Redención (Southpaw)

7.4
Pese a haber gozado de gloria y de premios en su pasado, un luchador (Jake Gyllenhaal) ha caído en desgracia. Sin embargo, no se ha rendido y ha tomado la decisión de mejorar su imagen por el bien de su mujer y su hija. critica: Hay una y muy sencilla razón por la que merece la pena hablar de Southpaw. Si esa razón no existiera, esta enésima película de boxeo y redención podría pasar desapercibida entre tantas y similares historias que nunca alcanzarán, jamás, ese vuelo épico y poético que tenía la gran obra maestra del género (Toro Salvaje), a la que tantas otras han intentado acercarse (Million Dollar Baby, The Fighter, Ali…). Redención (Southpaw) Esa razón, sin la cual Southpaw probablemente no merecería la pena, no es su director, Antoine Fuqua, que siendo un director funcional, no destaca en su carrera por un enfoque especialmente original o novedoso en sus historias (la más destacada es Training Day, y en su currículo cuenta con cintas tan rutinarias como Olympus has fallen, El Rey Arturo, Lágrimas del Sol). Inicialmente prevista como un vehículo al servicio de Eminem (del que se conserva un tema musical que acompaña un soberbio montaje sobre el entrenamiento del protagonista), que funcionase como metáfora del aciago camino personal del rapero; Southpaw encontró en su desarrollo la verdadera razón de ser de su historia: un protagonista que hace creer que nos encontramos ante una buena película. No quiero decir que Southpaw sea mala, ni mucho menos. Consigue no caer en la sensiblería a pesar de buscar constantemente la redención de su protagonista. Consigue ser entretenida, e incluso emocionante, a sabiendas de que conocemos prácticamente cada giro de su guión desde el gran incidente que ocasiona la trama. Y en los combates de boxeo, Fuqua coloca y mueve la cámara de forma tan eficiente que por momentos consigue situar al espectador en el ring, y resultar impresionante no sólo en la sangre y los golpes, filmados tan bien que parecen reales, sino en una detallada exposición de la técnica del boxeo desde una posición estratégica. Dicho todo esto, lo que de verdad importa de Southpaw es su protagonista, su personaje, su actor; el genio de Jake Gyllenhaal. Después de interpretaciones tan buenas como las que ha mostrado en los últimos años en End Of Watch, Prisioners, Enemy, y sobre todo, Nightcrawler, este actor, camino de convertirse en uno de los mejores del actual cine americano, retrata aquí a un hombre básico y roto, enamorado (de una Rachel McAdams de la que podría decirse lo mismo que de su compañero: su creación es extraordinaria, y su energía perdura en la película incluso cuando no está en pantalla; además de que True Detective y Spotlight van camino de convertirla en otro esencial del momento) y solo, capaz de cargar con toda la energía trágica de esta historia y de convencernos de que merece la pena verla, capaz de hacernos sentir compasión por una mole de músculos que portan tanto sentimiento, tanto dolor, y tantos detalles que hacen de su interpretación, una verdadera clase de genialidad, fuerza y capacidad de transformación. Redención (Southpaw)
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.85 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 12/05/2022 1.85 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Toc Toc

