Resident Evil 4: Ultratumba

6.1
En un mundo asolado por un virus infeccioso que convierte a sus víctimas en muertos vivientes, Alice continúa buscando supervivientes para ponerlos a salvo. Su batalla a muerte con la Corporación Umbrella llega a alturas insospechadas, pero Alice, inesperadamente, recibe ayuda de una vieja amiga. Nuevas pistas, con la promesa de un paraíso a salvo de muertos vivientes, los conduce hasta Los Ángeles, pero cuando llegan, la ciudad está infectada con miles de muertos vivientes. Alice y sus compañeros están a punto de caer en una trampa mortal. critica: Paul W.S. Anderson vuelve a demostrar con ésta, sú última parte de una saga sobre zombis que son aniquilados por más zombis -cerebralmente hablando- (porque me niego a llamar a este refrito Resident Evil), que sigue siendo un genio en plena forma: no en vano, antes de llegar al min. 10 de este esperpento, el amigo de cintas de tan excelso nivel como "Alien vs. Predator" ya ha hecho estallar una ciudad entera, no sin antes dejar huella con un par de escenas de acción complementadas por una sesión de bakaleo a todo trapo. Enhorabuena, Paul, ya destruyes ciudades con más rapidez que Michael Bay o Emmerich, y montas tiroteos de exquisito acompañamiento musical casi al nivel del excelso Uwe Boll. Resident Evil 4: Ultratumba Pero no queda ahí la cosa, no. Paul nos quiere demostrar que es un cineasta con perspectiva, así que el bodrio en cuestión está repleto de homenajes. Aparece un bichejo que podría salir perfectamente de Silent Hill, nos ofrece la versión macarra-enclenque de Chris Redfield, ¡y hasta se permite calcar una escena del videojuego en que se supone se basa esto! Increíble, fantástico, portentoso... Resident Evil 4: Ultratumba Además, y como buen visionario, el amigo Anderson da un toque más personal a sus zombies, y además de bucear como los de Romero, ¡también excavan! Así que, por si todavía el zombie buzo no era suficientemente ridículo, ¡aquí les presentamos al zombie minero! Aunque más que minerales busquen seseras. Y es que es del todo lógico: cuando tras el set el único que parece realizar su trabajo con una mínima inteligencia (un tío ahí enredando con el ordenador y espectacularizando otro tanto el percal) es el encargado de los efectos especiales, mejor buscar entre los protagonistas, que aunque elijan sus papeles como verdaderos zombis, algo de sesera les quedará para cobrar lo que cobran. Resident Evil 4: Ultratumba
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.44 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.44 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Ya vienen

Aventura Terror
7.5

En 1979, una joven se encuentra con un reproductor de VHS poseído. Sin saberlo, al usarlo libera una entidad demoníaca que la perseguirá a ella y a toda su familia, sumiendo la pequeña ciudad de Clarkson en el mismísimo infierno. critica: Película de terror de bajísimo presupuesto totalmente prescindible. Empezamos con un montaje verdaderamente lamentable, donde vemos escenas con unos cortes de continuidad tremendos, seguimos con un argumento bastante pobre y falto de originalidad, y proseguimos con unas interpretaciones de nivel bajo, rozando lo amateur, sobre todo la niña protagonista, en cuanto a éste apartado podría salvar al padre y al policía que al menos logran subir la media un poco. Prácticamente no hay signos de terror o gore, salvo una par de escenas contadas en las que ni siquiera se divisa muy bien, y en general resulta aburrida y un poco destinada para público infantil que quiera empezar en éste tipo de género. Se nota alarmadamente la falta de medios, tanto argumentales como técnicos, se podría nivelar si le hubieran aderezado tintes cómicos o interpretaciones con carisma, pero ésto no sucede en ningún momento, dejando una cinta pobre e incluso tediosa en todos los aspectos. Una decepción. Ya vienen

