Querida gente blanca

6.2
Cuatro estudiantes negros asisten a una universidad de la Ivy League donde un motín estalla cuando tiene lugar una fiesta de temática "afroamericana" organizada por estudiantes blancos. La película explora la identidad racial en la América post-racial, mientras teje una historia sobre forjar un camino único en el mundo. critica: El debutante Justin Siemien ha creado en su ópera prima una de las grandes sensaciones indies del último cine norteamericano, formulando una mirada provocativa y original a la invisible mirada clasista que sigue manteniéndose en Estados Unidos sobre la raza negra. Querida gente blanca La presentación y formulación de las ideas son geniales, moviéndose siempre en un atrevido tono y lectura que por otro lado, muchas veces no encuentra su lugar en el desarrollo dramático de la historia, evolucionando a veces en terrenos no tan interesantes. En su conjunto el tono es cínico y frívolo, también su mirada hacia el espectador, que debe mantener la distancia y reflexionar sobre esa ambigüedad americana, que por momentos parece radical y en otros momentos plenamente acertada. Un conjunto de personajes interesantes y atractivos subrayan un guión muy acertado que no acaba de encajar en el conjunto formal de la película, resultando excesivamente atrevida y frívola en ciertos momentos. El Crítico Inquilino Querida gente blanca
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.63 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.63 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El espía inglés

Drama Historia Suspense
7.1

Durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia, el ingeniero Greville Wynne (Benedict Cumberbatch) se infiltra como espía en el MI6, servicio de inteligencia británico. Cuando la crisis de los misiles cubanos promete inclinar la balanza a favor del país soviético, Wynne comenzará a trabajar con la CIA para filtrar información sobre el plan que tienen en marcha los rusos y así evitar una catástrofe. critica: Benedict Cumberbatch, actor de aspecto inequívocamente británico, ha logrado a lo largo de su carrera que no se le identifique con el típico galán clásico, coqueteando sin complejos con looks más transgresores. Siendo a día de hoy una de esas estrellas a seguir, en ‘El espía inglés’ ejecuta su mejor trabajo para el cine desde que fuera nominado al Oscar por ‘Descifrando Enigma’, dónde imprimía lustre al enorme talento de Alan Turing. El espía inglés Aparte queda su papel para la televisión dando vida al detective más famoso de todos los tiempos, revitalizando al mítico personaje creado por Arthur Conan Doyle. Aquí encarna al ingeniero Greville Wynne. Un hombre de negocios que fue reclutado por los servicios secretos británicos para que hiciera de mensajero. Su contacto en la Unión soviética era el agente Oleg Penkovsky (Merab Ninidze), quién jugara un papel destacado durante la crisis de los misiles en Cuba, filtrando información clave a los norteamericanos. Dominic Cooke, director de la cinta, despoja a su protagonista del compromiso ideológico que ha sido consustancial a los grandes espías de la historia: Kim Philby, Eli Cohen, Richard Sorge, Garbo. Quizá esa circunstancia hiciera que el MI6 y la CIA pusieran sus ojos en él, aprovechando sus viajes de trabajo a países del bloque comunista. ‘El espía inglés’ acierta alejándose de la grandilocuencia épica propia de empresas similares. El héroe desempeña un rol mundano, con una pizca de ignorancia por las consecuencias hacia su vida del camino que acaba de emprender. Lo toma casi como un negocio de los muchos que trae entre manos. Por ello, la relación con su esposa y la empatía que desarrolla hacia su interlocutor ruso acentúan la impresión de estar frente a un aficionado. Un hombre tranquilo a quién diferentes avatares lo ubican en terrenos pantanosos. Tocando melodías conocidas, la película no desentona, configurándose como un robusto drama sobre la guerra fría. Sí que hecho en falta la guinda coronando el pastel. Como esa magnífica secuencia en ‘El puente de los espías’, dónde el personaje de Tom Hanks despedía desde la distancia a su defendido, nada más producirse el canje por otro prisionero. Instantes que generan un clima sin igual. Spielberg sólo hay uno. Escrito por Juan Pablo Martínez corchano para https://rockandfilms.es El espía inglés

