Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.50 GB | Descargar |
Hollywood, año 1958. La joven baptista Marla Mabrey (Lily Collins) llega desde una pequeña población del medio oeste a Los Angeles para trabajar para el magnate y millonario Howard Hughes (Beatty). En el aeropuerto conoce al chófer de su jefe, el joven Frank Forbes (Alden Ehrenreich), que apenas lleva dos semanas trabajando y resulta ser una persona también muy religiosa. Su inmediata atracción mutua pondrá sus convicciones a prueba además de romper la regla número 1 del Sr. Hughes: está prohibido que sus empleados intimen con sus actrices. critica: Probablemente el título haya sido premonitorio. La única película de las cinco dirigidas por Beatty que no ha sido nominada a los Oscars. Y es que la cosa le ha salido flojita al mítico y ya octogenario bueno de Warren. La excepción a la regla Es cierto que llevaba décadas queriendo meterle mano al irrepetible personaje del multimillonario Howard Hughes (1905-76) que por las fechas en las que transcurre la película andaba por la cincuentena probablemente con mejor aspecto que Warren en la cinta, más de veinte años mayor. El propio Beatty debutaba por entonces con "Esplendor en la hierba" (Elia Kazan / 1961). No parece que al director esto le haya importado mucho y ya puestos a falsear nos relata dos episodios sobradamente conocidos de la vida de Hughes (accidente aéreo con el prototipo XF-11 y el vuelo de su mastodóntico Hércules) que ocurrieron en la década anterior. La cosa no habría tenido mayor importancia si el guión no fuera tan errático, y el pulso tan débil, abandonando su prometedor arranque de chica y chico de provincias que quieren realizar sus sueños en el país de los sueños, (y pesadillas): la meca de un universo de cartón piedra plagado de estrellas refulgentes y la mayoría fugaces. Pero pasados los minutos iniciales es el propio Beatty quien se apodera del asunto egocentricamente para meterse en el disfraz de un patético Hughes que nunca llega ni siquiera a rayar la superficie del controvertido personaje. Para disimular que se ha merendado su propio producto lo remata con un parche final tan patético como el propio Hughes. El resto del elenco trata de salir con dignidad del entuerto y los escaso minutos en los que aparece La Bening (señora de Warren) son como siempre un lujo. En este caso el único. Si Warren no hace otra excepción a la regla de estrenar una película cada ocho años puede que no tenga ya oportunidad de dejarnos un mejor sabor de boca fílmico como él sabe para despedirse. La excepción a la regla
Un veterano agente secreto inglés (Colin Firth) debe entrenar a un joven sin refinar (Taron Egerton), pero que promete convertirse en un competitivo agente gracias a un ultra-programa de entrenamiento, al mismo tiempo que una amenaza global emerge procedente de un genio retorcido. Adaptación del cómic de Mark Millar y Dave Gibbons. critica: Kingsman es una película de espías muy completa: tiene buena acción, emoción, momentos felices, momentos tristes, pero sobretodo mucho humor. Kingsman: Servicio secreto Cuando fui a ver la película ya sabía que la dirigía Matthew Vaughn (director de kick ass) y tras ver el trailer, me hice una idea de lo que iba a ver. Pues para nada salí defraudado, más bien al contrario. Nada le tiene que envidiar a kick ass, nada. Se diferencian en que kingsman es menos gamberra, para todos los públicos, una película con la que cualquiera puede disfrutar y pasar un muy buen rato. El reparto es de alto nivel. Colin Firth, Michael Caine,...Pero el que sin duda lo borda en esta película es Samuel L. Jackson, metido en el papel de villano a la vez loco e inteligente, asesino y con miedo a la sangre... Y para colmo, tiene mil veces más sentido su argumento para hacer el mal, que los villanos de otras películas de carácter serio. Quizás el actor que menos destaca es el protagonista, Taron Egerton, pero tampoco hace un mal papel. Cumple. En cuanto a la acción y las peleas molan. Se hacen un poco largas algunas, pero molan y la película las necesita. Además al igual que pasa con el villano, son bastante mejores que las de otras películas de carácter más serio. El humor es malo y a la vez bueno. Tonto, pero inteligente. Destacaría la escena de la cena de la comida del McDonalds, y la de los fuegos artificiales. En fin, una película 100% recomendable si te apetece pasar un buen rato. Nada le tiene que envidiar a las películas "serias" de espías y además caen unas risas fijo. Para todo tipo de público. Kingsman: Servicio secreto