La noche de los desaparecidos

Terror
5.4

Durante la Noche de Halloween, el hijo de una joven pareja es secuestrado. Un año más tarde comienzan a sentir su presencia de manera alarmante. Una serie de pistas les lleva a buscar el niño a través de Nueva York donde descubrirán que tiene relación con un espíritu feroz y vengativo. critica: Esperpéntico thriller de horror hecho para expreso lucimiento de Nicolas Cage, quien aquí interpreta a un profesor que ve como su hijo es secuestrado en la noche de Halloween. Proveniente del antiguamente prometedor cineasta Uli Edel, ahora mercenario televisivo, la película presenta bajo cutres y sobrecargadas estéticas todo un conjunto de clichés sobre el género, arraigado aquí en una trama de desaparición que jugará con las clásicas historias de apariciones fantasmales, brujería o viejas y ancestrales leyendas, todo ello en un fallido intento de sensata dramatización de la iconografía de la fiesta de Halloween, en una ciudad de Canadá haciéndose pasar por Nueva York. La noche de los desaparecidos La película cae en el error de querer emular las formas de algunas de las vertientes más exitosas del cine actual, perdiéndose en una concepción del terror frágil e insípida, que impide que el espectador logre conectar en ningún momento en aquellos momentos donde pretende impresionar. Una trama mal presentada y peor desarrollada que dejará una conclusión alocada e inconexa, sin ningún atisbo de acierto, con un mal desenlace para una película lenta, aburrida e insípida. A la postre queda una nueva interpretación disparatada de Nick “The Man” Cage, que cae en el error de tomarse demasiado en serio tanto a su personaje como a la función a la que está sirviendo. http://elgabinetedelreverendowilson.wordpress.com/ La noche de los desaparecidos

Spider-Man

Acción Fantasía
7.2

Peter Parker es un joven y tímido estudiante que vive con su tía May y su tío Ben desde la muerte de sus padres. Un día es mordido por una araña que ha sido modificada genéticamente, descubriendo al día siguiente que posee unos poderes poco habituales: tiene la fuerza y agilidad de una araña. critica: Era lo que le hubiera dado a este título un aire trágico y romántico que hubiese llegado hondo al espectador. Spiderman es el mejor superhéroe de la Historia del Comic, porque a diferencia de los por entonces únicos Superman y Batman, Spiderman era un héroe con problemas normales y una vida común a la mayoría, lejos de las excéntricas vidas de los héroes antes mencionados. Spider-Man A Gwen Stacy se la carga el Duende Verde en el puente de Brooklyn mientras Spiderman la recoge malamente con su teleraña mientras cae al vacío. Ése fue el gran amor de juventud de P. Parker y no M. Jane Watson, que siempre estuvo arrastrándose por el amor de P. Parker. Aún así Stan Lee dio el visto bueno para este cambio brutal de la historia y nos dejó sin la mejor historia que ha tenido Spiderman en sus más de 4 décadas de vida. Al menos el film es más que correcto y Tobey Maguire como Peter Parker está bastante bien, aunque Parker señor Raimi tenga los ojos marrones. Sé que parezco un friki pero Spiderman siempre ha sido y será, más que un superhéroe. Bien Dafoe y demás elenco de actores. Por lo menos respetaron el traje y no han hecho como con los X-Men y lo han envuelto en cuero negro. Menos mal. Entretenido viaje en red. Spider-Man