Una joven prometedora

Crimen Drama Suspense
7.5

Cassie tenía un brillante futuro por delante hasta que un acontecimiento inesperado truncó su carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado... vengándose de los culpables. critica: Me veo casi obligada a escribir esta crítica tras leer muchos comentarios que se ciñen solo en el "feminismo a raudales" o "feminismo panfletario" que supuestamente transmite esta película, siendo muy incongruentes algunas de esas opiniones. Una joven prometedora En primer lugar, aclarar una vez más (ya que veo que a pesar de que se tacha al feminismo de una "moda" y de estar "hasta en la sopa") que éste va de conseguir la IGUALDAD entre mujeres y hombres. Primera incongruencia, porque lo que dicen muchos sobre esta película es que dejan en mal lugar a los hombres y casi de heroínas a las mujeres. Por lo tanto si no se ven reflejados de igual manera, ésto no es feminismo. En segundo lugar, creo que no se está entendiendo el histrionismo, la crítica mordaz o el sarcasmo (no hacia ese feminismo) y la hipérbole o exageración que inunda casi todo el film, y es justo lo más interesante, valiente y original de su visionado. Se parte de un hecho y las consecuencias que ese suceso han tenido sobre una chica. No voy a revelar ese hecho por no hacer spoilers, ya que en la sinopsis no se cuenta (aunque sí lo he podido leer en otros comentarios), pero no es que la directora lo haya escogido porque está de moda a raíz del Movimiento Me Too, es porque es una REALIDAD y punto. No explota a su conveniencia nada. Podría haber sido la muerte de un joven negro a manos de un policía blanco y se diría que ya se está aprovechando otra vez de la moda del fenómeno "Black Lives Matter", pero sigue siendo la intención de un realizador o realizadora por mostrar una REALIDAD palpable y hacer ver al espectador que eso está ahí y que sigue estando ahí. Dejaos de tonterías de "ya están otra vez las mujeres en contra de todos los hombres". Dejad de mirar para otro lado como muchos de los personajes que vemos en esta película. Es cansino. Por lo tanto, a través de un extraordinario guion y con uno de los finales más sorprendentes e impactantes que recuerdo en años, la directora nos va mostrando las secuelas que un acontecimiento de tales características ha tenido en una chica joven. Muchos han criticado también que tendrían que haber escogido a otra actriz por el hecho de que Carey Mulligan y sus arrugas no encajan en ese perfil de "chica joven". Me abstengo de comentar al respecto. La actriz está impecable de principio a fin. Se podía haber contado todo de muchas formas; algo más dramático o más oscuro hubiera sido lo predecible, pero lo que creo que la hace original y que gracias a ello haya entrado en las quinielas de las nominaciones a premios más importantes de su año, es por cómo lo enfoca. Ese histrionismo y esa exageración se ve hasta en la fotografía, con esos colores tan chillones o con tantos tonos pastel, el salón de su casa tan rococó, su estética kitsch, sus diálogos mordaces y a la vez ingenuos, las covers de temas pop de los 90... Todo eso la hace única en su especie. Por favor, no veáis sólo feminismo en ella, ésto va de muchas más cosas: de la amistad, del "mirar para otro lado" y sus consecuencias, de cómo un hecho en particular puede cambiar tu vida, tu mundo y hasta tu personalidad en un minuto, de las secuelas psicológicas que un hecho puede provocar sobre alguien, de cómo podemos llegar a hacer cosas que nunca pensábamos que podíamos llegar a hacer, de la CULPA y la redención, de la NO CULPA y la absolución, de la justicia y la injusticia, de la SED DE VENGANZA, del vacío existencial, de la decepción y la desconfianza, del egoísmo y la pérdida de esperanza en el ser humano (sí, ser humano, no hombres y mujeres), ya que en la película se ve a dos mujeres que han obrado mal y que yo sepa la protagonista actúa de la misma forma con ellas que como lo ha hecho con ellos...Feminismo no, MUCHO MÁS. Reunir TANTO en apenas dos horas es un gran logro, y me da pena que solo nos quedemos con la superficie. Una joven prometedora

