Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.37 GB | Descargar |
Frank es un turista americano que viaja a Italia para tratar de recuperarse de un fracaso amoroso. Elise es una extraordinaria mujer que deliberadamente se cruza en su camino. Con el incomparable marco de Venecia como telón de fondo, Frank se deja llevar por la atracción del romance, pero en poco tiempo él y Elise se verán envueltos en un torbellino de intriga y peligro. critica: El cine evoluciona si se renuevan los productos, a poder ser, por algo distinto. Si lo que vas a contar no aporta absolutamente nada al cerebro del ciudadano medio, teniendo en cuenta que su nivel cultural ha bajado sistemáticamente con los años, entonces no lo cuentes. The Tourist Parece mentira que el director de una gran película como es “La vida de los otros” y el director de “The Tourist” sean la misma persona. ¿Qué le ha podido suceder durante este tiempo? Porque tiene que ser algo realmente grave. Y del mismo estilo que a las mentes lúcidas que han considerado nominar semejante película a 3 premios de los Globos de Oro, Mejor Película, Mejor Actor y Mejor actriz. Aunque la verdad es que cada vez este tipo de premios me sorprenden menos. Llevan ya muchos años así , como para sorprendernos a estas alturas. The Tourist Como película no vale ni siquiera para pasar el rato. No llega ni a película comercial. Su incapacidad para sorprender es lo realmente asombroso. Estamos ante un género nuevo, el que no se debe ver ni para dormir la siesta. El cine que no se debió hacer. ¿Trama? Ninguna. ¿Final? Más de uno se fue de la sala, y es la decisión más acertada que han hecho lo que llevamos de año. Bravo, yo no tuve ese valor. Johny Depp no está como para ser nominado a nada, pero es lo mejor de la película sin lugar a dudas. Angelina y su incuestionable belleza tampoco logran eclipsar los errores. Y , por favor, que esta pareja no vuelva a hacer ninguna película juntos. Y si no es mucho pedir, que no se acostumbren. NO al cine que no se debió hacer. The Tourist
Una joven pareja de Brooklyn se dirige al norte del estado para desconectarse de sus teléfonos y volver a conectarse con ellos mismos. Separados de sus dispositivos, se pierden la noticia de que el planeta está siendo atacado. critica: Curioso es que una película haga apología de dejar a un lado el móvil pero no haga más que incitarte a cogerlo, de puro aburrimiento. Una parejita se larga al campo a desconectarse de las redes sociales y los smartphones con la mala suerte de que se produce una invasión extraterrestre en ese momento, enterándose tarde de ello. ¡Desconectados! Lo peor que puede pasarle a una comedia es que no tenga gracia, y esa es la gran losa que arrastra esta, en principio, simpática propuesta basada en diálogos cual comedia de situación. Pero uno ve transcurrir los minutos y la simpatía inicial se va diluyendo hacia la indiferencia, ya que ni la plática ni la química entre actores deriva en nada memorable. Si querían soltar una advertencia de lo que nos distancia la tecnología, al estilo Black Mirror pero en clave de comedia, no les ha quedado especialmente apañado. La verdad es que no se sabe bien que nos quieren transmitir, pero bastaba con que la película fuera algo más ingeniosa en sus diálogos y tuviera más gracia en su desarrollo. Qué se le va a hacer. ¡Desconectados!
