Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.50 GB | Descargar |
Barbie y sus mejores amigas Teresa y Renee pasan de ser aplicadas gimnastas a convertirse en agentes secretos infiltrados en esta aventura repleta de acción. Cuando su increíble talento para las acrobacias llama la atención de una importante agencia secreta de espías, las chicas pronto comienzan a seguir las pistas de un ladrón de joyas que siempre logra escapar. Con sus artilugios de alta tecnología, sus elegantes disfraces y sus encantadoras robo-mascotas, ¿podrán demostrar que la inteligencia y el trabajo en equipo logran llevar a buen puerto una misión? ¡Las chicas al poder! Barbie: Spy Squad Barbie Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Barbie Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Barbie
Una decidida joven se une a un famoso cazador de monstruos marinos para perseguir a una bestia legendaria. critica: Obviamente, lo primero que se te viene a la cabeza es que la inspiración principal está en Moby Dick y en su capitán Acab; y también intuyes que esta película va a ir por donde Cómo entrenar a tu dragón fue (incluso la estética del monstruo protagonista es clavada a ya sabréis quién), pero eso deja de importar a los dos minutos, cuando te das cuenta de que la idea, de tan sencilla, es deliciosa: vamos a coger los monstruos marinos de los atlas antiguos y vamos a hacerlos reales. Y vamos a construir un mundo nuevo a partir de ello. El monstruo marino Y es que El monstruo marino lo tiene todo: unos personajes perfectamente descritos y con los que empatizas en tan solo los primeros veinte minutos de película, y todos con unas voces cargadas de personalidad (Karl Urban o Jed Harris, por ejemplo. Por favor, vedla en versión original); un guion que sabe alternar perfectamente la acción con el reposo, que anima a algo muy raro de ver en la animación de hoy: a que los chavales y los mayores piensen por sí mismos, a que eliminen prejuicios, muchas veces alimentados por el poder y que llevan al pueblo a pagarlo con sangre, pero que a la vez está perfectamente combinado con una acción de espada, garfio y velas que va a gustar a cualquiera. La animación es sencillamente impresionante: la textura de los tejidos, los edificios, los barcos, las maderas, las armas, el mar, las luchas. Todo en la animación es de matrícula de honor. Nada que envidiar a Pixar. ¿Por qué no el 10? Pues porque a estos estadounidenses les encanta los discursos finales y porque de seguir la recomendación final que queda, América no habría sido pisada por los europeos, no se habría dado la vuelta la mundo, el hombre no habría llegado a la luna ni llegaría nunca a Marte ni muchas hazañas. Pero sí es cierto que el avance no tiene por qué conllevar la extinción de los animales que nosotros consideramos peligrosos solo porque estaban ellos antes en un territorio que nosotros damos por sentado que es nuestro y pueden matarnos si les atacamos. En definitiva, magnífica. Dos horas de película muy divertidas, interesantes y que son todo un espectáculo para la vista. El monstruo marino
Desde los albores de la civilización, fue adorado como un dios. Apocalypse, el primer y más poderoso mutante del universo X-Men de Marvel, acumuló los poderes de muchos otros mutantes, convirtiéndose en inmortal e invencible. Pero al despertar tras miles de años, se encuentra desilusionado con el mundo en que se encuentra y decide reclutar un equipo de mutantes poderosos, entre ellos a un descorazonado Magneto (Michael Fassbender), con el fin de limpiar la humanidad y crear una nueva orden mundial, sobre la cual él reinará. A medida que el destino de la tierra está en juego, Raven (Jennifer Lawrence) con la ayuda del Profesor X (James McAvoy) se unirán junto a un equipo de jóvenes X-Men para detener a su mayor enemigo y salvar así a la humanidad de la destrucción total. critica: He leído por ahí multitud de críticas negativas, como esperando que esta película fuera la "definitiva de la saga mutante" o una obra maestra o lo que sea dentro del género del cine de superhéroes. Yo me pregunto: ¿que esperas cuando ves una película así? Entretenimiento, y como mínimo que sea un poco coherente con los parámetros de la saga. Pues esta da lo que promete. No va a revolucionar el género, no va a