Resident Evil: El capítulo final

6.1
La humanidad está agonizando tras la traición sufrida por Alice a manos de Wesker. Alice deberá regresar a donde la comenzó la pesadilla -Raccoon City-, ya que allí la Corporación Umbrella está reuniendo fuerzas antes de un último ataque a los últimos supervivientes del apocalipsis. En una carrera contra el tiempo, Alice tendrá que unir fuerzas con viejos amigos y con un inesperado aliado en una batalla contra hordas de zombis y nuevos monstruos mutantes. Será la aventura más difícil de Alice para salvar a la humanidad, que está al borde de la extinción. critica: Honestamente, no tiene sentido engañar a quien haya llegado hasta esta sexta entrega. La saga de 'Resident Evil' ha durado 15 años largos, haciendo gala de una lógica interna cuestionable, recogiendo pedazos de influencia aquí y allá solo porque molan, reescribiéndose a conveniencia y, en general, llendo bastante a su propia bola. Es la franquicia que nadie pensó que iba a durar, la historia que a nadie se le ocurrió que iba a llegar tan lejos. Algo habrá hecho bien, aunque sea dentro de su demencia y poca vergüenza. Resident Evil: El capítulo final 'Resident Evil: Capítulo Final' se atreve, por primera vez, a plantearse una conclusión válida dentro de los inútiles "cliffhangers" que hasta ahora poblaban la saga. Y no lo hace mal: plantea una cuenta atrás arbitraria (el mundo se acabará en 48 horas... porque antes no se había acabado, parece ser), recoge un puñado de secundarios válidos para la aventura (a estas alturas, creo que Paul W.S. Anderson no puede ocultar que hace ronda de llamadas, y quien esté disponible que se venga), establece un señor villano DEMENCIAL (Iain Glen, demostrando que te saca cualquier papel a rastras por estúpido que parezca) y, lo más importante, da la debida atención al centro neurálgico de la historia, que es Alice. Esta se enfrenta, por primera vez, a algo más que ser la que mejor mata bichos mutados con el mejor modelito, y por fin tiene un justito desarrollo de lo que le ha venido pasando hasta ahora. Su reflexión de que nunca ha conocido otra existencia, que siempre se recuerda "corriendo, luchando" deja entrever una persona solitaria, enfrentada a una vida difícil que nunca le ha brindado un momento de paz. Pero eh, que no nos pongamos melancólicos, porque la cosa es que hay un TANQUE de Umbrella cargado de fundamentalistas religiosos (la última ocurrencia de Anderson, que equipara el apocalipsis zombie al diluvio universal bíblico, en una maniobra que te estampa los ojos detrás de la cabeza si estás cuerdo) que se dirige a Raccoon City, hogar de los últimos supervivientes, seguido de un EJÉRCITO de zombies que ocupa todo el horizonte conocido, con el objetivo de impedir a Alice entrar en la Colmena para hacerse con la cura del virus T (una cura que no estaba disponible antes por alguna razón... siguiendo una lógica tan "logro desbloqueado" de videojuego que casi parece un chiste privado). Y allí, supervivientes y Umbrella se enfrentarán en una lucha épica que incluye MOSTRENCORS y FUEGORL en grandes cantidades. Sencillamente, aplausos a Milla Jovovich e Iain Glen. Los dos únicos tan comprometidos con la causa, tan entregados a sus personajes no importa cuán incoherentes, que consiguen venderme esa locura de argumento entre un éxtasis de luchas kung-fu a cinco planos por puñetazo, sustos baratos de subidón de volumen y líneas de diálogo que pretenden cubrir agujeros de guión nivel cráter de Raccoon City ("te maté" "era un clon" "ah, pos fale"). Me doy cuenta de que, en el fondo, estoy disfrutando de todo esto. De su estúpida seriedad, de su convicción en lo que cuenta, de sus excusas para molar. Sigo yendo a las películas de Resident Evil porque me gustan, no porque nadie me haya obligado, al contrario que a los miles de críticos negativos que parece que les apuntan con una pistola en la cabeza. No me importa su cuestionable fidelidad a los videojuegos, porque sé que me están esperando para jugarlos en cualquier consola si me interesa. Me parece fascinante seguir viendo a la franquicia como la obra de un lunático que ha llegado demasiado lejos, el amo y señor Paul W.S. Anderson, que ya tiene a la mujer y ahora a la hija metidas en el ajo, y a la que nos descuidemos convertiría la saga en el álbum familiar más acojonante que se haya visto nunca. Y, mierda, creo que me estoy poniendo melancólico ante el probable fin. Alice, en esta historia, por fin descubre su propósito dentro del gran esquema de las cosas, y creo que es la primera vez en la que forzosamente no puede enfrentarse a algo a tiros o a hostias. Se ve obligada a racionalizarlo, y su drama es casi desolador, por haber sido siempre esa especie de superwoman mutante a la que los sentimientos resbalaban. La vida que le ha robado Umbrella pasa por un segundo delante de sus ojos, a pocos segundos del final. Y creedme que Milla no es una actriz insuperable, pero me vende su vulnerabilidad en un segundo, una que ni ella misma había conocido hasta ahora. Me doy cuenta de que ahora mismo la veo como una vieja amiga que me ha acompañado por muchos años, en una saga que hay que verla para creerla. Y nos despedimos con la sensación de que los dos hemos aprendido algo. Te acompañaría otra vez a la Colmena, Alice. Bajaría otra vez a donde los zombies cutrones, me metería en intrigas corporativas improbables, me descojonaría de cada nuevo bicho, aplaudiría a todos los villanos superpoderosos que te has encontrado, no echaría de menos a toda la galería de secundarios pobremente adaptados que te han acompañado (como tú tampoco lo haces, parece) y me dejaría los ojos tratando de distinguir alguna pelea mínimamente decente, pero hay que saber que todo lo bueno se acaba. Ha sido divertido. Resident Evil: El capítulo final
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.65 GB 5 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 1.65 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Saw III

