En la pequeña localidad de Antonio Bay, una fuerza terrorífica y malévola, oculta en una niebla espesa y mortífera, aterroriza a los vecinos del lugar. Envuelto en la bruma se esconde un espeluznante misterio que busca una venganza despiadada, un misterio que los habitantes de la población deberán desvelar antes de que sea demasiado tarde. critica: El otro día ví una película que fácilmente pasaría por un telefilme rancio del Sábado, Ghost Lake. Historia jodidamente tópica, simple, algo previsible, nada de terror... Y ahora, iluso de mí, me alquilo Terror en la Niebla. No sólo es peor que aquella, sino que encima pretende ser buena. Terror en la niebla Por que vamos a ver. Puedo pasar que una película sin presupuesto sea floja, pero "Terror en la Niebla" lo tiene. Llega directa de Hollywood, con dos estrellas de la pequeña pantalla como Tom Welling (Smallville) y Maggie Grace (Perdidos). Ambos solventes en sus papeles televisivos. Y aquí dan nauseas. Y no sólo son ellos, también es el grupo de secundarios que arropan sus estúpidas actuaciones. Aunque casi podríamos decir que la protagonista de la cinta de la Niebla, un montón de algodón poligonal que sirve de refugio a fantasmas, entes demoníacos y espectros. La residencia de los sueños, vamos. Salvando un par de efectos digitales, como la aparición de éstos, es una gran basura. Malos efectos (lo de la quemadura clama al cielo), peores actuaciones... ¿Y qué queda? La historia. El guión no sólo es malo, sino que encima es previsible. Todo lo que en teoría da miedo, se intuye antes de que pase. Y lo que no se intuye causa gracia (nunca me había reído con una cinta de "terror", aquí varias veces). Encima es una historia que enlaza varios elementos, hay muchas escenas de relleno que no se sabe que hacen ahí, otras ridículas, como que en una piscina de dos metros cuadrados haya algas, fantasmas, libros ocultos... En fin, poco más que añadir. No se puede admitir que desde Hollywood nos llegue basura de este nivel. No hablamos de una cinta hecha con cuatro duros, sino una con un presupuesto digno protagonizada por caras conocidas. Alquilad cualquier otra cosa, ya me lo agradeceréis... Terror en la niebla
La película está ambientada en la prehistoria, donde Crug lidera a su familia más allá de la comodidad de su hogar después de que este sea destruido por un gran terremoto. Mientras intentan viajar por el desconocido y aterrador mundo, se encuentran con un nómada que cautiva a su clan, en especial a su hermana mayor, con su mente moderna. critica: Dreamworks ha sido la primera en abrir la veda. Los Croods Y es que, con el estreno de 'Los Croods', empezará la emocionante “batalla” entre las películas de animación para ir ganando puntos de cara a los siguientes Oscars. Y es que lo que se avecina es para que se le caiga la baba a los amantes de la animación: a la esperadísima secuela de 'Monstruos S.A.', también las de 'Lluvia de albóndigas' (la cual fue una maravillosa sorpresa), 'Gru' o 'Los Pitufos'. A estas hay que sumar 'Frozen', la gran apuesta de Disney de este año (si catalogamos a 'Monstruos University' como de Pixar), 'Turbo' (la otra apuesta de Dreamworks) y 'Futbolín' (la incursión de Juan José Campanela en el mundo de la animación y la primera película argentina en animación 3D). Pues ante todo este catálogo prometedor, 'Los Croods' no tiene por qué achantarse, en absoluto. Yo la catalogaría como lo mejor de la compañía desde 'Cómo entrenar a tu dragón'. Dreamworks empieza a ver la luz que hay que seguir, al igual que los protagonistas de su película. Si bien aún le falta arriesgar a lo grande para estar a la altura de Disney/Pixar, la animación que presenta 'Los Croods' es de una belleza impresionante. Eep es la hija mayor de la familia Crood, y sueña con dejar su vida de cavernícola recluido en cuevas y temeroso de todo para investigar qué hay en el mundo y vivir la vida, más allá de la superviviencia. Cuando un día se encuentra con un 'chico' (de hecho se llama a sí mismo 'Guy') que usa sus ideas para subsistir, y no solo su fuerza. Esto creará un conflicto con Grug el padre de Eep y cabeza de familia de los Croods. Si bien por la misma sinopsis sabemos qué derroteros seguirá la historia, la película no se resiente por ello, pues aparte de su apabullante estilo visual, es lo suficientemente entretenida para obviar las carencias que se puedan sacar de un análisis a su guión. No es su pretensión dar clases de historia a los niños y mayores que se acerquen a las salas de cine a verla, sino hacerles pasar un buen rato, y eso se consigue con creces. La fauna y flora que inunda la película es imaginativa y rica en matices, con simpatía y cariño por parte de sus autores. Seguramente debamos dar las gracias a Chris Saunders de que esté detrás de todo esto. Kirk de Micco seguramente habrá aprendido mucho del director que nos había ya brindado dos joyas