Drama Suspense
5.3

Dos chicas jóvenes se presentan sin previo aviso en la casa de un hombre casado, dispuestas a seducirle y complicar su vida perfecta. Remake de "Death Game (Las sádicas), dirigida por Peter S. Traynor en 1977. critica: Sigo a Eli Roth desde sus comienzos. No diría que es un buen director pero me crea empatía. Es uno de esos directores que hacen películas malillas pero con un punto divertido y disfrutable. Lo era Cabin Fever y también Hostel y su secuela. Toc Toc "Knock knock" es la película más atípica que tiene... la podría haber dirigido cualquier otro director pero no creo que sea una película mala. Creo que la historia está bien llevada y tiene ciertos momentos muy buenos. Tanto Ana de Armas y Lorena Izzo llenan la pantalla y la química entre ellas y sus actuaciones hacen que la película se haga muy llevadera. El veterano de Keanu por otro lado... chirría bastante, su actuación no acaba de convencer y hay momentos en los que te dan ganas de darle un bofetón para que llore de verdad. Si bien el guión es un refrito visto mil veces, una especie de mix entre Funny Games y Hard Candy, creo que en este caso funciona bastante bien. Mucha gente la ha vapuleado de forma gratuita, es cierto que no es Funny Games pero tampoco quiere decir que la película no cumpla su cometido que es entretener y dejar un mensaje brutal: Somos animales y nos movemos por instintos primarios. Y como reflexión final... llevaba 2 años esperando para ver The Green Inferno (del mismo director) y Knock Knock ni sabía que era de Eli Roth cuando la iba a ver... me gustó más esta y la disfruté mil veces más. Toc Toc

The Colour Room

Drama
7.3

Sigue a un artista cerámico pionero que saltó a la fama en la década de 1920 mientras trabajaba en la industria de la cerámica de Stoke-on-Trent en Gran Bretaña....The Colour Room critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....The Colour Room

La madre del blues

Drama Musica
6.7

Las tensiones aumentan cuando la pionera Mother of the Blues y su banda se reúnen en un estudio de grabación de Chicago en 1927. Adaptado de la obra de August Wilson. critica: Solo por los nombres principales del reparto ya merecía la pena darle una oportunidad a esta película. Así, como cómputo general, no me ha parecido una mala película, aunque sí es cierto que, en mi opinión, tiene muchos aspectos a mejorar. La madre del blues Entre los que destacar, comenzar con las interpretaciones, excelsas en la mayoría de personajes. Aun así, hay uno que destaca: Chadwick Boseman. Todos sabemos ya el contexto de lo que significa este film en su ya eterna figura, pero, al margen de esto, su interpretación me ha parecido insultantemente buena. Además de él, no me quiero olvidar tampoco de Viola Davis y un Glynn Turman que me pareció terriblemente creíble en cada una de sus muecas. En cuanto a los lugares que podemos observar, si es cierto que el reducido ámbito de acción limita la historia. Aun así, no creo que sea algo tan criticable como he leído en varias reseñas, pues, desde mi punto de vista, es totalmente coherente con la historia que nos cuentan, que no es más que una sesión de grabación (quizá el principal problema esté en este aspecto y no tanto en su reducido emplazamiento). Cuando ya la película discurre en el estudio, destacan los diálogos de marcada profundidad, pues existe poca conversación banal en esta historia de poco más de hora y media. Esto tiene también su lado negativo, que es que muchos de estos pasan la línea de lo creíble 1. Destacar los varios comentarios sobre los zapatos, que muestran de soslayo la personalidad y la actitud ante la vida de cada uno de los músicos (incluso de la madre del blues). Por último, hay que hablar del final. La metáfora es muy interesante, y me parece una idea plausible; eso sí, la ejecución no creo que pueda ser peor, pues es la razón de ese final tan increíble (en el mal sentido). En definitiva, deja ver una falta coherencia en muchos sitios que lastran una historia bastante sugerente. Ya como conclusión, creo que la película cumple como producto interesante, que nos puede hacer disfrutar (como ya digo, especialmente con las interpretaciones, lo más destacado del film). Sin embargo, queda esa sensación de tener una historia muy interesante entre manos y no saber cómo darle forma para hacerla coherente. La madre del blues

Sexo, pudor y lágrimas 2

Comedia Drama
5.1

Han pasado veinte años desde que esos dos departamentos en el corazón de la Ciudad de México fueron el campo de batalla de una guerra de sexos entre Ana, Carlos, Andrea, Miguel, Tomás y María. Todo lo que queda de esos apartamentos son los recuerdos y la imagen del cadáver de Tomás en el fondo del hueco del ascensor. Sus vidas han cambiado, sus familias han crecido y nuevos e inesperados personajes han llegado para trastornar su día a día y desencadenar una cadena de acontecimientos que les harán darse cuenta de que el pudor ha sido reemplazado por la revelación pública; el sexo está a solo una aplicación de distancia; pero el amor... el amor sigue siendo algo esquivo que todos buscan en el mundo banal y caótico de hoy.