Narra la rivalidad entre Ned (Bryan Cranston), un padre hiperprotector, y el nuevo novio de su amada hija, estudiante en Stanford. Él resulta ser Laird Mayhew (James Franco), un multimillonario de Silicon Valley pero socialmente poco convencional. critica: Después de dirigir la gran ‘I Love You, Man’, la comedia definitiva de la amistad masculina, el realizador John Hamburg regresa ahora con una comedia que disecciona las relaciones entre un suegro y su millonario yerno. ¿Tenía que ser él? Bryan Cranston vuelve a la comedia interpretando a Ned Fleming, un padre de familia y empresario dueño de una imprenta, cuya hija Stephanie (Zoey Dutch) es su máximo orgullo ya que está estudiando en la Universidad de Stanford. En el día de su cumpleaños tienen una videollamada y en ella aparece accidentalmente Laird (James Franco), el novio de su hija y un joven millonario desarrollador de videojuegos y aplicaciones, por lo que Stephanie invita a su familia a que los visiten en Sillicon Valey y así conozcan a su novio, quien tiene una vida excéntrica y poco convencional, y está decidido a hacer cualquier cosa con tal de ganarse a su suegro. Con un inicio más que prometedor, la película va cayendo de a poco en convencionalismos y nunca se permite explotar en su comicidad, algo que se espera al ver nombres como Ben Stiller en la producción, Jonah Hill como coguionista, y los ya mencionados Franco y Hamburg. A su favor, las buenas actuaciones del elenco, donde sobresalen Franco y un Bryan Cranston en registros que hace tiempo no recorría, unos personajes bien delineados y desarrollados y algunas situaciones bien planteadas que sin embargo se tienden a repetir, y esa aparición de Kiss tocando en la calle nevada. Así, la nueva película de Hamburg no llega a acercarse a las alturas logradas con su película anterior, y James Franco no arriesga tanto como en otros filmes, en una película que entretiene y no mucho más, y deja la sensación de que faltó algo que provoque más carcajadas. http://tantocine.com/por-que-el-de-john-hamburg/ ¿Tenía que ser él?
Cuando Sophie, una famosa esquiadora se queda ciega, su carrera se acaba y encuentra una ocupación dedicándose a cuidar gatos de familias que se ausentan de sus casas. Cuando se dedica a cuidar los gatos de una familia adinerada en una remota mansión, tres ladrones invaden el lugar para robar la caja fuerte de la casa. La única defensa de Sophie es Kelly, una veterana del ejército con la que ha contactado a través de la app See For Me. Kelly ayuda a Sophie a defenderse de los invasores y a sobrevivir. critica: Mira por mí empieza con una premisa intrigante: una joven que debe intentar poner su vida a salvo tras la invasión de unos ladrones en la casa en la que está trabajando, con el componente base de que tiene ceguera. Sin embargo, no es algo inédito, ni en temática ni en género, puesto que recuerda a otros títulos como Sola en la oscuridad, Hush o incluso la reciente Mamá te quiere. Mira por mí empieza con una premisa intrigante: una joven que debe intentar poner su vida a salvo tras la invasión de unos ladrones en la casa en la que está trabajando, con el componente base de que tiene ceguera. Sin embargo, no es algo inédito, ni en temática ni en género, puesto que recuerda a otros títulos como Sola en la oscuridad, Hush o incluso la reciente Mamá te quiere. Randall Okita dirige un largometraje lleno de tensión, con unos planos nocturnos excesivamente oscuros y un diseño de sonido inmersivo que nos permite ir a la par con la protagonista. Rodado, en su mayoría, en una misma localización, integra el factor tecnológico del teléfono móvil para elaborar una historia que nos mantiene en vilo, mientras la acompaña con una banda sonora que incrementa la angustia e incertidumbre. Gran parte del peso de la película recae en la actriz principal, Skyler Davenport, que debuta en el cine con un rol exigente, pero que consigue bordar. Asimismo, Jessica Parker Kennedy es capaz de exprimir un papel limitado y construir una química necesaria con su compañera, a pesar de no compartir ninguna escena con ella. Lo más destacable del film es que su personaje no sigue el patrón tradicional de víctima y exige al espectador un mayor esfuerzo para poder empatizar con ella. De hecho, es cínica, resentida y testaruda. No se deja ayudar por nadie que la rodea y llega a utilizar su discapacidad en beneficio propio. Aun así, esta pequeña variación no logra ser lo suficientemente rompedora ni hacer obviar lo predecible de algunos momentos. En definitiva, el thriller funciona en cuanto a que es capaz de retener a la audiencia frente a la pantalla. No obstante, su eficacia es algo simple, carece de verosimilitud a medida que avanza la acción y no alcanza a reformar el género lo bastante como para hacer de Mira por mí una producción memorable. www.contraste.info Mira por mí