como son 'Lilo & Stich' o 'Cómo entrenar a tu dragón'. Ésta es su tercera película y desde luego puede estar orgulloso de su brillante carrera hasta ahora. Otro de los puntos fuertes de 'Los Croods' viene de alguien que ya ha trabajado con Saunders (en 'Lilo & Stich'), Alan Silvestri (nominado dos veces a los Oscars por sus bandas sonora de 'Forrest Gump' y 'Polar Express') quien brinda una excelente banda sonora, a la altura de su factura técnica. Teniendo estos apartados cubiertos con notoriedad, queda el apartado de los personajes principales y secundarios, que si bien son arquetipos de moldes prefijados (como suele pasar) al menos cumplen su papel con carisma y simpatía, incluso hasta el animal/personaje graciosete de turno, aquí el llamado Cintu (Belt en el original), ya que Guy lo usa de cinturón, entre otros miles de usos. Pues hasta ese personaje tiene su gracia. Las voces corren a cargo de Nicolas Cage (Grug), Emma Stone (Eep), Ryan Reynolds (Guy), Catherine Keener (Ugga) incluso el mismo Chris Saunders (Belt). Así pues, 'Los Croods' se erige como una apuesta más que interesante para que las familias pasen un rato agradable en el cine, para que los amantes de la animación empiecen a frotarse las manos, para que Dreamworks se quite la etiqueta de 'secundón' en lo que a animación se refiere, y que, si bien 'Monstruos University' tiene medio ganado ya el Oscar, por qué no, fácilmente podrían ser estos Croods una de la que la acompañe en las nominaciones. Con los futuros proyectos de 'Cómo entrenar a tu dragón 2', 'Kung Fu Panda 3', 'Los pingüinos de Madagascar' o la adaptación al largometraje de 'Alma', el corto de Rodrigo Blaas que se llevó el Goya en 2009, Dreamworks seguirá dando que hablar. Los Croods
La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos explora una realidad recién concebida en el Universo DC, donde los miembros de la Justice League Superman, Batman y Wonder Woman son versiones mucho más oscuras de los superhéroes que las personas piensan que conocen. critica: Fascinante realidad alternativa, donde Superman no es hijo de Jor-El ni sus padres humanos fueron los Kent, donde Luthor es un sosias de Stephen Hawking, donde Batman es Kirk Langstrom y más murciélago que nunca y donde Wonder Woman no es de Isla Paraíso, sino de una realidad cósmica distinta. Buenos que son malos y al revés, con guiños continuados a los aficionados al universo DC y una trama sorprendente hasta el último instante. Gran logro, fallando quizás en los medios, con muy pocos figurantes en planetas y calles. La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos Pero la gran paradoja y acierto viene de que la grandeza de Superman no está asociada a sus genes sino a su educación humana. A pesar de los pesares. DC sigue ganando por goleada a la animación de Marvel. La Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos
Agente Cooper, una crispada y estricta policía, es tratando de proteger a una sexy y extrovertida viuda, Daniella Riva, de un capo de la droga. A medida que los dos polos opuestos huyen apresuradamente de Texas, se encuentran perseguidas por policías corruptos y sanguinarios pistoleros. critica: Lo único rescatable de la reunión de Reese Witherspoon con la colombiana Sofía Vergara es la incuestionable química entre ellas en la pantalla, y seguramente también fuera de ella, pero el filme termina siendo una gran decepción. ¡Pisándonos los tacones! Witherspoon es Cooper, una inflexible policía que por haber cometido un error ha sido condenada al área de evidencias de su comisaría. Un día se presenta la oportunidad de volver a la acción en campo: deberá proteger a Daniella Riva (Vergara), la esposa de un narcotraficante que será una testigo protegida en un juicio contra un capo mayor (un desaprovechado Joaquín Cosío). En el traslado de San Antonio a Dallas deberán enfrentar diversas situaciones límite, pero lo más complicado será sobreponerse a un acartonado guión que se agota rápidamente y que repite incansablemente los mismos chistes a lo largo del metraje. Así, entre los comentarios despectivos que se dirán una a la otra haciendo uso de la más completa lista de clichés para la ocasión, una desangelada actuación de Witherspoon y, por el contrario, una Sofía Vergara sobreactuando y gritando todo el tiempo, ‘Hot Pursuit’ nunca termina de explotar la comicidad que parecía garantizada en este nuevo y fallido intento de buddy movie femenino. Anne Fletcher nunca sabe sacar el adecuado provecho de sus actrices (algo parecido le sucedió con Sandra Bullock en ‘La propuesta’), y es que los momentos pretendidamente divertidos quedan reducidos a las constantes menciones de las enormes curvas y tetas de Vergara y la baja estatura de la “desnalgada” Witherspoon, en una historia por demás previsible y lo peor, aburrida. http://tantocine.com/dos-locas-en-fuga-de-anne-fletcher/ ¡Pisándonos los tacones!
