Reporteras en guerra

6.3
Adaptación de las memorias de Kim Barker, 'The Taliban Shuffle', que básicamente cuenta sus primeros años como periodista en Afganistán y Pakistán tras su llegada en 2002, sus experiencias y el desafío enorme que supone ser mujer en tiempos de guerra en esas zonas. critica: Aunque tiene la etiqueta de comedia, sinceramente creo que no es una comedia. Con algunos momentos de leve humor negro, insuficientes para catalogarla así. Más me ha parecido un drama o incluso drama romántico, que otra cosa. No quiero decir que sea peor película por eso, simplemente porque se asocia a Tina Fey a la comedia, y quizá haya gente que vaya a verla pensando encontrarse con una comedia de las suyas. Reporteras en guerra Basado en los hechos reales de una periodista destinada a Afganistán en 2002, cuando ya la guerra de Irak empezaba a restar importancia en las noticias al frente afgano. Veremos la vida y la sociedad afganas, a través de sus ojos, con un barniz algo feminista. Lo que tan poco es bueno ni malo, simplemente constato ese hecho. La veremos entrevistar a políticos afganos, a marines, a sociabilizar con el resto de compañeros, veremos el coste que tiene para su vida privada el trabajo en Afganistán, como vuelve a enamorarse etc. Tiene un 5.5, Yo la he dado un 6, pero vamos, tampoco pasaría nada por darle un 5. No es una película que vayas a recordar cuando acabes de verla, Hay situaciones desaprovechadas, y un Martin Freeman, grandioso actor, metido esta vez en un papel en el que, yo al menos, no termino de ver. Reporteras en guerra
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.72 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 17/05/2022 1.72 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Lugares Oscuros

Crimen Drama Misterio Suspense
5.9

Una chica de Kansas sobrevive a la masacre de su familia y testifica en contra de su hermano como el asesino. Veinticinco años después será visitada por una sociedad secreta que reclama la inocencia de su hermano. De algún modo, tan sólo reviviendo la tragedia podrá averiguar la verdad. critica: Basada en una novela de Gillian Flynn, la misma autora de ‘Perdida’, llega ‘Lugares oscuros’, otra historia truculenta aunque mucho menos lograda que la dirigida por David Fincher y estelarizada por dos de los actores recién vistos en la nueva entrega de la saga ‘Mad Max’, Charlize Theron y Nicholas Hoult. Lugares Oscuros La historia se sitúa de inicio en los años 80, en un profundo pueblito de Kansas donde la familia Day (la madre, 3 niñas y un jovencito) vive en una granja que no pueden sostener y sobreviven gracias a la beneficiencia. En medio de la extrema pobreza en la que viven y la paranoia muy en boga en esos años que relacionaban al rock con el satanismo, asesinan a la madre y dos de las niñas, la más pequeña logra escapar y Ben, el otro hijo es acusado y condenado por el múltiple asesinato, en parte por el testimonio de Libby, la niña sobreviviente. 30 años después, Libby (Charlize Theron) se ha convertido en una especie de celebridad de la desgracia, “ha escrito” un libro, vive de las donaciones que le dan otras personas pero esto sucede cada vez menos por lo que los ingresos han descendido a casi nada, motivo por el que acepta el ofrecimiento del líder de un grupo de frikis obsesionados con asesinatos sin resolver, acudiendo a una especie de convención a cambio de una remuneración. Convencida de la culpabilidad de su hermano, y ante hipótesis salidas del ‘Kill Club’, Libby deberá remover el pasado y enfrentarse a su hermano en la cárcel para conocer lo que sucedió esa noche y poder liberarse de las culpas. Con una historia por demás interesante, la desafortunada narrativa del director francés entorpece un relato inundado de vaivenes temporales que si bien es cierto van armando de a poco el rompecabezas que existe en la cabeza del personaje de Libby, atenta contra la tensión lograda y el verosímil de la historia, pues sobre el último acto una serie de giros inesperados y un tanto sacados de la manga provocan que la “sorpresa” que resuelva el conflicto derive en una serie de ridículas y forzadas situaciones. Además, la mayoría de los intérpretes se notan un tanto incómodos en sus roles, desde Charlize hasta Hoult y una Chloë Grace Moretz en un rol que va de lo ridículo a lo absurdo, no es el caso de Christina Hendricks y el joven Tye Sheridan quienes resultan más convincentes en una película que va perdiendo interés conforme la lógica del relato se disipa. http://tantocine.com/lugares-oscuros-de-gilles-paquet-brenner/ Lugares Oscuros