Nueva comedia del director canadiense Ken Scott responsable del éxito de la película Starbuck que tuvo su remake americano en 2013, también dirigido por él y protagonizado por Vince Vuaghn (Los becarios) con el que vuelve a trabajar en este nuevo proyecto. critica: Se pueden tomar dos caminos. Ignorar trabajos como NEGOCIOS CON RESACA, o hablar de ellos. Negocios con resaca Yo he tomado la decisión de hablar de ella. Y lo hago porque estoy cansado de ver payasadas absurdas que atontan cada vez más, nuestra ya perjudicada inteligencia. Deberían adoptarse calificaciones intelectuales para las películas, al igual que ya se hace con categorías morales. Si así fuese esta daría un puntuación curiosa como elemento empobrecedor del intelecto humano. Negocios con resaca
Tres Scouts, en la víspera de su último campamento, descubre el verdadero significado de la amistad cuando tratan de salvar a su pueblo de un brote de zombis. critica: No es una película fácil de recomendar y su humor de corte adolescente ahuyentará a más de uno, pero mentiría si dijera que no me ha divertido e incluso llevado a la carcajada. Zombie camp En un panorama tan saturado de zombis, llega esta comedia de terror con un trío protagonista que le da personalidad y corazón y con quienes es casi imposible no encariñarse. Mención especial al actor que interpreta a Augie. Casi todos los gags funcionan y evocan, desde su perspectiva más juvenil, a otros ejemplos del género, como «Shaun of the dead», «Re-animator» o la saga Evil Dead. Su trama no es rompedora, pero tiene un ritmo dinámico y un muy buen equilibrio entre gore y comedia. Muertes creativas, sangre y risas: si estos ingredientes elaboran platos de tu gusto, lo más probable es que «Scout's Guide to the Zombie Apocalypse» no te decepcione. Zombie camp
Sara y Nicola esperan su segundo hijo. A través de la mirada aguda del difunto Mattia Torre, todas las alegrías y tristezas de ser padre en la Italia moderna se desvelan de una manera absolutamente brillante e ingeniosa. critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Figli
Tom Brand es un osado multimillonario en la cima. Su compañía está a punto de terminar el rascacielos más alto en el Hemisferio Norte. Pero el estilo de vida adicto al trabajo de Tom lo ha desconectado de su familia, en especial de su esposa y de su hija . El cumpleaños de su hija está cerca, y ella desea un gato. Tom odia los gatos pero necesita un regalo. Él encuentra una tienda de mascotas mística donde el propietario, Felix Perkins (Christopher Walken), le obsequia un gato llamado Mr. Fuzzypants. En camino a la fiesta de su hija, Tom tiene un terrible accidente. Cuando despierta se encuentra atrapado en el cuerpo del gato. Adoptado por su propia familia, comienza a experimentar su vida desde una nueva perspectiva. Con el fin de volver a su familia como el marido y padre que se merecen, Tom tendrá que aprender por qué se le ha colocado en esta peculiar situación. critica: Hace escasos meses adoptamos una gata por primera vez y mi mujer tenía ganas de ver esta película sólo por eso. No ha sido una pérdida de tiempo. Es una comedia que venía de ser azuzada por las críticas, pero que sin embargo resulta entretenida con su humor slapstick. A la mayoría de personajes que aparecen no le gustan nada los gatos y de ahí que se vean escenas que nos den algo de sentir. Pero realmente sólo tratan de enseñar la miseria de esas personas. Siete vidas, este gato es un peligro A nivel interpretativo, la verdad es que el elenco está regular. Salvando los actores más populares y especialmente Christopher Walken. Pero existen otros que francamente sobran. El gato (real, bastante grande y que en las "escenas de riesgo" se ve apoyado por efectos especiales de animación) interviene en momentos en que nos pueden recordar a nuestra mascota o alguno de esos vídeos que hemos visto en la red. Que por cierto, tienen su homenaje tanto para bien como para mal. En cuanto a la historia y su desarrollo, es casi todo muy previsible pero no se hace para nada aburrido. Se genera un deseo en el espectador de que la familia reconozca al padre, al tiempo que se le coge mucha manía a algunos secundarios. El planteamiento es evidentemente surrealista, pero juega con la idea de los posibles reencarnamientos y que una cura de humildad es necesaria para darnos cuenta de lo que tenemos. Siete vidas, este gato es un peligro