Un entrenador de fútbol de la escuela secundaria lucha con las consecuencias después de que uno de sus jugadores muere en el campo durante la práctica....The Last Whistle critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....The Last Whistle
El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar. Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y donde cada uno lucha por lo suyo. Adaptación del popular videojuego homónimo. critica: La mayoría de críticas que observo son de periodistas o críticos que no saben encajar lo que esta história representa dentro de lo que podriamos considerar la mitología de Warcraft. Si bien sus críticas son justas para alguien que ignora en su mayor parte todo el contexto, este tiene tal envergadura que incluso a un buen fan le costaría identificar todas las referencias posibles. Warcraft: El origen En primer lugar, la película es perfectamente fiel a la história, y a todos aquellos conozca el pasado de Draenor, el mundo de donde provienen los clanes orcos, las diferencias entre ellos y las condiciones que han llevado a la situación que se desarrolla les harà temblar por la fidelidad con la que estan representados todos y cada uno de los personajes, no exento de errores, pero los que hay, son muy pocos. Me gustaría que la gente que la critica tan vorázmente la película, especificamente por compararla con clásicos como "El señor de los anillos", tuviera en cuenta que Warcraft, altamente influenciada por la mitología y culturas nórdicas europeas, pretende crear no solo un mundo, sino todo un universo, un macrosistema cuyo punto fuerte es la complejidad en cuanto a diferentes tramas, legiones y razas tan diversas que no podría nombrar en toda la crítica, incluyendo también dioses y titanes que suceden, todas entrelazadas como introducción a un universo que abarca mucho más de lo que ha abarcado jamàs ninguna obra fantástica en la historia. Y es que Warcraft siempre ha sido eso, desde un origen clásico (Orcs vs Humans), ha ido creando un mundo, un universo de fantasía y magia cuya complejidad es insondable, debido a esas características, sucede que es una historia muy dificil de abordar, por lo que flaquea a la hora de concretar subtramas como la primera guerra de Azeroth (que es de lo que trata la pelicula, así como el nexo inicial de la historia). Totalmente al contrario que "El señor de los anillos", cuya história e universo resulta ser más sencillo pero su trama está muchisimo mejor concretada y perfilada detalle a detalle, Warcraft, busca meterte dentro de un mundo de fantasía tan grande para el cual, lamentablemente, es necesario tener una mínima idea de todo lo que abarca, sino, termina sabiendo un poquito sosa, de ahí que hayan tirado de efectos especiales. Quiero concluir que esta película vale completamente la pena, si eres fan de la história de este juego que lleva 22 años creando mundos, te encantará y te emocionará, lo poco que lo falta tu cerebro lo pondrà solo y serà una muy buena película. Por otra parte, si te encanta la fantasía, conoces poco de warcraft y te ha sabido mal la película, dos cosas: La primera muy mal por gustarte la fantasía y no saber mas que lo que se incluye en esta pelicula sobre su universo xDD. La segunda es que espero que sientas curiosidad por ver mas allà de esta pelicula, ya que si eres fan de la fantasía, te encantarà descubrir todo lo que hay detras de los orcos y los humanos. Titánes, dioses antiguos, Legión, Y todo un universo que les viene grande a estas dos pequeñas razas en las que estan representada Warcraft: El origen