En esta nueva aventura de acción real, el niño que se embarcó en innumerables aventuras en el bosque de los Cien Acres con su banda de animales de peluche, ha crecido y… ha perdido el rumbo. Ahora les toca a sus amigos de la infancia aventurarse en nuestro mundo y ayudar a Christopher Robin a recordar al niño cariñoso y juguetón que aún tiene dentro. critica: Christopher Robin tiene varios problemas, que son los que han impedido que la película se convirtiera en el éxito que esperaba Disney. Christopher Robin 1. Ese Winnie the Pooh... no es Winnie the Pooh. Han optado por animación digital por ordenador, pero es que no se parece nada, pero nada, al rostro que todo el mundo tiene asociado al dulce Winnie. Esa cara tan ancha y tan larga, esa "textura" (si podemos decirlo así) de peluche... no resulta creíble de ninguna manera, ni es mono, ni adorable, ni nada. Simplemente no nos lo creemos. 2. Hayley Atwell, a la cabeza de un grupo de secundarios desaprovechados, está vista y no vista en la película. Ojo no parpadeen, que un poco más y se la pierden, y eso que es la segunda cara más reconocible del reparto. 3. A estas alturas, decir que Ewan McGregor es un extraordinario actor no haría falta (pese a que suele ser también uno de los más infravalorados). Aquí, el escocés hace lo que puede, pero se nota que anda un poco perdido entre tanto CGI, y que poco puede hacer con ese guión que le han dado para trabajar. 4. Porque sí, lo más decepcionante de esta película es que no cumple con el objetivo que se supone que tenía desde el primer día de la pre-producción: ser conmovedora y entrañable. No consigue ni una cosa ni la otra. La historia que nos cuenta no es emocionante, ni nos mueve a soñar. La narración avanza con ritmo, menos mal, pero los personajes no nos interesan demasiado en sus conflictos, ni en la interacción con Piglet y compañía. En definitiva, no es una película espantosa y execrable, pero sí muy decepcionante por su escaso interés. Por lo menos entretiene y permite disfrutar del talento de Ewan McGregor. Christopher Robin
Un joven enamorado de una chica a la que le oculta su afecto con vistas a que sea ella la primera en reconocer el mismo sentimiento hacia él. critica: Aunque evidentemente no sea la comedia del año, si que es una buena comedia, de las mejores estrenadas recientemente. Una comedia de humor inteligente y no esas comedias de humor burdo y retrasado como los "infiltrados..." y demás... Amigos de más Con "Amigos de más" estamos ante un reflexión sobre las relaciones humanas, esta vez desde el lado del chico. Es él el que tiene los problemas románticos. Algo original en una industria romántica donde es siempre la perspectiva femenina la que predomina en las películas de este genero. Pero esta película rompe ese viejo cliché manifestando que a veces los hombres pueden ser mas románticos en su existencia que las mujeres. Entendiendo el sentido genuino y original de la palabra "romántico", no a decir y hacer cursiladas. Es una película que huye de todo maniqueísmo en el trio protagonista ya que la otro chico, novio de la protagonista, no lo ponen como el típico cerdo por el que no hay que lastimar si lo deja para irse con el protagonista. Sino que para aumentar la tensión emocional, esta tratado de una forma muy respetuosa, serio, responsable, trabajador y amante de su novia. Wallace, el protagonista que muy bien encarna Dan Radcliffe, es un chico que se había rendido a la idea del amor. Muchas de las relaciones que le rodean y le redoraron han sido problemáticas. Quizá su lado mas romántico es el autoaislamiento. Algo que va a interrumpir cuando conoce a la chica en cuestión, con la que solo puede ser amigo porque ella tiene novio. La película reflexiona sobre las amistades que pueden inclinarse al amor. Aunque en el caso del protagonista, era amor desde el primer momento. Es en ella donde vamos viendo esa conversión al enamoramiento. La película plantea preguntas interesantes como, ¿pueden un hombre y una mujer de la misma edad ser amigos y solo amigos sin buscar nada mas de fondo? Es un guión gracioso e inteligente que tras una apariencia de comedia nos narra a la vez el drama de engañarse a sí mismo, quizá la cosa mas fácil de este mundo es engañarse a sí mismo. Pero un engaño no va a resistir mucho. El siente algo mas que amistad y... Hay que destacar las interpretaciones del trio protagonista, cargadas de naturalidad, hasta tal punto que el propio Daniel pudo improvisar su propio sentido del humor. Naturalidad para una comedia que, en definitiva refleja la complejidad de las relaciones humanas. Amigos de más
