arranca tras los sucesos del Episodio IX, con múltiples referencias y guiños que el fan disfrutará. A partir de eso nos narra 3 pequeñas historias dentro de la trama principal, por así decirlo, las cuales tienen mucho potencial. Ahí reside la mayor virtud del corto. Como es habitual en estas colaboraciones hay que tener presente el público prioritario al que va dirigido, pero cualquiera que disfrute de las aventuras en una galaxia muy, muy lejana se divertirá de igual forma. Es ese sector, el más radicalizado, el que logrará captar todos los guiños y referencias incluidos, ya que muchos no están a simple vista. En conjunto es un divertimento que aprueba y funciona, siempre sabiendo a lo que se viene. Es fácil de ver y con una duración de unos 40 minutos, que no la hace larga ni tampoco demasiado breve. Da tiempo a disfrutar del viaje y de lo que nos cuenta. Si te gusta la saga échale un vistazo. LEGO Star Wars Cuentos escalofriantes