Crimen Suspense Terror
6.4

Nuevas y macabras aventuras del siniestro Jigsaw, el hombre que mueve los hilos de los espantosos juegos que han aterrorizado a la comunidad y desconcertado a la policía. Jigsaw, una vez más, ha conseguido escapar, esta vez con la ayuda de su nueva aprendiz, Amanda (Shawnee Smith). Mientras la policía local intenta localizarle, el Doctor Lynn Denlon (Bahar Soomekh) y Jeff (Angus Macfayden) no saben que están a punto de convertirse en los siguientes peones de este horrible juego. critica: El retorno de lo ilógico. Saw III Síntesis de la película: un psicópata vejete y ya mal de salud, esta vez acompañado de una pupila/medio-novia interesada en el pasatiempo de torturar, mutilar y matar humanos, se instala en una especie de corte inglés abandonado (por las dimensiones del edificio), y lo remodela a su gusto para crear una atmósfera que acompañe a sus juegos sádicos. Saw III Así que maestro y alumna se pasan por ikea, compran un kit de "instale usted mismo su propia red de videocámaras de seguridad", y se aprovechan de la oferta 2x1 de "pack para darle a su casa un aspecto viejo, húmedo y oxidado, dotando a sus kilométricos pasillos de ese efecto de alógeno que parpadea pero no acaba de apagarse". Para acabar el día de compras se pasan por el leroy merlín y el menaje del hogar, y se hacen con varias toneladas de material industrial de construcción con el que elaborar varios engendros mecánicos mata-humanos. Saw III Pero todo eso con discreción, ya que la policía no es tonta y podría relacionar esas compras con la figura en búsqueda y captura de jigsaw (así que se paga en metálico ¿eh?, nada de tarjeta). Saw III Para acabar cogen el periódico, encuentran el típico caso de tragedia que relaciona a varias personas incluyendo -qué suerte- a una especie de súper-neurocirujana capaz de abrir con un taladro y un cortapizzas eléctrico un cráneo manteniendo vivo -y consciente, y estable- al paciente, secuestran a media docena de personas, y empiezan el juego. Efectivamente y como se muestra en la peli, un secuestro en un hospital se consuma con éxito en el momento en que la secuestradora hace oler cloroformo a la secuestrada. Sacar un cuerpo inconsciente de un lugar público sin que nadie te vea ni haga preguntas, es sencillo. Saw III

HOAX - El Engaño de Pie Grande

Terror
4.6

An investigation into a camping trip gone wrong turns into a fight for survival when a team, including a brilliant primate specialist and led by a ruthless television producer, must come to grips with the possible existence of Bigfoot...Hoax critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Hoax

See you yesterday

Acción Aventura Ciencia ficción Crimen Drama
5.6

Un trágico tiroteo de la policía hace que dos genios adolescentes, obsesionados con dominar el tiempo, se embarquen en una serie de arriesgados viajes al pasado. critica: Con su evidente falta de pretensión, conecta bien con el espectador, pese a mostrar una historia de escaso calado que se compensa con esa frescura, tan ajena al cine que se hace en estos tiempos. See you yesterday Muy acertados sus interpretes, incluso Michael J. Fox interpretando un pequeño papel de profesor... y arrastrando su enfermedad de Párkinson con valentía y dignidad, desde 1.990. Hacía un buen puñado de años que no le veía, dada su limitación física. El argumento resulta muy sencillo, así como su ejecución. Al final nos encontramos ante un pasatiempo de perfil bajo, de buena fotografía e historia imposible. See you yesterday