El huracán Katrina ha llegado a Nueva Orleans y ha acabado con todos los bienes que poseían la mayoría de sus ciudadanos. Entre los afectados, se encuentra un joven de raza negra cuya educación y formación no parece suficiente como para poder reponer todas las pérdidas. Desesperado, decide juntarse con sus tres amigos, hacerse gángsters y conseguir el dinero necesario para mantener a sus familias a salvo. Esta osadía no será pasada por alto por el Departamento de Policía de la ciudad, que tratará de detenerles lo antes posible. critica: "- Estamos empapados en gasolina y tú matas por cerillas". Ciudad de asesinos Ambiciosa película dirigida con nervio, fuerza dramática en muchas ocasiones pero también de forma un tanto farragosa e inconexa. Es interesante su historia, que une los géneros de acción, thriller, policíaco, drama, social y político. Todo mezclado, a veces con claridad expositiva, otras un tanto caótica. Es irregular en su desarrollo pero nunca aburre pese a su larga duración y está plagado de buenos personajes, como el de Ethan Hawke, que cada vez que sale en pantalla nos ilustra con unos ingeniosos diálogos o monólogos, como el que tiene lugar en el cementario, "hablando" con su esposa muerta frente a su lápida y que, entre otras cosas le comenta: "- Aquí (en Nueva Orleans) los mosquitos son tan grandes que se pueden poner a dos patas y follarse a un pato". Su parte final, además, pudiera provocar la perplejidad en el espectador, dada su ambigüedad. Con todo, a pesar de que podría resultar fallida en su totalidad, tiene numerosos aspectos positivos, tanto técnicos como argumentales, como para no ser desdeñable. Creo que los aspectos positivos (interpetaciones, fotografía, dirección artística, montaje) priman sobre los negativos y al final deja un aceptable sabor de boca. https://filmsencajatonta.blogspot.com/ Ciudad de asesinos
Inspirada en los hechos que tuvieron lugar durante un intento por alcanzar el pico más alto del mundo, narra las peripecias de dos expediciones que se enfrentan a la peor tormenta de nieve conocida. En un desesperado esfuerzo por sobrevivir, el temple de los alpinistas se ve puesto a prueba al tener que enfrentarse a la furia desatada de los elementos y a obstáculos casi insuperables. critica: Interesantísima película. Fascinante en su imagen. Pero lo mejor es lo informativa que resulta. Una verdadera crónica con buenos actores y un argumente que te deja pegado a la butaca y lamentas cuando termina. En ningún momento me pareció confusa la trama como se dice en alguna crítica. Precísamente lo que trata es el atasco en la falda de turistas ávidos de poder decir a su regreso en su entorno social que escalaron hasta la cima del Everest. Everest Yo no sabia que estas “excursiones” las preparaban para cualquier aficionado que se considera en forma. Llama la atención que casi todos estos turistas que pagan 65.000$, o mas, por ser guiados hasta la cumbre de una montaña de estas proporciones son cincuentones. Edad en que quizas se pueda pagar el precio de esa “excursión”, pero en la que las probabilidades de regresar muerto o maltrecho no son despreciables. En esto el film es extremadamente didáctico. Señalando lo interesantísima que es, cada cual sacará sus propias conclusiones a la pregunta central que hace el film: ¿Por qué subes alli?. La mia es que el film muestra una enorme falta de glamour en semejante escalada. En realidad la subida hasta la cumbre se exhibe como un paseo, a veces a cuatro patas, pero sin prácticamente escalada de paredes, o sea por caminos trazados previamente por los sherpas (que son los que ralmente se la juegan), que ademas ponen a los que pagan las cordadas ya colocadas en disposición de simplemente amarrarse a ellas y caminar. El “excursionista” no escala ninguna pared, ni duerme en absoluto colgado porque hoy dia los campamentos llegan hasta cer ca de la cima. Asi que todo lo que tiene que hacerse es ponerse en marcha con el guia de madrugada y por la tarde se está de vuelta si no hay accidentes. Sin embargo, lo que el film muestra es que a pesar de ello, con lo que realmente el turista (y los guias) lidian es con la falta de oxígeno a 8.000 m, o sea con su propio estado de salud y resistencia física, luego vienen factores circunstanciales como el de tormentas, ventiscas, etc, que pueden hacer la ascensión y/o descenso tarea imposible a pesar de las cordadas; y finalmente el frío que es el que a la postre remata al que pierde las energías para seguir adelante. Con todo ello, el film me ha enseñado lo absurdo de jugarse el tipo en algo tan trivial como seguir por un camino marcado con un guia, jugándotela con tu propio estado físico. Nada de profesionales subiendo por paredes verticales y pernoctando colgados de ellas. Es todo mucho mas trivial , falto de glamour y absurdo. Demostrando como encrucijadas de índole: guía que se ve presionado a satisfacer a cliente incapaz pone en riesgo la vida de todos los demás. Everest