Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.95 GB | Descargar |
Un grupo de élite militar de EE. UU., Rusia, Reino Unido, China y Francia unen fuerzas para luchar contra una red terrorista de élite....Rogue Warfare 3: Death of a Nation critica: sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.,,,, Rogue Warfare 3: Death of a Nation
Un hombre sale de la fuente de un parque en la ciudad de Ho Chi Minh sin recordar quién es ni de dónde vino. Mientras recorre la ciudad, reuniendo pistas sobre su pasado, es perseguido sin descanso por figuras misteriosas. critica: Película china con director ucraniano y protagonistas norteamericano y chino !toma ya!. Cine de un bazar chino. Abduction La película va de unos alienígenas con capucha negra que raptan a la hija y a la mujer de los protas para un objetivo que no nos enteramos y nos da igual. Se los llevan a otra dimensión salida de un videojuego de Spectrum con una torre negra y los malos tienen unos secuaces que son controlados por una especie de arañas mecánicas hechas con una piedra verde, flipen en colores amigos. Uno de nuestros protagonistas, es el querido Scott Adkins, que vuelve hacer una mierda como era de esperar y al que seguiré viendo en futuros proyectos. Nene, ahora viendote tartamudear me deja perplejo, eres Boyka señor!!!!! Ojo a la carátula por cierto, aviones de fondo que no se de donde los sacan, Scott con una escopeta que no usa y que salen casquillos por delante de la misma, llamas que siempre quedan muy bien de fondo, todo cosas que molan mas que la película. Abduction
Durante una fiesta a la que Elena va con sus amigos, un psicópata enmascarado asesina a los invitados. Elena es la única superviviente, pero antes de que pueda escapar, la encierran en un baúl que es transportado a un lugar desconocido. Afortunadamente para ella, hay un hombre que sabe exactamente donde está. Secuela de "El coleccionista" (2009). critica: The Collection confirma que The Collector fue una mera casualidad, un éxito inesperado que fue más involuntario que buscado. La razón es tan simple como contar el número de cadáveres de una y de otra. En la primera unos cuatro o cinco, en esta segunda... unos quinientos ya casi nada más empezar. The Collection Me gusta el gore, me gustan las películas salvajes, y The Collection es en ese aspecto adecuada, pero si algo me gustó The Collector es el gran trabajo que se hizo con la atmósfera a su alrededor. The Collector recuerda a La Habitación del Pánico sólo que con el añadido de unas trampas muy ingeniosas que iban más allá del mero gore. The Collection es absolutamente lo contrario. The Collection Si vais y leéis la crítica que escribí para The Collector (a la que le di un pedazo de 7) entenderéis mi grandiosa decepción con The Collection. No hay nada de lo que me gustara en la primera parte en esta segunda, y eso ya es motivo suficiente como para considerarla una secuela sin alma. Sólo deseo que la película no se haga muyfamosa y la cosa no dé para una tercera entrega que entierre todavía más la saga y acabe como Saw. Hubiera preferido quedarme con las sensaciones de la primera parte y no sufrir la decepción y la seguridad de que lo que vi en la primera fue una mera casualidad. Si yo hiciera una colección, tan sólo metería The Collector. A The Collection se la pueden llevar a la hoguera. The Collection
Una joven pareja se va de vacaciones a Tailandia y se ven envueltos en una maldición por faltar al respeto a una casa encantada. critica: Una misteriosa abuelita vende una famosa marihuana entre los jóvenes llamada “blackforest”. Esta alucinante droga provocará que los jóvenes vayan hasta la casa de la abuelita para comprarla. A medida que transcurren los días, las calles se van llenando de carteles de personas desaparecidas... La bruja del bosque Mantiene la fórmula del popular cuento para niños de dos hermanos y una bruja, pero sin la casa de jengibre y caramelo, ni el frondoso bosque donde se perdían. Singular versión en clave