Ida Red: el precio de la libertad

Acción Crimen Drama Suspense
5.9

La delincuente habitual Ida 'Red' Walker está luchando contra una enfermedad terminal mientras cumple una condena de 25 años en el estado corrupto de Oklahoma. Le queda poco tiempo de vida. Su hijo, Wyatt Walker, se ha encargado del negocio familiar junto a su tío. Cuando un trato fracasa, el detective local y cuñado de Wyatt, Collier, se une a un agente del FBI para localizar al responsable. critica: *¿Qué le pasa a esta familia? Ida Red: el precio de la libertad En Ida Red: El precio de la libertad, la delincuente "matriarca" local Ida "Red" Walker (Leo) se encuentra cumpliendo una condena de 25 años en una cárcel de Oklahoma, mientras sigue dirigiendo los crímenes de su familia desde dentro. Todo esto a través de su hijo Wyatt Walker (Hartnett), que ha tomado las riendas del negocio familiar junto a su tío, Dallas Walker (Grillo). Sin embargo, las cosas se tuercen cuando una operación sale mal y ambos acaban en el punto de mira del detective local y cuñado de Wyatt, Bodie Collier (Interpretado por el rapero Slaine), y el agente del FBI Lawrence Twilley (William Forsythe); que más bien se asemeja a un Ranger de Texas. Para colmo de los Walker, Ida a contraído una enfermedad terminal, y apenas le queda tiempo. De manera que vuelve a ejercer de matriarca, y apelando al amor y admiración que siente Wyatt por su madre, lo convence para que organice una operación de huida junto a Dallas, y de ese modo no terminar muriendo entre rejas. En medio de todo este embrollo se encuentra su hermana Jeanie (Deborah Ann Woll), que ha querido desentenderse del negocio familiar, y no quiere saber nada de su madre; algo muy lógico una vez conoces la historia. Y junto a su marido, el detective Bodie, tratan de alejar a la joven Darla Walker de esa vida. Esto en realidad provoca el efecto contrario en la adolescente, que como la típica rebelde sin causa, se ve atraída por la influencia de Wyatt, a quien adora ciegamente; a pesar de las evidencias y circunstancias. La conclusión que se podría sacar de esta desestructurada familia es que, salvo Jeanie, el resto de los Walker son delincuentes sin una motivación propia, más que seguir las órdenes de Ida. Transformándolos en marionetas a su entera disposición y servicio, sin importar si eso les cuesta la vida por su egoísta causa, sin un claro sentido; más allá de creer ser los reyes de un pequeño y corrupto terreno del país. *Otra más... Hay que reconocer que Ida Red: El precio de la libertad tiene un buen plantel de actores. Lástima que por culpa de una trama sin mucho gancho, les saquen poco partido, dejando en general actuaciones poco notables y escenas para el olvido. Y es que este drama criminal se asemeja demasiado a otros muchos del género, provocando que pierda personalidad y se mezcle entre un inmenso montón. Swab pretende mostrar una historia cruda con ciertos toques que recuerdan a un western moderno, y que trata de acercarse a un thriller de acción. Y en cambio, su desarrollo nos deja una sensación muy conocida y vista en tantas ocasiones, que sabe a poco, y extraña con ciertos giros inexplicables o carentes de significado para el argumento y la resolución final de la trama. A medida que avanza, solo observamos como los Walker pasan como Pedro por su casa allá donde quieren, sin apenas consecuencias que les afecten directamente, aunque las evidentes pistas estén frente a las narices de la autoridad que sigue sus pasos. Siempre cercanos, pero lo justo para poder alargar los minutos de metraje, nada más. Al final, da la sensación de ser otra película en la que se dispara a la gente a lo loco a la mínima ocasión, tenga o no influencia en el argumento. No resulta aburrida en su totalidad, ya que tiene algunas escenas entretenidas, pero no sorprende ni llega a enganchar. Ni siquiera añadiendo esa música tan característica de un thriller de terror de los noventa, llegan a crear un ambiente de tensión que resulte creíble en determinados momentos en los que se supone que el espectador podría empatizar con los personajes, o incluso conectar con la situación que está observando. *Conclusión Ida Red: El precio de la libertad es un drama sobre crimen y lazos familiares, que se asemeja demasiado a otras tantas del mismo género, perdiendo personalidad e interés. A pesar de contar con un buen plantel de actores, su trama no tiene apenas gancho, provocando actuaciones poco notables, y escenas para el olvido. Giros inexplicables o carentes de sentido, un desarrollo que sabe a poco y personajes que no provocan que el espectador empatice con ellos. Determinadas escenas de acción que resultan entretenidas, pero, y a pesar de no resultar del todo aburrida, no sorprende ni engancha. Es un quiero pero no puedo del género, que no resulta cargante ni totalmente fallida, pero no genera expectación. Solo una más que pasa sin pena ni gloria entre tantas otras similares. Escrito por Javi Sardi Ida Red: el precio de la libertad