cambiar la historia del cine y no es una joya del séptimo arte. Las expectativas son muy malas y está claro que cuando uno ve un tráiler, cada uno lo interpreta como quiere. X-Men: Apocalipsis Yo no esperaba nada, o tal vez sí, que fuera mala a tenor de las críticas leídas por ahí, y por suerte para mí, no me ha parecido tan truñosa como se comenta por ahí. Es entretenida, no miras el reloj, todos los personajes tienen su momento de gloria y el final, aunque pueda ser previsible y tal vez la parte más floja por lo redundante de haber visto esto en otras películas y/o sagas del género comiquero, también está chulo. Los efectos especiales, que los hay y a porrillo, no cantan demasiado. Me parece gracioso porqué todo el mundo critica la tercera parte -X-Men: La decisión final- y cuando nos han ido ofreciendo cosas mejores por lo visto también hay que quejarse. Esta Apocalipsis es un más que decente cierre a la segunda trilogía de los mutantes. X-Men: Apocalipsis Los actores que repiten, como Fassbender, McAvoy o Lawrence están cómodos en sus papeles, y aunque a algunos se les nota un poco cansados de repetir y con el piloto automático (hablo de Mística por ejemplo) las incorporaciones nuevas palian este problema. Geniales los nuevos Cíclope, Jean Grey y Rondador Nocturno, por ejemplo, Hay algún mutante desaprovechado como Ángel, pero es que en sí también es un personaje un poco aburrido. Evan Peters como Mercurio tiene otro momento de lucimiento, aunque ya por lo visto en "Días del futuro pasado" no causa tanta sorpresa, eso sí, el temazo que suena de fondo en su minuto de gloria merece la pena. El villano de la función está interpretado por Oscar Isaac, y aunque este hombre es un actorazo, entre tanto maquillaje poco se puede apreciar. Si tengo que poner un pero al malote, es que es demasiado intenso, tal vez hubiera apreciado un malo un poco menos profundo, le pasa como a Ultron en la segunda de Los Vengadores, que empieza fuerte y se acaba desinflando. Imponer impone, eso si. Como detalle, que ya se veía en los últimos tráilers, la aparición de Lobezno está un tanto desaprovechada y metida con calzador. En resumen, si te gusta la saga, sobretodo la nueva trilogía iniciada con X-Men: Primera clase (2011) está te gustará, es mejor que esta y aunque está un poco por debajo en cuanto a simplicidad del guión a su predecesora "Días del futuro pasado" (2014), no es para nada una mala película. En estos casos creo que no se debería de pedir nada más, está todo ya demasiado visto y si al menos entretiene sin tratarte de estúpido y no resulta repetitiva, es más que suficiente. Si quieres leer más cine: https://salvandoalsoldadoryan.blogspot.com.es :D X-Men: Apocalipsis
Billy and Ingrid llevan mucho tiempo casados y les sorprende que su hija mayor, Sofía, vuelva a Miami de visita. Pero las sorpresas continúan cuando ella les presenta a su nuevo novio, Adan, y les dice que están pensando mudarse México. critica: Vale que se considere un remake de aquella de Steve Martin, pero no pude evitar recordar la mítica de Tracy, Hepburn, Poitier & Houghton (Adivina quién viene a cenar esta noche - 1967), aunque aquella tenía tintes raciales, pero que aquí salen también levemente, diferencias culturales y/o tradicionales entre mexicanos y cubanos. El padre de la novia Un matrimonio con problemas, con divorcio a la vista, y casualmente la hija abogada vuelve a casa con la noticia de celebrar en breve su boda con un mexicano; todo con buenas intenciones, interpretaciones superiores a la media refiriéndome a este tipo de productos, con secundarios que tienen su importancia, no se basa todo en los 3 o 4 protagonistas principales, entre los que, por supuesto, Andy García sobresale, aunque lleve un tiempo haciendo trabajos bastante parecidos, y no me esperaba que me resultara tan aceptable Gloria Estefan, pero sí. Más compleja de lo que pensaba ver (tampoco esperéis mucho), con escenas bastante curradas (ojo en la recta final a una durante la preparación del festejo), buenas intenciones con el simple propósito de que el espectador se ría unas cuantas veces con una historia previsible, pero con un fondo bonito y tierno que edulcora el drama de un padre trabajador (spoiler) que está viendo como su familia se separa y se desmorona, quizás por su culpa. Wolf. El padre de la novia