gore que sorprenderá a todos aquellos despistados que se dispongan a visualizarla teniendo en mente rememorar el cuento que se contaba en los libros de la infancia. El film cuenta con algunos detalles originales como los créditos iniciales, el personaje del empleado de la compañía de la luz, la recreación de los efectos de la “blackforest” o el hecho de que la bruja venda marihuana, pero todo ello, al principio de la película. En el desarrollo la historia se va desinflando como un globo, empieza a carecer de interés alguno, olvidamos que son Hansel & Gretel, volviéndose una película más de las muchas que ya hemos visto. Grandes incoherencias en la historia dinamitan la veracidad de esta, en ocasiones parece incluso que se ha realizado en clave de humor, pero sin las esperadas carcajadas. Del elenco de actores, destacar a Lara Flynn Boyle como Agnes, la abuelita que vende marihuana, que debe lidiar con diferentes transformaciones de maquillaje para variar su edad. Molly C. Quinn como Gretel y de Michael Welch como Hansel, poco a remarcar y mencionar además, el poco protagonismo de este último. Si os gustaba el cuento, o tenéis interés en ver una modernización de la clásica historia, esta podría ser vuestra elección entre las muchas que hay, por otro lado, si andáis buscando una película de terror y gore más allá de quienes son los protagonistas, absteneros. http://www.terrorweekend.com/2013/09/hansel-gretel-get-baked-review.html La bruja del bosque
Stephanie es una joven madre videobloguera de una ciudad pequeña cuya mejor amiga, la sofisticada Emily, desaparece un día repentinamente. A Stephanie le ayudará en su búsqueda el marido de Emily, Sean. critica: Todos tenemos algún confidente. Una persona con la que compartimos nuestras desventuras diarias, sueños indiscretos y una faceta que no mostramos al público. Aquel ser que haría lo que fuese por nosotros, desde un pequeño favor a incluso regarte las plantas de casa durante tus vacaciones en Huesca. Todo genial, sí. Pero, ¿qué pasa si ese confidente un día cualquiera desaparece de la faz de tu vecindario? ¿Qué le habrá pasado? ¿Conocemos realmente a las personas de las que nos rodeamos? Un pequeño favor En ‘Un pequeño favor’, el director Paul Feig nos presenta un thriller hecho a medida para responder estos supuestos. Anna Kendrick es Stephanie, una mamá vloguera de las cuquis sumergida día a día en una búsqueda de la felicidad doméstica, la amistad y las recetas llenas de azúcar glas. Pero un día, se ve envuelta en una descabellada maraña de oscuros secretos y mentiras fatídicas cuando conoce a la glamurosa e hipnótica Emily interpretada por Blake Lively. Basada en la novela homónima de Darcey Bell, la historia bebe de otras adaptaciones del género como ‘Pérdida (Gone Girl)’ o ‘La chica del tren’. ‘Un pequeño favor’ es un endiablado relato por momentos lleno de giros, traiciones y revelaciones, amor, asesinatos y venganza a partes iguales. Un divertimento de espejos cóncavos impregnadas de canciones pop francesas. Un pequeño favor
El límite entre la justicia y la venganza se desdibuja cuando una familia destrozada usa las redes sociales para encontrar a los asesinos de la joven Crystal Theobald. critica: Nada que reprochar porque cuenta la historia. Pero lo hace como si fuera poco más que una entrada de wikipedia. Nos enteramos de lo que ocurrió, y cómo, pero los mejores documentales nos dibujan el contexto en el que el hecho se produjo, nos dejan adentrarnos en los "protagonistas", en mayor o menor medida, y suelen dejar algo más que un simple relato, ya sea en forma de emoción o en forma de reflexión acerca de las posibles y evitables causas del, habitualmente trágico, hecho. O aunque sea dejan algo más que sólo la historia. Y este documental carece de interés en hacer eso. ¿Por qué me mataron? Mi puntaje para documentales es: -7, si es genial -6, si es bueno -5, si es más bien normalito. Como todos me entretienen, menos que 5 no se justificaría. ¿Por qué me mataron?