Lejos del mundanal ruido

Drama Romance
7

Se trata de un retrato de una heroína victoriana que sabe lo dificil que es para una mujer definir sus sentimientos en un lenguaje creado principalmente por el hombre para expresar los suyos. De carácter fuerte e independiente, esta heroína, joven propietaria de la mayor granja de su localidad, está en situación de elegir entre los tres pretendientes que la rondan. Dichos pretendientes son Gabriel Oak, criador de ovejas; Frank Troy, un apuesto y temerario sargento; y William Boldwood, un maduro y próspero soltero. Al elegir descubrirá en poco tiempo que ha renunciado a la sencillez de la vida de soltera para convertirse en la humilde mitad de un indiferente todo matrimonial. critica: Película con una buena dirección de Thomas Vinterberg, dentro de los cánones de una cinta clásica. Tiene un guión trabado, salvando algún pequeño desliz, y escrito con solvencia por David Nicholls, adaptación dela novela de Thomas Hardy (1840-1928), Far from the Madding Crowd (1874), donde escribe sobre los detalles de la vida rural inglesa que el escritor tanto apreciaba. La música de Craig Armstrong es bastante buena como banda de la obra que goza además de una preciosista fotografía de Charlotte Bruus Christensen, que retrata tanto los primerísimos planos como pinta los hermosos paisajes ingleses. Lejos del mundanal ruido El reparto es sobre todo Carey Mulligan, que hace un trabajo antológico e incluso salvaje, sosteniendo ella misma a la tozuda y libre heroína adelanta a su tiempo Bathsheba Everdene, con grandes dotes expresivas y de sintonía con el público, que sabe como nadie aguantar los primeros planos; además, y además es una mujer muy bonita y de original físico, desde mi modo de ver. Le acompañan con actuaciones bastante buenas del actor belga Matthias Schoenaerts, tal vez un tanto inexpresivo, pero en realidad ese es su papel y lo hace bien; Tom Sturridge hace muy bien su rol de soldado seductor, jugador y buscavidas; Michael Sheen interpreta al tercer pretendiente en ciernes de la chica, un hombre metido en años pero que ansía con ilusión infantil ser aceptado por Bathsheba y eso lo hace muy bien. Acompañan actores y actrices muy buenos como Juno Temple, Jessica Barden, Hilton McRae o Richard Dixon por mencionar algunos. El film es un auténtico y fascinante drama, y la película hace honor a los temas básicos de la misma obra que lo inspira, con una producción sólida y brillante. Esto es tanto más evidente como película de época que es, lo cual a Vinterberg le sale muy bien. Tiene además un ritmo ágil y el tono pesimista que caracteriza la obra de Hardy. Pero no es oro todo lo que reluce. Yo, tras salir de ver esta película y transcurridos dos días, me doy cuenta de que el film tiene sus lagunas importantes. Sobre todo, no aporta nada nuevo, es pura ortodoxia técnica e incluso en esto comete algunos errores, pues en ocasiones te puedes perder y en otros momentos da una impresión de falta de emotividad, de grandeza pasional. Al l final, lo que debería ser una gran historia de amor, deviene en un retrato frío con bonitos atardeceres. Por supuesto mi consejo es que la vean, es un film notable, lo que ocurre es que la historia es tan intensa y ya conocida en el cine (hay cuatro versiones al menos: 10145, 1967, 1998 y la de ahora, 2015), que yo habría querido que Vinterberg hubiera dado el salto hacia la calificación de sobresaliente. Lejos del mundanal ruido

Kung Fu Panda 3

Acción Animación Aventura Comedia Familia
6.9

Cuando el durante mucho tiempo perdido padre de Po aparece de repente, el dúo ya reunido viaja a un paraíso secreto de pandas para conocer a montones de nuevos e hilarantes osos. Pero cuando el villano sobrenatural Kai comienza a recorrer toda China venciendo a todos los maestros de kung fu, Po deberá hacer lo imposible: aprender a entrenar a una comunidad repleta de divertidos y torpes hermanos para formar el equipo definitivo de Kung Fu Pandas. critica: Es un hecho de Kung Fu Panda es uno de los productos más rentables de DreamWorks Animation, también es un hecho de que a lo largo de su historia, la principal competencia de Disney y Pixar ha tenido altos y bajos en cada uno de sus nuevos proyectos que sacan. Kung Fu Panda 3 Se han visto metidos en problemas debido a películas que no han sido del agrado del espectador y vaya que son varias: Origen De Los Guardianes, Pingüinos De Madagascar, Monstruos Vs, Aliens, por mencionar a algunos. El punto de esto es que con el estreno de Kung Fu Panda 3, es casi seguro de DreamWorks tiene una franquicia que no puede darse el lujo de echarla a perder. Las secuelas de DreamWorks mejoran con el paso de tiempo, lo vimos con Kung Fu Panda 2, que se arriesgaron más con el guion, además de aumentar el dramatismo y explorar un poco más a sus personajes. ¿Mejora esta tercera parte respecto a las demás? Vayamos por partes. El apartado técnico es espectacular, tiene colores vivos, secuencias de pelea sublimes y escenarios con gran detalle y con gran interacción con los personajes. Lo que me gustó de la animación fue que se dan mucha libertad para explotar el mundo espiritual (ojo, no es spoiler, así empieza la película) donde las leyes físicas se desafían y logran secuencias de acción magistrales. Los personajes se mueven bien, sus expresiones son excelentes y la banda sonora como es costumbre, cumple con creses. Aquí el 3D si cumple con muchas escenas y si recomendaría verla en ese formato. En términos de trama y guion, ya es otra historia. La película divierte, te hace reír bastante y la hora con treinta que dura la cinta se pasa volando. Pero su principal falla es que la película no arriesga nada y la regresión si se siente bastante. Tenemos por un lado el tema de que Po tiene que lidiar con la idea con su padre perdido y no lo explota lo suficiente, todo se soluciona con gags. Los otros 5 furiosos, ya llevamos 3 películas y casi no se sabe nada de ellos, los nuevos personajes apenas si los presentan. Básicamente la película es gags divertidos tras gags y realmente hacen reír, pero la película no desea ir más allá, todas las sub-tramas se suprimen al mínimo, las pocas escenas sentimentales y dramáticas se suprimen con escenas cómicas, a veces muy descaradamente. DreamWorks se fue a la seguro, no quiso arriesgarse profundizando en la historia y mejor lo sustituyó con un montón de escenas cómicas. No estoy diciendo que la película sea mala, al contrario, la pasas muy bien en el cine y la lección que da al final (sobre el conocimiento de uno mismo) es buena, pero tenemos a Intensamente / Inside Out, tenemos a Colarine y a La Gran Aventura Lego; incluso Disney tiene a Zootopia, películas igual de divertidas pero que profundizaron mucho más en los temas que querían exponer. Espero que la crisis financiera de DreamWorks no afecte demasiado a su parte creativa y se arriesguen más sin perder su esencia, sería lo mejor para que salieran del hoyo. Kung Fu Panda 3

