Superman, Batman y el resto de la Liga de la Justicia deberá enfrentarse a sus versiones bizarras: unos clones bastante extraños creados por el malvado Lex Luthor. No les quedará más remedio que formar una alianza si desean derrotar a un villano inesperado: Darkseid critica: Es medio graciosita y medio entretenida esta película pero no esta al nivel de la lego película, sin embargo a los niños seguro les gustará bastante, a mi lo que me gustó es la animación y los legos que los adoro. La trama y todo lo demás es solo bueno para los niños aunque admito que me gustó el ver a batman dudando en todo momento de superman, eso si me pareció cómico. La Liga de la Justicia contra la Liga de Bizarro
Finley Tremaine, a small-town farm girl, longs to spread her wings and soar as an aspiring performer. When a Hollywood film crew arrives in her sleepy town, she is determined to land a role in the production and capture the attention of handsome lead actor Jackson Stone. Unfortunately, a botched audition forces her to change course. Now, disguised as cowboy “Huck,” Finley finally gets her big break. But can she keep the charade a secret from everyone, including her evil stepmother and devious step-siblings?.... A Cinderella Story: Starstruck Critica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... A Cinderella Story: Starstruck
Anna Fritz, una joven y famosa actriz de cine, es hallada muerta en la suite de un hotel. Pau trabaja como celador en el hospital a donde han trasladado el cadáver. Es un chico tímido e introvertido que cada vez que entra en el depósito el cadáver de una chica atractiva, no puede evitar mirarla. Hace una foto a Anna Fritz y se la envía a dos amigos. Cuando éstos llegan a la morgue, se quedan fascinados por su gran belleza. Víctimas de sus instintos más primitivos, se plantean violarla impunemente, pero no saben en qué clase de infierno se van a precipitar. critica: La premisa de esta película me recordaba un poco a Nekromantic, aunque sabía que no quería ir por esos derroteros, ni a día de hoy creo que funcionaría esa arriesgada formula. Aun así, El Cadáver de Anna Fritz, sabe como inquietar al público de una manera sutil a la vez que perturbadora. Y es que siempre se ha dicho que muchas veces es mejor dejar las cosas a la capacidad de la mente humana, es peor lo que no se ve, que lo que se ve. Personalmente esa es una de sus mayores virtudes, es capaz de dejarme tocado y hundido sin necesidad de ser explicita en ningún momento. El cadáver de Anna Fritz Anna Fritz es una de las actrices más famosas y queridas a nivel mundial. Es por eso que la repentina muerte de la joven ha dejado a todo el mundo conmocionado. Pau que trabaja en la morgue del hospital donde el cadáver de Anna descansa, recibe la visita de dos amigos. La tentación de poder contemplar el cuerpo de alguien así es demasiado grande y aun más el poder disponer de su cuerpo totalmente desnudo para sus más oscuros placeres. Una decisión crítica les llevará directos a una espiral de terribles sucesos, sin posibilidad alguna de dar vuelta atrás. Una de las cosas que me sorprenden de este film, no es que esta sea el primer largometraje de su director, Hèctor Hernández Vicens, sino el hacer una mirada atrás y ver en que había trabajado con anterioridad. Como director, tan solo había trabajado en una serie de marionetas para la televisión autonómica catalana. Por otra banda ese perturbador y retorcido guión, esta co-escrito junto a Isaac P. Creus, así que tenemos el guión un debutante que es Isaac, y al director de la cinta que sus trabajos de guión más destacables han sido para la serie infantil Los Lunnis. Solo queda que quitarme el sombrero como alguien es capaz de idear algo para que todos los niños de España queden enganchados al televisor y después escribir algo tan drásticamente distinto como El Cadáver de Anna Fritz. Pese a la dificultad que suele significar el escribir un guión compartido, en este caso particular creo que solventan todas las situaciones más peliagudas en cuanto a giros argumentales de manera más que correcta. En cuanto a las actuaciones, podemos decir que la cinta cuenta con tan solo cuatro actores que cargan con todo el peso del metraje. En primer lugar los tres amigos interpretados por Albert Carbó, Bernat Saumell y Cristian Valencia, no me atrevería a destacar a ninguno de los tres. Por otra parte Alba Ribas sin entrar en spoilers varios, cumple con creces en todo momento y en mi opinión firma la actuación más convincente de todo el elenco. Creo que obviando dos o tres situaciones, el producto final tiene un nivel que para nada es el de un debutante en la dirección. El Cadáver de Anna Fritz es un golpe de aire fresco muy necesario al cine de género en nuestro país. Creo y espero que esta producción va a tener un largo y exitoso recorrido por los diferentes festivales tanto en el panorama nacional como internacional. http://www.terrorweekend.com/2015/05/el-cadaver-de-anna-fritz-review.html El cadáver de Anna Fritz