Los principios del cuidado

Comedia Drama
7.3

Ben es un escritor retirado que decide dedicarse a cuidar enfermos tras pasar una tragedia personal. Después de 6 semanas de formación, conoce a su primer cliente, Trevor, un deslenguado chico de 18 años con distrofia muscular. Al poco tiempo, se embarcan con sus parálisis respectivas, uno emocional y el otro física, en un viaje improvisado a todos los sitios que más le han llamado la atención a Trevor en las noticias de la televisión, entre los que destaca especialmente el "Hoyo más profundo del mundo". critica: Puede que sea sensación mía, pero me da la impresión que el "indie" llegó significando para muchos "el nuevo cine", algo novedoso que iba a salvar a la industria o al espectador de lo anodino, de la poca imaginación instalada en los grandes estudios, las grandes producciones. No mucho tiempo después, ya hay discusiones de que si esto es indie pero en realidad no, que si el indie ya se ha acomodado y va a piloto automático y en resumen, de que el calificativo indie, de esperanzador o piropo, ha pasado a cliché o descalificación. Este rollo lo suelto sorprendido por algunas críticas profesionales enzarzadas en bucle sobre este tema y que se adentran poco a hablar de la película en sí, un film, que personalmente me ha sorprendido gratamente. Los principios del cuidado Y es que, olvidándonos del indie o no indie, viendo el planteamiento y/o el trailer, el argumento parecía bastante claro, predecible, a camino entre el típico melodrama con clichés y el juego entre la pena y el discurso de superación / impacto emocional. Un padre que perdió a su hijo hace pocos años y que sigue marcado por ello de repente se hace cuidador de una persona discapacitada que no sale de casa. Queda claro que ambos se iban a adentrar en una aventura de crecimiento personal, pero faltaba ver si se llevaba de forma amena o "estomagántemente" insoportable. Evidentemente no escapa a clichés ni predecibilidad, pero muchas veces el cine ya no es lo que te cuenta, sino cómo te lo cuenta y además en estos casos, la química entre los personajes. Por suerte para el espectador, todo cumple a las mil maravillas, no resulta empalagosa, ni recargada de azúcar, todo es muy natural y cercano, incluido su sentido del humor, muy bien usado. Además, servidor que padece una distrofia muscular, mira más con lupa películas que hablan de ello, no porque me ofenda fácil, sino todo lo contrario y este tipo de films me ganan o me pierden, en los detalles. Y me ha alegrado ver que el protagonista no es un cliché con ruedas. No sale de casa por motivos X que te justifican y además te dicen que no es lo habitual, que los discapacitados (pese a la creencia general) salen y llevan vidas normales, me gusta la actuación de Craig Roberts, los trabajados momentos de humor más allá de "soy un tullido que va de gracioso", la parte (sea más o menos creíble ya a criterio personal) romántica, que lleven sin caer en el morbo pero con total naturalidad y sin tabúes los temas más íntimos y delicados y que aunque tonteen con ello con un por momentos delicioso humor negro, no caigan en el melodrama o impacto lacrimal, por mucho que el final de la enfermedad, más pronto que más tarde, hoy en día, es el que es. Nota: 7'2 Los principios del cuidado