Star Trek: Más allá

Acción Aventura Ciencia ficción
6.8

El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar, liderada por el capitán James T. Kirk, vuelve a surcar el universo, para proteger la Tierra y el resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia, cuando se enfrenten a un nuevo y fiero enemigo, Krall, de una especie alienígena avanzada. A la vez que intentan encontrar el modo de volver a la Tierra, su objetivo será proteger el futuro de la raza humana y preservar la armonía entre especies... critica: Star Trek sigue sus andanzas con la renovada tripulación original de la que poco más queda que los nombres. Es una pena que la mediocridad generalizada del cine comercial de esta época haya engullido la franquicia galáctica, dejando atrás los diálogos reflexivos sobre temas que iban desde la amistad a la tolerancia, el paso del tiempo o el sacrificio, y transformándolos en frases prefabricadas que pretenden tener el mismo peso, superficiales y rápidas, en un intento por dotar de un mínimo de sentido una vorágine de escenas de acción imposibles y seguir llamando a la película Star Trek. Star Trek: Más allá La historia nos traslada a uno de los viajes del Enterprise, que termina en un planeta más allá de lo conocido y allí se topa con un malo muy malo y muy feo que quiere destruir el universo con un arma que por casualidad lleva Kirk encima y que no queda muy claro de dónde viene, ni quién la construye, ni por qué, ni cómo el malo sabe lo que hace, ni nada. Pero es un arma que puede destruir el universo y punto. Entre explosión y pirueta hay tiempo para insertar alguna subtrama y dejar caer alguno de los mensajes por los que se caracteriza la saga, véase lo de 'la unión hace la fuerza', la paz es mejor que la guerra, o las dudas de Kirk y Spock sobre si abandonar la tripulación, algo que no iba a ninguna parte desde el principio. Todo muy intrascendente, contado con prisas y mal desarrollado. En cuanto a los personajes, en esta ocasión se otorga mayor protagonismo a todos los miembros de la tripulación, lo que es de agradecer, aunque son meras sombras de los los personajes clásicos. Más o menos todos aceptables menos Spock, continuamente dominado por los sentimientos y actuando bajo su influencia, aunque soltando frases 'lógicas' de cuando en vez, no se nos vaya olvidar quién es. Tiene gracia que el único tripulante que debería ser neutral, calmado, filosófico y lógico sea el más sentimental de todos. El personaje ha muerto junto a Leonard Nimoy. El malo, por cierto, es una figura sin forma ni alma en toda la película al que de repente se le da profundidad y motivación a sus actos en los últimos minutos, demasiado tarde para que empaticemos con él. Y por último tenemos un sinfín de guiños absurdos a toda la saga, uno cada tres minutos. Todo lo anterior es relleno, la película en realidad se construye con escenas de acción y guiños. Homenaje a Leonard Nimoy, referencias a la tripulación original y sus intérpretes originales, el cartel reciclado de la primera película, y sin olvidarnos de la salida del armario de Mr. Sulu, un supuesto homenaje a George Takei, actor homosexual del Sulu original, que irónicamente estuvo en desacuerdo con la tontería de reinventar el personaje y echarle novio a cuento de nada. Pero es lo que hay, la tontuna de cambiar de raza, sexo u orientación sexual a personajes en el cine está a la orden del día, para dar ese mensaje de tolerancia que en realidad termina siendo lo contrario, al dar importancia a algo que no debería importar. Lo mejor, la música de Giacchino, emocionante. Las escenas de acción no están mal, aunque son tan excesivas como el uso de cgi. La trama, como se analice más allá de lo exterior, se descubre como un sinsentido que hace aguas, empezando por la historia del villano y su ejército salido de las rocas, sus conocimientos y su plan, el 'olvido' de su nave (esa es buena, ¿no la echaba en falta? Será cosa de la edad), etc. Luego las casualidades continuas y las soluciones que se agencian ante los problemas que van surgiendo, tan absurdas e imposibles que terminas por no tomarte nada en serio. Más guion y menos acción es lo que necesitaba esto. Digerible únicamente como superproducción de pasar el rato, comer palomitas, pensar poco, y olvidar. Star Trek: Más allá

Cell

Ciencia ficción Suspense Terror
4.7

Clayton Riddell es un famoso novelista que se encuentra en la cúspide de su carrera cómo escritor. Debe ir a Boston a presentar su última novela gráfica, aunque se encuentra melancólico debido a que su familia no ha podido acompañarle. A la vuelta de la presentación, comienzan a ocurrir cosas extrañas a su alrededor. Unas estruendas señales móviles están conviertiendo a los seres humanos en unos devoradores de sangre. Ante este estrepitoso accidente, Ridell deberá buscar la manera de llegar a su hogar y salvar a su familia antes de que esta plaga acabe con ellos.Adaptación de la novela de Stephen King "Cell"; en la elaboración del guión intervino el propio King. critica: George A Romero inventó aquello de las películas de zombies o infectados para denunciar aspectos de la humanidad, el consumismo, los regímenes políticos, el militarismo etc. así que Tod Williams como director y Stephen King como autor del libro que inspira la película no inventan nada. La diferencia es que Geoge A Romero dota a sus películas de una finísima capa de humor y de un ritmo tan trepidante que las hace únicas. ambas cosas no existen en "Cell" Cell La cinta arranca cuando de repente todos los que están usando los móviles sufren como un shock, y se vuelven rabiosos, asesinos. Después la película nos muestra como infectan a otros humanos gritándoles al oído, o como se meten en nuestros sueños.... sí, como suena... todo es tan tonto y deslavazado, que con tantas lagunas narrativas acabas por no entender nada de lo que está sucediendo. Es una pena porque sus primeros 20 minutos son relativamente atractivos, grupo de supervivientes al que el apocalipsis reúne, que se enfrentan a esa rara pandemia. Con unos infectados que recuerdan mucho a los de "28 días después" y a su secuela. Después la película es pretenciosa con su denuncia de un mundo que ya no sabe vivir sin móviles. Serie B prescindible. Ah y no hablemos de los actores. Qué hacha John Cusack, ya sólo le contratan para basuras como esta. Cell