Harry Haft es un boxeador que luchó contra sus compañeros prisioneros en los campos de concentración para sobrevivir. Atormentado por los recuerdos y su culpa, intenta usar peleas de alto perfil contra leyendas del boxeo como Rocky Marciano como una forma de encontrar a su primer amor nuevamente. critica: El director logra entrelazar la vida presente con el pasado tormentoso del protagonista, marcando su historia pretérica en blanco y negro para darle mas dramatismo a lo vivido. El Sobreviviente El personaje en sus dos roles, pasado y presente, en su forma física lo caracteriza magistralmente tan demacrado, esquelético y desgarbado en su historia pasada, para luego mostrarse robusto y vigoroso en el presente. La fotografía, el vestuario, las escenas costumbristas son muy meritorias. El Sobreviviente
Rusia contemporánea. Nadya abandona su sueño de convertirse en campeona de patinaje artístico cuando es hospitalizada por una lesión. Pero luego conoce a Sasha, un jugador de hockey, que decide volver a enseñarle a creer en sí misma y en su sueño....Hielo critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Hielo
Un respetado abogado (Michael Fassbender) del sudoeste de Estados Unidos decide participar por primera vez en una operación de tráfico de drogas en la frontera mexico-norteamericana. Su principal motivo es el de obtener dinero rápido y poder casarse con su querida novia, la dulce Laura (Penélope Cruz). Su conexión con los cárteles son Reiner (Javier Bardem), un ostentoso capo de la droga irremediablemente enamorado de su chica, la sexy y ambiciosa Malkina (Cameron Diaz), y Westray (Brad Pitt), un intermediario amigo suyo. critica: Le concedo tres cosas positivas a "El Consejero", la primera que Fassbender es un actorazo del copón capaz de cambiar de registro todas las veces que haga falta a lo largo de una película (es brutal el ascenso y caída de su personaje). La segunda, que el resto del reparto está a la altura (aunque Javier Bardem y Penélope Cruz no me parece que hagan gran cosa con sus papeles). Y la tercera, el tener uno de los asesinatos más cazurro-gore del año (lo detallo en spoiler por si alguien tiene curiosidad). El consejero ¿El resto? El resto me ha parecido un enorme peñazo (aunque suene a crítica poco profesional y los fans se me echen encima con sus negativos y sus mensajes de ataque). Por mucho que tenga a Cormac Mccarthy de guionista y a Ridley Scott de director, y un repartazo, la película es aburrida, su guión es muy pretencioso y cae demasiado en el subrayado fácil sobre el capitalismo y la realidad el mundo de hoy. Su diseño de producción me ha parecido muy cutre, mucho desierto, mucho interior en penumbra, y la fotografía y estilo visual me han recordado muchísimo a "Salvajes" de Oliver Stone. El consejero Aunque a diferencia de aquella, ésta no tiene apenas escenas de acción. Si acaso algún leve tiroteo y alguna escena-homenaje a los Simpson (esa cuerda de piano cruzada en la carretera con funesto objetivo). Pero nada más. Todo es un gran encadenado de diálogos, todo diálogos, acerca de los trapicheos narcos con Fassbender como abogado-consejero de los mismos y sus relaciones y avatares de destino negro. Todo muy teatral, con diálogos muy inflados (¿a qué vienen esas reflexiones tan profundas acerca de la muerte en el tercer acto?), mucha dialéctica sexual (la conversación entre Bardem y Fassbender en el club del primero con esa tan comentada escena de Cameron Díaz en el coche, no tiene desperdicio, aunque tampoco es tan tan destroyer como anuncian los críticos). Y la sensación final de que se ha asistido a una gran nada que se hace más larga de lo que realmente es, pese a que Fassbender se entrega del todo (esa escena hundido en su coche cuando comprende la verdad es de actorazo). Y encima, Brad Pitt parece que está ahí sólo por aparecer con su sombrero de ala ancha y su aire de ranchero texano (quitando su grandísima, grandísima, aparición en la parte final), eso sí, me quedo con esa frase que le suelta a Fassbender sobre el significado de la palabra amigos, y que pongo en la zona spoiler. En definitiva, que le doy un 3. Las críticas han sido muy negativas en todos lados, la taquilla no ha respondido y más que una mala película, a mi me ha parecido una tremenda decepción. Muchas gracias si alguien me lee y me valora positivamente, aunque teniendo en cuenta que Ridley Scott y su reparto tienen legiones de seguidores acérrimos... me veo que me van a llover negativos a mansalva. El consejero