Malèna

Drama
7.4

Malena es la belleza más encantadora e irresistible de Castelcuto, un aburrido pueblo de la soleada costa siciliana. Es nueva en la población y estando su marido en la guerra, cada paseo que da por el pueblo se convierte en un espectáculo, acompañado por las lujuriosas miradas de los hombres de la localidad y de los resentidos cotilleos de sus envidiosas esposas. Un ejército de flacos adolescentes en bicicleta la sigue allí donde vaya, con la única intención de observar su exquisita y arquetípica belleza. Entre ellos se encuentra Renato Amoroso, un chico de trece años con mucha imaginación que lleva su deseo a unos límites inesperados de obsesiva fantasía. critica: Giuseppe Tornatore, sabe como conmover con sus historias, es como volverse a reencontrar, con el viejo cine italiano de De Sica, Pietro Germi, Risi, etc. Después de cautivarnos con “Cinema Paradiso”, “La leyenda del pianista en el océano “, “El hombre de las estrellas”. Nos vuelve a cautivar con una dulce historia de melancolía, enmarcada en la Sicilia de la Segunda Guerra Mundial, basada en un relato de Luciano Vincenzoni, un autor cuyas obras han sido llevados con cierto éxito al cine, con una fotografía estupenda de Lajos Koltai, y una magnífica banda musical del gran Ennio Morricone. Malèna Es una historia sencilla, de una hermosísima mujer “Malena Scordia”, cuyo marido ha tenido que partir hacia el frente, y la de un muchacho de unos catorce años “Renato Amoroso”. Estos dos seres, interpretados por una espléndida Monica Bellucci en un estado de suma gracia y un debutante convincente Giuseppe Sulfaro, no necesitan de diálogos ni de encuentros para entrecruzar sus historias y cambiar sus vidas para siempre. Los devaneos de Malena con algunos hombres de la aburrida vida de Castelcuto, quedan disculpados tanto por el espectador como por Renato, el joven actor tiene en la cinta un interesante debut. El muchacho plasma con unos exquisitos toques de ternura y humor su despertar sexual adolescente. Quizás el relato adolece de una importante carencia de diálogos, pero, ¿para qué se necesitan cuando Monica Belluci expresa más con sus dulces ojos que lo que podría decirse en cien páginas de guión?. Cabe también destacar la cómica interpretación de Luciano Federico como padre de Renato, un antifascista que al principio parece muy estricto, pero que al final acaba convirtiéndose en el amigo más comprensivo de su hijo. Tornatore ha conseguido el mismo efecto que con “Cinema Paradiso”: que la nostalgia lo invada todo. La película en sí es un film que invita a mirar hacia atrás, a recordar los momentos dulces y amargos de la vida. Pero ante todo, es un canto a la dignidad del ser humano y a la necesidad de ser aceptados por los que nos rodean. Malèna

Nieve negra

Crimen Drama Misterio Suspense
6.1

Acusado de haber matado a su hermano durante la adolescencia, Salvador (Ricardo Darín) vive aislado en el medio de la Patagonia. Tras varias décadas sin verse, su hermano Marcos (Leo Sbaraglia) y su cuñada Laura, llegan para convencerlo de vender las tierras que comparten por herencia. El cruce, en medio de un paraje solitario e inaccesible, reaviva el duelo dormido donde los roles de víctima y asesino se trastocan una y otra vez. critica: Nieve negra es una nueva película argentina, dirigida por Martín Hodara, quien ya había trabajado con Ricardo Darín en La señal (2007). El film lo protagonizan Leonardo Sbaraglia y Laia Costa (protagonista de Victoria, aquel film alemán rodado en una sola toma). Trata sobre Martín, quien junto a su pareja Laura viaja a la Patagonia con el fin de convencer su hermano de vender las tierras donde este último vive hace años. Pero en la familia se guardan secretos, y un pasado oscuro se hace presente entre ellos. Nieve negra La película tiene un comienzo prometedor. A pesar de que el argumento presente varios clichés, el pulso del director es firme, y junto a una más que correcta fotografía, introduce a los personajes con interés en su presente y su pasado. Ésto sin sacar su última carta, la estrella de siempre, Darín, el recurso más desaprovechado del film. A partir de su aparición el ritmo se vuelve lento y hasta cansino. Uno espera grandes situaciones tensas, y diálogos geniales que intercambie el tridente de actores, pero el guión no ayuda. La película se hace simplemente pasable, donde había cosas interesantes, ahora se tornan repetitivas, y los constantes flashbacks comienzan a molestar. Nieve negra