Nicolas Cage se interpreta a sí mismo en esta loca comedia de acción. La versión ficticia de Cage es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un superfan excéntrico multimillonario (Pedro Pascal). Pero la situación da un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA (Tiffany Haddish) y obligado a estar a la altura de su propia leyenda para salvarse a sí mismo y a sus seres queridos. Con una carrera construida para este preciso momento, el actor ganador de premios debe asumir el papel de su vida: Nick Cage. critica: Interesante largometraje dirigido por Tom Gormican y protagonizado por Nicolas Cage. El insoportable peso de un talento descomunal La historia se centra en, valga la redundancia, Nicolas Cage, un actor en franca decadencia artística y profesional que un día se ve obligado a aceptar la -para nada despreciable- suma de un millón de dólares por asistir a la fiesta de un misterioso español acaudalado, de nombre Javi Gutierrez (Pedro Pascal). Lo que pareciera ser un viaje efímero, sosegado, termina convirtiéndose en la aventura ideal que nos permite disfrutar en su justa medida esta comedia pasatista. La misma conlleva un nivel acertado de eficacia en las metas trazadas por el guionista y el director. Claro está que no se puede suprimir el valor agregado que genera el protagonista absoluto de este filme, personaje que despierta simpatías y antipatías casi por igual. En lo que a mí respecta, equiparo a Nick con Bruce Willis: grandes actores (Cage en los 90s y Willis en los 80s) que, en el último tiempo, se vieron forzados por razones económicas, igual que lo plantea el argumento de esta cinta, a personificar caricaturas dantescas. Debido a esto, la denominada "crítica especializada de cine" los incluyó en la lista negra de actores que priorizaron el dinero por encima del arte. Allá ellos, los criticones. Finalmente, como dato llamativo, comento que hacía bastante no escuchaba reírse a carcajadas a un número significativo de personas dentro de una sala de cine. Gratificante. El insoportable peso de un talento descomunal
5 divertidas mujeres se organizan y comentan el día a día de sus hijos a través de un grupo de WhatsApp. Cuando se enteran de que una de ellas tiene una deuda con la escuela, todas se unen para ayudarla, sin saber que las cosas que tendrán que hacer serán absolutamente inusuales.... S.O.S. Mamis: La película critica: llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.. S.O.S. Mamis: La película
Con cientos de casos resueltos y aventuras compartidas, Scooby y la pandilla se enfrentan al misterio más grande y desafiante de todos los tiempos: un complot para liberar al perro fantasma Cerberus en el mundo. Mientras compiten para detener esta escasez de perros global, la pandilla descubre que Scooby tiene un legado secreto y un destino épico más grande de lo que cualquiera podría haber imaginado. critica: Bienvenidos a una de mis grandes decepciones del año. Los que me siguen en el blog conocen mi amor por la saga de Scooby-Doo. Le tenía muchas ganas (y fe) a esta película que se veía genial desde el aspecto visual. ¡Scooby! Lamento tener que decir que “Scoob!” es de lo peor que le pasó a la franquicia. Peor incluso que “Scooby-Doo! and the Curse of the 13th Ghost “, que salió el año pasado. Es como si Warner y el equipo creativo estuvieran tan avergonzados del producto original que hicieron todo lo posible por cambiarlo. Esto es cualquier cosa menos Scooby-Doo. Desde el primer momento queda claro que este es un Scooby Doo pensado para la nueva generación de niños (entre 10 y 13 años). Y no tengo drama con eso, porque siempre fue un producto infantil. El tema es cuando los chistes pasan por el lado de “ay, cómo usan muchísimo el celular estos chicos de hoy”. Los primeros 15 minutos de la película son fantásticos y respetan muchísimo la esencia de la saga. Luego todo se va rápidamente a pique. El relanzamiento es súper confuso porque reemplaza a los clásicos misterios del grupo por una suerte de fórmula superhéroica que incluye (malos) chistes sobre Tinder y Netflix. A esto se le suma un insoportable gag constante con Simon Cowell que es súper triste. Me cuesta creer que la misma gente que hizo la divertida apertura después llevó el relato hacia un lugar tan estúpido e innecesariamente complejo, incluidos gadgets tecnológicos, un villano aburrido y demasiadas referencias a la cultura pop que gritan “mirame, quereme, soy súper cool y gracioso”. Otro enorme problema es que el grupo se pasa prácticamente todo el relato separado. Dividir al equipo en una secuela funciona, pero en una reinvención, no realmente. Se echó de menos la magia de la Mystery Inc. y cómo cada miembro contribuye al conjunto. "Scoob!" no tiene un desarrollo apropiado de sus personajes. Por otra parte, busca mezclar la franquicia con otros productos de Hanna-Barbera, como buscando crear una suerte de universo compartido. Scooby-Doo no es ajeno a los crossovers, pero acá todo se siente apurado. La serie “Misterios S.A” (Scooby-Doo en su mejor forma) logró que este tipo de entrecruzamientos se sintieran más orgánicos. Odié la película y más todavía porque realmente ese inicio está tan bien que hasta mi hijo de 3 años se había enganchado. Pero cuando arranca todo el mambo-jambo de ciencia ficción, con robots, naves espaciales, superhéroes y rayitos, me perdieron. El director Tony Cervone, intentó adoptar una sensación contemporánea y falló miserablemente. Por lo menos está muy bien desde los aspectos visuales. Scooby-Doo tiene toda una historia a la que "Scoob!" pretende rendir homenaje, aunque parece haberse perdido las lecciones más básicas. ==> CONCLUSIÓN: "Scoob!" es más reciclaje que reinvención, más una picada que una cena propiamente dicha. Ni siquiera se esfuerza por hacer que un viejo concepto sea fresco. No entiendo por qué existe la película y, agrego, nada acá merece un signo de exclamación. <== #BonusTrack: “Misterios S.A es Scooby Doo en su mejor forma”: http://viajarleyendo451.blogspot.com/2019/01/analisis-Scooby-Doo-Mystery-Incorporated.html http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ https://www.facebook.com/sivoriluciano ¡Scooby!