Se terminó el tiempo

Drama Romance
6.4

Un accidente obliga a Vivien y Royan a reajustar sus vidas poco a poco y a empezar a vivir en un presente que quizá se muestre más estimulante que todo lo predefinido. critica: No suelo comentar este tipo de películas porque por lo general si no me gusta demasiado la quito antes de terminar pero Bella Thorne sin ser una super actriz la he visto interpretar en otros films y no estaba mal. Además la pareja de esta película es pareja en la vida real por lo que esperas que una película de este género con los actores principales tengan un feeling bastante bueno. Sin embargo no solo me llevo un gran chasco por la falta de feeling entre ellos si no que la película es un cliché que te cagas, mal hecha, forzada y con unos diálogos secos y acartonados. Casi parece más un anuncio de perfumes y ropa de marca de 2 horas, si le quitas el diálogo a esta película sería un símil a un anuncio. Le doy un 3 porque al menos la fotografía no está mal, pero como producción es una completa y total decepción. Se terminó el tiempo

La barbería 3: Todo el mundo necesita un corte

Comedia Drama
6.3

Han pasado más de diez años desde la última cita en la Barbería de Calvin. Calvin (Ice Cube) y su equipo de toda la vida incluyendo a Eddie (Cedric the Entertainer), siguen ahí, pero la barbería ha sufrido algunos cambios importantes. El más destacado, es que el sitio una vez dominado por hombres ahora es mixto. Las damas traen su propio sabor, drama y chisme a la barbería, desafiando a sus compañeros a cada paso. A pesar de los buenos tiempos y camaradería dentro de la barbería, la comunidad circundante ha dado un giro para peor, obligando a Calvin y a su equipo a reunirse no sólo para salvar la tienda, sino también a su barrio. critica: Lastimosamente esta película llego una década tarde y muy mal planteada. Una cosa buena que tenían estas películas era verlos a todos hablando sus tonterías entre hombres, pues ya no. Ahora esto parece un patio del colegio donde hay una barbería y una peluquería de mujeres unidas. Ya no hay intimidad (hasta critican esto en la propia película). La barbería 3: Todo el mundo necesita un corte Es aburrida y la mayoría de puntos graciosos no hacen gracia ninguna. Por no hablar de que está muy enfocada a un público afroamericano, haciendo crítica racial a la mínima oportunidad. Para colmo las nuevas incorporaciones no arreglan este desastre de film. Si las 2 anteriores no eran muy buenas, pero te hacían pasar un rato entretenido con algún punto gracioso, con estas terminaras cansado y aburrido. Hay personajes nuevos que son muy pedantes, solo dicen tonterías queriendo ser graciosos, pero cada vez que hablan estás deseando que se callen. Una lástima, pero aunque Cube está bien repitiendo su papel nadie salva este despropósito. Me repito, muy mala idea incluir a esas peluqueras en la misma barbería, simplemente esta idea NO FUNCIONA. Adiós a esta franquicia. La barbería 3: Todo el mundo necesita un corte