Witch Hunt

Drama Fantasía Suspense Terror
7

En un Estados Unidos moderno en el que las brujas son reales y la brujería es ilegal, una adolescente debe enfrentarse a sus propios demonios y prejuicios mientras ayuda a dos brujas a evitar a las fuerzas de la autoridad y a cruzar la frontera sur para refugiarse en México. critica: Comentaba la joven directora Elle Callahan que Witch Hunt nació como grito de rabia ante lo que ocurría en su país, Estados Unidos, y todas aquellas masas que coreaban a Trump y sus locuras. Pero un grito de rabia debe calar en el espectador porque, de lo contrario, ¿Para qué sirve? Witch Hunt Cerca de la frontera entre Estados Unidos y Méjico, la adolescente Claire siente que su vida siempre está en el hilo debido a que su madre forma parte de la red que saca brujas del país, ya que son perseguidas por esta nueva oleada de puritanismo. La aparición de unas jóvenes hermanas, Fiona y Shae, le aportará un nuevo punto de vista. Witch Hunt empieza con una declaración de intenciones, con la quema de una bruja en la hoguera, pero todo suena a impostado por los gritos, el montaje y la música. Empieza la sospecha de lo que, según avanza la película, se convertirá en una certeza: Elle Callahan tiene una historia en su cabeza, pero igual no consigue transmitírsela a los demás. Hay un elemento obligatorio en este tipo de películas: la tensión, que el espectador sienta que los personajes pisan terreno resbaladizo; como Assasination Nation de Sam Levinson o la serie The Handmaid’s Tale; pero todos los momentos que deberían impactarnos son apoyados por innecesarios jump scares y la música de Blitz/Berlin que, como suele ocurrirles, no aciertan con su acercamiento musical. En Witch Hunt hay buenos elementos pero todo da la impresión de que las secuencias se siguen unas a otras, a veces sin que aporten a la trama, y esto es debido a que Elle Callahan, en su doble faceta de guionista y directora, aplica a una historia de brujas los elementos clásicos de las películas con mutantes, porque en su universo las brujas no es algo que se perpetúe gracias al estudio y la sabiduría, aparte de la afinidad con las fuerzas… En Witch Hunt las brujas nacen, no se hacen. Tal vez lo más destacable en este sentido es la modernización de las pruebas que se les hacía a las brujas, como muestra la secuencia de la piscina que, mejor tratada, podría haber dado lugar a un momento terrorífico. El elenco, exclusivamente femenino, está muy bien comandado por el buen hacer de Elizabeth Mitchell, aunque tal vez su papel necesitaría una trama más amplia en vez de ser el apoyo de la principal; las jóvenes Gideon Adlon – de nuevo en una película de brujas tras The Craft: Legacy – resulta bien en pantalla y Abigail Cowen le da buena replica. La niña Echo Campbell debería sentirse más perturbadora pero va de un lado a otro por Witch Hunt hasta que le toca actuar. Witch Hunt debería hacernos reflexionar sobre las persecuciones de hoy en día e intentar ponernos en el lado del perseguido, pero se queda en una película que no deja poso. https://www.terrorweekend.com/2021/11/witch-hunt-review.html Witch Hunt