Basado en el anti-héroe menos convencional de la Marvel, Deadpool narra el origen de un ex-operativo de la fuerzas especiales llamado Wade Wilson, reconvertido a mercenario, y que tras ser sometido a un cruel experimento adquiere poderes de curación rápida, adoptando Wade entonces el alter ego de Deadpool. Armado con sus nuevas habilidades y un oscuro y retorcido sentido del humor, Deadpool intentará dar caza al hombre que casi destruye su vida. critica: Después de una muy acertada y divertida campaña publicitaria que consiguió posicionar a uno de los personajes menos conocidos de Marvel (para todo aquel que no sea fanático de los cómics), llega por fin a los cines la película de Deadpool, personaje con el que Hollywood intenta refrescar el panorama ya un poco gastado de las películas de superhéroes. Deadpool El principal beneficiado de toda esta movida es el actor Ryan Reynolds, quien recibe una segunda oportunidad de encarnar a un superhéroe luego de la fallida ‘Linterna Verde’ de DC Comics, con un personaje al que sabe sacarle el máximo provecho y que será sin duda alguna, un parteaguas en su carrera. Reynolds da vida a Wade Wilson, un mercenario de poca monta que suele juntarse en un bar con tipos de su misma calaña donde conoce a Vanessa (Morena Baccarin), una prostituta con la que inicia una relación que va tornándose en amorosa y cuando todo parece ir bien, Wade es diagnosticado con un cáncer terminal. Desesperado por el inminente y fatal destino que le espera, Wade se somete a un tratamiento experimental que habrá de curarlo, a cargo del científico Francis / Ajax (Ed Skrein), que tendrá complicadas consecuencias para Wilson, quedando con el rostro desfigurado pero desarrollando la capacidad de regenerar su cuerpo, dando vida así a Deadpool. Pero Deadpool no se resigna a ser un superhéroe como tal, por el contrario, es un tipo desparpajado, cínico e irónico que suele actuar con suma violencia ante sus rivales, motivo por el que es instado a unirse a la causa de los X-Men, historia que corre en paralelo y que presenta un par de personajes a ésta historia (Colossus y Negasonic Teenage Warhead), y que será motivo de muchas de las burlas de Deadpool. La estructura narrativa del relato, que cuenta en paralelo el enfrentamiento de Deadpool contra Ajax como venganza del daño causado y en flashbacks la génesis del anti héroe, permite que el ritmo vertiginoso no decaiga nunca, gracias a un preciso montaje y una banda sonora que incluye a Wham!, Salt-N-Pepa y Juice Newton entre otros, y sobre todo, el desparpajado humor de Deadpool, dando forma a un film sólido con una típica historia de superhéroes contada de manera ágil y sobre todo muy divertida. Y es que más que la acción, en ‘Deadpool’ lo que impera es la comedia desaforada que arranca desde los créditos de inicio con un personaje que no se toma nada en serio y que, aprovecha el mismo recurso del cómic de romper la cuarta pared, abriendo la posibilidad de mezclar el universo ficcional con el real, con un Ryan Reynolds que, como si de un artista de stand up se tratara, no para de hablar y hacer chistes de todo y contra todos, siendo Reynolds uno de los varios grandes aciertos del filme. Más en la línea de ‘Ant-Man’ y ‘Guardianes de la Galaxia’, Marvel consigue refrescar sus productos con un personaje que promete algunas nuevas y divertidas película. Y como siempre, permanecer en la sala hasta después de los créditos. http://tantocine.com/deadpool-de-tim-miller/ Deadpool