Siete hermanas

Acción Ciencia ficción Drama Misterio Suspense
7.2

En un futuro distópico en el que la sobrepoblación y la hambruna han obligado al gobierno a implantar una política de un único hijo, siete hermanas, cada una con el nombre de un día de la semana, luchan por sobrevivir y pasar inadvertidas haciéndose pasar por una sola persona cuando salen a la calle: Karen Settman. Pero un día una de ella, Lunes, desaparece sin dejar rastro. Las otras hermanas intentarán encontrarla. critica: Es una película producida por Netflix, lo que supone varios condicionantes: El presupuesto será mucho más reducido que el de un blockbuster típico, el guión intentará tener algo más de chicha que los blockbusters habituales y el conjunto, sin ser una joya, cumplirá unos estándares mínimos de calidad que la mayoría de blockbusters actuales ni sueñan alcanzar ni les importa. Siete hermanas Como (casi) siempre en la ci-fi, nos presenta un futuro distópico, en este caso marcado por el férreo control de la superpoblación que ejerce el gobierno para evitar el colapso de los recursos. En ese sentido la película cumple con nota. Si necesidad de efectos especiales ni movimientos de masas nos pone en situación rápidamente. En pocos minutos entendemos el sufrimiento que padece la población sometida a una tiranía que les despoja de lo que más quieren (sus propios hijos) para, dicen, asegurar el futuro común. En ese marco aparece la familia que representa Noomi Rapace. Otro acierto, tanto la historia particular como la propia interpretación de Rapace. Tal vez el único problema es que el perfil de la actriz es tan duro que los personajes más sensibles quedan un poco desdibujados. Pero la historia de las siete hermanas encaja perfectamente en el marco general y le pone un punto de frescura nada habitual en este tipo de producciones. Hasta aquí todo va sobre raíles. No es perfecto pero cumple. Es en el momento en que la película quiere ponerse entretenida cuando comienza a fallar. Buscando no resultar aburrido y atrapar a los espectadores más palomiteros el guión deriva a una peli de acción con bastantes huecos e incoherencias. Los hilos de la narración comienzan a torcerse un poco para justificar unas cuantas escenas de peleas, persecuciones y explosiones (y un par de tetas, por cierto) que le sientan a la película como un par de pistolas a un Cristo. Pero esto es lo que hay en el cine actual, el peaje a pagar si no quieres que el espectador tipo de hoy en día se baje de la peli. Las hermanas se convierten en Jason Bourne de una forma un poco absurda, aunque se agradezca que las peleas sean sucias y sangrientas y no combates de kung-fu. Y con una (o varias) sorpresas finales se completa una película bastante entretenida, con toques originales y un aire final de objetivo logrado. Siete hermanas

Destruction: Los Angeles

Acción Aventura
5.5

Una erupción volcánica y un repentino terremoto devastaron a Los Ángeles, y el reportero John Benson lo aprovecha una vez en la vida para cubrir las últimas noticias del epicentro O puede elegir reunir a su familia en medio de un pandemonio y llevarlo a un lugar seguro. critica: Otra película de este genero de desastres naturales raramente escogen nuevamente Los Angeles por su gran historia. Efectos bien elaborados y logrados logran captar la atención mediante su argumento preguntándonos ¿que pasaría si yo tuviera que?, es para pasar un rato un fin de semana. Destruction: Los Angeles

A Mano Armada

Acción Terror
5.2

Los miembros de una banda de punk rock femenina se involucran en una pelea ruidosa con matones locales durante su concierto en un bar y pasaron la noche en un taller de reparación de automóviles con un amable transeúnte que se ofreció a reparar su camioneta averiada. Al despertar, se dan cuenta de que, en lugar de reparar su automóvil, se encuentran en una arena hecha de coches de depósito de chatarra y se transforman en gladiadores modernos con piezas mecánicas que reemplazan sus extremidades. Rodeados por una multitud sedienta de sangre y un dictador local llamado El Emperador, se producen batallas sangrientas mientras se lanzan a la supervivencia de sus vidas mientras intentan encontrar los medios para escapar. critica: O más bien añoranza de semi-viejuno... A Mano Armada La película es más que regular, hablando en plata, mala, pero me recordó a aquellas cintas de videoclub de cuando era crío, que juntábamos entre 2 o 4 unas monedas para alquilar algún producto parecido en VHS y verla en la casa del que la tuviera disponible, y al día siguiente, a los que no la vieron, comentársela con sorna: -"Tío, vimos ayer un peliculón, un grupo punk de cuatro tías, las secuestran, les cortan un brazo a cada una y les ponen armas, la ostia, espadas, hachas, ¡¡hasta una motosierra!! ¡¡Te lo perdiste!! ". El grupo, bueno, dos hermanas y por supuesto, las otras dos son pareja, y son obligadas a luchar o morir estilo Coliseo, pero en un gran desguace. Entretiene, que no es poco, si te lo tomas con algo de humor (no hay comedia, es un decir...), y obvias levemente las malas actuaciones y las luchas algo cochambrosas, que hace 20 o 30 años quizás estarían genial, pero hoy en día dejan bastante que desear. Y poco más, hay que peinar canas y recordar con una sonrisa cosas como aquella de Van Damme, Cyborg, para que resulte pasable (o tener esa edad en la que disfrutas lo que sea con unos amiguites, pero aún sin cerveza). Wolf. A Mano Armada