El poder del Tai Chi

Acción Drama
6

Sigue a un joven alumno de artes marciales ancestrales cuyas habilidades de combate le abren las puertas a un reino de vastas oportunidades económicas que están a un paso de pervertir sus principios morales. critica: 'Man of Tai Chi' es una peli de artes marciales con un argumento bastante mediocre, situaciones absurdas, actores malos y luchas magníficas increíblemente coreografiadas. Es decir: una película de kung fu de la vieja escuela, al estilo de aquellas de Bruce Lee, en las que el argumento era lo de menos, un hilo conductor cuya misión era la de ir enlazando las sucesivas peleas. El poder del Tai Chi Reconozco que no soy objetivo al puntualizar esta película. Probablemente un siete sea una nota exageradamente alta para una cinta con un argumento TAN malo pero, que le vamos a hacer, Keanu Reeves siempre me ha caído muy bien (se le ve que el tío es un friki absoluto de las artes marciales, lo cual hace que me sienta bastante identificado con él dado que yo también lo soy; me encantan), y el hacer tu primera película como director jugándotela de esta forma, haciendo lo que te gusta y te divierte aunque sea un poco truñete (autoconsciente por momentos), demuestra que le ha echado dos cojones, me resulta digno de admiración. Se la recomiendo a todos aquellos amantes del cine de artes marciales, frikis de 'Matrix' y de 'Tigre y Dragón' como un servidor. No es nada del otro mundo pero las luchas están muy curradas. Por cierto, no sé a quién habrá insultado el bueno de Keanu en España, pero, ¿qué narices? No sólo no conseguí encontrar ningún pase de esta película en ningún cine de mi localidad (soy de Toledo, ciudad en la que hay dos multicines de diez salas cada uno), sino que, en Madrid (ciudad donde hay sotopecientos mil cines) únicamente la estaban proyectando en DOS (2) de ellos. No es ninguna joya del séptimo arte pero, no sé, generalmente hay mil bodrios mucho peores campando a sus anchas por las carteleras y a ninguno jamás le han hecho el "bullying" que le están haciendo a esta pobre. De locos. PD: Mi novia casi se queda frita, y a la salida me puso a caldo por el rollo de película que la había hecho ver. Niños, recordad bien esto en el futuro: NUNCA se debe ir con mujeres a ver películas de artes marciales. El poder del Tai Chi