Mosul

Acción Bélica Drama
6.7

Cuando ISIS tomó su ciudad, un grupo de hombres lucharon contra ellos para recuperarla. Basada en hechos reales, esta es la historia del equipo SWAT de Nínive, que libró una operación de guerrilla contra ISIS en una lucha desesperada por salvar su ciudad natal de Mosul. critica: Una película producida por los "Hermanos Russo" y el primer largometraje de "Michael Carnahan, guionista estadounidense que escribió el largometraje "The Kingdom" Mosul ⠀ •Mosul no defrauda. Es una película sólida, potente, llena de acción y violencia, y muy veraz. Honestamente tenía mis dudas de verla ya que mi última experiencia con un film bélico en Netflix no fue tan impresionante. Y de paso los hermanos Russo también estaban involucrados. Si, hablo de Extracción. Tienen mi opinión en la cuenta. Pero como buen fan del cine Bélico le di una oportunidad y terminó estando en mis "12 mejores películas de 2020" ⠀ •La producción es grandiosa. Mosul, la ciudad, es un personaje más. Uno muy desolador, convertida en escombros, con personas casi como fantasmas merodeando entre las sombras y las esquinas; y con la muerte acechando a cada cuadra. ⠀ •La acción, aunque no hace alarde de muchas cosas, es cautivante y feroz. Con una dirección de Carnahan al mero estilo documental. Con una cámara trémula en algunos momentos y que no nos hace espectadores, si no que nos mete en le cruce de fuego y nos hace un miembro más de este brutal equipo Swat de Ninive. Un equipo que está interpretando por actores todos de Oriente medio, hablando en su idioma y ofreciendo muy buenas actuaciones. Cosa que simplemente me encantó y aprecié un montón; ya que es un film estadounidense y no vemos ningún ojos azul profundo en la película. ⠀ •La historia es simple pero con una buena narrativa, con un ritmo justo y un gran montaje. También es medio misteriosa en cuanto a la misión, pero todo es para potenciar ciertos elementos sorpresas. Una película que juega con la moralidad y no se reprime para mostrar el caos, la dureza y crudeza de esta lucha callejera. ⠀ •En lo personal me habría gustado ver más de desarrollo en los personajes, ya que no llegamos a conocerlos muy bien y es por esto, a mi criterio, que su parte dramática claudica un poco. ⠀ •En fin, si amas el cine bélico igual que yo debes ver Mosul. Y si no, puedes darle la oportunidad porque seguro pasarás un momento entretenido con mucha buena acción Un Abrazo. MosulAna

Joe Bell

Aventura Drama
6.2

La historia real de un padre de clase trabajadora de un pueblo pequeño, que se embarca en una caminata en solitario por los Estados Unidos, para hacer una cruzada contra el acoso escolar, después de que su hijo es atormentado en la escuela secundaria por ser gay. critica: Una película que bien podría proyectarse en colegios para ver el alcance que puede provocar el bullying. Está escrita por Diana Ossana y Larry McMurtry, ganador del Oscar por el guion de "Brokeback Mountain" de Ang Lee. Y a pesar de que hay algún giro tramposo para darle más interés a la historia resulta a ratos muy conmovedora.Joe Bell La cinta cuenta la historia real, íntima y emocional de un padre llamado Joe Bell que rinde homenaje a su hijo adolescente llamado Jadin, embarcándose en un viaje andando desde su ciudad natal de La Grande, Oregon, a la ciudad de Nueva York para difundir un mensaje contra el acoso escolar, después de que su hijo lo sufriera en la escuela por ser gay. Mark Wahlberg que tuvo algunos encontronazos racistas y homófobos en su complicada juventud, se mete en la piel de este padre tosco que no expresa sus sentimientos y que no consigue entender bien a su hijo, algo de lo que más tarde se sentirá culpable por los acontecimientos que se avecinaran. Quizá en algunos momentos la película a pesar de contar con muy buenas intenciones, desvía su mensaje hacia otros conceptos de culpabilidad saliéndose un poco del tema. No obstante tiene escenas memorables como la canción de Lady Gaga o cuando encuentra a un policía (interpretado por Gary Sinise) que se vive una situación parecida. Un film interesante que despertara en nuestra conciencia la rabia de que ocurran estos incidentes tan graves en nuestra sociedad y que tendría que llegar a algunas personas intolerantes que viven a nuestro alrededor. Destino Arrakis.com Joe Bell