G. I. Joe es el nombre en clave de una fuerza especial altamente entrenada cuya misión fundamental es defender la libertad humana y la paz mundial. Los valerosos Joes son hombres y mujeres de coraje, dueños de una mezcla dinámica de talentos especiales, personalidad e ingenuidad. Dotados de algunas de las armas más sofisticadas que puedan concebirse, estos individuos constituyen la fuerza más formidable de combate del mundo. critica: Una buena peli cutre tiene que tener ante todo un director cutre, por suerte esta lo tiene, el ínclito Stephen Sommers, el cual salvo “La Momia” nos ha regalado una buena serie de remakes tipo “Libro de la Selva”, “Hukleberry Finn”, secuelas como “La Momia 2 y 3” y petardos como “Van Helsing” y la risible “Deep Rising”, por lo cual reunía todos los requisitos para dirigir esta película ¡Gran elección! G.I. Joe Una peli cutre debe tener un guión cutre, lo cual consigue con creces este film, cutrerio infinito y de primer orden, con cutres situaciones, cutres diálogos y cutres y esperpéntica trama ¡Bravo! Una producción cutril debe tener un malo cutre y si puede ser tipo Darth Vader ya es que lo bodas. El malo de esta peli está quemado y tiene un artilugio en la boca del cual sale una voz y respiración entrecortada. Igualito, igualito que el malísimo Darth ¡Perfecto! Un film cutrense debe de tener un actor principal cachitas, empanadillo, inexpresivo, y que ponga caritas tristes de vez en cuando para deleitar a las damas y demostrarlas que debajo de un cuerpo “Danone” puede haber un almita cándida y atormentada. Sensacional en su papel el penoso Channing Tatum, ni el mejor Van Damme le hubiese igualado. Todavía me cae alguna lágrima de los ojos ante una criatura tan tierna y angelical ¡Sniff! Una película cutre tiene que tener buenas tetas, aquí hay cuatro de indudable valor, dos de mi querida Sienna Miller hermosas y bien puestas y canalizadas y dos de Raquel Nichols que no andan a la zaga a la primera. No saben actuar ¿Pero que pasa? Están en su derecho por tías buenas. Un film de estas características tienen que tener al típico afroamericano haciendo el gilipollas, aquí se han salido, han conseguido ni más ni menos que a…. ¡Tachún, tachún! …¡Marlon Wayans! Lo cual hace subir el cutrerio de la película a niveles infinitos ¡Sensacional! Una cutrada tiene que tener ninjas chinos ¡Importantísimo! Aquí tenemos dos, uno bueno y otro malo, y el director tiene la delicadeza de vestir a uno de blanco y otro de negro para que los reconozcamos, bonitas escenas de karate ¡Rediez! Un cutre-film tiene que tener estúpidos cameos, nota altísima para el de Brendan Fraser espectacularmente ridículo ¡Un diez! Sigo en spoiler, no cuento nada G.I. Joe
Alex vive en Inglaterrra, trabaja arreglando aparatos eléctricos en una empresa que no va bien económicamente, se acuesta con mujeres casadas y bebe alcohol como si no hubiera mañana. Su vida es un completo desastre hasta que un día, su tío Raymond le propone pagar todas sus deudas a cambio de irse a vivir al extranjero durante un año, en concreto, a Nueva Escocia. Una vez allí, el joven intenta buscar trabajo en la pequeña localidad en la que vive y descubre que tiene el don de curar a las personas, pero ni siquiera cree en su propia habilidad. En su lucha por comprender su nueva realidad, una adolescente con cáncer le mostrará el camino. critica: Ayer fui a verla en la primera sesión de su estreno,aunque solo sea por aportar mi granito de arena a Paco Arango y su fundación "Aladina". El 100% de lo recaudado la primera semana irá destinado a mandar a niños y adolescentes con cáncer a los campamentos de la fundación Paul Newman, en donde abandonarán sus vidas rodeadas de frías paredes hospitalarias por lo que debería ser la vida normal de cualquier niño (jugando y rodeado de otros niños) Centrándonos en la peli comentaros que es una comedia con momentos dramáticos,con un guión bastante flojito,previsible a más no poder y con moraleja. No se hace larga en sus casi 2 horas de metraje. Es simplemente bonita y con la cantidad de mierda que vemos y gastamos nuestro dinero a lo largo del año creo que verla merece la pena. En resumen: Película 5 desde el punto de vista cinematográfico y 10 desde el punto de vista social. Lo que de verdad importa